Ef Comunicacion2 Abelbelitolima

COMUNICACIÓN II UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” TEMA : Texto argume

Views 96 Downloads 2 File size 758KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMUNICACIÓN II

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

TEMA

:

Texto argumentativo y esquema numérico

Actividad calificada – Examen final NOMBRE DE CURSO

:

Comunicación II DOCENTE

: Montoya Cantoral, Elisa

INTEGRANTE

: Abel Belito Lima

Lima – Perú 2019

Pág. 1

COMUNICACIÓN II

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF EXAMEN FINAL I.

DATOS INFORMATIVOS: ● Título ● Tipo de participación ● Plazo de entrega ● Medio de presentación ● Calificación

II.

: Examen final : Grupal (máximo de 4 participantes) Opcionalmente Individual : Decimocuarta semana de clase (Semana 14) : Aula virtual / menú principal / EF : 0 a 20 – 40% del promedio final

EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE: Realiza un plan de redacción en un esquema numérico y redacta un texto argumentativo a partir del plan elaborado previamente, empleando estrategias discursivas pertinentes, respetando las propiedades textuales básicas, los parámetros académicos APA y la normatividad ortográfica.

III.

INDICACIONES Para la rendición del examen final se debe considerar: 1. El contenido de todos los módulos. 2. Condiciones para el envío: ● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc). ● Graba el archivo con el siguiente formato: EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: EF_ComunicaciónII_Nuñez Gutiérrez Carlos Alejandro 3. Extensión del trabajo: ● La extensión máxima será de 2 páginas (caras). 4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

Pág. 2

COMUNICACIÓN II

IV.

ANEXOS:

Instrucción I: Selecciona uno de los siguientes temas. -

Necesidad de impulsar las reformas políticas en el país. El papel de las ingenierías en el desarrollo tecnológico. La responsabilidad de la escuela en la educación sexual de los niños. El uso de productos químicos en la agricultura peruana

Instrucción II: Realiza la planificación preliminar del texto argumentativo Tema: El uso de productos químicos en la agricultura peruana Controversia: Uso de productos químicos en la agricultura peruana

Postura: afirmo que el uso de los productos químicos en la agricultura peruana, pone en riesgo nuestra salud y en peligro al medio ambiente Propósito comunicativo: Convencer al lector, sobre el daño que causa el uso de productos químicos en la agricultura peruana, en el ambiente y en los ciudadanos.

Pág. 3

COMUNICACIÓN II

Instrucción III: Elabora el plan de redacción en el esquema numérico presentado y a partir del tema elegido. Los productos agroquímicos y el deterioro de la salud humana y natural 1. Perú convertido en uno de los 10 países proveedores de alimentos en el mundo. 1.1. EL excesivo uso de los agrotóxicos a los alimentos de nuestro pavimento. 1.2 Uso de productos químicos en la agricultura peruana. 1.3 Afirmo que los productos químicos ponen en riesgo a nuestra salud. 1.4 En las líneas siguientes defenderemos la idea que los productos agroquímicos no es apto para el consumo humano.

2. Argumento 1: cuidemos nuestro medio ambiente. 2.1 Las consecuencias serán devastadoras si usamos cada vez más los agroquímicos a la vegetación. 2.2 Agricultura ecológica, cita de MINAGRI (2015). 2.3 Razones generales por las que no debemos usar productos químicos en la agricultura peruana.

3. Argumento 2: degradación y contaminación del ecosistema. 3.1 Agricultura orgánica, cita de diario el comercio (2019). 3.2 Sistema de cultivo tradicional para los peruanos. 3.3 Método sumamente efectivo para controlar las plagas y enfermedades de las plantas.

4. Uso de productos químicos no es favorable en la agricultura peruana 4.1 En conclusión destacar lo malo que son los productos agrotóxicos. 4.2 Incremento de riesgo para la salud humana. 4.3 Prevalecer nuestro medio ambiente. 4.4 Uso de productos químicos malogra la cadena alimentaria.

