Econ y Civi 03 NECESIDADES-BIENES Y TEORIA DEL PARENTESCO

PREPARACIÓN EN LA : ACADEMIA PRE MILITAR “ DELTA “ Nº 03 ECONOMIA ECONOMIA POLÍTICA Necesidades Humanas y Bienes Econó

Views 26 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREPARACIÓN EN LA :

ACADEMIA PRE MILITAR “ DELTA “ Nº 03

ECONOMIA ECONOMIA POLÍTICA Necesidades Humanas y Bienes Económicos Definición: Son aquellas carencias materiales (fisiológicas) y espirituales (psicológicas) que el hombre diariamente experimenta. 1. Primarias, Biológicas o Vitales: 2. Secundarias, Generales o Complementarias (de Existencia Social) 3. Superfluas o Suntuarias

SERVICIOS: Definición: Son las diferentes actividades económicas que el hombre realiza y ofrece mediante las cuales se satisfacen necesidades de 3era persona. Clasificación: a. Teniendo en cuenta que nos brinda 1. Servicios Privados 2. Servicios Públicos b. Teniendo en cuenta a quienes se les brinda 1. Servicios Individuales 2. Servicios Colectivos

Deseo

Esfuerzo

Satisfacción

Características de las Necesidades 1. Ilimitadas en Número 2. Ilimitadas en Capacidad 3. Son concurrentes 4. Son Complementarias 5. Son Sustituibles 6. Tienden a fijarse 7. Varían en intensidad LOS BIENES: Definición: Empezando con el estudio de los bienes diremos que son aquellas cosas u objetos por lo general de carácter material que la capacidad de satisfacer por lo menos una necesidad humana. Clasificación de los Bienes: 1. Bienes Económicos Estos bienes no se deben al esfuerzo del hombre, es decir no ha producido a la naturaleza y existen al margen de la presencia humana. CARACTERÍSTICAS: * En principio son abundantes * poseen valor de uso * No tiene valor de cambio * No tiene dueño 2. Bienes Económicos * Tienen Propietario * Poseen valor de uso y valor de cambio * Existen cantidad ilimitadas

MATERIALES

NATURALEZA

SEGÚN SU

Sensació n

BIENES ECONOMICOS

Proceso de Satisfacción de una necesidad

DURACION

IINMATERIALES FUNGIBLES INFUNGIBLES

CONDICIÓN

IINTERMEDIOS FINALES

USO ECONOMICO

CONDICION JURIDICA

RELACION ENTRE SI

INGRESO DEL CONSUMIDOR EJERCICIOS

DE CONSUMO DE CAPITAL MUEBLES INMUEBLES SUSTITUTOS COMPLEMENTAR. INFERIORES NORMALES

1. Marque como verdadero o falso según corresponde: - Los deseos son ¡limitados, al igual que los presupuestos - La Necesidad es una sensación de carencia - La mayoría de los peruanos, sólo satisface sus necesidades primarias A) VVF B) FVV C) FVF D) VVV E) FFV 2. Las necesidades: A) Nacen con el hombre B) Impulsan a conseguir algún bien C) Son similares en la sociedad D) Son parte del proceso económico E) Todas son correctas

CENTRO PREUNIVERSITARIO

3. Una, persona en promedio consume dos panes en el desayuno, pues las necesidades son: A) Limitadas en número B) Limitados en capacidad C) Concurrentes D) Sustituibles E) Variables 4. Si José Yucra para jugar un partido de fútbol, necesita de implementos deportivos, es porque las necesidades: A) Se pueden sustituir B) Son complementarias C) Siempre se vuelven costumbres D) Tienen un límite E) Son ilimitadas 5. Los servicios son considerados como bienes de consumo porque: A) Satisfacen una necesidad en forma inmediata B) Satisfacen una necesidad en forma intangible C) Sirven para producir bienes D) Son infungibles E) Son duraderos 6. ¿Cuál de los siguientes no es un costo variable? A) Salario con mano de obra directa B) Insumos C) Combustibles D) Seguridad Comercial E) Suministros 7. Para priorizar una necesidad, el consumidor debe considerar primero: A) Sus ingresos y gustos B) Los precios y sus ingresos C) Sus ingresos y la crisis D) La inflación y la publicidad E) La publicidad y sus gustos 8.El elemento más importante de la actividad económica lo constituye: A) Las técnicas de producción B) Los recursos naturales C) Las necesidades humanas D) Los bienes económicos E) La población laboral 9. Cuando la productividad de los factores se incrementa, entonces los costos de producción. A) permanecen constantes B) No afecta los precios C) También se incrementan D) Están disminuyendo E) Se puede vender mas caro 10.El elemento más importante de la actividad económica lo constituye: A) Las técnicas de producción B) Los recursos naturales C) Las necesidades humanas D) Los bienes económicos E) La población laboral

