ECONOMIA ACTIVIDAD 7

Asignatura: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA Actividad 7 RESUMEN CAPITULO 6: PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NE

Views 80 Downloads 0 File size 372KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA

Actividad 7 RESUMEN CAPITULO 6: PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

Presenta Lizeth Dayanna Castro Quintero ID 750554 Jefferson Laguado Acevedo

ID 753172

Leidy Nathaly Monroy Amaya

ID 747855

Docente JOSE MISAEL HERNANDEZ ARDILA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Colombia Bucaramanga

Mayo, 26 de 2020

INTRODUCCIÓN En el siguiente documento se realizará un resumen con respecto al capítulo 6 Producción y organización de los negocios del libro Economía con aplicaciones a Latinoamérica, Esto con el fin de profundizar los conceptos y teoría de producción promoviendo el trabajo en equipo.

A.​ T ​ EORIA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS PRODUCTOS MARGINALES Función de la producción: Especifica la máxima producción que se puede elaborar con una cantidad determinada de insumo. Se define por un estado dado del conocimiento técnico y de ingeniería.

CONCEPTOS DE PRODUCCIÓN: 1.​ P ​ RODUCTO TOTAL La cantidad de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos aplicados a la producción. Producto Total = Cantidad de Bienes Producidos 2.​ P ​ RODUCTO MARGINAL Se define como el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.

3.​ P ​ RODUCTO MEDIO La cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor​. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor. Producto Medio = Cantidad de Bienes Producidos / Cantidad del Factor Utilizada

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Ley que afirma que se obtendrá menos y menos producción adicional cuando se añadan cantidades adicionales de un insumo, mientras los demás insumos se mantengan constantes. RENDIMIENTOS EN ESCALA: Ø​ ​Rendimientos constante a escala: Representan una situación de producción en la cual, si todos los factores se aumentan en determinada proporción, el producto aumenta exactamente en la misma proporción. Es decir si se emplean dos trabajadores del mismo tipo y dos máquinas idénticas, lo esperado es que produzcan el doble de lo que produce un obrero con una sola máquina.

Ø​ ​Rendimientos crecientes a escala: Si todos los factores se aumentan en una proporción dada, el producto aumenta en una proporción mayor. Al ampliar la escala de operaciones, se hace posible una mayor división y especialización del trabajo que cada trabajar puede especializarse en el desempeño de una sola tarea, en lugar de realizar muchas tareas diferentes. El resultado es que la productividad del trabajo aumenta.

Ø​ ​Rendimientos decrecientes a escala: Si el producto aumenta en proporción menor que el aumento de todos los insumos. Al ampliar la escala de operaciones se presentan inconvenientes de comunicación que hacen más difícil para el empresario manejar su negocio con eficiencia.

Se cree que cuando la operación es muy pequeña, la compañía tiene rendimientos crecientes a escala, pero a medida que la escala de operación crece, se presentan primero rendimientos constantes y finalmente rendimientos decrecientes a escala. PRODUCCIÓN Y LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGREGADA ü L ​ A PRODUCTIVIDAD: Concepto que mide la producción entre la producción total y el promedio ponderado de los insumos. Dos variantes importantes Productividad del trabajo y productividad de los factores. ü​ ​Crecimiento de la productividad a partir de las economías de escala ü E ​ stimaciones empíricas de la función de la producción agregada: relación de la producción total con la cantidad de insumo con la productividad total.

B.​ O ​ RGANIZACIONES DE LAS EMPRESAS La gran mayoría de la producción se realiza a través de compañías especializadas, los negocios pequeños, medianos y grandes, es decir en empresas que dominan el panorama de la economía moderna. Una de las razones por la cuales las empresas existen, es que son organizaciones especializadas dedicadas a administrar el proceso de produccion. Funciones de las empresas: ü​ ​Obtención de fondos ü​ ​La organización de los factores de producción ü​ ​Explotación de la economías de producción masiva Funciones de la economía de producción masiva ü P ​ ara llevar a cabo una producción eficiente se necesitan maquinarias y fábricas especializadas, líneas de ensamble y dividir el trabajo en varias operaciones pequeñas ü P ​ ara esto se requiere que las empresas coordinen el proceso de producción, que compren o renten tierra, trabajo, mano de obra y materiales Obtener recursos para la producción a gran escala ü

Anteriormente se obtenían con personas que proporcionaban los recursos ​

económicos necesarios para la producción ü E ​ n la actualidad, los recursos provienen de los mismos beneficios que las empresas generan o dinero solicitado a los bancos como préstamos

