Actividad 7 Economia

Actividad 7 Taller práctico sobre producción y organización de los negocios Diana Marcela Prada Silvia Johana Vecino Di

Views 106 Downloads 0 File size 426KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 7 Taller práctico sobre producción y organización de los negocios

Diana Marcela Prada Silvia Johana Vecino Diaz Indira Yarleidi Sierra Hernández Yeiber Horacio Ortega Pérez

José Misael Hernández Docente

Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas Bucaramanga 2019

Introducción De acuerdo con los conceptos establecidos en el capítulo 6 del libro “Economía con aplicaciones en Latinoamérica”, se busca realizar un análisis a profundidad con el objetivo de comprender como parte principal “La teoría del productor” derivando de este los conceptos de productividad, rendimientos de escala, producción, cambios tecnológicos, producto marginal, desarrollo, empresa y sus tipos, además de conocer qué efectos ocasionan estos en la economía y cuál es su relación. Respecto a la teoría del productor es una parte de la microeconomía que aborda las conductas y las dinámicas desde el punto de vista empresarial y de producción, como la preferencia y demanda de los consumidores en función a un producto o servicio específico. Es considerada la contraparte de la teoría del consumidor, también manejada dentro de la microeconomía. Esta teoría tiene un enfoque, entre otras cosas, en la oferta y la demanda alrededor de un producto o varios en un mercado de características determinadas, considera la conducta de los productores frente a escenarios económicos particulares y trabaja sobre cómo los factores de producción se pueden combinar de manera eficiente para la fabricación y obtención de bienes.

TEORIA DEL PRODUCTOR

Es una parte de la microeconomía que aborda las conductas y las dinámicas desde el punto de vista empresarial y de producción, como la preferencia y demanda de los consumidores en función a un producto o servicio específico.La teoría del productor es considerada la contraparte de la teoría del consumidor. Esta es una teoría que también engloba la manera en los cuales los factores de producción son capaces de unirse de manera exitosa para poder obtener bienes e incluso fabricarlos.

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL PRODUCTOR

1- Costos de oportunidad son los costos de oportunidad, los cuales se definen como el estudio de los precios y costes de los factores necesarios para la fabricación y obtención del producto finalizado. Es un paso inicial para que toda empresa evalúe sus capacidades dentro de un mercado antes de incursionar en este mediante su primer lote de productos.

2- Funciones de producción El sistema de producción de un bien es visto como una cadena mediante la cual existe una entrada o input, que se refiere a los materiales e insumos necesarios para la fabricación del producto; y una salida u output, que sería el producto finalizado.Las funciones de producción tienen que ver con las relaciones existentes entre la cantidad de factores o insumos necesarios para la fabricación del producto.(la materia prima, la maquinaria, mano de obra).

3- Maximización del beneficio La búsqueda constante de una empresa activa en el mercado siempre será la de maximizar sus beneficios con relación a su capacidad de producción.Básicamente esto se refiere a buscar minimizar los costes de producción con relación al coste que el producto final tendría para el consumidor.

4- Curvas de costos Es la evaluación de los costos tanto fijos como variables que tienen los inputs o funciones productivas de entrada en todo proceso de producción.Esta evaluación debe ser abordada por las empresas con sumo cuidado para garantizar la minimización de gastos en el ámbito de la producción, y maximizar los beneficios provenientes de la comercialización. Básicamente, una empresa maneja sus funciones de entrada de manera tal que puede percibir sus costes a corto, mediano y largo plazo, así como su incidencia en el aumento o disminución de los gastos sobre dichos costes.

RESUMEN CAPITULO 6 DEL LIBRO ‘‘ECONOMÍA CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA’’ El consumo es el único fin y propósito de toda producción y el interés del productor debe ser atendido sólo tanto como sea necesario para promover el del consumidor. (Adam Smith),La función de la producción especifica la máxima producción que se puede producir con una cantidad determinada de insumos. Se define por un estado dado del conocimiento técnico y de ingeniería. La función de producción determina la

cantidad que van a producir las empresas, es decir su cantidad de bienes y servicios que se nos van ofrecer en el mercado. Ya que las empresas siempre se esfuerzan por producir con mayor eficiencia, siempre tratando de que su nivel de producción sea alto para cierta cantidad de insumos. El producto total es la producción total obtenida, el producto promedio es igual a la producción total dividida entre la cantidad de insumos y el producto marginal de un factor se calcula como la producción extra que se añade por cada unidad adicional de insumos siempre que todos los demás insumos se mantengan constantes. Tres importantes conceptos de producción: 1. Producto total 2. Producto marginal 3. Producto medio

