Dones Operaciones y Ministerios

DONES OPERACIONES Y MINISTERIOS DIVERSIDAD DE DONES Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provec

Views 148 Downloads 3 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DONES OPERACIONES Y MINISTERIOS DIVERSIDAD DE DONES Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. (1Co 12:7-11)

DIVERSIDAD DE MINISTERIOS Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; (Efe 4:11-13)

DIVERSIDAD DE OPERACIONES Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. (Rom 12:4-9)

DIVERSIDAD DE DONES Dones de inspiración o expresión… Don de “Profecía” (1 Cor 12:10) Definición de Profecía: Hablar por otro… Es la habilidad para declarar persuasivamente el propósito de Dios ya sea como Don, Ministerio o Función. Definición de Don Profético: Manifestación Inspirada, es experimentable por todos los miembros del cuerpo. No todos los que profetizan tienen el ministerio Profético. (Cor 12:10) Definición de Ministerio Profético: Ministerio que se concede a quienes están dedicados a la dirección de la Iglesia. Se reparte solo a un grupo reducido de miembros del cuerpo. (Ef 4:11) Definición de Función Profética: Función dada en virtud de la revelación que ya poseemos, eso es una visión Bíblica. Es la habilidad para comunicar la Palabra de Dios públicamente, en una forma inspirada, que convence a los no creyentes, y desafía y conforta a los creyentes con la palabra. (Rom 12:6)

Don de “Diversos Géneros de Lenguas” (1Cor 12:10) Definición: Habilidad dada al creyente por el Espíritu Santo por la cual puede hablar en idiomas que jamás ha aprendido, ya sea un idioma humano o angelical, es una expresión sobrenatural en una lengua desconocida. No debemos confundir El Don de Diversos géneros Lenguas con el Bautismo en el Espíritu Santo el cual su evidencia es Hablar en Lenguas, ya que quien es bautizado en el Espíritu Santo, es probable que nunca más hable en lenguas. En cambio el don es recurrente.

Don de “Interpretación de Lenguas” (1Cor 12:10) Definición: Dar el significado de lo que se ha dicho en otro idioma, es una emisión sobrenatural, sobre el significado de la expresión en otras lenguas. No es traducción, ya que traducción significa decir lo mismo, pero en otro idioma. Interpretación es explicación, quiere decir que este don traduce y clarifica lo que quieren decir las lenguas. Este Don Transforma el hablar en lenguas en Profecía. Diversos Géneros de Lenguas + Interpretación de Lenguas = Profecía

Al leer La primera carta a los Corintios en el capitulo catorce vemos dos apreciaciones iniciales. (v.1) primero continúa con su discurso del capitulo anterior acerca de la importancia del Amor al ejercer los dones espirituales y segundo dice a los corintios que deben desear los dones y más aún la profecía esto debido a que los Corintios daban un valor exagerado al don de lenguas así que el Apóstol les da diversas razones por las cuales esto no es así, al mismo tiempo crea una relación entre el Don de Lenguas y el Don de Profecía… El hablar en lenguas y su relación con la Profecía… Existen una serie de diferencias… El Don de Diversos Géneros de Lenguas Habla a Dios y por el Espíritu habla Misterios (v.2), el que habla se edifica a si mismo (v.4), el espíritu del que habla ora pero el entendimiento queda sin fruto (v.14), la adoración que se emite en lenguas no puede ser aprovechada por otros (v.15-17), El Don de Profecía Habla a los Hombres para edificación, exhortación y consolación (v.3), El que habla edifica a la Iglesia (v.4), permite que exista enseñanza (v.18-19) El Don de Interpretación de Lenguas Es la Conexión que transforma el Don de diversos Géneros de Lenguas en Profecía (v.5; v.12-13) Debe existir madurez al ejercer y aplicar estos dones (v.20; v.26) El Apóstol da una serie de Reglas inspiradas por Dios; Partamos con la interpretación del verso 22 tiene directa relación con el verso 21, aquí pone el punto de vista Judío, para aquellos Judíos incrédulos el hablar en lenguas es una señal, que reafirma la presencia de Dios en la congregación de los Santos, pero para aquellos que ya son creyentes necesitan más bien crecimiento espiritual, el verso 23 en cambio pareciera contrariar la afirmación del verso anterior, pero si lo ponemos de la perspectiva de aquellos no creyentes gentiles esto es claro y comprensible; si entra un gentil indocto o incrédulo, al escuchar a todos hablar en diversas lenguas extrañas le parecería que todos están locos, en cambio la profecía le tocará y producirá convicción de pecado (v.24-25). 1- Si habla en lenguas que sea por turno y que uno interprete. 2- Si no hay interprete, Baje el volumen. 3- Si profetiza hablen dos o tres y los demás juzguen (usando la Palabra de Dios)

