ECONOMIA BASICA

Estela Zegarra Aliaga Capítulo Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado 3 Demanda, Oferta y Mercado 3.1 DEMANDA 13) El sigui

Views 33 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estela Zegarra Aliaga

Capítulo

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

3

Demanda, Oferta y Mercado 3.1 DEMANDA 13) El siguiente grafico representa la demanda de monederos de la Sra. López:

Fig. 3 – 1 a) Si el precio de los monederos fuera S/.4,¿Cuántos monederos estaría dispuesta a comprar? b) ¿Porque no compraría 60? c) La próxima semana se quiere vender 50 monederos ¿Cuál será el precio? d) ¿Por qué el precio no fue S/.5? Solución.La curva de demanda muestra las cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a comprar a los distintos precios. a) De acuerdo al grafico, el valor de Q asociado con un P = S/. 4 es 30. Entonces, la Sra López esta dispuesta a comprar 30 monederos si el precio fuera S/.4. b) El Punto Q = 60 y P = 4 esta localizado fuera de la curva de demanda. El grafico indica que cuando el precio es S/.4 la Sra. López esta dispuesta a

16

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

comprar 30 monederos. Para comprar 60monederos el precio tendría que ser S/. 1. Es decir, podría vender 30 monederos más si el precio disminuyera en S/. 3. c) De acuerdo al grafico los 50 monederos serán vendidos a S/.2 cada uno. d) El punto Q=50 y P=5 esta localizado fuera de la curva. Si el precio fuera S/.5se podría vender solo 20 monederos. 14) El Cine club de la cooperativa san Elisa presentaba películas deterioradas y repetidas desde hace dos meses. La entrada constaba S/1.50 y en promedio asistían diariamente 10 personas. Ante esta situación el concejo de administración decidió presentar un nuevo ciclo de películas. Se subió el precio de la entrada a S/.3.00 para poder cubrir el costo de traer nuevas películas y ahora asisten en promedio diariamente 40 personas. ¿Es este un ejemplo que pone en duda la ley de la demanda? Solución.La ley de Demanda dice que si el precio sube, la cantidad demandada disminuye y que si el precio disminuye la cantidad demandada aumenta. En el cine club de la cooperativa Santa Elisa la cantidad demandada aumenta cuando el precio de la entrada aumenta. Pareciera que la pendiente de esta curva de demanda es positiva. Pero en realidad, son necesarias dos curvas de demanda para representar esta situación: una curva de demanda de películas deterioradas y repetidas y otra curva de demanda esta vigente en cada una de ellas . 15) El siguiente grafico muestra la demanda por pescado fresco:

Fig. 3-2 17

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

a) El lunes, los pescadores pescaron 2000 lbs de pescado. Si ellos quieren vender toda la pesca ¿a que precio deben ellos vender su pescado? b) si el jueves ellos pescan 4000 lbs, ¿Qué precio deben ellos cobrar para cobrar toda la pesca?

Solución.-

a) Del grafico podemos ver que a un precio de $4 los consumidores están dispuesto a comprar exactamente 2000 lbs. A cualquier precio mayor que $4 los consumidores estarán dispuestos a comprar menos de 2000 lbs. A cualquier precio menor, ellos estarán dispuestos a comprar más de 2000 lbs. Entonces, para que los pescadores puedan vender las 2000 lbs deben cobrar $4 por cada libra. b) Observando el grafico, a un precio de $2 los consumidores estarán dispuestos a comprar exactamente 4000 lbs. Es decir, si el jueves ellos logran pescar 4000 lbs. y quieren vender toda la pesca deberán cobrar a $2 por cada libra.

16) La Sra. Susana esta comprando lámparas para ordenar su nueva residencia. La siguiente ecuación caracteriza su comportamiento como compradora: Qd = 11 – 0.1P a) Construya la tabla de demanda. b) El precio es fijado en S/.60. De acuerdo a esto ella compra 5 lámparas. Luego de haber comprado 5 lámparas el vendedor le o frese una mas por S/.50 ¿ella aceptaría? c) Después, el vendedor le ofrece una oportunidad para comprar mas lámparas al precio de S/.30 ¿Cuántas debería comprar? d) ¿Si el fuera inicialmente S/.30 ¿cuantas compraría?

ella compraría mas de 8

lámparas?

e) Suponga que ella tiene que pagar una cuota como asociada de esta casa de decoraciones por S/.50, luego ella podría comprar todas las lámparas que quisiera para su residencia a un precio de S .30 u/c. ¿Cuántas compraría ella? (asuma que el precio de las lámparas en otras tiendas S.40 sin cuota de inscripción).

