EDPYME

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRE

Views 108 Downloads 1 File size 417KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACION EDIPYMES

ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE MYPES DOCENTE: CPC. DORIS ROJAS CALLE ALUMNO: TOMANGUILLA ZUMAETA LYSY MERCEDES. LUMBA RIMARACHIN CELENI RAMIREZ TORRES GIANFRANCO CICLO: VIII

Escuela Profesional de Contabilidad

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios y a nuestros padres. A Dios porque ha estado con nosotros a cada paso que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar, a nuestros padres, quienes a lo largo de nuestra vida han velado por nuestro bienestar y educación siendo nuestro apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se nos presentaba sin dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y capacidad. Es por ello que somos lo que somos ahora. Los amamos con nuestra vida.

Los autores.

AGRADECIMIENTO

Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de los que formamos el grupo de trabajo. Por esto nos agradecemos a nosotros mismos, quienes a lo largo de este tiempo hemos puesto a prueba capacidades y conocimientos en el desarrollo de este nuevo plan estratégico de investigación el cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas. A nuestros padres quienes a lo largo de toda esta vida han apoyado y motivado nuestra formación académica, creyeron en nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras habilidades. A nuestro profesor quien le debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual abrió abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

Los autores.

INTRODUCCIÓN En la actualidad la Pequeña y Micro Empresa representa un estrato muy importante en la estructura productiva del Pals, tanto por la cantidad de empresas y establecimientos, como por la generación de empleo, habiendo desarrollado en los últimos años una presencia mayoritaria, constituyéndose en algunas zonas del interior del País, como el único sector productivo existente sobre el cual gira la actividad económica.

EDPYME I.

DEFINICION. EDPYME son las siglas de Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa que

son entidades o empresas orientadas a satisfacer la demanda de servicios crediticios. La Superintendencia de Banca y Seguros del Perú - (SBS) expresa en la Resolución Nº847-94 que las EDPYMEs tienen por objeto otorgar financiamiento a personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades calificadas como de pequeña y microempresa, utilizando para ello su propio capital y los recursos que provengan de donaciones. Las Edpymes surgieron para promover la conversión de Organizaciones no Gubernamentales – (ONG) en entidades reguladas. II. VISION Y MISION. 2.1.Visión Ser la institución financiera referente en microfianzas, orientadas al desarrollo sostenible de sus clientes. 2.2.Misión Brindar servicios micro financieros para ayudar a crecer a las empresas. III. FUNCIONES  Créditos directos a corto, mediano y largo plazo  Otorgar avales, fianzas y otras garantías  Descontar letras de cambio y pagarés  Recibir líneas de financiamiento provenientes de instituciones de cooperación internacional, organismos multilaterales, empresas o entidades financieras y del COFIDE.

IV. VENTAJAS  Dan la posibilidad de realizar los pagos en la misma oficina, ofrece mayores ventajas en cuanto a tasas de interés, plazos y a monto de crédito.  La finalidad de las empresas de desarrollo no es precisamente obtener lucro sino mantener un margen de rentabilidad que permita la atención de nuevos créditos y el respaldo financiero frente a otras empresas crediticias.  Al aumentar la cantidad de pequeñas y micro empresas también se aumenta la generación de empleo y la competitividad.  Otorgar financiamiento a personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades calificadas como de pequeña y microempresa, utilizando para ello su propio capital y los recursos que provengan de donaciones.

V. OBJETIVOS  Otorgar créditos directos con o sin garantía.  Descontar y conceder adelantos sobre letras de cambio, pagarés y documentos comprobatorios de deuda.  Otorgar avales, fianzas y otras garantías, inclusive a favor de otras empresas del sistema financiero.  Realizar operaciones de crédito con empresas del país, así como efectuar depósitos en ellas.  Aceptar letras de cambio a plazo originadas en transacciones comerciales.  Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos, así como emitir giros contra sus propias oficinas y/o bancos corresponsales.

VI. PASOS PARA CONSTITUIR UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ a. La constitución. La constitución de cualquier entidad financiera en el Perú se debe realizar a través de una “sociedad anónima”. b. Definir los estatutos. Los estatutos deben adecuarse a la Ley N° 26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, mientras que las Cajas Municipales de ahorro y crédito se regirán bajo la Ley No 26702 c. Denominación Social. La denominación de las entidades financieras debe ir acorde a la actividad por la cual se constituya, por ejemplo: “Caja Municipal Atlanta” o “Banco de Regiones”. Además, no se puede usar la palabra “central”, ni otras palabras que confundan su naturaleza. d. Tener un capital mínimo legal. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME: S/ 678 000,00

VII. ENTIDADES FINANCIERAS EDPYMES EN EL PERÚ. 7.1. Edpyme Raíz  ¿Quiénes pueden acceder a un préstamo? Cualquier persona natural o jurídica que perciba ingresos permanentes y verificables: -

negociantes,

-

confeccionistas

-

trabajadores dependientes con o sin boleta.

