Edificio Consorcio Santiago de Enrique Browne y Borja Huidobro

Edificio Consorcio Santiago de Enrique Browne y Borja Huidobro El Edificio Consorcio de Santiago, es un verdadero hito e

Views 94 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edificio Consorcio Santiago de Enrique Browne y Borja Huidobro El Edificio Consorcio de Santiago, es un verdadero hito en la arquitectura y urbanismo sustentable de la Región Metropolitana, diseñado en 1990 por los arquitectos Enrique Browne y Borja Huidobro fue inaugurado en 1993 y destaca desde entonces, por su diseño y singular tratamiento de su fachada, que cuenta con 3 niveles de vegetación caduca y 2 accesos diferentes.



















1. 2. 3. 4.

1 2 3 4

5. 5

Ficha técnica de la obra Autor:

Arquitectos: Enrique Browne - Borja Huidobro

Equipo profesional:

Arquitecto Asociado: Ricardo Judson Arquitecto Colaborador: Rodrigo Iturriaga

Ubicación:

Av. El Bosque 130 - 180, Las Condes

Superficie terreno:

3.781 m2

Superficie construida:

26.720 m2

Mandante:

Consorcio Nacional de Seguros - Vida

Constructora:

Huarte Andina

Cálculo:

Vogel y Mujica, Ingenieros

Especialistas:

Paisajismo: Juan Grim, María Angélica Schade

Instaladores:

Iluminación: Ramón López / Sanitarias: Patricio Moya / Eléctricas: Jorge Freischmann

Año proyecto:

1990 (Arquitectura) 2000 (Iluminación)

Año construcción:

1991-1993

Materiales:

Sistema Constructivo: Hormigón Armado Cerramientos: Muro Cortina, Aluminio y Doble Piel Vegetal. Cubierta: Losa impermeabilizada con membrana asfáltica y baldosa. Terminaciones Interiores: Piso libre con cielo falso y alfombra en palmeta.

Premios:

1er Premio, X Bienal de Arquitectura de Chile,1995 Mejor Obra de la década 1990 en Chile (Revista Vivienda y Decoración) Mejor Edificio de los últimos 30 años en Chile (El Mercurio 2002) Finalista Premio Mies Van der Rohe. Barcelona 1998 Finalista. Premio I Bienal Latinoamericana de Arquitectura e Ingeniería. Madrid, España, 1998 Selececcionado, entre las "50 Obras Arquitectónicas del Patrimonio de Santiago". Colegio de Arquitectos de Chile y Fundación Futuro. Santiago de Chile Mayo 2006

Fotografías:

Luis Poirot y Guy Wenborne, Enrique Browne

Memoria El terreno limita con la Av. El Bosque y, además con dos pequeñas calles. Pero su límite virtual por el Sur es la Avda. Tobalaba que cruza en diagonal el área junto con el Canal San Carlos.

Planta Emplazamiento

El proyecto contempla dos largos volúmenes que conforman una galería que contiene los accesos. Un cuerpo tiene tres niveles, mientras el cuerpo principal tiene 16 niveles y 75 mts. de largo. Este cuerpo se curva en su fachada poniente para alinearse con los ejes de El Bosque y Tobalaba. El ángulo agudo que produce sirve de inicio simbólico de Av. El Bosque.

Vista Esquina Avda. El Bosque con Avda. Tobalaba

El edificio fue sectorizado verticalmente, quedando los pisos inferiores para el Consorcio y los trece superiores para renta. Ambas áreas tienen acceso y circulaciones verticales independientes. Los accesos están en los extremos de la galería. Al Consorcio se entra por el

Sur, mientras a las oficinas de renta se entra por el Norte, a segundo nivel. Esta zona se balconea sobre la primera quedando visualmente relacionadas.

El tratamiento de las fachadas mereció especial atención. La orientación Poniente produce en Santiago graves problemas de calor en el Verano. Por lo mismo, en el edificio se trabajó con medios técnicos y naturales, produciendo una doble fachada: una interior con termopaneles y otra exterior con vegetación.

Vista Doble Fachada: Termopanel y Parrón Vertical

Esta fachada verde reduce la absorción solar. Además transforma la fachada en un jardín vertical de unos 3.000 m2, equivalente a la superficie de los terrenos que habían en el lugar. Metafóricamente es como levantar verticalmente el verde preexistente. Esta Vegetación alegra

el edificio y le da un aspecto cambiante durante las estaciones del año. Los dos niveles superiores del edificio están protegidos por una gran visera metálica, la cual actúa como remate del edificio.

Fachada Verde en Otoño

Fachada Verde en Primavera

Generación de la Forma La imagen del edificio debía perdurar en el tiempo. Con estas indicaciones, más las propias observaciones sobre el terreno, el barrio, los reglamentos y otros factores, se realizó el proyecto. Fue entonces que se ideó su planta con forma de “bote”, la cual deriva de la alineación de su fachada principal con los ejes mayores que bordean el edificio, es decir, la forma surge del encuentro de las Avda. El Bosque por el poniente y Avda. Tobalaba, con el Canal San Carlos, por el sur. Redondeando el abierto ángulo entre ambas vías (148 grados), se eliminó el costado sur del edificio, convirtiéndolo en un alto vértice.

