Eia - Jardin Botanico Nu

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA Facultad de Ciencias y Humanidades Planificación turística Evaluación de Impacto Amb

Views 95 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA Facultad de Ciencias y Humanidades Planificación turística

Evaluación de Impacto Ambiental: Planificación, Ejecución, Monitoreo y Evaluación del Jardín Botánico en el Parque Naciones unidas

Trabajo de investigación presentado por Katherine Jordán Eva Linde Michelle Nanne Ana Paula Oxom

Guatemala 2011

A. Determinación del EIA a. Objetivos i. Objetivo General •

Realizar un Estudio de Impacto Ambiental para la construcción del Jardín Botánico dentro del Parque Nacional Naciones Unidas. ii. Objetivos Específicos

• • •

Identificar y cuantificar cada uno de los impactos directos causados por la construcción del jardín. Analizar las distintas alternativas de construcción o no del mismo. Recomendar la mejor manera de mitigar los impactos negativos y aumentar los impactos positivos del proceso. b. Justificación

Toda construcción realizada dentro de un área natural trae consigo impactos positivos y negativos que deben ser identificados y monitoreados para que puedan ser controlados y los recursos no sean explotados hasta acabarse. Por ser el Parque Naciones Unidas un área protegida, esto aplica con mayor énfasis. La necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental es evidente para cualquier actividad turística, y este caso no es la excepción. Dentro de la realización del mismo pueden identificarse elementos clave que pueden cambiarse y adaptarse para que la construcción de un jardín botánico sea tan provechosa y beneficiosa para los recursos como lo será seguramente para los visitantes. c. Alcance del estudio El presente estudio se enfoca básicamente en la identificación de los impactos generados directamente por la construcción del jardín botánico dentro del Parque Nacional Naciones Unidas, a partir de lo cual se analiza el valor de cada uno y se proponen formas de mitigarlo. Para esto se utilizaron fuentes de datos secundarios y conocimientos adquiridos en el curso de Diseño de Estructuras Turísticas. Se pretende aclarar los conceptos y hacer las recomendaciones pertinentes para luego poder o no ser tomadas en cuenta durante el proceso de construcción del jardín.

B. Plan de trabajo Se realizo un plan de trabajo con el fin de tener un cronograma e información detallada acerca de la recolección de datos y los métodos de análisis que serán utilizados a lo largo de todo el estudio. La creación de esta herramienta es de gran utilidad ya que nos especifica detalladamente las actividades y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo; pero también nos permite recolectar los datos necesarios para luego analizarlos y llevar a cabo el estudio. a. Información sobre el equipo profesional y sus responsabilidades El equipo asignado para la elaboración de la Evaluación de Impacto Ambiental para la construcción el jardín botánico del Parque Nacional Naciones Unidas, fue elaborado por Eva Linde, Katherine Jordán, Ana Paula Oxom y Michelle Nanne. En la cual todas tuvimos como responsabilidad de obtener información de campo así como bibliográfica. Para la realización del trabajo escrito se dividirá el trabajo debido al tiempo, donde las responsabilidades de cada una fueron: - Eva Linde: Determinación del EIA, identificación y evaluación de impactos y resultados preliminares. - Katherine Jordán: Realización del EIA, cruce entre acciones-factores y causaefecto y monitoreo y evaluación de efectividad. - Ana Paula Oxom: Planificación del EIA, análisis de alternativas y evaluación económica de impactos - Michelle Nanne: Iniciación del estudio de EIA, plan de trabajo y medidas de mitigación ambiental b. Cronograma Cuadro 1. Cronograma de actividades del proyecto en meses

Actividades y resultados

Meses en los que se realizarán las actividades 1 2 3 4 5

Obtención de información de X campo y bibliográfica Diseño del jardín botánico Construcción del jardín botánico Monitoreo Fuente: Elaboración propia, 2011.

X X

X X

c. Descripción de la recolección de datos Para la recolección de datos se realizo una visita al Parque Nacional Naciones Unidas con el fin de obtener la información necesaria para la realización del proyecto. A continuación se presenta la ficha utilizada a lo largo del recorrido. Cuadro 2. Ficha de evaluación ambiental para el PNNU, Villa Nueva-Amatitlán INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: Nombre de las personas que realizan el estudio: Teléfono: Fax: E-mail: Dirección: Breve descripción del proyecto: Describir las actividades principales del proyecto: Área del terreno: Características del área: a. Cuerpos de agua cercano: b. Presencia de basureros: c. Centros poblados cercanos: d. Vegetación: e. Centros educativos: f. Centros culturales: g. Áreas residenciales: h. Otros: Riesgos potenciales en el área: Tipos de actividades que se realizan en el sitio: EMISIONES A LA ATMOSFERA a. Gases: b. Partículas: c. Generación de sonido o ruido: d. Generación de olores: Posibles mitigaciones: SISTEMA HIDRICO a. Fuentes de abastecimiento: b. Usos del agua: c. Generación de aguas residuales: d. Sistema de tratamiento de aguas residuales: e. Descarga final de aguas residuales: Posibles mitigaciones: USOS DEL SUELO a. Uso actual del suelo: b. Impactos ambientales: Posibles mitigaciones: DESECHOS SÓLIDOS a. Tipos de desechos: b. Sitio de depósito de los desechos: Posibles mitigaciones: FLORA Y FAUNA a. Efectos directos en el medio social: b. Alguna zona se ve afectada: Posibles mitigaciones: SOCIAL Y CULTURAL a. Se puede realizar algún problema social: b. Efectos en los recursos culturales: Posibles mitigaciones: Fuente: Elaboración propia, 2011.

