Citation preview

Cimientos organizacionales

Presenta: John Stiven Romero Torres

Docente: Diana Alvarez Magister en educación Administradora de empresas

Fundación universitaria el Areandina . Facultad Virtual Especialización en alta Gerencia Zarzal, Valle del Cauca 2018

1. Empresa objeto de estudio Grupo Agroindustrial Riopaila-Castilla Es un Grupo Agroindustrial colombiano con 100 años de experiencia en el mercado nacional e internacional que, mediante la producción y comercialización de azúcar, miel, alcohol, energía y palma, contribuye a la seguridad alimentaria y energética de Colombia.

2. Misión Empresa agroindustrial dedicada al cultivo, cosecha, procesamiento y comercialización en diferentes cadenas productivas, para mercados domésticos e internacionales de consumo alimenticio, industrial y energético; creando de manera sostenible valor compartido para todos los grupos de interés.

3. Visión (2025) Cultivando el campo con excelencia y cosechando un futuro sostenible.

4. Valores de la empresa -

Operamos de manera sostenible

Generamos negocios creando valor económico, social, y ambiental usando de manera eficiente los recursos naturales, teniendo un diálogo fluido con nuestros grupos de interés y adoptando prácticas destinadas a generar valor compartido. -

Somos respetuosos

Valoramos los intereses y necesidades del otro escuchando activamente sus ideas, atendiendo los diferentes puntos de vista, propuestas y motivando a la participación. -

Actuamos con integridad

Nos comportamos de manera correcta, honrada y transparente, con lealtad al Grupo Empresarial Riopaila Castilla, cuidando su reputación e imagen en todo momento y lugar. -

Cooperamos para alcanzar la excelencia

Trabajamos conjuntamente en la diversificación y en el mejoramiento de los productos y servicios para contribuir al logro sostenido de nuestras metas. -

Somos comprometidos y disciplinados

Cumplimos con responsabilidad y entusiasmo nuestras funciones y deberes, excediendo siempre las expectativas y acatando conscientemente las normas internas, la ley y los estándares a los que nos hemos adherido

5. Historia del Grupo agroindustrial Riopaila-Castilla Riopaila-Castilla, a lo largo de su historia en la industria y mayor medida en la azucarera, se han ido integrando familias enteras alrededor de esta empresa, donde las primeras generaciones encabezado por Don Hernando Caicedo cuando el 24 de septiembre de 1928, adquirió la Hacienda La Paila de 265,6 hectáreas, terrenos adecuados para el cultivo de la caña de azúcar, donde se estableció un pequeño trapiche panelero que con el tiempo y esfuerzo de la gente y sus líderes, se transformaría lo que hoy en día es referente en el sector agroindustrial siendo un grupo de 100 años. 6. Teoría Organizacional de la empresa objeto de estudio. Teoría de las relaciones humanas (Mayo, 1920; Follet, Maslow, 1954; Herzberg, 1966; Mcgregor, 1957) Esta teoría se desarrolló en un amplio lapso de tiempo, entre 1920 y 1966. Empezó con los experimentos de Elton Mayo en la empresa Western Electric; él descubrió la importancia de los grupos informales mientras intentaba aplicar los principios de Taylor. La conclusión de Mayo sobre esta aparente contradicción de los principios taylorianos, fue que los aspectos emocionales del trabajo resultan más importantes que los físicos, y que la participación social de los trabajadores es un componente fundamental de la productividad. En términos históricos administrativos, los experimentos evidenciaron que existen en las organizaciones grupos sociales que tienen una cultura propia. En esta época se ubican también los trabajos de Mary Parket Follet, una verdadera filósofa de la administración, quien destacó en su obra la importancia que tiene la coordinación de los esfuerzos de grupo en el cumplimiento eficiente de una tarea. La tarea de un administrador, según Follet, es descubrir las motivaciones de los individuos y los grupos.

En resumen sobre esta teoría como dice Rivas, Luis(2009,p15) “la mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar”.