La ley de los rendimientos de creciente afirma que se obtendrá menos y menos producción adicional cuando se añadan cantidades adicionales de un insumo, mientras

los demás insumos se mantengas constante, Los rendimientos de escalas son: rendimiento constante a escala, rendimiento creciente a escala y rendimiento decreciente a escala. La producción y la función de la producción agregada la productiva es un concepto que mide la producción entre la producción total y el promedio ponderado de los insumos, dos variantes importantes son productividad del trabajo y productiva de los factores el Crecimiento de la productividad a partir de la economía de escala y las estimaciones empíricas de la función de la producción agregada, relaciona la producción total con la cantidad de insumo con la productividad total. Organización de las empresas Casi todas la producción se realiza a través organizaciones especializadas como los negocios pequeños, medianos y grandes, es decir en empresas que dominan el panorama de la economía moderna. La razón más importante por la cuales las empresas existen es que son organizaciones especializadas y dedicadas a administrar el proceso de producción Las fusiones destacadas de las empresas son: ● La explotación de economía de producción masiva ● La obtención de fondos ● La organización de los factores de producción Economías de producción masiva

Para llevar a cabo una producción eficiente se necesitan maquinarias y fábricas especializadas, líneas de ensamble y dividir el trabajo en muchas operaciones pequeña, para ello se necesita que las empresas coordinen el proceso de producción, que compre o renten tierras, trabajo y materiales. Ya que se puede llegar a obtener recursos para la producción a gran escala esto en un principio se obtenía por medios de personas que proporcionaba los fondos suficientes para la producción, en la actualidad en una economía de empresas privada la mayor parte de los fondos de producción provienen de los beneficios que ellas mismas generan o de dinero que se pide a los mercados financieros Administración del procesos de producción Las empresas son organizaciones especializadas que se dedican a administrar el proceso de producción. La producción es organizada por las empresas porque en general la eficiencia necesita producción a gran escala, la obtención de importantes recursos financieros y la administración y supervisión cuidadosa de las actividades en curso. Tipos de empresas -Empresa de propiedad individual: estos negocios son grande por su número pero pequeños en cuanto a ventas totales, en la mayoría de los casos estos negocios chicos requieren de un enorme esfuerzo personal como trabajar largas jornadas s de trabajo. La vida promedio de este tipo de negocio es aproximadamente de un año. -Sociedad colectiva: en este tipo de negocios dos o mas personas pueden unirse y forma una sociedad colectiva en el cual cada quien aporta una parte del trabajo y la capital, quedarse con algunas partes los beneficios y compartición de deuda y perdida, ya no son

comunes este tipo de sociedades porque tiene la desventaja de tener una responsabilidad ilimitada. -Sociedad anónima: la economía de mercados avanzadas, la mayor parte de la actividad económica se lleva a cabo en sociedades anónimas, el cual es una forma de organización de negocios autorizadas dentro de un país o del extranjero y propiedad determinada de un número de accionistas, la cual tiene la ventaja en contraste de una sociedad colectiva, responsabilidad y limitada.

CONCEPTOS IMPORTANTES FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: Hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos., Es importante darse cuenta que la función de producción expresa sólo relaciones físicas entre los insumos y el producto, no indica sobre los precios de los insumos o productos. PRODUCTO MARGINAL: Es una asimilación de la ley de elasticidad, que señala en qué medida y proporción se incrementa la producción al incrementar en una unidad un factor productivo. La productividad marginal puede ser creciente o decreciente. PRODUCTO PROMEDIO: Se obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades de factor variable que se emplearon para obtener ese nivel de producción. PRODUCTO TOTAL: Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos.

Simplemente es en definitiva el precio final con el que se calcula el efectivo a pagar terminando absolutamente todas las operaciones de los costos secundarios, terciarios o más de la elaboración de uno o más bienes o servicios. RENDIMIENTOS CONSTANTES DE ESCALA:Si el producto aumenta en el mismo cambio proporcional entonces existen rendimientos constantes de escala RENDIMIENTOS CRECIENTES DE ESCALA:Si el producto aumenta en más que el cambio proporcional, existen rendimientos crecientes de escala RENDIMIENTOS DECRECIENTES DE ESCALA:Si el producto aumenta en menos que el cambio proporcional, existen rendimientos decrecientes de escala www.zonaeconomica.com

EJERCICIOS

Preguntas

1 ¿Qué impacto tienen las compañías en las variables de producción? Los costos variables son aquellos gastos que varían en proporción a la actividad de la empresa, también se les conoce como nivel de unidad producida, precisamente porque son costos que irán cambiando al alza o a la baja en función del número de unidades que se produzcan, Los costos de producción de una empresa resultaron más eficientes, cuando el porcentaje de costos variables sea mayor que el porcentaje de costos fijos. Dentro de los costos variables tenemos costos de materia prima, mano de obra directa e indirecta, comisiones sobre ventas.

2. ¿ Como los tipos de empresa afectan al mercado ? Para que una empresa pueda aprovechar al máximo las nuevas oportunidades, es preciso que existan ciertas características que indicamos a continuación:

Es necesario contar con una estructura a través de la cual las decisiones que se tomen sean correctas y puedan conducir a acciones adecuadas. La relación interna de todos los miembros de la organización debe permitir una respuesta flexible a las demandas de nuestros clientes y a la creación de nuevas oportunidades de negocios. Esta estructura depende de la existencia de canales de comunicación bien definidos, tanto dentro de la empresa como en su relación con el exterior, es decir con su mercado potencial. Toda empresa que mira al futuro debe disponer de información sobre sus clientes y sus necesidades. La investigación del mercado es uno de los instrumentos principales para obtener dicha información. Además la empresa debe disponer de su propia capacidad de respuesta, a través de las distintas áreas funcionales de la misma (diseñadores, ingenieros de producción, vendedores y distribuidores).