C. Planificación del EIA a. Factibilidad del Proyecto Tomando en cuenta los posibles impactos de la construcción de un Jardín Botánico dentro del Parque Nacional Naciones Unidas, es de suma importancia un Estudio de Impacto ambiental. Debido a que la construcción de este proyecto se encuentra dentro de un área protegida, cualquier movimiento de tierra o perturbación humana realizada dentro de su perímetro debe de ser correctamente estudiada para poder así, mitigar y amortiguar impactos negativos como también, aumentar los posibles impactos positivos. Estos impactos fueron medidos y caracterizados con la ayuda de la matriz de Leopold. Luego de la identificación de los distintos impactos creados por este proyecto, se prosiguió a consensuar medidas mitigadoras o compensatorias debido a los mismos. En cuanto a la modificación ambiental por el proyecto, este al ser un área relativamente pequeña el impacto en la misma sería insignificante, también se debe tomar en cuenta que el área a construir se caracteriza por crecimiento secundario temprano. b. Visitas de campo La recopilación de información acerca del Jardín Botánico del Parque Nacional Naciones Unidas se realizó por medio de la revisión bibliográfica de varias fuentes de información, sobre todo el trabajo de graduación presentado por Carmenmaría Consuelo Mejía Lazo para optar al título de Licenciada en Ecoturismo. Debido a problemas de logística no se pudo concretar una visita in situ, sin embargo para futuros proyectos se debe tomar en cuenta. c. Beneficiarios del estudio En los alrededores del Parque existen diferentes colonias residenciales y asentamientos, integrados por familias extendidas y nucleares. La composición social de la población es muy diversa, una población eminentemente joven. En general los ladinos representan la mayoría de la población; algunas etnias indígenas están representadas pero forman una minoría heterogénea. La demanda en áreas verdes con las características del PNNU, no sólo por su cercanía a la ciudad sino por el tipo de acceso existente, hacen del Parque un atractivo con gran potencial y de enorme necesidad. El crecimiento desordenado de la ciudad ha dejado a la región central del Departamento de Guatemala con escasez de áreas boscosas que puedan servir de pulmones verdes que funcionen como purificadores de aire y que proporcionen oportunidades de esparcimiento que son necesarias para la calidad de vida de los ciudadanos (FDN 2006). d. Legislación considerada Para el desarrollo del presente EIA, se tomaron en cuenta todas las regulaciones y normas de los diferentes cuerpos legislativos de la República de Guatemala, en especial la ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, decreto del Congreso No. 6886 y el decreto de Congreso No. 4-89, Ley de Áreas Protegidas. También se tomó en cuenta la El reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), acuerdo gubernativo 23-2003. D. Realización del EIA e. Descripción General

La Evaluación de Impacto Ambiental es una herramienta jurídico-técnicaadministrativa para identificar, predecir, evaluar y cuantificar los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría sobre el medio natural en caso de ser ejecutado; la evaluación debe incluir la prevención, corrección y valoración. Permite tomar decisiones para que el proyecto sea aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas entidades (Rodríguez 2008). Objetivos generales del EIA •

Proveer a las autoridades responsables información sobre los efectos ambientales del proyecto propuesto, para evaluar las distintas opciones sobre su desarrollo y ejecución para recomendar, en la medida de lo posible, proyectos adecuados ambientalmente (Rodríguez 2008).

Etapas del EIA

Inventario general del medio • Descripción detallada del proyecto • Diagnóstico del entorno.

Identificación y valoración de impactos

Interpretación de impactos

• Planteamiento de • Determinación de medidas alternativas con correctivas y de su respectivo mitigación. análisis de • Definición de impactos impactos • Definición y residuales. cálculo de la • Programa de magnitud de los vigilancia y indicadores de control de impactos. alteraciones. Fuente: Elaboración propia 2011, basada en Rodríguez 2008. b. Etapas del proyecto del jardín botánico en PNNU

Centro de visitantes del jardín botánico Elección de Elección de Definición información la forma más Definición de a presentar amena de del espacio materiales y en el centro presentar diseño. de visitantes información.

Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Mejía 2009.

Sendero interpretativo Diseño del trazado y elaboración física

Definición de forma y tamaño del sendero.

Definición de puntos de interés dentro Establecimiento de temas a del sendero interpretar. (entrada, salida, paradas)

Escoger método interpretativo

Diseño de Elaboración de señalización e guía infraestructura. interpretativa.

Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Mejía 2009.

Infraestructura y señalización general. Infraestructura

Definición de infraestructura necesaria.