Croquis Preliminar: Edificio y Plazuelas

Esta “proa” vertical marcaría simbólicamente el inicio de la zona donde comienza legalmente el área de oficinas. La esquina Norponiente también se curvó levemente para acoger visualmente el mayor flujo de peatones que vendría desde la Avda. Apoquindo, donde pasa el Metro subterráneo. Las curvaturas de los extremos produjeron plazuelas exteriores en ambas esquinas de la cuadra. Se planteó un largo volumen semiadosado de 3 niveles, dado por las rasantes del edificio. Esto produjo un alto corredor entre éste y el “bote” lo cual hizo posible dos accesos independientes en los extremos: Uno para el Consorcio y otro independiente para los pisos superiores.

Esquema Accesos a Nivel Suelo y Primer Piso

Estas entradas quedaban precedidas por las plazuelas, a modo de antesala. Para separar funcionalmente ambas entradas sin perder la longitud, se dejó aquella del Consorcio a nivel suelo y la otra a nivel +1.

Vista Acceso Hall Oficinas

Croquis Preliminar: Hall de Acceso a Oficinas

Los tres primeros pisos serían para la empresa, con su respectivo acceso, mientras que el resto superior, se destina para arriendo, venta o posterior expansión de la Compañía.

Acondicionamiento Térmico La concepción general del Edificio Consorcio desde el punto de vista ambiental, se basa en la idea de que el edificio devuelve a la ciudad la vegetación que le quita al eliminar las casas y con ellas, los jardines, recuperándolas a través de una doble fachada en sentido vertical con una cubierta vegetal.

Esquema: Desplazamiento Vertical de Áreas Verdes

Sistema de Doble Fachada: Compuesta por un primer plano de cerramiento con ventanas de doble vidriado hermético y un plano exterior con vegetación trepadora/enredadera sostenida por una estructura vertical que incluye quiebrasoles de aluminio, que la complementan especialmente durante los primeros años de crecimiento de la vegetación.

Esquema: Funcionamiento Térmico del Edificio.

Esta protección contribuye al acondicionamiento térmico con el fin de reducir el sobrecalentamiento producto de la radiación incidente y excesiva sobre la fachada poniente, entre los meses de octubre a marzo, especialmente en los meses de verano, problema que sumado a la ocupación de las oficinas y el uso de equipos electrónicos, habitualmente implica una mayor demanda de refrigeración, además de deslumbramiento. El diseño diferencia dentro de esta idea general tres estratos de protección:

A nivel de calle los cuatros primeros pisos no consideran la protección vegetal en la fachada, pero están protegidos por una fila de 35 árboles en la acera, de modo que se revierta la reverberación de calor en el pavimento de la vereda y el efecto de encandilamiento, por el reflejo de la luz solar, sobre la superficie vidriada, a través de su sombra y tamiz vegetal. Además se consideró utilizar en el antejardín un espejo de agua de 48 mts. de largo y superficie de 430 m2, con surtidores, que contribuyen a la refrigeración por evaporación del agua, con lo que gradúa la temperatura, bajándola.

Vista hacia Acceso Fachada Poniente

El cuerpo principal del edificio, pisos 4 a 15, se protege con el parrón vertical de trepadoras caducas, que se separa en tres cuerpos que se retraen cada 4 pisos, para incluir jardineras. Los dos pisos superiores fueron protegidos por una gran visera metálica de 4,5mts., que sirve de remate al edificio y remate superior con una gran celosía sombreadero, por lo que protege del asoleamiento norponiente a dichos pisos. La visera fue confeccionada con celosías que eliminan la radiación solar directa sobre los termopaneles (de 5,5 mts. de alto) durante la mayor parte del día. La insolación sobre los cristales sólo empieza después de las 17 horas. Esto permitía reducir la carga térmica de enfriamiento y reducir la capacidad instalada de climatización, con el ahorro energético consecuente durante la vida útil del edificio.

Esquema: Alternativas de Protección Solar Vegetal.

Determinación Cubierta Vegetacional La clave del acondicionamiento térmico del edificio recae sobre el cuerpo del edificio (pisos 4 al 15). Se vieron tres alternativas: Parrones Horizontales: Con una “doble piel vegetal” que cuenta con enredaderas de hoja caduca, para permitir más sol y luz en invierno y “árboles” caducos (principalmente Acer Japónicos). Se tenía experiencia empírica previa sobre el tipo de plantas, su velocidad de crecimiento, riego y funcionamiento térmico y estético, pero no así con árboles en altura. Parrón Vertical: Se trata de una “doble piel vegetal” (parrón vertical), con plantas, arbustos de mediana altura, de hoja caduca. Se distanció 1,40mts. de la superficie exterior del edificio. Esta separación asegura amplias chimeneas para corrientes de aire ascendente y para dar cabida a jardineras inferiores, con riego programado gota a gota. Además, esta separación permite un fácil paso de los carros limpiafachadas que llevan también un jardinero para la poda,

desinfección y abono de la vegetación. Las experiencias previas aseguraban un crecimiento de las trepadoras de al menos 12mts. de alto en unos 6 años. División Parrón Vertical en 3 Niveles: Se optó por dividir la gran fachada en 3 franjas horizontales verdes, con 4 – 3 y 2 pisos recesivos, remarcando la separación de las franjas con un piso sin verde. Quedó así definida la elevación principal.

