E Business e Commerce

E-Commerce y E-Business Marketing (430182) Ingeniería Civil Química DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MADERAS Facultad de I

Views 78 Downloads 2 File size 607KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

E-Commerce y E-Business Marketing (430182) Ingeniería Civil Química

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MADERAS Facultad de Ingeniería

Profesor:

Marcos Clark G.

Alumnos:

Matías Alarcón S. Cristian Espejo E. Jorge Herrera S.

Concepción, jueves 24 de mayo de 2018

Contenido Introducción ............................................................................................................................................................................ 2 1.- Historia ................................................................................................................................................................................ 2 2.- Creador ................................................................................................................................................................................ 3 3.- Significado .......................................................................................................................................................................... 3 4.- Estrategias.......................................................................................................................................................................... 5 5.- Evolución ............................................................................................................................................................................ 6 6.- Importancia ....................................................................................................................................................................... 6 7.- Impacto ................................................................................................................................................................................ 7 8.- Beneficios ........................................................................................................................................................................... 7 Conclusiones ............................................................................................................................................................................ 8 Referencias ............................................................................................................................................................................... 9

Introducción En el mundo de los negocios online, las palabras e-commerce y e-business están fuertemente ligadas, pero no se han de confundir sus significados ni sus alcances, ya que esta diferencia es muy importante para las compañías. Muchas veces se presenta confusión entre los términos ecommerce y e-business, tratándolos como sinónimos y esto no es así. Aunque existe una relación entre ambos no podemos decir que son los mismos términos [1].

Para tener una idea de lo que significa, el e-business es una interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnologías de información. De esta manera es toda actividad empresarial que se efectúa a través de internet, no solo de compra y venta, sino que también se da un servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales, estas tecnologías permiten estar frente al público y vender. Mientras que el e-commerce es una parte más específica del e-business que cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor [2]. En el siguiente trabajo se conocerá con más profundidad ambos términos, abarcando desde su historia hasta los beneficios que ofrecen en la actualidad.

1.- Historia El comienzo del comercio electrónico (e-commerce) data en 1920 en los Estados Unidos cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de distribución tradicional. Ésta fue la primera forma de comprar sin antes ver físicamente el producto, esto funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitar vender en zonas rurales de difícil acceso. Luego en 1960, Electronic Data Interchange crea el "EDI", un sistema que permitía a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial. Con la aparición de las computadoras en 1970, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos. Con esta plataforma, en 1980 se modernizó el comercio por catálogo con ayuda de la televisión a través de las “televentas”, éstas mostraban mayor realismo de los productos al ser exhibidos, resaltando sus atributos y características más importantes. Este tipo de venta directa se hacía mediante llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito [3]. En el año 1979 Michael Aldrich, un empresario inglés, inventó el “online shopping” con el que habilitó el proceso de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o entre una empresa y otra. Ya en el año 1989 la tecnología tendría su mayor auge, y por lo tanto el comercio electrónico, al aparecer la “www” o World Wide Web. Así la web, creada por el inglés Tim BernersLee, cambió por completo la forma de comunicación y comercialización en el mundo [3]. Entonces, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, el mundo vivió una revolución tecnológica, misma que originó procesos turbulentos de reacomodo, de estabilización, de entendimiento. La 2

economía, la industria, la agricultura y la sociedad se encontraban en medio de todo este cambio, por ende, cada uno de ellos resultó afectado. Así el Internet en toda esta revolución ha llegado a ser aceptado rápidamente por sobre los demás medios de comunicación como son el teléfono, la radio, la televisión, los cuales su tiempo de aceptación fue mucho más largo. Debido a ello, y que el Internet ha venido para quedarse y desarrollarse, se han abierto muchas puertas de oportunidad para los negocios con la variante de que tienen que adaptarse a los nuevos valores, reglas, y por ende realizar un cambio en su forma de hacer negocio. Esta nueva forma de hacer negocio es un modelo disciplinado, una transformación completa de las relaciones de negocio, la manera de gestionar la eficiencia, la velocidad, la innovación y la creación de valor, se le es llamado negocio electrónico (e-business) [4].

