EETT Membranas Tensionadas

03.06.11 COBERTURA TIPO MEMBRANA 750grs. PVC/PVDF COLOR TRASLUCIDO I.- CONCEPCION DE LAS COBERTURAS Se plantea el part

Views 65 Downloads 3 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

03.06.11

COBERTURA TIPO MEMBRANA 750grs. PVC/PVDF COLOR TRASLUCIDO

I.- CONCEPCION DE LAS COBERTURAS Se plantea el partido arquitectónico con superficies de doble curvatura y sentido opuesto, compuestas por una membrana flexible de PVC y PVDF la cual permitirá la reducción de vigas metálicas y otros elementos metálicos secundarios en las estructuras de soporte. Todas las estructuras metálicas están planteadas teniendo la consideración de un trabajo integral entre las membranas de la cubierta y los elementos metálicos que las soportan; están compuestas principalmente por arcos metálicos soportados por un sistema columnas que entre arcos generan valles con ejes de cables de acero galvanizado para evacuar las aguas producto de lluvias o por mantenimiento. Los límites de las coberturas longitudinalmente hablando, están definidos por arcos generados por columnas de diferentes alturas de acuerdo a los planos e imágenes adjuntas.

Las coberturas proyectadas serán fabricadas con un material de membrana sintética compuesta por un tejido de polyester de alta tenacidad recubierto con PVC y PVDF polímero calibrado con resinas fluoradas y acrílicas, de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en este documento. Todas las coberturas serán confeccionadas mediante sellado electrónico de alta frecuencia que garantiza la unión completamente impermeable de todas las piezas que la componen.

II.-REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS DEL MATERIAL a. Que el material utilizado para la fabricación de la cobertura cumpla con las propiedades de las Especificaciones Técnicas de la membrana indicadas en el CUADRO N° 1 de este documento. b. Que el material de la membrana cuente con recubrimiento de acabado con Polivinilidene Fluorinado (PVDF) de acuerdo a la tabla de especificaciones técnicas. c. Que el proveedor de la membrana expida directamente a la entidad contratante una garantía mínima de 7 años por la membrana. d. Que el hilo del tejido compuesto de la membrana cuente con tratamiento de baja capilaridad realizado directamente. e. Que cuente con certificados de flamabilidad según normas internacionales. f.Que tenga una vida útil por encima de los 15 años g.Que el proceso de fabricación sea por recubrimiento

III.- DEL FABRICANTE DEL MATERIAL COMO MATERIA PRIMA:

a. Que el fabricante del material (como insumo para la fabricación de la cobertura) cuente con certificado ISO 9001 e que garantiza las condiciones de calidad de la membrana. b. Que el fabricante del material (como insumo para la fabricación de la cobertura) cuente con certificados correspondientes a garantía y tratamiento de flamabilidad, según normas internacionales, cualidad necesaria para un comportamiento preventivo ante situaciones de peligro según normas de Defensa Civil y de acuerdo a tablas de especificaciones técnicas.

DE LA COBERTURA: a. Que toda la membrana sea procesada por el fabricante de la cobertura en sus propias instalaciones. b. Que el proceso de fabricación corresponda a los más altos estándares de Calidad con maquinaria de sellado de Alta frecuencia Que el fabricante cuente con una capacidad instalada mínima de 42KW de máquinas selladoras de Alta Frecuencia distribuidas en 04 equipos (mínimo) operando actualmente, tecnología idónea para la fabricación de las coberturas tensionadas. Que el fabricante cuente con máquina de corte controlado por computadora, compatibilizado con un software automatizado para el desarrollo de módulos y patronaje. c. El fabricante debe procesar el desarrollo de la membrana con un software especializado de análisis estático que calcule los esfuerzos a los que estará sometida la membrana y el sistema de cables en su conjunto. d. El fabricante debe contar con un laboratorio de control de calidad con un dinamómetro para medir la resistencia del sellado, con un manual de procedimientos de calidad que deberá ser aprobado por la entidad contratante. e. Que el fabricante de la cobertura tensionada cuente con material en stock para la atención del servicio. f. Que el fabricante tenga como mínimo 15 años de experiencia en la fabricación de Tenso estructuras (superficies de doble curvatura y sentido opuesto) g. Haber fabricado mas de 70,000m² de coberturas de doble curvatura y sentido opuesto en los 03 últimos años, acreditados con fotos, copìas fedateadas de contratos y/o la presentación de copias simples de facturas emitidas de obras en el Perú y el extranjero. h. Haber facturado más de S/. 6'000,000.00 de nuevos soles en el último año

DEL INSTALADOR a. Haber cubierto más de 10,000m² en un mínimo de 10 proyectos de coberturas de doble curvatura y sentido opuesto

b. Experiencia de 8 años como mínimo en instalaciones de techos de doble curvatura y sentido opuesto

DEL EQUIPO TECNICO - Profesional Arquitecto con más de 10 años de experiencia en el rubro de diseño y fabricación de superficies de doble curvatura y sentido opuesto acreditadas con fotos, con más de 40,000m² de área cubierta en los 3 últimos años en proyectos en el Perú o el extranjero.