18

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Solución.a) para construir la tabla de demanda se asignan valores arbitrarios a P, variable independiente, en la ecuación para obtener los valores de Qd. Por ejemplo si el precio es 100 soles tenemos:

Qd = 11 – 0.1P Qd = 11 – 0.1 (100) Qd = 1 Es decir, a un precio 100 soles el consumidor esta dispuesto consumidor una unidad del bien.

a

Si el precio es 90 el consumidor esta dispuesto a comprar dos unidades: Qd = 11 – 0.1 (90) Qd = 2 Y así sucesivamente remplazamos en la ecuación diferentes valores para P y obtenemos los valores de Qd, el resultado se representa en la tabla: p Qd

100 1

90 2

80 3

70 4

60 5

50 6

40 7

30 8

20 9

10 10

b) La Sra. Susana ha comprado 5 lámparas a S/.60 c/u. de acuerdo con su tabla de demanda, si le ofrece la sexta lámpara a S/.50 c/u y una más por S/.50, ella la comprara. c) la Sra. Susana ya a comprado 5 lámparas a S/.60 c/u y una mas por S/.50. a un precio de S/.30ella compraría hasta 8 lámparas. d) si el precio fuera S/.30 inicialmente, ella no podría comprar más de 8 lámparas. Como se aprecia en la en la tabla 8 lámparas se puede conseguir al precio de S/.30 c/u. e) A un precio de S/.30 la Sra. Susana estará dispuesta a comprar 8 lámparas, el gasto será de S/.240 mas S/.50 como cuota de inscripción, S/. 290 total. La otra alternativa no lo conviene por que significa un gasto total de S/.320 (costo de 8 lámparas a S/.40 cada uno).

17) La demanda diaria de “menú” del Sr. Barriga esta dada por: 4P + 7 Q – 28 = 0 19

Estela Zegarra Aliaga

a) b) c) d) e)

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

halle la función de demanda. Grafique la curva de demanda. ¿Cuál es el mayor precio que se deba pagar por 1 menú? ¿Cuál seria la cantidad demandada si el bien es gratuito? ¿para que valores de P tiene la demanda significado?

Solución.a) 4P + 7Q – 28 = 0 7Q = 28 – 4P Q = 4 – 0.57.P b)

Fig. 3.3 c) El mayor precio que se puede pagar por 1 unidad de este bien es S/.5.25 d) Si el precio es “cero”, es decir, si regala el “menú”; el Sr. Barriga estará dispuesto a recibir 4 “menús”. Enfocado de otro modo, a medida que el Sr. Barriga consume mas menús, cada unidad adicional se hace menos valioso (menos útil) que la anterior y por lo tanto el estará dispuesto a pagar menos por cada unidad adicional. En el límite, por 4 unidades estará dispuesto a pagar “cero” soles. e) La demanda tiene significado entre 0 y 7. el precio no puede ser mayor que 7 por a ese precio la cantidad seria negativa y eso no ocurre en el mundo real. Por otra parte, el precio no puede ser negativo.

18) Determine la ecuación de la demanda a partir del siguiente gráfico: 20

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Fig. 3.4 Primero hallamos la pendiente tomado los puntos de la recta: (2,5) y (4,2).

Ecuación de recta: Y - Y1 = m (X – X1) P – 2 = - 1.5 (Q - 4) P – 2 = - 1.5Q + 6 Q = 5.33 – 0.67P 19) Determiné la ecuación de la curva de la demanda individual que se muestra en el grafico.

de un consumidor

Fig. 3.5 21

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Solución.Sabemos que la ecuación de la demanda es Qd = a – bP, donde “a” es la intercepción con el eje de las abscisas (en la figura es 9 unidades) y “b” es la inversa de la pendiente de la recta. La pendiente es (6 – 0) / (0 - 9) = 2/3, siendo la inversa -3/2. por lo tanto la ecuación es: Qd = 9 -3/2P. 20) Grafique la curva de la demanda del mercado de un bien “X” si se sabe que existen tres consumidores “A”, “B” y “C” cuyas tablas de demanda son las siguientes.

