E-Business & E-Commerce

Departamento de Ingeniería en TIC´S Materia: NEGOCIOS ELECTRONICOS I UNIDAD I: E-business & E-commerce Nombre del alumn

Views 119 Downloads 3 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Departamento de Ingeniería en TIC´S Materia: NEGOCIOS ELECTRONICOS I UNIDAD I: E-business & E-commerce

Nombre del alumno:  Missael Ulises Quezada García

16151175

Maestro (a): Ricardo Reyes Acosta

Aguascalientes, Ags 03/09/2020

Introducción ¿Has pensado que es exactamente el e- commerce o el e-business? ¿Qué los diferencia, cuáles son sus características y cómo funcionan?, seguramente si ya que estos conceptos son muy novedosos más en estos días de cuarentena dado que a pesar de que no salimos seguimos adquiriendo servicios y artículos, pero regresando al tema, no todas las personas saben identificar que es uno y otro. La compra y venta de bienes y servicios a través de Internet se conoce como e- commerce. A diferencia del e-business, que es una presencia electrónica del negocio, por el cual todas las actividades comerciales se llevan a cabo a través de Internet. En la siguiente investigación aprenderás las principales diferencias entre E-business y Ecommerce, dado que, aunque los conceptos son bastantes parecidos en realidad en significado y aplicación como podrás apreciar son muy distintas entre sí, aprenderás desde la definición correcta entre una y otra, características, ventajas, desventajas y clasificaciones, mediante un análisis centrado en diferenciar uno de otro.

Desarrollo ¿Qué es el e-business? el e-business es la manera de introducir las tecnologías de la comunicación a las actividades de cualquier tipo de negocios, gracias a esta combinación de ambientes se crean nuevas tecnologías y estrategias de negocios para lograr hacer un buen negocio en línea. Dado que el e-business es un negocio de cualquier naturaleza que utiliza estas nuevas tecnologías de para mejorar la gestión del negocio. ¿Qué es e-commerce? El e-commerce es el sistema de compra y venta de artículos y servicios que utiliza la web(internet) como canal o medio de intercambio dado que gestiona cobros, pagos y envíos a través de medios electrónicos conectados a internet (celulares, tabletas, pc, etc.). Con estos conceptos ya nos podemos ir formando un concepto o una idea de que es exactamente cada concepto y de hecho lo podemos englobar en la siguiente explicación. ¿Cuál es la diferencia de e-commerce y el e-business? Obviamente entre estos dos no hay una relación estrecha además de que su nombre es parecido, pero en realidad el e-commerce es el intercambio de bienes o servicios entre un vendedor y un comprador a través de una transacción y el e-business es todo el proceso que se lleva acabo para gestionar un negocio online de cualquier naturaleza. Pero para poder entender más a fondo esto tenemos que empaparnos más en el tema conocer más a fondo cada termino por ejemplo podemos analizar sus ventajas y desventajas para después ser capaces de diferenciar cada uno de manera más fácil. Ventajas y Desventajas del e-commerce: Ventajas: 1. Mostrar una gran gama de productos que normalmente sería un tanto difícil hacerlo en un negocio convencional. 2. No importa el lugar de donde estén conectándose a tu página dado que esto es el beneficio principal del por cual decidiste hacer tu negocio electrónico, para poder llegar a todos en todos lados. 3. Los costos de mantenimiento son menores que un negocio físico, dado a todo el personal que deberías de contratar para que haga el mantenimiento del local mientas que en un negocio en línea solamente es necesario una persona para darle mantenimiento. 4. Ofreces información detallada a los clientes sobre el producto por el cual muestra interés y además le reduces el tiempo de compra al cliente dado a la factibilidad con la cual él puede entrar, seleccionar y pagar su producto, además de que él puede realizar la compra a cualquier hora que le desee. 5. Puedes ser tu propio jefe, algo que muchos emprendedores hoy en día quieren serlo.