2.- Creador No existe un autor en concreto, pero estos términos aparecieron a mediados de los años 80, con uno de los primeros estudios sobre mercados electrónicos, sobre el sistema de reservas SABRE (Malone et al. 1987). A partir que Porter y Millar (1985) demostraban el importante papel que juegan las Tecnologías de la Información en el proceso de creación de valor. Hoque (2000: 8-14) propone una evolución de los Modelos de Negocio en Internet: Brochureware (escaparate), eCommerce, e-Business y e-Enterprises [5].

Figura 1: Evolución de los Modelos de Negocios

3.- Significado

3

El e-business (negocio electrónico) consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea. El e-business es un cambio radical al concepto tradicional de comprar y es un efecto de la globalización de acceso a los mercados y recursos. Este nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas que se realizan por Internet, ya sean de compraventa de productos o prestación de servicios. El único requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión a Internet [6]. El e-commerce (comercio electrónico) es, básicamente el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio [1]. El comercio electrónico o e-commerce es solo el término principal, pero existe un trasfondo donde podemos encontrar 5 tipos diferentes de comercio electrónico que se clasifican de acuerdo con el entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas únicas [7]. Comercio electrónico B2B: Es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:

  

El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores. El mercado en el que el comprador busca proveedores. El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

Comercio electrónico B2C: Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son:   

El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida. Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente. El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.

Comercio electrónico B2E: La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados. 4

Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micrositio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:    

Reducción de costos y tiempos en actividades internas. Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados. Motiva y fideliza al empleado con la empresa. Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento

Comercio electrónico C2C: Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor). Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:   

Reutilización de productos. Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio. Alcance más allá de un garaje o patio.

Comercio electrónico G2C: Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:    

Ahorro en tiempo. Trámites más rápidos y seguros. Respaldo electrónico. Costos más bajos.

Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana. Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo son compras en tiendas online, va más allá y se adentra a situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de gobierno. Si conoces algún otro tipo de comercio electrónico, esperamos tus comentarios a continuación [7].

4.- Estrategias

Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la organización: Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los 5

procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en redes. Incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero el foco principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones [2]. La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas: Sirve para analizar cómo usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor. Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias [2].

5.- Evolución La evolución del comercio electrónico se ve reflejada con la cantidad de US$100000 millones que se reunieron solamente en Latinoamérica. Ahora este tipo de comercio no se basa únicamente en precios, variedad, conveniencia y valoraciones, sino también en todo aquello que los consumidores buscan en cualquier compra offline, el producto adecuado a través de una experiencia de compra inigualable y ese es el gran desafío que tienen por delante las tiendas online [8]. Esta industria se ha desarrollado mucho en los últimos años y hoy cuenta con consumidores más maduros. Quienes compran en internet son curiosos, informados y muy activos respecto de sus necesidades. Frente a este contexto, las empresas deberán adaptarse para poder brindar lo que los clientes están buscando ante todo dominar a nivel de arte los pilares y claves del omnicommerce parte de las buenas prácticas que han permitido a muchas empresas generar una experiencia positiva de compra online. El comercio electrónico está ganándole terreno al comercio tradicional, siendo en países desarrollados ya el 10% del total de las ventas minoristas retail y transformándose en un verdadero canal dentro de las empresas por el volumen de operaciones y negocios que significa. La adaptación a las nuevas situaciones y gustos del cliente junto con la generación de una experiencia de compra positiva es esencial para garantizar el éxito de una tienda online [8].