Diseño de infraestructura de acuerdo con sendero y jardín botánico

Señalización general

Definicón de rótulos necesarios y su ubicación según puntos de interés.

Trazado de croquis.

Diseño de Preparación de modelos de un esbozo rotúlos con la general información utilizando de contenido. esquemas.

Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Mejía 2009.

Monitoreo Elaboración de plan periódico para establecer condición general.

Creación de un cuestionario para análisis de opinión de visitantes.

Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Mejía 2009.

E. Iniciación del estudio de EIA f.

Descripción del área

El Parque Nacional Naciones Unidas (PNNU), está ubicado en Villa NuevaAmatitlán dentro del departamento de Guatemala. Es uno de los cinco Parques Nacionales más antiguos del país, declarado en por un Acuerdo Presidencial el 26 de Mayo de 1955. Actualmente es co-administrado por la organización Defensores de la Naturaleza. La infraestructura se compone de área de acampar, cafetería, churrasqueras, granja interactiva, museo, servicios sanitarios, tiendas y un mirador al lago de Amatitlán. Dentro de las actividades están: caminar y recorrer senderos, realizar eventos, apreciación del paisaje y tirolesa. Es en un área estratégica para satisfacer la demanda de la población en los campos de la educación ambiental y recreación forestal para más de 1.5 millones de habitantes (Extremo a Extremo 2009). g. Delimitación de áreas de influencia El Parque está limitado al norte por la Carretera CA-9, parcelas agrícolas y restos de la finca Arabia; al sur está limitado por industrias, el Parque de Las Ninfas y varias colonias residenciales; al este con distintas lotificaciones y el Parque Recreativo El Filón; y por último, al oeste con la Carretera CA-9 (FDN 2006). Figura 1.

Ubicación geográfica del PNNU, Villa Nueva-Amatitlán, Guatemala

Fuente: FDN , 2006.

h. Descripción del medio ambiente afectado i. Características físicas del jardín 1. Clima El régimen de lluvias se extiende tradicionalmente entre los meses de mayo a noviembre. La precipitación oscila entre 1,100 a 1,349 mm anuales. La temperatura promedio varía entre 20 a 26 grados centígrados (FDN 2006). 2. Topografía El parque tiene diferentes niveles de pendientes desde moderadamente ondulado y plano hasta muy fuertes (100%). La elevación promedio es de 1,500 metros sobre el nivel del mar (FDN 2006). Figura 2.

Curvas de nivel del PNNU, Villa Nueva-Amatitlán, Guatemala

Fuente: FDN , 2006. 1. Minería En el área los suelos se han sobre explotado debido a que están compuestos por arena blanca y piedra de características especiales, de la misma forma pero a una escala menor se ha utilizado la tierra negra para la jardinización del sitio. En la actualidad existe una arenera ilegal en terrenos del Parque, la cual ha eliminado parte del bosque en el área de los barrancos y provocado niveles de erosión que inducen el azolvamiento del Lago de Amatitlán (FDN 2006).

ii. Características biofísicas del jardín 1. Flora Se estima que hay alrededor de 26 especies de árboles nativos de la región; y de acuerdo con las evaluaciones realizadas por la Universidad el Valle, existen otras siete especies las cuales se recomienda reforestar debido a que no son nativas del área. Cuadro 3. Especies de Flora en el PNNU, Villa Nueva-Amatitlán, Guatemala

NOMBRE COMUN Aguacate Amates Anona Cajeto, calague Capulin Ceiba Conacaste Copalillo Coralillo Cordoncillo Cushin Chichicaste de caballo Encino Guachipilin Guanaba Guayaba Hujushte, Ramón Jaboncillo Piñón Jocote Manzana rosa Matasano Nance Nispero Palo de la Cruz, flor de mayo Palo de pito Palo jiote, palo chino Palo zope Suguinay Timboque, chacte Tomatillo Tonche, siete camisas Zapote

NOMBRE CIENTIFICO Persea americana Ficus sp. Annona diversifolia Heliocarpus mexicanus Trema micrantha Ceiba pentandra Enterolobium cyclocarpum Bursera bipinnata Cytharexylum donnell-smithii Piper sp. Inga sp. Cnidosculus multilobus Quercus sp. Diphysa robinioides Annona muricata Psidium guajava Brosimum alicastrum Sapindus saponaria Jathropa curcas Spondias purpurea Eugenia jambos Casimiroa edulis Byrsonima crassifolia Eriobotrya japonica Plumeria rubra Erythrina berteorana Bursera simaruba Piscidia grandiflora Vernonia sp. Tecoma stans Solanum sp. Ipomoea arborenscens Pouteria mammosa Fuente: FDN , 2006.