CICLO: VERANO ENERO - MARZO 2006 - I

ECONOMIA - CIVICA

11. Toda persona experimenta que con el tiem po sus necesidades se incrementan, debido a que: A) Son concurrentes B) Son limitadas en capacidad C) Tienden a fijarse D) Complementarias E) Son ilimitadas en n ú mero 12. La ley de Gossen dice: "El deseo decrece a medida que se satisface una necesidad" ¿A qué característica pertenece esta afirmación? A) Concurrente B) Limitadas en capacidad C) Ilimitadas en número D) Se complementan E) Varían en la intensidad 13. Para una empresa que se dedica a fabricar prendas de algodón es un(a): A) Bienes de capital B) Bien intermedio insumo C) un recurso natural utilizado como insumo D) Bien de final E) materia prima 14. Conjunto de bienes cuyo fin es la elaboración de nuevos bienes A) Capital Lucrativo B) Capital fijo C) Capital líquido D) Capital circulante E) Capital productivo 15. Los bienes económicos se clasifican por su consumo en: A) materiales y espirituales B) capital, intermedios, finales C) fungibles no fungibles, conexos D) no se clasifican E) muebles, inmuebles, semoviendes 16. Todo lo que contribuye a ser eficaz el proceso productivo. A) producción B) factores de producción C) gran industria D) Estado E) A y C 17.En toda sociedad los recursos productivos, son ......... y las necesidades .......... A) Abundantes - limitadas B) Abundantes - limitadas C) Escasos -limitados D) Escasos - limitados E) Ilimitados - decrecientes 18.Se define como la sensación de una falta o carencia de algo asociado al deseo de hacerlo desaparecer. A) Deseo B) Capricho C) Esfuerzo físico D) Necesidad E) Codicia Pág. 2

CENTRO PREUNIVERSITARIO

EDUCACIÓN CÍVICA TEORÍA DEL PARENTESCO – MATRIMONIO – DIVORCIO – SUCESIÓN PARENTESCO Es la relación o conexión de carácter familiar que existen entre dos o mas personas derivadas de la propia naturaleza o por mandato legal CLASES 1. Consanguíneo 2. Por afinidad 3. Civil CLASES DE PARENTESCO Parentesco Consanguíneo Es regulado por el art. 236 C.C. que señala que es la relación familiar existente entre las personas que descienden una de otra o de un tronco común llamado también parentesco típico. Parentesco Por Afinidad Es el que produce el matrimonio entre cada uno de los conyugues con los parientes consanguíneos del otro (art. 237 C.C.) Parentesco Civil Derriba del acto de la adopción por el cual el adoptado adquiere la calidad de hijos del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea (art. 377 C.C.) LÍNEA DE PARENTESCO - Línea recta. - Línea colateral Grado de Parentesco Es la distancia que existen entre dos personas determinada bajo una relación de parentesco. Instituciones supletorias de amparo familiar. Tutela La tutela es un poder que limita en gran parte a la patria potestad, en su aspecto mas importante la tutela de menores, que sirve de modelo de los demás, viene a ser subrogado de la patria potestad puesto que solo funciona cuando esta cesa por muerte de los padres o por perder estos la patria potestad, sin que el menor de edad halla adquirido la capacidad plena para ejercer sus derechos civiles. Curatela Es una institución de derecho familiar cuyo fin radica en el cuidado de las personas y bienes de los mayores de edad incapaces. El curador es la persona física capaz que suple la falta de capacidad de ejercicio de un mayor de edad. El Matrimonio El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer aptos para contraerlo y formalizada con sujeción a las disposiciones del Código Civil, a fin de hacer vida en común. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CICLO: VERANO ENERO - MARZO 2006 - I

ECONOMIA - CIVICA

Copias certificadas de las partidas de nacimiento. La prueba del domicilio (certificado domiciliario). Certificado médico expedido en fecha no anterior a 30 días y Acompañan también en sus respectivos casos:  La dispensa judicial de impubertad.  El documento instrumento en que conste el asentimiento de los padres o ascendientes.  Dispensa de parentesco de consanguinidad colateral en tercer grado.  Copia certificada de la partida de defunción del cónyuge anterior o la sentencia de divorcio o de invalidación del matrimonio anterior. EFECTOS  Personal o existencial  Relaciones de Orden patrimonial o económico SOCIEDADES DE GANANCIALES En el régimen de sociedad gananciales puede haber bienes propios de cada cónyuge y bienes de la sociedad conyugal (bienes comunes) SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO Impedimentos Generales Impedimentos de Orden Moral o Social Unión de Hecho Es la unión libre y voluntaria realizada y mantenida por un varón y una mujer libres de impedimento matrimonial (no presentan ninguno de los impedimentos establecidos por ley). Es denominada también convivencia. La Separación de Cuerpos La separación de cuerpos suspende los deberes relativos al hecho y habitación y pone fin al régimen de sociedad de gananciales dejando subsistente el vínculo matrimonial, es decir, el separarse no implica el divorcio. Causas  El adulterio,  El atentado contra la vida del cónyuge.  La injuria grave.  La conducta deshonrosa que haga insorportable la vida en común.  La enfermedad venérea grave contraída después de la celebración del matrimonio.  La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.  La imposibilidad de hacer vida en común. EL DIVORCIO El divorcio pone fin al matrimonio, disuelve el vínculo matrimonial y cesan todos los efectos legales generados por el matrimonio. Sucesiones DEFINICIÓN Es la transferencia total o parcial de los derechos y obligaciones patrimoniales de una persona que fallece a otra u otras personas. EL PATRIMONIO Conjunto formando por bienes, derechos y obligaciones de naturaleza pecuniaria, pertenecientes a una persona.   