Administración del proceso de producción ü L ​ a producción es organizada ya que la eficiencia necesita producción a gran escala, la obtención de importantes recursos económicos y financieros, la administración y supervisión rigurosa de las actividades en curso. TIPOS DE EMPRESA 1. EMPRESA DE PROPIEDAD INDIVIDUAL: Negocios grandes por su número pero pequeños en cuanto a ventas totales. Estos negocios pequeños requieren de mayor esfuerzo personal como trabajar largas jornadas laborales. La vida ´promedio de este tipo de negocios es de un año. Siempre existen personas que quieren independencia laboral. 2. SOCIEDAD COLECTIVA: empresa conformada por dos o tres personas, en la cual cada quien aporta alguna parte del trabajo y del capital, así como dividir los beneficios, dudas y pérdidas. No son tan comunes en la actualidad ya que la responsabilidad es ilimitada. 3. SOCIEDAD ANONIMA: Forma de organización de negocios autorizada dentro de un país o del extranjero y propiedad de un determinado número de accionistas, en la cual tienen la ventaja de responsabilidad limitada. Se presenta en las economías de mercado avanzadas. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS MODERNA ● Los accionistas obtienen dividendos en relación a la cantidad de acciones que poseen y eligen a los miembros del consejo administrativo, así como ejercer voto en toma de decisiones importantes ● La propiedad está determinada por las acciones comunes de la compañia ● La ley otorga a los directivos y a los miembros del consejo el poder de tomar decisiones.

RESPUESTAS 1. La función de producción es aquello que nos indica la cantidad elaborada u obtenida de un producto relacionada con los insumos necesarios, lo ideal es obtener la máxima producción de la empresa. ➔ función de producción de las hamburguesas: depende de la cantidad de insumos como mano de obra, materia prima y los espacios fijos como lo son los utensilios necesarios para elaborar las hamburguesas, planchas y o local donde se elaboran dichas hamburguesas ➔ función de producción de computadoras: depende de lo capacidad de obtener los componentes electronicos y demas partes (nuestros proveedores), así mismo depende de la maquinaria necesaria para elaboración y la evolución que tenga la tecnología, poder contar con facilidad de adaptación a estos avances.

➔ función de producción de los conciertos: depende de la cantidad y facilidad de ubicación de artistas, lugar donde se realizará el evento, el tiempo que las personas cuentan para disfrutar del mismo ➔ función de producción de los corte de cabello:depende de la cantidad de mano de obra disponible para realizar estas actividades, así mismo los utensilios necesarios y las condiciones locativas ➔ función de producción de la educación universitaria: depende de los costos de las carreras que ofrecen, así como de los horarios y flexibilidad de los mismos, el ambiente estudiantil y la calidad de los docentes. 2. Considere la funcion de produccion de la siguiente forma X=100, donde X= produccion y L= Insumos de mano de obra (si se supone que los otros insumos son fijos). a) Construya una figura como la 6-1 y una tabla como la de 6-1 para los insumos de L=0,1,2,3,4.

b) Explique si la función de producción muestra los rendimientos decrecientes de la mano de obra. ¿Que valores requereria tomar el exponente de esta funcion de produccion para exhibir rendimientos crecientes respecto de la mano de obra?

3. POTENCIA DE LA BOMBA

POTENCIA TOTAL (BARRILES POR DIA)

PROMEDIO MARGINAL (BARRILES X DIA POR UNIDAD DE POTENCIA)

PRODUCTO PROMEDIO (BARRILES POR DIA POR UNIDAD DE POTENCIA)

0

0

80.000

0

10.000

80.000

34.000

8

20.000

114.000

20.000

5,7

30.000

134.000

16.000

4,5

40.000

150.000

14.000

3,75

50.000

164.000

3,28

4. Con los datos de la pregunta anterior, trace la funcion de produccion de la producción contra la potencia. En la misma gráfica trace las curvas para el producto promedio y para el producto marginal.

ojo: FAVOR NATHA SUMERCE QUE ES BUENA PARA GRÁFICAS, POR FAVOR COGER LOS DATOS DE LA INFORMACIÓN ANTERIOR, DE TAL MODO QUESELECCIONES LAS POTENCIA DE LA BOMBA (QUEDA EN EL EJE X) CONTRA POTENCIA TOTAL (QUEDA EN EL VERTICE Y). GRACIAS 5. Suponga que usted tiene la concesión de alimentos en los eventos deportios de su universidad. Usted vende hot dogs (perros calientes), refrescos de cola y papas fritas. ¿Cuales son sus insumos de capital, mani de obra y materiales? Si la demanda de hot dogs se reduce, ¿que pasos tiene usted que tomar para reduccir la producciona ccorto plazo? ¿ Y a largo plazo? R/