DEFINICIONES Fabricante del material de la Membrana: Empresa fabril responsable de componer las materias primas como el tejido de soporte, el polímero de PVC en forma de resina y sus aditivos, para producir y comercializar la membrana en rollos. Diseñador Especialista en Tensoestructuras con Membranas Flexibles: Arquitecto encargado del desarrollo de membranas de doble curvatura y sentido opuesto; perfecciona y viabiliza las formas arquitectónicas de acuerdo a las imágenes planteadas por los proyectistas en el perfil. Se encarga de desarrollar todo el expediente de fabricación de una cobertura tensionada con membrana flexible.

Fabricante de la Cobertura: Empresa fabril que procesa la membrana en rollos y es el responsable de fabricar la cobertura tensionada mediante sellado electrónico de Alta frecuencia además de instalar dicha cobertura de doble curvatura y sentido opuesto de acuerdo a la geometría de diseño planteada en el expediente; así como también es responsable de la ingeniería de fabricación y montaje de la estructura metálica de soporte para la membrana.

IV.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MATERIAL

4.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

Las presentes especificaciones describen el tipo de calidad de los materiales y las exigencias técnicas y legales necesarias para la definición de la cobertura que garanticen su óptimo funcionamiento y vida útil.

Las coberturas proyectadas para el techo y los tímpanos laterales deberán ser fabricadas con un material de membrana sintética compuesta por un alma de fibra de poliéster de alta tenacidad, tejida en doble sentido, con trama y urdiembre con recubrimiento (coated fabric) de Policloruro de Vinilo Modificado (PVC) en ambas caras de formulación especial, luego una capa de acrílico con Polivinilideno Fluorado (PVDF) que actúa contra la atracción electrostática del polvo del ambiente que la rodea.

Deberán contar con aditivos anti UV, y tratamiento retardante al fuego según norma internacional, se proponen de color blanco traslúcido y cristal; deberán ser confeccionadas en piezas determinadas por la geometría de diseño, con acabados perimetrales de bastas reforzadas.

Deberán contar de forma complementaria, con sistemas de cables de acuerdo al diseño planteado, denominados ejes de valles en los cuales se usarán cables tipo tonina de tipo flexibles con alma de fibra así como accesorios de acero forjado como templadores, grampas, guarda cables y grilletes.

Se anexa la memoria descriptiva y los planos del expediente para una mejor descripción.

CARACTERISTICAS DEL MATERIAL DE LAS COBERTURAS

Deberá contar con las siguientes características técnicas:

Capa adicional de PVDF: la superficie del material deberá estar especialmente diseñada con un acabado de PVDF para prevenir la adhesión del polvo, smog, etc. por la superficie electrostática de su comportamiento, permitiendo una limpieza muy fácil y efectiva para una mejor apariencia y menor inversión de mantenimiento. Adicionalmente, estos recubrimientos de PVC y PVDF sobre el tejido base, proveen de una mayor vida útil al material. Durabilidad: el material deberá contar con una vida útil de 30 años a más con aplicaciones comprobadas en diferentes latitudes y con climas exigentes. Garantía: deberá contar con una garantía mínima de 15 años Estabilidad del color: la apariencia del material blanco deberá mantenerse con la misma tonalidad y brillantez a través de los años. Tratamiento anti – humedad: el material deberá contar con un tratamiento de baja capilaridad para evitar el ingreso de la humedad al interior del tejido base. Esta es una particularidad

importante sobre todo en aquellas membranas en las cuales la translucidez hace notoria la presencia de manchas imborrables por invasión de mohos en el tejido base interno.

Seguridad en el sellado: el material con la capa de acabado de PVDF deberá permitir el sellado por alta frecuencia sin previo proceso de abrasión del área de sellado, garantizando un sellado seguro, sin deterioro del material y con una apariencia plana sin arrugas o protuberancias por lijados previos.

. Tratamiento de flamabilidad: no deberá gotear y deberá contar con certificado NFPA 701 Large Scale, CSFM, norma internacional de flamabilidad.

Estas consideraciones están de acuerdo con el cuadro de especificaciones técnicas del material (CUADRO N° 1).

CUADRO N° 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MEMBRANA

MEMBRANA BLANCA TH - 21

NORMAS

DATOS TECNICOS

Naturaleza del Tejido

Polyester (PES)

de alta tenacidad

N.A.

Resistencia del hilo

dtex

1100 x 1100

N.A.

Espesor total

mm

0.75

ASTM D 751

Recubierto

N.A.