4- Aprender a callarse cuando se debe para que todos sean exhortados 5- No debe haber Incontinencia verbal, Dios no es Dios de Confusión (v.27-33) “Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor.” (1Co 14:37)

Dones de Revelación… Don de “Palabra de Sabiduría” (1 Cor 12:8) Definición de Palabra de Sabiduría: Es una expresión sobrenatural de la sabiduría divina, entrega de la respuesta precisa en la solución de necesidades de cualquier índole que afecten al cuerpo de Cristo. Es la habilidad para entender la perspectiva de Dios en las situaciones de la vida y compartir éstas impresiones de una forma simple y comprensible. Es la habilidad para explicar cómo hacer las cosas. Entendiendo que ésta “habilidad” es de constitución divina. Dado el hecho de que es una palabra de sabiduría es claro que se da únicamente lo necesario para la ocasión, esto sucede comúnmente cuando las circunstancias que rodean al sujeto son adversas y este no tiene la experiencia acerca del caso que está tratando, allí el don se hace presente y la sabiduría de Dios acude en su ayuda. (Mat.22:15-22; Luc.21:12-15; Hech.6:8-10; 15:5-27)

Don de “Palabra de Ciencia” (1Cor 12:8) Definición: Gracia dada por Dios a través de la cual el Espíritu Santo capacita al creyente para expresar una minúscula parte del conocimiento ilimitado de Dios (Omnisciencia). Dicho de otra forma, Dios da al creyente la capacidad de decir cosas las cuales no pertenecen a su propio conocimiento, ni pudiera saberlo a través de las habilidades naturales, es el Espíritu Santo quien da lo que este debe expresar. También incluye en si la habilidad para descubrir, colectar, analizar, y organizar información que es vital para los creyentes o para la familia total de la iglesia. Es la habilidad para comprender gran cantidad de información y proveerla cuando sea necesaria para hacer decisiones efectivas. Por medio de éste don Dios revela a la conciencia del creyente situaciones o hechos tanto plenos, eso es la totalidad de la situación, como hechos aislados, esto quiere decir mínimos aspectos de la situación a tratar, siendo los necesarios para

clarificar una realidad que sucedió, sucede o sucederá, ya sea por sueños, palabras audibles o visiones. (1Rey.14:1-6; Dn.1:17; Jn.4:7-19; Hech.5:1-11; 10:19)

Don de “Discernimiento de Espíritus” (1Cor 12:10) Definición: Es la capacidad dada por el Espíritu Santo para ver más allá de lo que ve el hombre cuando se manifiesta un espíritu. Es la habilidad de saber por qué espíritu el hombre está hablando o actuando. Es la facultad para distinguir lo bueno y lo malo, la verdad de la mentira, y hacer una evaluación inmediata basado en la Palabra de Dios. Es la habilidad para discernir si la fuente de una experiencia “espiritual” es Satanás, el Ego, o el Espíritu Santo. La palabra “DISCERNIR” quiere decir: “Mirar más allá de lo exterior hacia lo interior, ver a través de”. Este don es la alarma de seguridad del cuerpo de Cristo. Es el don que guarda la vida espiritual de la Iglesia intacta, cuidando la sana doctrina, apoyando las manifestaciones divinas e informando al cuerpo de las falsas manifestaciones espirituales instigadas por el ego, o manifestaciones lisa y llanamente demoniacas las que inducen obviamente a doctrinas de demonios. (Mar.9:14-29; Luc.8:26-36; Hech.5:3; 16:16-18)

Dones de Poder… Don de “Fe” (1 Cor 12:9) Definición de Fe: Una manifestación extraordinaria de confianza para actuar en ocasiones especiales, esta es dada por el Espíritu Santo para Suplir una necesidad particular Es la habilidad para confiar en Dios por aquello que no puede ser visto y de actuar basado en las promesas de Dios, a pesar de lo que la circunstancia indique. Es la disponibilidad para arriesgarse en la búsqueda de una visión dada por Dios, esperando que Dios se encargue de los obstáculos. Es mucho más que creer en una posibilidad, es confiar teniendo seguridad plena de la respuesta dada por Dios de forma previa. En otras palabras el creyente no espera que Dios haga algo, sabe que Él lo hará. (2Rey.6:13-17; Hech.3:1-11; Heb.11)