FAMILIA Lauraceae Moraceae Anonaceae Tiliaceae Ulmaceae Bombacaceae Mimosaceae Burseraceae Verbenaceae Piperaceae Fabaceae Euphorbiaceae Fagacea Fabaceae Anonaceae Myrtaceae Moracea Sapindaceae Euphorbiaceae Anacardaceae Myrtaceae Rutaceae Malpighiaceae Rosaceae Apocynaceae Fabaceae Burseraceae Fabaceae Asteraceae Bignonaceae Solanaceae Convolvulaceae Sapotaceae

2. Fauna En 1992, DIGEBOS (ente administrador del parque) creó un listado de los animales presentes en PNNU. En el 2000 se realizó una evaluación de aves y reptiles en el parque; en donde se reportaron 44 especies de aves; 2 especies de anfibios y 6 especies de reptiles, entre ellas Atropoides numifer y Micrurus nigrocinctus (FDN 2006).

Cuadro 4. Especies de fauna en el PNNU, Villa Nueva-Amatitlán, Guatemala

NOMBRE COMUN Ardilla de montaña Conejo Gato de monte Tacuazin Tecolote Gavilán ratonero Tortolita Zanate Chorcha (migratoria) Zumbadora Falso coral Lagartija NOMBRE CIENTIFICO (AVES) Cathartes aura Coragyps atratus Columbina inca Leptotila verreauxi Tamnophilus doliatus Buteo jamaicensis Falco sparverius Elanus leucurus Dives dives Quiscalus mexicanus Icterus gularis Icterus wagleri Icterus galbula Cyclarhis gujanensis Colaptes auratus Melanerpes aurifrons Campilorhynchus rufinucha Campilorhunchus zonatus Troglodytes aedon Thraupis abbas Thraupis episcopus Piranga ludoviciana Piranga rubra Passerina cyanea Carduelis psaltria Spinus notatus Turdus grayi Sialias sialis Contopus pertinax Contopues virens Aimophila rufescens Wilsonia pusilla Seiurus motacilla Dendroica townsendi Mniotilta varia Vermivora superciliosa Dendroica virens Myioborus miniatus Basillina leucotis Amazilia beryllina

NOMBRE CIENTIFICO Scirus griseoflavus Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus Didelphis marsupialis Otus guatemalae Buteo albonatus Columbina passerina Cassidix mexicanus Icterus parisorum Coluber constrictor Lampropeltis sp. Anolis sp NOMBRE COMÚN EN INGLES (AVES) Turkey Vulture Black Vulture Inca Dove White tipped Dove Barred Antshrike Red tailed hawk American kestrel Black-shoulder Kite Melodius Black bird Long tailed Grackle Altamira Oriole Black vented Oriole Northern Oriole Rufous browed peppershike Northern Flicker Golden fronted Woodpecker Rufous nape Wren Band-backed Wren House wren Yellow winged tanager Blue gray Tánger Western tanager Summer Tanager Blue bunting Lesser goldfinch Black headed siskin Clay colored Robin Eastern Bluebird Greater pewee Eastern pewee Rusty Sparrow Wilson Warbler Louisiana waterthrush Townsends Warbler Black and white Warbler Tennesee Warbler Black-throated Green Warbler Slate-throated Redstart White eared Humingbird Berylin Humminbird

Archilochus colubri Piaya cayana Geococcys velox Ptilogonys cinereus

Ruby throated Humminbird Squirel Cuco Lesser roadrunner Grey Silky Flycatcher Fuente: FDN , 2006.

3. Zona Ecológica Basados en el sistema de clasificación de Holdridge, el área es clasificada como Bosque Húmedo Tropical Templado (DIGEBOS 1992), sin embargo se han perdido las características de este bosque, ya que la flora y la fauna nativas han desaparecido. En su mayor parte ésta fue sustituida por fragmentos de lotes de bosque homogéneos de las especies mencionadas anteriormente (FDN 2006).

Figura 1. Cobertura Forestal en el PNNU, Villa Nueva-Amatitlán, Guatemala

Fuente: FDN , 2006.

4. Usos del suelo En general, las características principales del suelo en el parque son: suelos bien drenados, desarrollados sobre ceniza volcánica, asociado a suelos Cauqué «suelos con mucha fertilidad», con profundidad aproximada de 25 centímetros, arcilloso, de color café oscuro, ligeramente ácida con PH alrededor de 6.0. Estas características provocan una difícil consolidación del suelo y mayor susceptibilidad a la erosión (FDN 2006).