Pág. 4

COMUNICACIÓN II

Instrucción IV: Redacta el texto argumentativo a partir de los enunciados de tu plan de redacción (esquema numérico). El texto debe presentar las siguientes condiciones: ⮚ El texto se debe presentar como un texto continuo, con su título. No incluyas subtítulos. ⮚ Debe estar compuesto por cuatro párrafos: introducción, primer argumento, segundo argumento y párrafo de cierre. ⮚ Cada párrafo debe respetar la estructura propuesta en el esquema; además, deben estar compuestos por 5 líneas como mínimo y 7 como máximo.

Instrucción V: Elabora el listado de referencias que utilizó en su texto. Considere la normativa APA (6ta. Edición)

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Son sostenibles con el medio ambiente, Son respetuosos con la naturaleza .Estadísticas 2015 Agricultura Ecológica en España (MAGRAMA). Caracterización del sector de la producción ecológica española 2015 (MAPAMA). https://www.ecoagricultor.com/principios-y-beneficios-de-la-agriculturaorganica/ LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Son más sabrosos .Estadísticas 2015 Agricultura Ecológica en España (MAGRAMA). Caracterización del sector de la producción ecológica española 2015 (MAPAMA). https://www.ecoagricultor.com/principios-y-beneficios-de-la-agricultura-organica/ Luis gomero (2018) Muchas tecnologías que hemos desarrollado están masificándose e implementándose para empezar a dejar atrás los productos químicos. Hemos validado esta propuesta agroecológica como un modelo de producción competitivo para los pequeños productores del Perú https://elcomercio.pe/especial/perusostenible/personas/luis-gomero-agronomo-que-promueve-agriculturaorganica-noticia-1994243

Pág. 5

COMUNICACIÓN II

⮚ Se debe observar siempre la normatividad académica según APA.

Los productos agroquímicos y el deterioro de la salud humana y natural

El Perú se ha convertido en una de los diez primeros países proveedores de alimentos en el mundo y su agricultura creció a un promedio de 3.2% anual entre 2017 y 2018. Esta actividad ha generado dos posturas opuestas. Por un lado, se encuentran los que afirman que, si es favorable el uso de productos químicos en la agricultura peruana porque permite mayor productividad, mejor calidad de los productos; y por otra parte los que dicen que no es favorable porque incrementan los riesgos para la salud humana, además, malogran la cadena alimentaria y También por los peligros que representan los desechos industriales a la contaminación de nuestro ambiente, por consiguiente afirmo que el uso de los productos químicos en la agricultura peruana, pone en riesgo nuestra salud y en peligro al medio ambiente.

En primer lugar, los productos químicos contienen residuos tóxicos persistentes procedentes de pesticidas, insecticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, para eliminar insectos o plagas y combatir enfermedades, y que a mediano o largo plazo producen causas muy negativas en nuestro organismo, como Parkinson; Según el MINAGRI (2015). “La agricultura ecológica, también llamada orgánica o biológica, se basa en el cultivo que aprovecha los recursos naturales para combatir plagas o aumentar la fertilidad del suelo”.

En segundo lugar, cuando consumimos alimentos de cultivo químico colaboramos con la contaminación de la tierra, el agua y el aire. La agricultura química no fertiliza la tierra ni favorece la retención del agua por ello, contamina los acuíferos y provoca la degradación y la contaminación de los ecosistemas; Gomero Luis (2019) Muchas tecnologías que hemos desarrollado están masificándose e implementándose para empezar a dejar atrás los productos químicos. Hemos validado esta propuesta agroecológica como un modelo de producción competitivo para los pequeños productores del Perú.

En conclusión, Cabe destacar que el uso de productos químicos no es favorable en la agricultura peruana porque incrementan los riesgos para la salud humana, además, malogran la cadena alimentaria y también por los peligros que representan los desechos industriales a la contaminación de nuestro ambiente a lo cual nos deja una gran reflexión para nuestras futuras generaciones de nuestra nación si queremos un estilo de vida o llenarnos cada vez mas de alimentos superficiales.

Pág. 6