Solución.Para graficar la demanda de mercado debemos obtener la tabla de demanda de mercado sumado horizontalmente las cantidades demandadas. Tabla 3 -2

130

A Qd 1

B Qd 0

C Qd 2

Mcdo Qd 3

110

2

1

3

6

80

3

2

4

9

60

4

3

5

12

40

5

4

6

15

P

Demanda de Mercado del bien “X”.

22

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Fig. 3.6 Demandas individuales y Demanda de Mercado 21) ¿Cual es la diferencia entre un “cambio en la cantidad demandada” y un “cambio en la demanda”? Un cambo en la cantidad demandada es causado por un cambio en el precio. Implica un movimiento a lo largo de la curva de demanda. En la figura, si el precio baja de P1 a P2 la cantidad demandada aumenta de Q1 a Q2. La curva de la demanda no ha cambiado, pero un cambio en el precio ha provocado un cambio en la cantidad demandada. Un cambio en la demanda es causado por el cambio en uno o mas de los determinantes que se mantenían constante (Ceteris Paribus) tales como el ingreso, los gusto s y preferencias; el precio del bien sustituto, el precio del bien complementario, etc. Un cambio en la demanda implica un desplazamiento de toda la curva. A cada precio, una cantidad mayor será demandada. Puede verse en la figura que en la curva D al precio de P1la cantidad demandada es Q1. Pero si la demanda aumenta a D, al precio P1 la cantidad demandada se incrementa a Q3.

Fig. 3.7 23

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

22) En cada uno de la s soluciones siguientes, indicar si ocurre un cambio en la demanda o un cambio en la cantidad demandada. a) El precio de Duraznos al jugo “Aconcagua” baja en S/.2.5 por esa razón los consumidores habituales compraran mas y además, personas que antes no podían comprar dicha conserva ahora la compraran. b) El precio de los lentes de contacto cae un 50 %. ¿Cómo afecta esto en la demanda de anteojos? c) El precio del gas sube en consecuencias las amas de casa mantienen sus cocinas encendidas por menos tiempo. d) Los trabajadores del sector publico consiguen aumento de sueldo, ¿Cómo afectara esto en la demanda de leche evaporada?

Solución.a) cambio en la cantidad demandada de Duraznos al jugo “Aconcagua”. Si el precio de esta conserva baja entonces su cantidad demandada aumenta. b) Cambio en la demanda de anteojos. Aquí el precio de los lentes de contactos esta afectado a la demanda de bien sustituto. A un precio mas bajo de los lentes de contacto aumentara la cantidad demandada de lentes de contacto entonces serán menos los que compren anteojos a cada precio posible. La demanda de anteojos disminuirá. Toda la curva de demanda de anteojos se desplaza hacia la izquierda. D ↓ P lentes de contacto ↑Qd lentes de contacto ↓ anteojos En el grafico: un movimiento a lo largo de la curva de demanda de lentes de contacto de P0 Q0 a P1 Q1 causa un desplazamiento de la curva de demanda de anteojos de D a D.

Fig. 3.8: (a) Demanda de Lentes de contacto, (b) Demanda de Anteojos 24

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

c) Cambio en la cantidad demandada. Al subir el precio del gas su cantidad demandada disminuye. d) Cambio en la demanda Un aumento de ingreso provocara un aumento en la demanda de leche evaporada. La curva se desplaza hacia la derecha. El consumido estará dispuesto a comprar una mayor cantidad de leche evaporada que antes al mismo precio.

23) Samuel es propietario de una tienda de vegetales fresco. La semana pasada decidió subir el precio de las zanahorias de S/.0.70 por Kg. A S/.0.80. Lugo Samuel noto que varios de sus clientes regulares estaban comprando 2 kilos en vez de 1 que usualmente compraban. En efecto sus ventas de zanahoria han aumentado apreciablemente. Cuando el finalmente pregunto a unos de sus clientes porque estaba comprando tantas zanahorias, ella contesto: “mi vecina me dijo que usted recientemente ha subido los precios por que hay escasez de zanahoria y que yo debía almacenar ante de que usted vuelva a subir el precio”. ¿Esto contradice la ley de la demanda? ¿Si o no? ¿Por qué? Solución.La pregunta dice que si subiendo el precio de S.0.70 a S.0.80, la cantidad demandada se incrementa. La ley de la demanda dice cuando el precio de un bien sube (y al mismo tiempo los factores permanecen constantes) la cantidad de demandada disminuirá. La situación descrita parece contradecir la ley de la demanda. Sin embargo, notamos que hay factores que no permanecen constantes. Como los consumidores operan bajo la creencia que ellos pudieran comprar zanahoria para su consumo futuro, la demanda se convierte en demanda por consumo presente y futuro de zanahorias. “zanahoria para el almuerzo de hoy” a “zanahorias para el almuerzo de hoy” mas “zanahorias para el futuros almuerzos”.este problema es un ejemplo de un desplazamiento de de la curva de demanda y por lo tanto no viola la ley de Demanda. 24) ¿Qué pude haber motivado el desplazamiento mostrado en la figura?

