Economia Preclasica

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO CURSO: ECONOMÍA POLÍTICA SAIRA VIOLTH GALVIS CC: 1067280789 PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 2017

Views 28 Downloads 0 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO CURSO: ECONOMÍA POLÍTICA

SAIRA VIOLTH GALVIS CC: 1067280789

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

2017

ECONOMIA PRECLASICA

Los pueblos del periodo preclásico comenzaron a mostrar las primeras manifestaciones de organización económica, social y religión al comenzar a llevar una vida sedentaria que le fue permitida gracias a la domesticación de semillas y animales, posteriormente los pueblos prehispánicos el clásico y el postclásico sofisticaron en todos aspectos estos aspectos lo que les permitió crear grandes imperios.

Principalmente el maíz, el frijol fueron sustento de su dieta alimenticia que complementaban practicando la caza de animales como el venado y el conejo para consumir su carne y complementar su dieta alimenticia. No siempre en las zonas donde habitaban se conseguían alimentos o materia prima para su sustento, es por esto que estas sociedades preclásicas comenzaron a tejer lazos comerciales con otras aldeas que existieron, redes mediante las cuales obtenían diferentes materiales y productos para su consumo, variedad en productos del mar como objetos de barro fueron los principales productos de intercambio entre estos pueblos.

Los primeros economistas los preclásicos son los mercantilistas y los fisiócratas.Los mercantilistas ejercen entre los siglos XVI y XVIII. Creían que la riqueza de un país estaba en lacantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país,tenía que aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política favorable a sus intereses, esdecir, una política que favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Así mismo, eranpartidarios del proteccionismo frente al librecambismo. Dos economistas mercantilistas eran ThomasMun y William Petty.En el siglo XVII y XVIII están los fisiócratas, cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todoen Francia. Creían que la economía funcionaba como el cuerpo humano, de modo que se daban flujo los distintos componentes de la economía (grupos sociales). Los fisiócratas planteaban la vuelta ala tierra, que era lo que constituía la riqueza de un país. Opinaban que los agricultores eran la claseproductiva del país porque alimentaban al resto de las clases. Las otras dos clases eran los dueños de latierra y la clase estéril (obreros, artesanos, comerciantes,... etc.), llamados sí porque cogían cosas delmundo natural y sólo las transformaban, es decir, que no creaban nada.

En el pre capitalismo hay un determinismo en la reproducción simple del capital, de las combinaciones constantes de capital, trabajo y ganancia. Es una sociedad paralizada, que gira incesantemente en los límites de la producción y consumo. Se paraliza en la producción de elementos del capital constante y de elementos del capital variable. La sociedad no crece ni varía el poder político. Sociedades campana. Los medios de subsistencia y de producción relacionan su consumo. Una sociedad envejece si se contrae la producción y el consumo. Al contrario de los elementos represivos del poder político que se amplifican y subordinan las clases sociales al Estado absoluto. MERCANTISLISMO La transformación que opero en el mundo a partir de los siglos XIV, XV XVI fue muy importante, ya que la expresión “época moderna” ha adquirido un significado peculiar. Las revoluciones política, intelectual, religiosa y comercial ocurridas durante los siglos ya nombrados constituyen la ruptura con el pasado que jamás había sido conocido la historia hasta esos días.

El período del mercantilismo abarca más o menos desde 1500 a 1750 y sirve para denotar una fase de amplias transformaciones sociales que van desde la descomposición de las formas medievales de organización social hasta la expansión y la generalización del comercio internacional y de la economía de mercado. Políticamente, está relacionada con el absolutismo y con el ejercicio por parte de los estados de una política de poder frente a sus vecinos y de expansión colonial en ultramar. Por esa razón el término Mercantilista también es útil, desde Adam Smith, para denotar todo tipo de interferencia dañina, imprudente, burocrática y, por supuesto, inútil en la vida económica.

Los comienzos de la ciencia moderna son una serie de importantes inventos en las artes gráficas, que produjeron una revolución en la historia cultural de la humanidad y en el progreso de la democracia moderna. El afán de leer se extendió al mismo tiempo que la aparición de los libros impresos que estimulaban el desarrollo de la libertad de discusión. La matemática, la astronomía, la geografía, geología, física, química y la medicina fueron algunos progresos de la ciencia como Copérnico, Galileo, Newton, Harvey. edad media se transformó en la vida económica; la aparición del capitalismo iniciada por Martín Lutero en 1517 extendiéndose hasta 1650; provoco un conflicto religioso y separo el dominio temporal del papado. Este movimiento sustituyo el punto de vista internacional

de la iglesia, prestando un apoyo individualista económico y religiosos haciendo desaparecer el anticuado estigma al hecho de ganar dinero y al enriquecimiento personal. La industria y el comercio, quizás por primera vez se juzgaron socialmente respetables por una escala de valores. El gran movimiento del capitalismo hizo que se obtuvieran toda clase de empresas lo que provoco nuevas formas de negocio y de instrumentos que fortalecieron la nueva clase llamada banqueros. La

BIBLIOGRAFIA http://lfeconomia.wordpress.com/category/pensamiento-economico-preclasico/ · http://pensamientoeconomicoudc.blogspot.com/p/escuela-mercantilismo.html