De acuerdo con la clasificación de tierras por capacidad de uso en el Parque Nacional Naciones Unidas, éste fue dividido en cinco unidades diferentes: 1) Protección forestal (Fp): Con una extensión de 237.97 Ha. y de textura franca o arenosa, debido a su material parental de ceniza volcánica riolítica (pómez). Esta unidad abarca El Filón y Zanjón Malena, en pendientes del 60 al 100%. 2) Forestal (F): Con una extensión de 7.62 Ha. y de textura franca. Esta unidad se encuentra en dos sectores, uno entre el escarpe de la caldera y las laderas estructurales y la otra al lado este del parque. 3) Sistemas silvopastoriles y/o agroforestales (Ss/Ap): Con una extensión de 34.93 Ha. y de textura franca o franca arenosa. Esta unidad abarca las cercanías del parque El Filón y comprende las regiones fisiográficas de Escarpe de Caldera, Escarpe de Olla y Ladera Estructural al Este. Las pendientes oscilan entre el 26 y el 36%. 4) Agricultura mejorada y/o agricultura (Am/Aa): Con una extensión de 50.22 Ha. y de textura franca, franco arenoso ó franco arcilloso. Esta unidad abarca gran parte de la plataforma central del parque. Las pendientes oscilan entre 12 y 26%. 5) Agricultura sin limitaciones (A): Con una extensión de 60.26 Ha. y de textura franca arenosa, franca o franca arcillosa. Esta unidad abarca junto con la unidad anterior, la plataforma central del parque. Las pendientes oscilan entre el 0 y 12%. (FDN 2006) iii. Medio socio-económico y cultural 1. Poblaciones adyacentes En los alrededores del Parque existen diferentes colonias residenciales y asentamientos, con una composición social muy diversa, aunque gran parte de la sociedad es joven. La mayoría de la población es ladina, pero también habitan en los alrededores algunas etnias indígenas. Tanto Villa Nueva como Amatitlán se les ha llamado recientemente “Ciudades Dormitorio” ya que muchas personas viven en ella pero trabajan o realizan la mayoría de sus actividades en la Ciudad Capital. Esto se debe a que la mayoría de los habitantes de la región son de escasos recursos, por lo que deben de refugiarse a pueblos vecinos de la ciudad capital. Debido a los escasos recursos de las poblaciones vecinas, el PNNU se ve afectado por la extracción de leña ilegal así como los basureros clandestinos establecidos alrededor del mismo (FDN 2006). 2. Importancia social del parque El área urbana de Guatemala carece de parques naturales lo que genera preocupación en muchos sectores. El Parque Nacional Naciones Unidas tiene gran potencial y una alta demanda debido a su cercanía a la ciudad y el acceso existente. El crecimiento desordenado de la ciudad ha dejado a la región central del departamento de Guatemala con pocas áreas boscosas (373 hectáreas). Por lo que su protección y buen manejo es necesario ya que pueden servir como purificadores de aire, recreación sana, oportunidades de esparcimiento y aseguran que las futuras generaciones tengan la oportunidad de tener contacto con la naturaleza y de esta forma mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Parque también ofrece una oportunidad a las poblaciones de escasos recursos para que conozcan su conjunto cultural, de modo que puedan visitar las distintas áreas que están representadas en la Plaza Guatemala. Además tiene el

potencial para desarrollar programas y actividades que proporcionen la oportunidad para que los visitantes comprendan y experimenten la importancia de los recursos naturales y las áreas protegidas no sólo para crear concientización y cambio de actitud, sino que principalmente para lograr el cambio de comportamiento en los individuos, para beneficio de todos los guatemaltecos (FDN 2006).

F. Análisis de alternativas Alternativas consideradas: De acuerdo a los impactos derivados de las diferentes actividades que se realizarán para la concertación del Jardín Botánico del Parque Nacional Naciones Unidas, se proponen las siguientes alternativas: •

No llevar a cabo el proyecto.



Realizar el Jardín Botánico con los diseños y materiales más adecuados y en los sitios en los que no se impacte de forma significativa a los elementos ambientales del área, ya descritos en la tesis.

Alternativa Seleccionada: Se seleccionó la alternativa de llevar a cabo el proyecto en el área originalmente propuesta ya que se generarán mayor cantidad de impactos positivos a comparación con los negativos. Con la construcción del Jardín Botánico se podrá conservar y estudiar ecosistemas del Parque. Además se podrá utilizar como una herramienta de gran valor en cuanto a Educación Ambiental respecta, herramienta que podrá ser utilizada en beneficio de todos los visitantes del Parque. G. Identificación y Evaluación de Impactos La siguiente matriz resume los impactos identificados en las distintas fases de construcción y mantenimiento del jardín botánico del Parque Nacional Naciones Unidas, toma en cuenta su durabilidad, el carácter positivo o negativo del impacto, si es o no reversible, y si es o no recuperable, todo esto dentro del plan de que el jardín sea una obra sostenible y que aplique buenas prácticas, para que pueda mantenerse durante mucho tiempo.

i.

Identificación de impactos del proyecto

A. Cruce entre acciones-factores y causa -efecto a. General Para determinar el grado en que las acciones del proyecto afectan al medio ambiente en general, es necesario establecer factores. En este caso existen tres: abiótico, biótico y antrópico, éstos a su vez contienen componentes y elementos, para cada uno se elaboró una matriz de causa-efecto, las cuales se presentan a continuación: SISTEMA COMPONENTE ELEMENTO CLIMA

ABIÓTICO ATOMOSFÉRICO AIRE

TERRESTRE RUIDO

GEOLOGÍA

GEOFORMAS

SUELOS

HIDROLOGÍ A

HÍDRIC O USOS AGUA

CALIDAD AGUA

ACTIVIDAD Admiración del paisaje Acampar Caminatas Ciclismo de montaña Celebraciones 1 Senderismo Parqueo 2 Deporte acuático Trekking 1 Pernoctación en cabañas 1 Total 5 actividades/elementos