25

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Fig. 3.9 a) Un alza en la renta media de los consumidores. b) Un incremento en la taza de natalidad. c) Una campaña intensiva del instituto Nacional de Nutrición y salud que convenza a la mayoría de la gente la importancia de una dosis diaria de vitaminas C natural. d) Un aumento en el precio de la naranja. e) Ninguna de las anteriores.

Solución.En el grafico se observa un desplazamiento de la demanda izquierda, es decir una disminución de la demanda.

hacia

la

No es (a) porque el incremento en el ingreso provocaría un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha tratándose de un bien normal. No es (b) un incremento en la tasa de natalidad significa qué habrá un mayor ritmo de crecimiento en la población y por tanto incre3mento en el números de compradores. No es(c) porque si es una campaña que convenza sobre las ventajas del consumir vitamina C natural entonces es de esperar que el consumo de naranjas aumentara, esto significa un aumento en la demanda. No es (d) porque un aumento en el precio de la naranja lo que ocasiona es un cambio el la cantidad demandada no es Demanda por lo tanto la respuesta es la (e) 26

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

3.2 ELASTCIDADES DE LA DEMANDA 3.2.1

ELASTICIDAD PRECIO 25) A continuación se muestra los precios en dos diferentes meses de un producto y sus correspondientes cantidades demandadas. Pero no sabemos s el precio subió de S/.0.8 a S/.1 o bajo S/. 1 a S/ 0,8 mostrar como cada disposición dará diferente resultados para la elasticidad precio de la demanda y como usando valores promedio se aliviará este problema.

Tabla 3-3 P

Q

S/. 1.00

4,000

S/. 0.80

5,000

Solución.La elasticidad precio de la demanda es el coeficiente que muestra el porcentaje en cambia la cantidad demandada de un bien cuando su precio cambia en 1%. Clasificación: EP > 1 demanda elástica EP = 1 demanda única EP < 1 demanda inelástica EP = EP = EP =

27

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Si el precio baja de S/.1 a S/.0.8, la cantidad demandada aumenta de 4000 a 5000 unidades, remplazándole en la formula: EP = EP =  EP  = 1.25 En el segundo caso, es decir, si el precio sube de S/. 0.80 a S/. 1, la cantidad demandada disminuye de 5000 a 4000 unidades, reemplazamos en la fórmula, tenemos:

EP = EP =  EP  = 0.8 Encontramos dos diferentes elasticidades. El primer caso la demandada es elástica. En el segundo, la demanda es inelástica para aliviar el problema, nosotros usamos los “valores promedio” en lugar de asignar un solo valor para P y un solo valor para Q. note que esta elasticidad esta calculada sobre un arco y solo empleando valores promedio encontramos una media representativa.

Fig. 3.10 28

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

EP = EP =

EP = Reemplazando: En el primer caso, cuando el precio baja:

EP = EP = 1 En el segundo caso, cuando el precio sube:

EP =

EP = -1

29

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Como vemos, al utilizar precios y cantidades promedio, es lo mismo calcular la elasticidad cuando baja o cuando sube el precio. 26) Un profesor de Ingles da clases particulares y cobra s/.10.00 la hora. Tiene actualmente 8 alumnos y a cada uno de ellos les enseña una hora a la semana. Dicho profesor observo que cuando cobraba s/.5.00 enseñaba 20 horas a la semana. ¿Cuál es la elasticidad de la demanda de este servicio de enseñanza?¿Es ésta una demanda elástica o inelástica? Solución.Con los datos del problema elaboramos la Tabla 3 – 4 y la Fig. 3.11 Tabla 3-4 P