Desventajas: 1. Tu competencia será infinitamente mayor dado que hoy en día es común que más comercios tengan sus versiones online para poder llegar a más personas y expandir su alcance. 2. No todos los clientes confían en las compras en línea, dado que el hecho de compartir su información bancaria en internet es malo para ellos. 3. No todos los productos se pueden vender en línea, por ejemplo, una tienda de conveniencia que maneja productos con una fecha de caducidad tiene que vender ese producto antes de esa fecha y no es lo mismo que si vendiera zapatos por decir un producto no perecedero. 4. Se puede caer tu página, y durante el tiempo que no estés en línea perderás clientes, ventas y dinero. 5. No todos los clientes tienen la paciencia o el tiempo para estar buscando entre la gran gama de productos que se ofrece en tu página. Ventajas y Desventajas del el e-business: Ventajas: 1. Presencia en todo el mundo, como en el e-commerce, la gran ventaja es que está presente en todo el mundo, dado que el internet llega a prácticamente todo el mundo. 2. Opción de hacer tus compras más personalizadas, dado que puedes elegir tu compra de acuerdo a tu gusto, un ejemplo las computadoras gamer que puedes armarlas a tu gusto, eligiendo componentes en varios sitios para que el producto final sea como tú lo quieres. 3. Mejor atención al cliente, dado que en línea es más fácil ponerte en contacto con la mayoría de tus clientes, así tendrás mayor feedback y mejor detalle a los problemas que lleguen a tener los consumidores. 4. Reducción de costos, ahorras demasiado no teniendo una sucursal física dado que tus costos se reducen mucho y con las ganancias que tienes puedes darle mantenimiento a tu sitio y a los costos de almacén que puedes llegar a tener Desventajas: 1. Falta de conexión a internet, dado a que como lo dije en la primera ventaja, hay ciertos lugares que aún no hay conexión a internet, a estos lugares podrías considerar tener tu local físico, dado que el acceso a internet no depende de ti. 2. Datos seguros, la desconfianza que se genera en compartí tus datos personales y bancarios en línea es porque las extorsiones están a la orden del día, he de ahí él porque es necesario tener tu SSL en tu página. 3. Confianza en compras en línea, la desconfianza no solo se genera al compartir datos, sino también en que lo que piden no es lo que esperan o que le llegue dañado, todo esto se puede evitar dando el mejor servicio posible y políticas de devolución y seguro de envió. Y por último existen varios tipos de e-business y e-commerce y cada uno tiene sus características

Tipos de e-business y e-commerce: Tipos de e-business: Las dos categorías más importantes del e-business son: B2C (Business to Consumer) y B2B (Business to Business): La primera es la actividad cuando la empresa se dirige hacia el cliente, en otras palabras, cuando seria como es Amazon con un cliente cualquiera, La segunda es cuando la misma empresa hace servicios para otras empresas, por ejemplo, sería una empresa que realiza partes de automóviles para Ford. B2A (Business to Administration): Cualquier consorcio que el gobierno tenga con una empresa, por decir alguno, sería la CFE que le proporciona servicio a toda la población con un contrato hecho por el gobierno. B2E (Business to Employee): Es cuando una empresa frece productos a sus empleados que solo ellos pueden obtener por ser empleados de la empresa. B2I (Business to Investors): Es cuando las empresas crean productos o necesidades para crean esa necesidad de invertir en la empresa para poder desarrollar ese producto que les llamo la atención. Tipos de e-commerce: B2B: Business to business (negocio a negocio), al igual que con el e-business es la transacción que se lleva a cabo sin la intervención de un consumidor y solo lleva a cabo entre puros negocios en línea. B2C: Business to Consumer (negocio a consumidor), es el más usado a nivel mundial, cualquier tienda en línea utiliza este tipo de e-commerce. B2E: (Business to Employee), Es cuando una empresa frece productos a sus empleados que solo ellos pueden obtener por ser empleados de la empresa. C2C: Consumer to Consumer (consumidor a consumidor), es cuando alguien que ya compro un artículo lo quiere revender utilizando internet para hacerlo, un ejemplo de esto es mercado libre.

G2C: Government to Consumer (gobierno a consumidor), es cuando el gobierno ofrece servicios a través de online, aplicándolo aquí en México sería cuando consultas tu curp online Conclusión Después de leer este documento puedes diferenciar las principales características del Ebusiness & E-commerce, que se podría resumir en lo ya antes dicho mencionado antes “el ecommerce es el intercambio de bienes o servicios entre un vendedor y un comprador a través de una transacción y el e-business es todo el proceso que se lleva acabo para gestionar un negocio online de cualquier naturaleza.” En cuanto a las ventajas y desventajas de cada una son un tanto parecidas dado que obviamente van orientados al mismo camino, pero de diferentes maneras, y al momento de analizar los distintos tipos tanto de E-business y Ecommerce podrías decir que son lo mismo, pero no estarías en lo correcto hay un trasfondo más allá de ello que es el que hace la pauta definitiva entre los dos. Referencias https://www.doofinder.com/es/blog/que-es-e-commerce https://www.actualidadecommerce.com/cuales-las-ventajas-desventajas-del-ecommerce/ https://www.ombushop.com/blog/vender-por-internet/conoce-los-distintos-tipos-de-ecommerce.html https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business http://grupodosucg.blogspot.com/2014/09/ventajas-y-desventajas-del-e-business.html https://brandmedia.es/cuantos-modelos-e-business-existen/