El diseño específico de los jardines verticales se encargó al paisajista Juan Grimm, quien utilizó enredaderas caducas que enfatizan el paso de las estaciones del año y su cambiante colorido (como bouganvilleas, ampelopsis y plumbagos). En la práctica la solución de “doble piel vegetal” significa levantar verticalmente las superficies verdes de las casas originalmente en el terreno, aumentando éstas ligeramente de 2.674 m2. a 2.735 m2. Es decir, por sobre el 70% del tamaño total del terreno en ambos casos. Así el edificio devuelve a la ciudad la vegetación que le quita, haciéndola además más visible. Esto alegra el barrio, lo oxigena y mitiga la contaminación atmosférica, especialmente de CO2. Ofrece a su vez un aspecto cambiante, pero de permanente validez. En esta obra, tras 15 años, se puede visualizar como los árboles han crecido, dando sombra y conformando espacios. Predomina el verde y se funde en ella, arquitectura y vegetación, haciendo de ésta última un material de construcción, que mantiene vigente el edificio por tiempo indefinido. Por otra parte, los interiores se vuelven más atractivos y domésticos. Esto es particularmente importante si se considera que los seres humanos pasan alrededor del 70% de su tiempo en espacios interiores. La vegetación puede ser regulada a discreción de los usuarios. Además su superficie blanda reduce el ruido de la ciudad.

Vista Interior Edificio.

Vista Interior del Auditorio

Con todo, el Edificio Consorcio-Santiago se ha convertido en un hito del barrio, querido por propietarios, vecinos y santiaguinos. La tasa de ocupación del edificio ha sido permanente de un 100%. La compañía cambió su viejo logotipo, mantenido por decenas de años, por otro representando su edificio en Santiago. El año 2002 fue elegido como el Mejor Edificio de la Década 90′ en Chile, luego como el Mejor Edificio de los últimos 30 años. El 2003 como uno de los 3 Mejores Edificios de Santiago. El 2006 fue seleccionado como uno de los “6 Mejores Edificios de Santiago de todos los tiempos. Además ha obtenido numerosos premios en Chile y el extranjero. Entre ellos, un Primer Premio en la X Bienal de Arquitectura de Chile (1995), y el Premio Bicentenario de Chile (2009).

Desempeño Ambiental y Consumo Energético Según un estudio empírico comparativo, realizado el 2002 y completado el 2007, por el Ingeniero Joaquín Reyes, indica que tendría un 48% menos de consumo energético que el promedio general de edificios energéticos sustentables en Santiago. Browne, el 2004, había estimado que la “piel vegetal” reduciría un 60% la radiación solar, con un 10% de ahorro en

gastos energéticos, pero el Edificio Consorcio-Santiago tuvo mejor desempeño energético que el esperado. Este menor consumo significaba un ahorro monetario del 28% respecto a los otros. El uso de la fachada vegetal, significa un ahorro anual del 20% en gastos de energía, respecto al total del edificio. Comparativamente un piso del Consorcio-Santiago con “doble piel vegetal” implica un 35% menos de energía, con un costo 25% menor que un piso sin cubierta vegetacional.

Estrategias del Proyecto de Iluminación

Vista Nocturna Fachada del Edificio

El proyecto se basó en 4 operaciones fundamentales: 1. Iluminación de la marquesina de coronación superior: Se propone valorizar la coronación del edificio mediante la instalación de proyectores de haluro metálico con haz simétrico bajo cada eje de las nervaduras que estructuran la marquesina.

Vista Nocturna del Edificio

2. Fachada de celosías y enredaderas: Es la operación mas iportante del proyecto y en base a la cual se construye la imagen nocturna del edificio. Las celosías son resaltadas mediante un trabajo de contraluz que se logra con proyectores de haluro metálico asimétricos instalados en las jardineras, tras las enredaderas. El efecto le aporta en dramatismo al edificio y produce una trama irregular y contrastada constituida por las enredaderas y el conjunto de celosías y tensores metálicos. El efecto es además dinámico, ya que cambia según las distintas densidades que presenta el follaje en las diferentes estaciones del año.

Corte Proyecto Iluminación

3. Cabezales norte y sur: Están constituidos por muros ciegos de toda la altura del edificio. El objetivo era barrer estos elementos en toda su elevación, para lo que se instalaron proyectores de haluro metálico en los jardines norte y sur, junto a las veredas

4. Plaza de acceso y pileta: Para resaltar la base del edificio, se iluminan las columnas con equipos de inmersión ubicados en la base de estas. La estrategia se complementa con la iluminación de los juegos de agua.

FICHA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y LUMÏNICO Altitud: 520 m.s.n.m. Zona Calefacción: >1250