Q

10

8

5

20

Fig. 3.11

EP =

EP =

30

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

La demanda es elástica por que | EP | > 1 EP = -1.28 significará que cuando el precio por hora sube (baja) en 1%, la cantidad demandada de horas de enseñanza disminuye en 1.28%.(aumenta). 27) Dada la siguiente función de demanda: Q = 7 – P a) Elabore la tabla de demanda: Q = 7 – P b) Calcule la elasticidad la curva de demanda. c) Calcule el ingreso del vendedor (gasto del comprador) y explique su relación con la elasticidad. Solución.Tabla 3-5 Cantidad

Punto

Precio

A

0

7

B

1

6

C

2

5

D

3

4

E

4

3

F

5

2

G

6

1

H

7

0

Demandada

En el arco EF tenemos:

EP =

EP =

| EP | < 1

31

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

De la misma forma se calcula la elasticidad para los demás arcos de la curva. El resultado se muestra en la tabla. Tabla 3 – 6 | EP |

Gastos del Consumidor ó Ingreso del productor 0

Punto

Precio

Cantidad

A

0

7

B

1

6

0.80

6

C

2

5

0.27

10

D

3

4

0.55

12

E

4

3

1.00

12

F

5

2

1.80

10

G

6

1

3.66

6

H

7

0

13.00

0

El ingreso del productor (gasto del consumidor) se obtiene de multiplicar el precio por la cantidad demandada: P x Q. Como se aprecia en el cuadro, cuando la demanda es inelástica y aumenta el precio entonces el ingreso del productor aumenta. Por ejemplo en el arco BC, la elasticidad en términos absolutos es menor que la unidad por lo tanto en este arco la demanda es inelástica. Si el precio sube de 1 a 2, el ingreso del productor (gasto del consumidor) aumenta de 6 a 10. Cuando la demanda es elástica y aumenta el precio, ento0ces el ingreso del productor disminuye. Esto es así por que un bien con demanda elástica es un bien que tiene muchos sustitutos. Por lo tanto si su precio sube, los consumidores reducirán su cantidad demandada en una proporción mayor que el incremento en el precio por que tiene una amplia gama de bines con quienes reemplazar dicho bien. En el arco EF, por ejemplo, la demanda es elástica, vemos que si el precio sube de 4 a 5 entonces el ingreso del productor (gastos del consumidor) disminuye de 10 a 12. Con una elasticidad, suba o baje el precio el ingreso del productor no varía. En el arco DE el precio sube de 3 a 4 y el ingreso del productor (gasto del consumidor) se mantiene en 12. En la Fig. 3.12 podemos apreciar que en el punto medio de la curva la elasticidad es igual a uno, en el tramo superior la

32

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

elasticidad es mayor que uno y en el tramo inferior es menor que uno.

Fig. 3.12 28) Un productor de gasa enfrenta una elasticidad precio de demanda de 0.9. Su contador le sugiere bajar el precio del bien. Si decide seguir este consejo, sus ganancias: a) Aumentaran b) Permanecerán constantes

c) Disminuirán d) Faltan datos

Respuesta.- c Ya que la demanda de la gasa es elástica si baja el precio los ingresos del productor disminuirán.

| EP |

Precio

1

Sube Baja

=1

Sube Baja

Tabla 3-7 Gastos del consumidor ó Ingreso del productor Aumentan Disminuyen Aumentan Disminuyen Se mantiene igual Se mantiene igual

29) Una señorita compra 3600 Kg. de camote al año para alimentar a sus 5 perros San Bernardo. La elasticidad precio de de su demanda de camote es -0.8. ¿Cuántos Kg. de camote demandara 33

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

si el precio de S/. 0.3 subiera a S/. 0.5? ¿Aumentara ò no el gasto en camote ¿ ¿En cuanto? Solución.Con datos del problema elaboramos la tabla 3-8 Tabla 3 – 8 P 0.3

Q 3, 600

0.5

Q2

EP = Q2 – Q1 . P2 + P1 P2 – P1 Q2 + Q1 -0.8 =

Q2 – 3600 . 0.5 + 0.3 0.5 – 0.3 Q2 + 3600

Q2 = 2400 GASTO1 =P1 x Q1 = S/. 0.3 x 3600 = S/. 1080 GASTO2 =P2 x Q2 = S/. 0.5 x 2400 = S/. 1200 El gasto del consumidor aumenta en S/. 120 Como vemos la demanda es inelástica (| EP |< 1), por 10 tanto si sube el precio del bien el gasto del consumidor aumentará. 30) Grafique la demanda y calcule la elasticidad precio.