3.¿ cómo las empresas evolucionan a partir de las economías de escala ?

Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de elaboración para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se reducen. la economía de escala proporciona una mayor ventaja que va más allá de los beneficios económicos netos

● Aumenta la eficiencia de la empresa. No sólo se trata de aumentar la producción en términos cuantitativos. También se perfeccionan los procesos internos que de una u otra manera intervienen en los ciclos productivos de la compañía. ● Estructura más óptima. Por lo anterior, la estructura de la compañía debe saber asimilar los cambios y evolucionar hacia un modelo más eficaz. Los distintos niveles de mando deben convivir en armonía y promover un clima laboral donde queden claros factores como las responsabilidades, las relaciones y el tipo de comunicación. ● Mejores productos. La reducción de costes no va ligada, como muchos piensan, a una disminución en la calidad del producto o servicio. La idea es que los dos elementos convivan de la mejor manera y se complementen. ● Mayor experiencia. El aumento de la producción va ligado con una especialización en el sector en el que se opera. Producir más significa, en últimas, hacerlo cada vez más y mejor. La experiencia es, no lo olvidemos, uno de los elementos que más sopesan los clientes antes de decantarse por un producto.

EJERCICIOS

1 Explique el concepto de funcion de produccion. describa la funcion de produccion de las hamburguesas, las computadoras,los conciertos, los cortes de cabello y la educación universitaria?

la funcion de produccion: se refiere a la relacion entre la cantidad de factores necesarios y la cantidad de producción que puede obtenerse. la función de la producion es la relacion entre el producto fisico y los insumos fisicos.

donde Q=F(K,L)

Funcion de produccion de las hamburguesas

k=numero de parrilas utilizadas L= numero de trabajadores empleados

Funcion de produccion sobre las computadoras

k=elementos utilizadso para la produccion de las computadoras L= a los ingenieros que trabajan en la produccion

funcion de produccion de los cortes de cabello

K=elementos de peluqueria utilizados

L=numero de estilistas que trabajan

funcion de producion de la educación universitaria

K= cantidad de sillas y mesas para los estudiantes

L=cantidad de docentes para los estudiantes

2. considere la funcion de produccion de las siguiente forma X=100L1/2,donde X= Produccion y L= insumo de mano de obra( si se supone que otros insumos son fijos)

a) construya una figura como la 6-1 y una tabla como la 6-1 para los insumos de L=0,1,2,3,y 4

unidades de trabajo

producto total

producto marginal

producto promedio

0

0

1

100

100

100

2

141,4

41,4

70,7

3

173,2

31,8

57,7

4

200

26,8

50

b) explique si la función de producción muestra los rendimientos decrecientes de las mano de obra. ¿que valores requeriría tomar el exponente de esta función de producción para exhibir rendimientos crecientes respecto a la mano de obra? los

rendimientos decreciente se observan principalmente en la agricultura, cuando un agricultor aumenta la mano de obra hay más opciones de realizar mejor las cosas en el momento de explotación de la cosecha entre más agricultores se estropch la mas cosechas

3. llenes los espacios con los valores que faltan para los porductos marginales y los prodcuto promedio

potencia de la bomba

producto total ( barriles por día)

producto marginal (barriles por día por unidad de potencias)

producto promedio (barriles por día por unidad de potencias

10,000

86,000

20,000

114,000

28,000

5,7

30,000

134,000

20,000

4,46

40,000

150,000

16,000

3,75

50,000

164,000

14,000

3,28

muchachos como pueden ver hice el resumen, conteste la pregunta 2 que había que aclarar soluciones los ejercicios necesito verificar cuales tablas había en el libro, realize las

diapositivas se las envie a cada uno al correo queda pendiente ingresar estos ejercios y la conclucion con su biblioagrafia, yeiber por favor colocarle normas appa y no se le olvide enumerar las hojas GRACIAS

CONCLUSIONES la producción constituye de tres elementos base: capital, trabajo y tierra para lograr el fin determinado ( producto elaborado) el objetivo general de la producción es producir un producto en el menor tiempo con el mínimo costo posible. el hombre y la materia

prima son componentes interactúan e intercambian materia y energía para formar una estructura.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.webyempresas.com/costos-variables/

https://retos-directivos.eae.es/ventajas-de-la-economia-de-escala/

https://www.lifeder.com/teoria-productor/ https://kaosenlared.net/economia-que-es-la-productividad-marginal-del-capital/ https://es.slideshare.net/DannyMendoza1981/captulo-7-el-coste-deproduccin?next_slideshow=1