6.- Importancia En la era tecnológica o tercera revolución industrial, la nueva economía está sustentada en la intercomunicación de redes que operan logísticamente y, por supuesto, apoyan las operaciones productivas, comerciales y de negocios, disminuyendo al máximo los costos de producción y el esfuerzo físico que antes desarrollaban estas actividades. En un mundo globalizado, en el cual la información está disponible en tiempo real a través de las redes, se hace necesario ejecutar las diferentes acciones que garantizan el éxito de cualquier proceso. Es claro reconocer que el e-Commerce y e-Business, están directamente asociadas con las nuevas tendencias administrativas del entorno corporativo que desarrolla sus actividades a través de redes virtuales online, las cuales irrumpen con mucha fuerza en los mercados de producción de bienes y 6

servicios y permiten su posicionamiento en tiempo y espacio, permitiendo el desarrollo comercial de los países [9].

7.- Impacto Dentro de los impactos que ha causado el e-commerce y el e-business se encuentran: Impacto en el mercado y a minoristas: creó un ambiente de fuerte competencia financiera, hacia los mercados, dado a que individuos pueden vender su propia mercancía a su propio precio designado, afectando al mercado general y minoristas que deben de vender la mercancía a un precio fijo y designado. La flexibilidad de poder fijar tu precio personal sobre tus artículos es una gran ventaja que estos sitios web nos ofrecen, pero en su contraparte es una gran desventaja para todos los demás mercados [10]. Impacto sobre la tasa de empleo: Los sitios web que se dedican al e-commerce son una gran fuente de tanto empleo y desempleo. La creación de cada vez más sitios como este crea la necesidad de emplear gente capacitada para poder administrar, regular y estabilizar estos sitios, pero de la misma manera, esto afecta a los empleos que poseen un tipo de compraventa tradicional convirtiéndolos en una manera obsoleta de adquirir y vender bienes [10]. Impacto social: Con la popularidad que estos sitios han conseguido, han aparecido incontables tipos de transacciones, como los bancos virtuales, publicidad en sitios web y la creación de un nuevo tipo de moneda (Bitcoin). En cuanto una innovación es creada, la sociedad intenta adaptarse a estos nuevos inventos, creando y desarrollando procesos virtuales que puedan ayudar a facilitar el invento original o en este caso los sitios web de e-commerce [10].

8.- Beneficios Dentro de los beneficios del e-commerce, encontramos la disponibilidad mundial y velocidad, facilita alcanzar nuevos mercados, bajos costos y reducción de empleados, atención personalizada a los clientes y alcance global sin tener costos de distribución. En el caso del ebusiness encontramos bajos costos de inversión y operación, posibilidad de llegar a más clientes y prospectos, facilidad de monitoreo desde cualquier lugar y actividad las 24 horas y los 365 días del año [11]. La implementación de ambas metodologías trae consigo una serie de beneficios a nivel de cliente. Ellos tendrán más opciones para comparar y escoger, ya que las tiendas en línea exhiben un catálogo y no un ejemplar físico del producto, están en capacidad de mostrar la línea completa de productos y todos los modelos o variantes para que el cliente pueda escoger. Otro factor benéfico es un menor tiempo para buscar y comparar, debido a que el consumidor puede consultar simultáneamente los precios y modelos ofrecidos por varias tiendas y está en mayor libertad de escoger los que mejor se ajusten a su presupuesto y necesidades. Resaltando la 7

oportunidad de las empresas de presentar precios más bajos, ya que la competencia entre las tiendas en línea es agresiva y fuerte. Donde el consumidor a su vez tiene total libertad de horario y disponibilidad geográfica, pudiendo comprar a cualquier hora, día y desde su casa o lugar de trabajo, con posibles adquisiciones de bienes nacionales como internacionales. Evitando tiempos de esperas que se experimentan en físico, como largas filas o congestionamiento de tráfico, obviando las molestias que puede causar un acceso lento a Internet o una conexión difícil [12].