 ¿Qué deben presentar para solicitar un préstamo? Debe presentar copia de su documento de identidad y copia de documentos sustentatorios de sus ingresos (de su negocio o de su centro de labores).  ¿Deben tener RUC para solicitar un préstamo? No es indispensable  ¿Cuánto tiempo de antigüedad como mínimo, debe tener mi negocio para poder solicitar un préstamo? Al menos 6 meses de funcionamiento continuo.  ¿Cómo hago para solicitar un préstamo? Puede enviar su consulta a través de las opciones "Contacto, ¿Necesitas un préstamo? Déjanos tus datos", o visitarnos en cualquiera de nuestras agencias y/u Oficinas Especiales a nivel nacional.  ¿En cuánto tiempo aprueban un préstamo? Le aprobamos su préstamo en tan solo 2 días.  ¿Para qué me entreguen un préstamo, es necesario que me apersone a sus agencias? Sí. El desembolso es personal y para ello es necesario acercarse con su DNI a la agencia en la cual le han aprobado el crédito.

7.2. Edpyme inversiones la cruz. Especializamos en el otorgamiento de Préstamos con Garantía en Joyas de Oro, Automóviles y Artículos. Con más de 20 años en el mercado peruano y más de 80 agencias a nivel nacional totalmente interconectadas, brindan una solución inmediata a sus clientes con sus programas de financiamiento.  ¿Que necesito para solicitar un préstamo? Para obtener un préstamo Joyas solo necesita acercarse a cualquiera de sus agencias a nivel nacional portando su DNI y su Joya de oro como garantía.  ¿Cuándo vence mi contrato?, ¿Cómo lo renuevo? El contrato vence a los 30 días de efectuado el préstamo. En caso de no contar con la liquidez necesaria para cancelar su deuda total (monto prestado más intereses y gastos vinculados) o amortizarla, usted podrá renovar su contrato pagando como mínimo los intereses y gastos.  ¿Qué joyas aceptan? Aceptamos todo tipo de joya de oro de 16k y 18k en Lima mientras que en Provincias incluimos también las de 10k y 14k.  ¿Aceptan otro tipo de joya que no sea oro? Sólo aceptan joyas hechas de oro excepto oro blanco. PRENDAFONO 7.3. Edpyme solidaridad. EDPYME Solidaridad y Desarrollo Empresarial S.A.C., es una empresa financiera perteneciente a Cáritas del Perú, y que tiene como objeto social otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y microempresa.

Algunas empresas del rubro de Edpyme Solidaridad y Desarrollo Empresarial S.A.C:  FERREYCORP S.A.A.  EMPRESA FINANCIERA EDYFICAR S.A.  CREDISCOTIA FINANCIERA S.A.  CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE ICA SA  COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATLANTIS LTDA  COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES ALAS PERUANAS  BANCO DE MATERIALES S.A.C. EN LIQUIDACION  EDPYME RAIZ S.A.  COMPAÑÍA PERUANA DE MEDIOS DE PAGO S.A.C  FINANCIERA QAPAQ S.A.  GRUPO LA REPUBLICA S.A. 7.4. Edpyme Micasita La Fábrica como concepto de especialización en la Originación y Administración de Créditos Hipotecarios. a. Requisitos:  Ingreso mínimo neto mensual, individual o conyugal, de S/. 1,000.  Edad de 20 a 75 años al finalizar el crédito.  El solicitante y/o su cónyuge no pueden haber adquirido una vivienda financiada o garantizada con recursos del Fondo Mi Vivienda, FONAVi, Banco de Materiales o Programa Techo Propio. b. Beneficios:  Bono del Buen Pagador (PBP) de hasta S/. 17,000.00  Desembolso del crédito en 15 días útiles.