2 3 2 2 3

1 2 3 4 3 3 2

2 3

3 4 4 2 4 2 4 2 4 3

2 3

4

20

32

23

4

3

1 3 4 4 4 2 3

1 2 2 0

4 3

2 0 2 0 2

3 3 2 0 4 0 0 3 0 4

0 2 0 0 3 0 0 4 0 3

28

11

19

12

Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Rodríguez 2008. Valorización Se clasifican los efectos de las actividades según la siguiente escala: 1=leve 2=moderado 3=crítico 4=severo

CLIMA Total elementos/a ctividades 11 19 17 12 22 9 14 11 13 26

1 2 1 1 5

SISTEMA COMPONENTE ELEMENTO

BIÓTICO TERRESTRE

ACUÁTICO

PAISAJE VEGETACIÓN SUELO FAUNA

VEGETACIÓN FAUNA

ACTIVIDAD

Total elementos/actividades

Admiración del paisaje Acampar Caminatas Ciclismo de montaña

4

3

3

2

0

0

2 2 2

3 3 4

3 4 4

3 3 4

2 0 1

2 0 1

Celebraciones

4

3

4

3

0

0

Senderismo Parqueo Deporte acuático

3 3

4 4

4 4 4

4 4

2 3 3

2 3 3

Trekking Pernoctación en cabañas Picnic total actividades/elementos

3 4

3 3

4 4

3 3

0 2

0 2

3

3

3

2

2

2

30 33 41 31 15 15 Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Rodríguez 2008.

Valorización Se clasifican los efectos de las actividades según la siguiente escala: 1=leve 2=moderado 3=crítico 4=severo

12 15 12 16 14 19 21 10 13 18 15

SISTEMA COMPONENTE ELEMENTO

ANTRÓPICO RECUR SOS AGU TURISM A O

INFRAESTRUC TURA VEGETACI VÍAS ÓN

ESTRUCT URA INGRES OCUPACI OS ÓN TIERRA

MOVILID AD

ACTIVIDAD Admiración del paisaje Acampar Caminatas Ciclismo de montaña Celebraciones Senderismo Parqueo Deporte acuático Trekking Pernoctación en cabañas Picnic Total actividades/elementos

2 3 2 2

3 3 4

4 2 2 4

2 3 1 3

3 3

2 4 3

21

27

3

3

SUPERESTRUC TURA SOCIAL Total elementos/activid ades 4 19 2 3 24 2 19

4 2

4 3 4 2

3 4 4 4

3 4 4 3

4 3 3 3

2 4 4 2

4 4 4 2

4 4 4 4

4 4 4 3

4 3 3

28 27 25

3 3 4

4 4 4

4 4 4

4 4 3

4 4 4

3 2 3

21 24 28 28

41

29

33 33 39 42 Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Rodríguez 2008.

H. Medidas de mitigación ambiental a. General En esta sección se tiene como objetivo proponer las medidas de mitigación necesarias para prevenir, controlas y/o disminuir los impactos ambientales negativos que puedan ser generados por la creación del jardín botánico del Parque Nacional Naciones Unidas. Además, se proponen medidas para maximizar los impactos positivos que surgirán del proyecto. Por medio de la matriz de Leopold, se valuaron cada uno de los posibles impactos que podrían suceder por la creación del jardín botánico según las actividades realizadas en el sitio. Tomando en cuenta estos valores se tomaron en cuenta las variables mayor puntaje, en este caso 30, y se realizaran medidas de mitigación con el fin de generaran recudir el impacto hacia el recurso. Cuadro 5. Mitigación de posibles impactos ambientales

VARIABLE AMBIENTAL IMPACTADA RUIDO PAISAJE

FLORA Y FAUNA

SUELO

FUENTE GENERADORA DEL IMPACTO - Urbanización - Actividad humana - Falta de política de manejo de desechos sólidos a nivel municipal. - Urbanización - Actividad humana - Modificación del área. - Introducción de especies exóticas. - Introducción de especies exóticas. - Actividad humana - Falta de educación ambiental - Falta de conocimiento del reglamento del parque. - Precipitación pluvial - Actividad humana

IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

- Contaminación visual - Contaminación olfativa

- Reforestación en las áreas más afectadas por la contaminación visual y auditiva. - Implementar un plan de reciclaje y manejo de residuos. Mejorar la transmisión del reglamento del parque Limpieza dentro y fuera de los senderos Mejorar la transmisión del reglamento del parque

- Precipitación pluvial - Capacidad de visitas

Erosión de los suelos y senderos

Especies perturbadas Presencia de especies invasoras Extracción de flora y fauna

Deforestación

El parque esta zonificado, pero por cada árbol que se extraiga; plantar uno o más arboles nativos para que el proceso sea sostenible. - Generar un plan de contingencia y simulacro para desastres naturales - Realizar un estudio de cuál es la capacidad de visitantes en el sitio.