Don de “Hacer Milagros” (1 Cor 12:10) Definición de Hacer Milagros: Gracia que opera a través de un creyente para realización de un portento, este permite hacer cosas que de forma natural serían un imposible. Es la habilidad para orar y obrar con fe, pidiendo la intervención sobrenatural específica de Dios ante una situación imposible y ver la respuesta de Dios, Es la habilidad de saber cuándo Dios le está dirigiendo en ésta clase de Oración y Ministración, esto puede ser de forma directa o a distancia, Este don interviene el poder creativo de Dios, y también actúa en la suspensión temporal de las leyes de la naturaleza. (2Rey.6:1-7; Mat.14:22-31; Hech.9:36-41; 13:6-11; 28:1-6)

Dones de “Sanidades” (1 Cor 12:9) Definición de Dones de Sanidades: Diversas capacidades que Dios otorga para ser un medio para impartir la sanidad divina en el área física de los creyentes. Manifestaciones del poder de Dios en la esfera (área) de las enfermedades. Es la habilidad para orar específicamente por gente que necesita sanidad física, emocional o espiritual y suplicar que Dios responda. Es la habilidad de saber cuando Dios le está dirigiendo en ésta clase de Oración y Ministración, esto puede ser de forma directa o a distancia, este don es confirmado cuando el enfermo es restaurado. Este don es mencionado tres veces en 1Cor.12 en el v.9, en el v.28 y en el v.30 y todas las veces en plural, a diferencia de los demás que son descritos como “uno solo”. Quizá se deba al hecho de que el Espíritu use a distintos creyentes para sanar determinadas enfermedades. El método de sanidad más común en el NT era la palabra expresada. (2Rey.5:1-14; Hech.3:1-11; 5:15; 8:5-7; 9:32-34; 14:8-10)

Datos Importantes de los Dones Espirituales Todos los Cristianos, (Los Hijos de Dios) tienes Dones Espirituales. 1Cor.12:4-7 Al ser bautizados, El Espíritu Santo reparte los Dones como el quiere. 1Cor.12:11-13 Todos los dones son necesarios. 1Cor.12:21-22 Los dones son para todo el Cuerpo de Cristo (no sólo para quien lo recibe) 1Cor.12:19-27 Existen falsos dones o manifestaciones espirituales engañosas… Ejemplos: Milagros. Éx. 7:11, 22; 8:3; Hch. 8:9-11. Profecías. Deu.13:1-5; 13:6-12. Sabiduría. Col.2:8. Ciencia.1Tim.6:20-21. Los Dones Sin amor No Sirven de Nada. 1Cor.13 (todo) El hablar en lenguas es el único don solo para edificación personal. 1Cor.14:4,15-17

Preguntas: ¿He experimentado el Nuevo Nacimiento, llegando a ser un Nacido del Espíritu? (Juan 3:3-6) ¿He descubierto qué don ha puesto el Espíritu Santo en mi vida? (1Cor.12:7-11) ¿Qué estoy haciendo con el don del Espíritu Santo que reside en mí? (1Cor.12:27) ¿Estoy ejerciendo mi don conforme a la enseñanza del amor? (1Cor.13) ¿Estoy estudiando La Biblia para no Ignorar lo que esta dice de los dones? (1Cor.12:1-6; c.14)

“No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales. Sabéis que cuando erais gentiles, se os extraviaba llevándoos, como se os llevaba, a los ídolos mudos. Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo.” (1Co 12:1-6) El termino usado en 1Cor12:6 que es traducido al habla hispana como “Operaciones” es Energema (ejnevrghma), que significa “Hecho o Acción producida por una energía”. Quiere decir que son acciones que Dios produce en el creyente; sabiendo que Dios produce en nosotros el querer como el hacer como lo dice Ef2:13. veamos cuales son estos hechos o acciones producidas. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. (Rom 12:4,5) La palabra principal en estos textos es FUNCIÓN el termino usado aquí es praxis (πρᾶξις) que significa hecho o acción, este termino es equivalente del vocablo usado en 1Cor12, y el Apóstol Pablo lo relaciona a los dones dados por Dios, esto nos permite identificar las operaciones mencionadas en 1Cor. con las de Rom 12:6-9; estos También son dones pero su origen es Dios Padre, y Tienen relación con acciones realizadas por los creyentes como servicios al cuerpo de Cristo desde áreas que a pesar de ser de índole natural tienen un origen Espiritual que es Dios(Padre), y son tan necesarios como los Dones de origen en el Espíritu Santo. DIVERSIDAD DE OPERACIONES Dones Motivacionales o de Acción… De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. (Rom 12:69)