Conclusiones Tras conocer el contexto que involucran los conceptos de e-commerce y e-business, se puede concluir que son modelos de negociación reciente resultantes del proceso adaptativo del comercio a los cambios e irrupción de las nuevas tecnologías. Para las generaciones relativamente recientes, no es novedad enfrentarse a estos conceptos debido a que son partes de sus realidades. Es importante concluir, que, para los minoristas o empresas emergentes, modelos de negocios como los analizados son dignos de incluir en sus metodologías sin preámbulos, darse el derecho a la duda en cuanto a la aceptación del e-commerce o e-business puede desencadenar en pérdidas considerables. Hoy en día, el comercio en línea es parte del mercado, es competitivo y agresivo (e-commerce), muchos clientes optan por esta alternativa por la serie de beneficios que traen consigo desde la perspectiva del consumidor, abrirse a internet es abrirse al mundo, pudiendo expandir fronteras al extranjero, internacionalizando el intercambio de bienes y servicios; globalización. Sin dejar de mencionar, que la optimización de los procesos de negociación (e-business), traen consigo una serie de beneficios, disminución de costos e incluso reducción de personal, agilizando de esta manera procesos tediosos, aprovechando al máximo las herramientas del presente siglo. Sintetizando entonces que toda empresa, con poca o significativa trayectoria, debe incluir este tipo de herramientas si es que desea sobrevivir en el mercado, no es una opción, es imperativo.

8

Referencias [1]

[2]

[3] [4]

[5]

[6] [7]

[8]

[9]

[10]

[11]

[12]

9

Santiago Pinedo Fajardo, E-Commerce vs E-Business - Monografias.com, (n.d.). http://www.monografias.com/trabajos36/e-business-e-commerce/e-business-ecommerce.shtml#ixzz5GBGLgYVI (accessed May 22, 2018). rusiaexport, Diferencias entre e-commerce y e-business |, (2008). https://rusiaexport.wordpress.com/2008/03/21/diferencias-entre-e-commerce-y-ebusiness/ (accessed May 22, 2018). D.R. García, La historia del, (2008) 10–44. https://culturacolectiva.com/tecnologia/lahistoria-del-e-commerce/ (accessed May 22, 2018). BIENVENIDO A MI CUEVITA: HISTORIA DEL E-BUSINESS, (2007). http://melomana69.blogspot.cl/2007/04/historia-del-e-business.html (accessed May 22, 2018). Evaluando los Modelos de Negocio en el Comercio Electrónico en la Empresa 2.0 | SG Buzz, (2012). https://sg.com.mx/buzz/evaluando-los-modelos-negocio-el-comercioelectrónico-la-empresa-20 (accessed May 22, 2018). debitoor, e-commerce - ¿Qué es el e-commerce? | Glosario contable de Debitoor, (n.d.). https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business (accessed May 22, 2018). Alistair Lane, Los 5 tipos de comercio electronico explicados en el blog de Shopify, Shopify. (2018) 1. https://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercioelectronico (accessed May 24, 2018). Marcos Pueyrredon, La evolución del eCommerce, (2017). https://www.larepublica.co/consumo/la-evolucion-del-ecommerce-2546672 (accessed May 22, 2018). D.E. Pelekais, E.L. Kadi, E – COMERCE , E – BUSINESS , E – LOGISTICS Y SU APLICACIÓN EN LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL E – COMERCE , E – BUSINESS , E – LOGISTICS AND THEIR APPLICATION IN, (2015). S. Urbano, ¿Qué impactos del E-commerce ha recibido la sociedad?, (2017) 1. https://www.actualidadecommerce.com/impactos-del-e-commerce-ha-recibido-lasociedad/ (accessed May 22, 2018). rusiaexport, Diferencias entre e-commerce y e-business |, (2008). http://www.internetnegocios.com/diferencias-entre-e-commerce-y-e-business/ (accessed May 22, 2018). M.A. Stachiw, E-Commerce & E-Business, Building. (2003) 1–8. https://aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/E-COMMERCE & EBUSINESS.pdf (accessed May 22, 2018).