7. matriz de análisis principios de Henry Fayol – Riopaila

los 14 principios de Henry Fayol Principio aplica 1. División del trabajo

X

2. Autoridad y responsabilidad

x

3. La disciplina

x

4. Unidad de mando

x

5. Unidad de dirección

x

6. Subordinación del interés individual al general

no aplica

x

7. Remuneración

x

8. Jerarquía

x

porque los empleados de la empresa tienen habilidades y función en diferentes area ( cosecha, fabrica, campo) y de igual forma experiencias que se tiene en cuenta para el puesto en que se desempeñan. Para que cualquier empresa u organización funcione, debe considerarse la autoridad que el equipo de dirección tiene para poder dar órdenes a sus empleados, Riopaila no es la excepción pues toda autoridad adquirida conlleva una responsabilidad. la disciplina como obediencia y respeto de los valores fundamentales. La buena conducta y las relaciones respetuosas eran la base sobre la que se sustenta la relación entre los empleados, los mandos y la dirección. Este principio se refiere a la necesidad de que un empleado reciba órdenes de un solo mando y rinda cuentas de las actividades a esta misma persona. Si un empleado recibe órdenes de distintos mandos, puede llevar a confusión y conflictos. Gracias a este principio se podía establecer la responsabilidad sobre los errores más fácilmente. La unidad de dirección hace referencia a la unidad y el enfoque. Todas las actividades de los empleados se dirigen a un mismo objetivo, y, por tanto, deben estar recogidas y detalladas en un plan de acción. La dirección de la empresa es el máximo responsable del plan y debe supervisar el progreso de las tareas definidas y planificadas. En este principio toma especial relevancia la organización de equipos y la coordinación En una empresa existen todo tipo de intereses, de hecho cada empleado tiene unos intereses particulares que en ningún caso deben prevalecer sobre el interés general de la empresa. El enfoque está dirigido a los objetivos de la empresa y no a los del individuo. Este principio se aplica en todos los niveles de la empresa y muy especialmente en la dirección. La motivación y la productividad están estrechamente relacionadas. La remuneración debe ser la justa y suficiente para que los empleados mantengan un buen nivel de motivación y productividad en su puesto de trabajo. Fayol consideraba la existencia de dos tipos de remuneración, la económica y la no económica, refiriéndose a los cumplidos, o la promoción dentro de la empresa. Se trataba de premiar o reconocer de algún modo los esfuerzos de los empleados. Debe establecerse una línea clara en cuanto a autoridad a lo largo de toda la jerarquía de la organización, desde los niveles más altos a los más bajos y justamente en este sentido. El organigrama de la empresa debe definir, sin ningún tipo de dudas, quién es el superior directo en cada nivel y para cada empleado, de forma que cada empleado pueda reportar la información a la persona adecuada. Fayol exige un respeto total a la autoridad.

9. Centralización

x

10. Orden

x

11. Equidad

x

12. Estabilidad

x

13. Iniciativa

x

14. Espíritu de cuerpo

x

La autoridad necesaria para llevar a cabo el proceso de toma de decisiones debe estar equilibrada dentro de la empresa, sobre todo en organizaciones extensas. La centralización implica la concentración de la autoridad en la zona jerárquica más elevada, pero en algunos casos esa autoridad debe descentralizarse o delegarse, dada la estructura de la empresa. Para el correcto funcionamiento de la organización, se debe mantener en todo momento un buen equilibrio en cuanto a autoridad en todos los niveles jerárquicos Todos los empleados de la empresa deben disponer de los recursos adecuados para poder trabajar correctamente. Cada empleado debe ocupar el puesto más adecuado a sus capacidades. El orden es un factor clave en toda empresa, tanto a nivel social como físico, es decir, mantener el orden en cuanto a responsabilidades y en cuanto a material, disponer de un ambiente de trabajo seguro, limpio y bien ordenado Uno de los principios con mayor que de tener toda empresas es la equidad, Fayol dispone que los empleados deben ser tratados con amabilidad y por igual. Los trabajadores deben estar en el lugar correcto dentro de la organización para poder ofrecer el máximo rendimiento y productividad. Cualquier superior debe tratar a sus subordinados de manera justa e imparcial. La elevada rotación de personal puede perjudicar sensiblemente el correcto funcionamiento de la empresa, a la vez que reduce el sentimiento de seguridad de los empleados. Fayol incentiva claramente la iniciativa de los empleados a la hora de llevar a cabo ciertas tareas. Los trabajadores deben gozar de flexibilidad para realizar los procedimientos propios de su puesto. Este principio recoge también la tolerancia que los superiores deben tener ante los errores que se puedan cometer. Este principio promueve el trabajo en equipo, la colaboración, la participación y la unidad entre los empleados. El espíritu de cuerpo contribuye al desarrollo de la cultura de empresa y favorece la confianza entre todos los empleados y el entendimiento.

8. Conclusiones -

Los principios de Fayol, es una herramienta fundamental, para direccionar las empresas en sus áreas de trabajo, puesto que a través de diferentes experimentos se observa un apalancamiento directo en la producción y los resultados positivos.

-

Uno de los principios que más peso se debería de tener en las empresas, es la equidad, el trabajo adecuado para las personas adecuadas, significa un rendimiento superior al promedio, por ende, mayor producción e igual un aumento en las ganancias.

-

Riopaila-Castilla es una empresa que este 2018, cumple 100 años de existencia, esto denota ser un grupo sólido, que a lo largo de su historia se ha ido adaptando y aplicando varios de los principios que en su momento creo Fayol.

9. Referencias -Evolución de la teoría de la organización - Luis Arturo Rivas Tovar -Los 14 principios de Fayol para administrar una empresa - Lluis Serra (@lluis_serra) https://www.contunegocio.es/gestion/los-14-principios-de-fayol-para-administrar-una-empresa/ -Teoría organizacional y habilidades gerenciales – Raul Cadena