 Prepagos sin penalidad desde la primera cuota.  Cuotas dobles en julio y diciembre.  Validación de ahorro vivienda de todas las entidades financieras . c. Características:  Cuota inicial mínima 10% del valor del inmueble.  Moneda en nuevos soles.  Cuotas fijas durante todo el plazo del crédito.  Plazo del préstamo de 10 a 20 años.  Valor del inmueble desde S/. 56,700.00 hasta S/. 405,000.00

7.5. Edpyme Alternativa Edpyme Alternativa S.A. es una institución de microfinanzas con Sede Principal en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque - Perú. Sus orígenes se remontan al año 1992, cuando la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque suscribió un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo para impulsar el crecimiento de la pequeña y micro empresa, el mismo que se inicia otorgando préstamos y finaliza exitosamente el año 2001. Luego de este proceso, se crea Edpyme Alternativa S.A. y en Setiembre del 2001 empieza a operar en el mercado como una entidad financiera regulada por la Superintendencia de Banca y Seguro de Perú. A la fecha, sus principales accionistas son la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco, el Grupo Financiero Diviso S.A. y Microvest LP Nuestros accionistas han compartido la visión de atender el nicho de microempresa y cumplir un rol social en todas las Regiones a las cuales llegamos.

Para tal efecto han tomado decisiones estratégicas alineadas al cumplimiento de la misión de la empresa.

a. Crédito Pyme Está dirigido a las personas que trabajen en el sector comercio, producción y/o servicios que deseen invertir tanto en Capital de Trabajo como en Activo Fijo.

Se otorgan montos desde S/. 200.00. Los pagos se realizan en cuotas mensuales, quincenales y semanales a criterio del cliente y el plazo máximo es de 36 meses. -

REQUISITOS •

Copia de DNI.



Copia de Recibo domiciliario de Agua o Luz, si no cuentas con estos servicios, puedes entregar un Certificado de Residencia.



Documentos que acrediten funcionamiento del negocio con una antigüedad de seis meses como mínimo.



Calificación normal en las centrales de riesgo.

b. Crédito Agrícola El crédito Agrícola brinda financiamiento a los productores agrícolas del norte del país a través de una propuesta que se acomode al ciclo de producción de cada uno de sus productos, el financiamiento puede ser

para compra de materiales e insumos, semillas, parcelas de terrenos, etc. El monto a solicitar puede ser desde S/. 500.00. -

REQUISITOS •

Copia de DNI del titular (de ser necesario también solicitar el del conyugue)



Copia de recibo de agua o luz de la casa en donde reside.



Copia de documentos que sustenten el negocio.



Copia de documento de casa de ser el caso.



Algún otro requisito necesario para demostrar la viabilidad del crédito.

c. Crédito Vehicular Actualmente el crédito vehicular brinda financiamiento a los microempresarios o dependientes, que deseen adquirir una unidad vehicular que les permita mejorar e incrementar sus ingresos ya sea del sector transporte público o de uso personal para adquirir unidades vehiculares nuevas, para incrementar o renovar las unidades con las que contaban. -

REQUISITOS •

Copia de DNI del titular (de ser necesario también solicitar el del conyugue).



Copia de recibo de agua o luz de la casa en donde reside.



Documentos que acrediten labor de transportista: Brevete, tarjeta de propiedad de su vehículo, SOAT, tarjeta de Operatividad.



Contar con residencia fija (casa propia), de lo contrario, podrá presentar un aval.



Debe contar como mínimo con una inicial del 20% del valor de venta del vehículo.



Historial con calificación 100% normal en las centrales de riesgo.

d. Crédito Personal - Consumo El crédito personal brinda financiamiento a personas dependientes o independientes que deseen adquirir algún tipo de bien o realizar gastos de carácter personal no ligados a su actividad o negocio, para ello debe contar con una actividad fija en la que haya trabajado durante los últimos seis meses. -

REQUISITOS •

Copia de DNI del titular (de ser necesario también solicitar el del cónyugue)



Copia de recibo de agua o luz de la casa en donde reside.



Copia de documentos que sustenten el negocio



Copia de Boletas de pago, para clientes nuevos las 03 últimas boletas de pago o que sustenten un tiempo de continuidad de los últimos tres (03) meses, para clientes recurrentes la última boleta de pago (01)



Copia

de

documento

de

casa

de

ser

el

caso.

Algún otro requisito necesario para demostrar la viabilidad del crédito

e. CRÉDITO MEJORANDO MI CASA Mejorando mi Casa nace con la finalidad de brindar oportunidades de financiamiento a los micro empresarios que deseen realizar mejoras y ampliaciones de vivienda. Tomando en cuenta el crecimiento que ha tenido el mercado inmobiliario en el país durante los últimos años. Mejorando mi Casa brinda al microempresario facilidades de financiamiento para la compra de materiales y contratación de mano de obra de modo que el cliente pueda realizar construcciones, ampliaciones y mejoras en su vivienda. -

REQUISITOS •

Copia de DNI del titular (de ser necesario también solicitar el del conyugué).