Insumos de capital ° FISICOS = MAQUINARIA (Carro de Perros) ° FINANCIERO = DINERO, para comprar la maquinaria

Mano de Obra= Empleado Materiales del Hot Dogs ° Pan, salchicha, papas en miga, queso, salsas Materiales de gaseos ° Compra de la gaseos en six pact Materiales de las papas fritas ° Papas, Aceite, Sal o especies Si la demanda de Hot dosgs se reduce, es decir los consumidores, en este caso los estudiantes y docentes de la universidad, debo comprar menos cantidad de los materiales y asi poder bajar la cantidad de hot dogs. Y si la demanda sigue cayendo a largo plazo, emplaria una nueva estrategia o implementar una nueva imagen para mis hot dogs. 6. Una importante distincion en economia se da entre los desplazamientos de la funcion de produccion y los movimientos a lo largo de la misma. Para la concesion de alimentos de la pregunta anterior, cite un ejemplo de un desplazamiento y de un movimiento a lo largo de la funcion de produccion de hot dogs. Ilustrelos por medio de una grafica de la relacion entre la produccion de hot dogs y la manos de obra utilizada. R/ 7. La sustitución se presenta cuando las empresas cambian de insumo por otro, por ejemplo, cuando un agricultor utiliza tractores en lugar de mano de obra cuando se elevan los salarios. Considere los cambios siguientes en el comportamiento de una empresa. ¿ Cuales representan la sustitucion de un factor por otro con una tecnologia que no se ha modificado y ciuales representan el cambio tecnologicos? Ilustrelos por medio de una funcion grafica de produccion. R/ 8. Considere una empresa que produce pizzas con capital y trabajo. Defina y compare los rendimientos decrecientes de un insumo con los rendimientos

decrecientes de escala. Explique por qué cuando sólo varía un factor hay rendimientos decrecientes y cuando varían ambos hay rendimientos constantes de escala. 9. Demuestre que si el producto marginal siempre decrece, el producto promedio siempre se ubica sobre el producto marginal. R/ 10. Repase el ejemplo de red que se muestra en la figura 6-4. Suponga que todos los meses solamente puede incorporarse una persona a la red, comenzando con Adán y siguiendo en dirección del movimiento de las manecillas del reloj. a) Construya una tabla que muestre el valor que tiene para la persona que entra, así como el valor extremo para otras ( es decir, el valor para todas las demás de la red) cuando entra una persona más. (Pista: Las cifras correspondiente a Eduardo son 4 dólares y 4 dólares). A continuación calcule el valor social total correspondiente a cada número de miembros.Represente gráficamente la relación entre el tamo de la red y el valor social total. Explique por qué muestra rendimientos crecientes y no decrecientes. b) Suponga que el costo de unirse es de 4.50 dólares. Trace una gráfica que muestre cómo es que la membresía se modifica con el paso del tiempo suponiendo que inicialmente hay 6 personas en la red. ¿Cuál es el punto en eñ que el equilibrio “se inclina” hacia el número universal de miembros?. c) Suponga que usted es el patrocinador de la red que se muestra en la figura 6-4. ¿Qué clase de fijación de precios podría usted utilizar para poner en marcha la red cuando solo hay uno o dos miembros?

ACTIVIDAD DURANTE LA TUTORÍA 1. ¿Qué impacto tienen las compañías en las variables de producción? Impacto grande e importante ya que las empresas son las encargadas de suministrar y administrar las variables de producción, para poder organizar de forma asertiva el proceso de producción se debe tener en cuenta los siguientes factores: -

capital mano de obra materia prima

2. ¿ como los tipos de empresas afectan al mercado? se debe contar con un equilibrio de todos los tipos de empresa, ya que de surgir una más que las otras, puede llegar a crear un monopolio del mercado, así mismo es necesarios que existan estos tipos de empresas y así se genere un intercambio de negocios y genere más actividad económica así como necesidad al mercado ofrecido. 3. ¿como las empresas evolucionan a partir de la economía a escala? Evolucionan de forma positiva y rápida ya que al generar producción en mayor cantidad, se logra disminuir el costo unitario del producto final; aun así es arriesgado ya que muchas empresas no cuentan con las condiciones fisicas

CONCLUSIONES Ø