Elementos Los elementos de la sucesión son: Pág. 3

CENTRO PREUNIVERSITARIO

 El causante.  Los sucesores.  Herederos.  Legatarios Herencia Es el patrimonio dejado por el causante. Se llama también masa hereditaria: Legítima Porción disponible TESTAMENTO Es el documento que contiene la última voluntad del causante, respecto a la disposición de su patrimonio Clases de Testamentos 1. En escritura pública.2. Cerrado.3. Ológrafo y otros testamentos ALBACEA CLASES DE SUCESIÓN - Sucesión Testamentaria - Sucesión Intestada EJERCICIOS 1. Los padres ejercen autoridad sobre los hijos mientras estos sean menores de edad, a esto se le denomina A) filiación B) tutela C) patria potestad D) cúratela E) paternidad responsable 2. El vínculo de parentesco que se establece entre los llamados suegros y yernos es A) por consanguinidad en línea recta. B) por afinidad en línea colateral. C) por afinidad en línea recta. D) parentesco civil en línea recta E) Por consanguinidad en línea colateral 3. Los abuelos y nietos tienen parentesco A) consanguíneo de segundo grado. B) consanguíneo en línea recta. C) por afinidad en línea colateral. D) consanguíneo de cuarto grado. E) consanguíneo en línea colateral. 4. La tutela es considerada dentro del Derecho de Familia como A) institución supletoria de amparo. B) parentesco por consanguinidad. C) la sociedad de gananciales. D) la sustitución de la adopción. E) la protección del mayor de edad. 5. Legalmente no pueden contraer matrimonio A) los sordos. B) los primos hermanos. C) los convivientes. D) los privados de discernimiento. E) los divorciados.

CICLO: VERANO ENERO - MARZO 2006 - I

ECONOMIA - CIVICA

6. Si un varón y una mujer mantienen una relación de hecho por dos o más años continuos, entonces esta genera efectos legales A) de carácter extraeconómico. B) de orden existencial. C) de carácter patrimonial. D) de orden personal. E) de fidelidad y respeto. 7. Marque lo correcto, respecto a la separación de cuerpos. A) subsiste la sociedad de gananciales. B) pone fin al parentesco por afinidad. C) subsiste el vínculo matrimonial D) cesa la patria potestad E) se suspende la obligación económica del padre. 8. Señale cuál no es una causal para interponer una demanda de divorcio. A) la injuria grave B) el maltrato físico C) el adulterio D) la toxicomanía injustificada E) la condena por delito culposo. 9. Si una persona fallece sin dejar testamento, entonces señale lo incorrecto. A) El cónyuge sobreviviente recibe parte de la herencia. B) Se realiza la declaratoria de herederos. C) La sucesión es intestada. D) La distribución de la herencia la establece el juez. E) Heredan los legatarios. 10 .Es el régimen de gobierno establecido para las personas mayores de edad, pero incapacitadas y privadas de sus derechos civiles A) Patria potestad B) Tutela C) Curatela D) Tutela legitima E) Tutela dativa 11.Cuando el testamento se redacta en privado y se entrega al Notario Público en sobre cerrado en presencia de (2) testigo A) Publico B) Militar C) Cerrado D) Ológrafo E) Marítimo 12.Son herederos del cuarto orden A) Hijos B) Padres C) Tios abuelos D) El Cónyuge E) Hermanos 13.Aquel testamento que sea totalmente escrito fechado y firmado por el propio testador, se denomina: A) Especial B) Ordinario C) Ológrafo D) Público E) Cerrado 14.Todos son herederos forzosos excepto A) Los Hijos B) Los demás descendientes C) Los colaterales en 2º grado D) El Cónyuge E) Los padres 15.Tutela cuando el consejo de familia nombra al tutor A) Tutela legitima B) Tutela del Estado C) Tutela dativa D) Tutela testamentaria E) A y B Pág. 4

CENTRO PREUNIVERSITARIO

ECONOMIA - CIVICA

MMR

CICLO: VERANO ENERO - MARZO 2006 - I

Pág. 5