No gotean

ASTM E 84

Proceso de fabricación

Tratamiento anti flama

Colocación del PVC y aditivos sobre el tejido

M2 . NFPA 701, CSFM, AS1530.2 & 3

Autoextinguibles

Color exterior

Tratamiento superficial

Blanco

Aleación PVDF con fungicida

ambas caras

N.A.

capa exterior

N.A.

Ancho

cm

204

ASTM D 751

Adherencia

daN

12 x 11

ASTM D 751

Resistencia a la tracción

daN / 5cm

450 / 450

ASTM D 751

55/53

DIN 53.363

Resistencia al desgarre

daN

Total de masa por unidad del área

g/m2

940

ASTM D 751

Rango de temperaturas

°C

-30 / +60

N.A.

Sistema gestión calidad

ISO

9001

MEMBRANA TRASLUCIDA TH - 18 %

64

ASTM D 751

mm

0.70 204

ASTM D 751

240 / 212

ASTM D 751

17 / 17

ASTM D 751

Traslucidez cm Espesor daN / 5cm Resistencia a la tracción daN

Resistencia al desgarre UV - A / UV – B

98.4 / 99.9

JIS – R5759

830

ASTM D 751

Protección UV g/m2 Peso

ESQUEMA DE LA COMPOSICION DEL MATERIAL DE LAS COBERTURAS

El proceso de elaboración que presente entre el tejido base y las capas superpuestas de PVC con aditivos y PVDF deberá ser por recubrimiento, con las siguientes ventajas:

Importancia del PVDF: a) El PVDF es una capa adicional que limita la migración de plastificantes porque genera una mayor adherencia del PVC del sustrato o tejido base por impregnación.. b) El PVDF acopla una capa más gruesa y por su mayor adherencia al PVC genera una mayor consistencia del material, por lo tanto una mayor vida útil. c) El PVDF es un acabado especialmente diseñado para su aplicación en membranas tensionadas, con alto grado de resistencia a la abrasión. d) El PVDF es auto limpiante por su condición de sustancia inerte que no reacciona con ningún producto químico o del medio ambiente. Este beneficio se comprueba con la apariencia del material luego de estar expuesto a las condiciones de la intemperie y ser sometido a una serie de mantenimientos o limpiezas; definitivamente son de mejor resultado cuando la superficie es recubierta con aditivos especiales como las lacas con PVDF soldable, pues mejoran considerablemente las condiciones del materia TEST DE LIMPIEZA DEL MATERIAL DE COBERTURA

V.

CABLES Y ACCESORIOS

Aplicados en ejes de valles en donde se distribuirán de acuerdo al diseño planteado y sujetados a las estructuras de borde existentes con terminales prensados de planchas metálicas que se distribuirán en los ejes determinados por la geometría de diseño y calculados con software especializado que permite definir los esfuerzos mediante reportes emitidos por el programa computarizado. Los cables serán de tipo Tonina con alma de fibra y composición 6 x 19, templadores forjados, grapas forjadas, guarda cables y grilletes en acero forjado. El cable deberá ser resistente a la abrasión, y asimismo ser bastante flexible. En este grupo los torones deberán estar constituidos por 19 alambres, con acabado galvanizado permitiendo un mejor comportamiento en cuanto a un proceso de deterioro si está expuesto a la intemperie. Todos los accesorios metálicos complementarios al sistema de cables de acuerdo al comportamiento de cada zona de las coberturas, su fijación y transmisión de cargas a las estructuras metálicas, serán provistos por el fabricante de la membrana según el diseño del equipo de profesionales encargados del desarrollo de las membranas. VI.

GARANTÍA

El fabricante del material para la fabricación de la cobertura proporcionará una garantía afirmando que las membranas a ser suministradas en el lugar no perderán significativamente resistencia, fuerza y/o plasticidad, ni tampoco se degradarán al punto que no funcionen de acuerdo a las condiciones de uso propuestas por un período mínimo de 15 años para la membrana blanca y 10 años para la membrana traslúcida.

VII.

DEL EQUIPO TECNICO

Los diseños de las coberturas propuestos deberán ser desarrollados por un profesional Arquitecto con más de 10 años de experiencia en el rubro de diseño y fabricación de superficies de doble curvatura y sentido opuesto acreditadas con fotos, con más de 50,000m² de área cubierta en los 3 últimos años en proyectos en el Perú o el extranjero. Esto implica el desarrollo de todos los detalles de diseño para las membranas, es decir: análisis de curvaturas, desarrollo del modelado, análisis de flechas y finalmente desarrollo del plantillaje de la superficie de membrana que compone a cada una de las coberturas propuestas; todos deberán ser realizados por estos profesionales especializados en la rama de la Arquitectura Textil. Además se encargarán de desarrollar todos los detalles constructivos de la transmisión de cargas en puntos o ejes de fijación de la membrana a la estructura, así como en los remates de intersección con los ejes de cables u otros. METODO DE MEDICIO La unidad de medida: metro cuadrado (M2). FORMA DE PAGO

Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.