Cuadro 6. Mitigación de posibles impactos socio – culturales VARIABLE SOCIAL FUENTE IMPACTO SOCIAL O CULTURAL GENERADORA O CULTURAL IMPACTADA DEL IMPACTO SALUD Y - Aumento - Vandalismo y SEGURIDAD poblacional actos ilegales. - Industrialización - Inseguridad de los Descontento de visitantes OCUPACION DE las comunidades TIERRA vecinas. MOVIBILIDAD

INFRAESTRUCTURA

Urbanismo

Contaminación visual.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

- Elaborar un diseño el cual se acople más al recurso.

Cuadro 7. Mitigación de posibles impactos económicos

VARIABLE ECONÓMICA IMPACTADA VISITANTES

FUENTE GENERADORA DEL IMPACTO - Baja visitación - Falta de interés de parte de los visitantes

IMPACTO ECONÓMICO

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

- Menores ingresos

- No tienen conocimiento de la existencia del recurso

No hay visitación al jardín.

- Investigar los intereses del mercado, pero sobre todo que les gustaría ver en el jardín botánico. - Elaboración de un plan adecuado para diferentes mercados. - Realizar un plan de mercadeo para atraer a más segmentos de mercado.

Para contrarrestar la contaminación visual y auditiva en el Jardín Botanico del Parque Nacional Naciones Unidas, se propone como estrategia plantar árboles y arbustos nativos de la región, los cuales deben estar organizados de una forma correcta, con el fin de disminuir los efectos descritos. Este proceso sería útil, ya que las hojas y las ramas reducen el ruido. Los árboles deben de ser plantados cerca del origen de los principales ruidos, y alrededor de las casas que crean una vista no deseada. Por otra parte, esta solución hará que se oiga más el viento, así como el canto de los pájaros, por lo que los visitantes estarán más atentos a estos sonidos que a los del exterior. Por último, otro beneficio de plantar árboles es la creación de nuevos hábitats, los cuales en un futuro se pueden traducir en mayor riqueza de biodiversidad (Rain Forest Alliance y División de turismo sostenible, 2005). En diversos lugares turísticos, muchos de los problemas se deben a la falta de control de los desechos. Por lo que se implementará un área específica para reciclaje, la cual debe estar en funcionamiento todo el tiempo, debe de estar bien interpretada y con la presencia de rótulos informativos para los visitantes sin ningún conocimiento.

Además, se realizara una estrategia en la cual se educara a los visitantes sobre la importancia de reciclar y el simbolismo de cada color. El color verde es para vidrios, el color azul para papel y cartón, el amarillo para plásticos, latas y tetrabrik, el gris para residuos orgánicos y rojo para pilas, pero este no está asignado por ley (Cabildo de Lanzorte, s.f.). Para minimizar los cambios en el uso del suelo por la ocupación de la actividad, la erosión del suelo y la alteración del paisaje, se pretende reducir la explotación del suelo y proteger la vegetación existente a la hora de la construcción de la infraestructura, sembrar y plantar árboles en las zonas afectadas luego de la construcción y por último realizar un estudio de capacidad de carga para tener una idea apropiada del número de visitantes que pueden entrar al jardín (Garmendia et al., 2008). Para recaudar nuevos ingresos económicos, se debe de realizar un estudio de segmentación de mercado de esta forma tener conocimiento de quienes serán los visitantes potenciales. Al obtener esto se pueden implementar estrategias para que estén satisfechos a la hora de la visita y recomienden el sitio a su círculo social. Por otra parte, así como cualquier sitio turístico nuevo, se debe de realizar un programa de publicidad el cual capte la atención de los individuos y de esta forma el sitio se dará a conocer (Garmendia et al., 2008). B. Evaluación económica de impactos Teniendo en cuenta conceptos económicos fundamentales como lo es el costo de oportunidad, el cual se define como el valor de la mejor opción no realizada. Es decir que hace referencia a lo que una persona deja de ganar o de disfrutar, cuando elije una alternativa entre varias disponibles (ZE 2010). En el caso específico del la planificación y construcción del Jardín, se puede analizar los impactos de realizar el Jardín Botánico. Como primer punto, se puede tomar en cuenta el costo de oportunidad de la construcción del Jardín. Al no realizarlo se ahorrará capital debido a los gastos de construcción, los cuales vale comentar no son tan altos, mano de obra, material etc. Pero al no realizarlo se pierde mucho más ingreso monetario del que se deba invertir; sin tomar en cuenta el gran valor educacional que pueda llegar a tener el Jardín. Costo de Oportunidad del Jardín Botánico del Parque Nacional Naciones Unidas Valor de Uso Valor sin uso Fuente de ingreso económico Permanencia de cobertura boscosa Herramienta educacional Fuente de material genético Herramienta de investigaciones científicas Conservación de especies amenazadas y nativas Fuente: elaboración propia 2011 Tomando en cuenta los impactos posibles de la construcción y puesta en funcionamiento del Jardín, económicamente hablando los impactos negativos tienen poca incidencia. Ahora bien, los impactos positivos económicamente hablando son grandes. Por ejemplo, el ingreso monetario que se percibirá por los visitantes que paguen por entrar al Jardín podrán ser utilizados, no solo para la manutención del mismo sino también para todo el Parque Nacional Naciones Unidas, pudiendo ser ahorrado he invertido en nuevo capital y por ende nuevos atractivos turísticos, atrayendo a mayor diversidad de visitantes.