Copia de recibo de agua o luz de la casa en donde reside.



Copia de documentos que sustenten el negocio.



Copia de documento de casa de ser el caso.



Algún otro requisito necesario para demostrar la viabilidad del crédito

7.6. Edpyme CREDIJET Edpyme CREDIJET del Perú S.A., es una institución financiera que nace gracias al aporte de sus accionistas, peruanos y empresarios con más de 25 años de experiencia en el negocio de las transferencias de remesas internacionales a través de la empresa vinculada JET PERÚ SA

Es una nueva propuesta del empresariado local para impulsar las Microfinanzas en el Perú, con el objeto de brindar servicios financieros al sector de la Pequeña y Micro Empresa.

 ¿Desde cuánto dinero puedes pedir prestado en CREDIJET? CREDIJET puede prestarte desde S/.500 nuevos soles o su equivalente en moneda extranjera.  ¿En cuántos días se puede obtener un crédito? Una vez que todos los documentos requeridos han ingresado junto a tu solicitud de crédito, puedes estar cobrando tu crédito en un lapso de 2 a 3 días útiles, si tu solicitud fue aprobada.  ¿Realizara algún pago adicional además de la tasa de interés? Sí, se debe pagar el SEGURO DE DESGRAVAMEN (dar clic en archivo PDF), que cubrirá el saldo insoluto del crédito a la fecha de fallecimiento del ASEGURADO, así como en caso de invalidez total y permanente por accidente o enfermedad (excepto las enfermedades preexistentes); así también deberás pagar el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras), que es un impuesto y como tal, va para el ESTADO (actualmente es el 0.005%).  ¿Cuál es la responsabilidad del Fiador solidario? El Fiador es una garantía personal que responde en principio en defecto del deudor. Su responsabilidad es solidaria con el deudor ante el no pago de la obligación derivada de la línea de crédito.  ¿Qué sucede si me atraso en pagar las cuotas?

En caso de incurrir en incumplimiento de pago de cualquiera de tus cuotas, se aplicarán los intereses moratorios y compensatorios correspondientes, además de los costos de cobranza publicados en el tarifario.  ¿Puedo cancelar el total de mi crédito anticipadamente? Sí, se liquidarán los intereses al día de pago.  ¿Para el otorgamiento de un crédito me cobran comisiones, gastos administrativos o seguros? Sí. Sólo seguro de desgravamen que cubre el saldo de la deuda en caso de fallecimiento. 7.7. Edpyme Credivisión Somos una empresa microfinanciera cristiana, que genera oportunidades de desarrollo para los pobres, contribuyendo a la transformación humana, con énfasis en los niños, niñas, adolescentes, a través de servicios financieros y no financieros.  ¿Quiénes pueden obtener un préstamo? Todas las personas que sean propietarias de un negocio con un año de antigüedad.  ¿Cómo puedo obtener un crédito en Credivisión? Presentando: -

DNI

-

Un recibo de servicio básico actualizado.

-

Ser el propietario de un negocio con 1 año de antigüedad

 ¿En cuánto tiempo me entregan el dinero?

Al día siguiente de haber hecho la entrega de todos los documentos y de haber recibido la visita del analista.  ¿Puedo elegir el monto de su cuota y la fecha de pago? Si puedes hacerlo, todos los créditos respetan el monto que desees pagar y la fecha en que deseas hacerlo.  ¿El seguro de desgravamen lo cobran mensualmente? El seguro de desgravamen no se cobra mensualmente, se cobra al momento del desembolso.  ¿Se cobra interés moratorio? Se cobra interés moratorio sólo a aquellos clientes que NO CUMPLAN con sus pagos en la fecha indicada. Para el caso de clientes puntuales no hay ningún otro pago más que el estipulado en el cronograma de pago. 7.8. Edpyme Marcimex Edpyme Marcimex S.A., financia la adquisición de electrodomésticos a los clientes de Electro tiendas del Perú SAC- MARCIMEX, a través de su producto Crédito de Consumo. Estos productos los puede solicitar en nuestra Oficina Principal o en nuestras oficinas especiales, ubicadas en 16 departamentos del Perú.

CONCLUSIONES La EDPYME tiene como finalidad brindar financiamiento a las PYME que desarrollan actividades en los sectores productivos y de servicios que actualmente no tienen acceso al crédito o lo tienen en montos muy reducidos. Potenciar racionalmente el crédito en este sector permitirá la generación de puestos de trabajo, mejorar la producción y productividad de este tipo de empresas, así como su nivel de vida y una ganancia o lucro por parte de los empresarios.