¿Qué sucede con el gasto del consumidor en cada caso? Solución.-

34

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Fig. 3.13 EP = Q2 – Q1 . P2 + P1 P2 – P1 Q2 + Q1 EP = 2 – 1 . 1–3

2 + 3 = -0.66 2 + 1

| EP | = 0.66 Gasto total =P x Q GT1 = 3 x 1 = 3 GT2 = 1 x 2 = 2 Por lo tanto, cuando la demanda es inelástica, si el precio dell2ien baja entonces el gasto disminuye y si el precio del bien sube el gasto aumenta.

Fig. 3.14 EP = Q2 – Q1 . P2 + P1 35

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

P2 – P1 EP = 4 – 1 . 1–3

Q2 + Q1 1 + 3 = -1.2 4+ 1

| EP | = 1.2 Gasto total =P x Q GT1 = 3 x 1 = 3 GT2 = 1 x 4 = 4 Por lo tanto, cuando la demanda es elástica, si el precio del bien baja entonces el gasto aumenta y si el precio del bien sube el gasto disminuye.

Fig. 3.15 EP = Q2 – Q1 . P2 + P1 P2 – P1 Q2 + Q1 EP = 3 – 1 . 1–3

1 + 3 = -1 4+ 1

| EP | = 1 Gasto total =P x Q GT1 = 3 x 1 = 3 GT2 = 1 x 3 = 3 Por lo tanto, cuando la demanda es unitaria, si el precio del bien baja entonces el gasto permanece igual y si el precio del bien sube el gasto también permanece igual. 31) Suponga que el precio de los chiclets cae en S/. 0.1 O y la cantidad demanda se duplica mientras que una caída de $1000 en el precio de los automóviles hace que la cantidad demanda aumente en l

36

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

unidad.' Esto significa que la demanda de chiclets es más elástica que la demanda de automóviles, explique.

Solución.La información dada no nos dice si la demanda de chiclets es más elástica que la demanda por automóviles. La razón es que el cambio en el precio y en la cantidad dados en ambos bienes son cambios absolutos. Para determinar elasticidades debemos considerar cambios relativos, es decir, cambios porcentuales en los precios y en las cantidades. 32) El padre de Jorge le da S/.30 de propina. Jorge decide que él gastaría los S/.30 íntegramente en pizzas, sin importar el precio. Dibuje la curva de demanda y determine la elasticidad. Solución.Si una porción de pizza cuesta S/.5, Jorge comprará 6 porciones, si cuesta S/. 7.50 él comprará 4, ya que Jorge planea gastar sus S/.30 completamente en pizzas. Es decir, porciones compradas x precio = S/.30 (P x Q = S/.30), despejamos en función de Q:Q = 30/P y graficamos. Se usa solamente el primer cuadrante ya que allí P y Q son positivos.

Fig. 3.16

37

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

Para determinar la elasticidad precio de la demanda bastaría con fijamos en el gasto, el gasto es 5/.30 y se mantiene suba o baje el precio, por lo tanto la elasticidad es unitaria a lo largo de toda la curva de demanda. 33) ¿Que forma tendrá la curva de demanda dé una persona que mensualmente debe comprar la misma cantidad de pastillas aunque de mes a mes el precio suba? Solución.Este caso corresponde al de una curva completamente inelástica, es decir, sea cual fuere el precio el consumidor está dispuesto a comprar la misma cantidad del bien. Este bien es demasiado indispensable para el consumidor.

Fig. 3.17

3.2.2

ELASTICIDAD INGRESO 34) El siguiente cuadro muestra el comportamiento del Sr. Pérez cuando aumenta su ingreso. Calcule la Elasticidad Ingreso de la demanda, interprete su resultado y clasifique el bien de acuerdo a su elasticidad.

INGRESO Qd camisa “Jhon Holden

72 1

Tabla 3-9 100 200 2 3

350 4

600 3

Solución.La elasticidad ingreso de la demanda (E1) es el coeficiente que muestra el porcentaje en que cambia la cantidad demandada cuando el ingreso cambia en 1%.

38

Estela Zegarra Aliaga

Cap. 3 Demanda, Oferta y Mercado

E1 =

% Qd %I

Clasificación: E1 > 0 bien normal, que puede ser normal de lujo si: E1>1 ó normal necesario si: 0 < E1