C. Resultados preliminares Luego de la construcción de todos los elementos identificados durante el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, la realización de las matrices, la valoración de los impactos y el análisis de alternativas, se llegó a la conclusión que la alternativa de construcción del jardín es la más apropiada. Pero deben tomarse en cuenta la aplicación de buenas prácticas de construcción y mantenimiento para logra la sostenibilidad del proyecto. El plan de implementación de buenas prácticas para el Jardín Botánico del Parque Naciones Unidas debería ser elaborado ahora después de realizar una serie de visitas y evaluaciones a las distintas etapas de construcción del mismo, por lo que para el presente proyecto no lo tomó en cuenta, debido a su alcance y al factor tiempo, que imposibilitó la realización de dichas visitas.

a. Análisis de consecuencia Cada consecuencia fue determinada y valorizada, en base a las actividades tanto existentes como potenciales dentro del proyecto en PNNU. b. Valoración de importancia El valor de la importancia generada a partir de las actividades, fue establecido con escalas de valor, siendo 1 un efecto leve, 2 un efecto moderado, 3 un efecto crítico y 4 un efecto severo. Se tomó como referencia la Guía Metodológica de Estudios de Impacto Ambiental, para fijar dicha escala. Se filtraron aquellos efectos que sobre pasaran un puntaje de 30 para determinarlos como prioritarios dentro del estudio. El siguiente cuadro muestra los efectos relevantes, que generan las actividades, para cada sistema. Sistema Abiótico Biótico Componente Atmosférico Terrestre Elemento más perturbado por las Paisaje, vegetación actividades Ruido suelo y fauna Fuente: Elaboración propia 2011.

Recursos

Antrópico Infraestructura

Estructura

Ocupación de tierra y Vegetación Vías e ingresos movilidad

D. Monitoreo y evaluación de efectividad El plan de seguimiento y monitoreo tiene como finalidad garantizar la ejecución y desarrollo adecuados, donde se garantice el cumplimiento de las recomendaciones y medidas correctoras (Rodríguez 2008).

Mantener la seguridad y control en puntos clave. • Diseño e implementación de un sistema de control y seguridad. • Implementación de barreras físicas.

Reducción de impactos por actividades antropogénicas.

Evaluar, manejar y mejorar los recursos naturales.

• Diseño e implementación de una normativa para el uso de instalaciones y serivicios. • Reducir botaderos de basura en áreas no permitidas. • Reducir extracción de recursos naturales. • Regular la circulación de paso de personas ajenas.

• Diseño e implmentación de un plan de manejo de recursos naturales. • Diseño e implementación de programa de reforestación, después de estudio de especies potenciales. • Elaborar y actualizar el inventario de especies, enfatizando en las cercanas al jardín botánico. • Establecer un programa de manejo de bosques enfatizado a control de plagas y enfermedades.

Mantenimiento y control de infraestructura. • Diseño e implementación de un plan de mantenimiento.

Fuente: Elaboración propia 2011 basado en Plan Maestro PNNU 2005.

E. Conclusiones -

En la etapa de construcción, los factores ambientales que tendrán impactos negativos más significativos son: el aire, la vegetación, la flora, el suelo y el paisaje.

-

Con base en las características ambientales y del proyecto en sus diferentes actividades, es posible establecer una serie de medidas de mitigación de los impactos detectados que aseguren la viabilidad del proyecto en un uso racional y sostenible en cuanto a los recursos naturales.

-

El Estudio de Impacto Ambiental permitirá al Jardín Botánico del Parque Nacional Naciones Unidas, cumplir con los requisitos establecidos en normatividad vigente; el mismo busca establecer reglas claras para mejorar el desempeño ambiental de sus actividades frente a la sociedad y a las autoridades ambientales y de control.

F. Recomendaciones -

A la hora de elaborar una construcción en algún área natural se recomienda realizar un EIA, ya que permite mitigar posibles impactos que afectaran el recurso.

-

Se recomienda tomar en cuenta este documento con anterioridad a la construcción del Jardín Botánico del Parque Nacional Naciones Unidas, Amatitlán, Guatemala.

-

G. Literatura consultada Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN). 2006. Plan Maestro Parque Nacional Naciones Unidas 2006-2010. Guatemala. 62pp. Garmendia, A. et al. 2008. Evaluación de impacto ambiental. Pearson Educación. 398pp. Zona económica (ZE). 2010. Costo de Oportunidad. En: http://www.zonaeconomica.com/costo-de-oportunidad 23.may.2011].

[con

acceso:

Rodríguez, H.2008. Guía Metodológica para Estudios de Impacto Ambiental. Segunda edición, Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia. 156pp. Mejía, C. 2009. Plan de Interpretación para el jardín botánico del Parque Nacional Naciones Unidades, Amatitlán, Guatemala, trabajo de graduación para optar al título de Licenciatura en Ecoturismo. Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala. 66pp.