Aquí aparecen una lista de siete Dones dados por el Padre para que el cuerpo de Cristo actué en instancias absolutamente necesarias, dando énfasis a ciertos deberes de los hijos de Dios, los cuales son impulsados por una motivación divina, incitando al creyente a diversas áreas de servicio para desarrollar un balance en éste.

Don de “Profecía” (Rom12:6) Definición: Este Don comúnmente se confunde con el de 1Cor y con el de Ef. Pero es diferente puesto que es una Operación o Función, así que la definiríamos como una acción impulsada por Dios, donde la Profecía es dada en virtud de la revelación que ya poseemos, eso es una visión Bíblica. Es la habilidad para comunicar la Palabra profética más segura de forma pública y con fe en lo que ella puede hacer, esto en una manera inspirada, que convence a los no creyentes, y desafía y confronta a los creyentes con la palabra. Este Don podríamos aclararlo al decir que es la capacidad de “Predicar La Palabra”. (2P 1:19; Rom 12:6)

Don de “Servicio” (Rom12:7) Definición: Gracia que induce a una disposición plena para satisfacer las necesidades del cuerpo de Cristo, buscando la comodidad del resto de los creyentes sobre la propia, transformando al cristiano con este Don en un diacono por excelencia. (Hech.6:2,4)

Don de “Enseñanza” (Rom12:7) Definición: Función dada por Dios en la cual el creyente lleva a otros a una mejor comprensión del evangelio y la vida cristiana por medio de la enseñanza. La diferencia con el Don para el Ministerio de Maestro esencialmente es que el Don de Maestría es repartido por Cristo para dirección de la Iglesia, en cambio el Don de Enseñanza dado por el Padre no se restringe al liderazgo, cualquiera en el cuerpo de Cristo puede tener este don. (2Tim2:2)

Don de “Exortación” (Rom12:8) Definición: Acción impulsada por Dios en el Creyente la que le lleva a estimular a otros en los propósitos de Dios y a la comunión de los Santos, buscando la unidad en el Espíritu y apoyando la labor dada en la Profecía Bíblica (Predicación), la

exhortación es parte de la Profecía pero también constituye un Don aparte (Hech11:23; 14:22; 2Cor9:5; 2Tes3:12; 1Tim2:1)

Don de “Repartir” (Rom12:8) Definición: Gracia dada por Dios que capacita a un Creyente para Dar libre y generosamente para suplir las necesidades de los demás en el cuerpo de Cristo y solventar la obra de Dios, es la habilidad sobrenatural de generar recursos para ser invertidos en la obra de Cristo. (Hech4:34-37; 1Rey17:8-16)

Don de “Presidir” (Rom12:8) Definición: Capacitación sobrenatural de parte de Dios para dirigir y entender metas de corto y largo alcance, desarrollando planes y estrategias divinas para llevarlos a cabo. (Ejemplo de carencia: Jue17:6; Heb13:17; 1Tim3:1)

Don de “Misericordia” (Rom12:8) Definición: Acción motivada por Dios por medio de la cual el creyente es impulsado a ejercer la misericordia, existiendo una empatía con el necesitado llevando a carácter de imperante el ayudarle en su aflicción. (Hech9:36-39; 9:27; 11:25-27; Luc10:13)

El Principio de la Progresión: Algunas personas tienen una habilidad natural de enseñanza, o generosidad, o servicio pero cuando ésta es llena del Espíritu Santo, probablemente descubrirá que su Talento se ha convertido en un Don, lo que es mucho mayor que una simple habilidad humana.

¿Cómo debe pensar un cristiano de su Don? Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. (Rom 12:3-5)

La frase que resalta a la vista es “que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener”, el Apóstol intenta hacer comprender a los Romanos la importancia de Todos en el cuerpo de Cristo, sabiendo que ninguno es más importante que otro y que Dios a cada uno le entrego un Don como vemos en los versos posteriores. Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. (Rom 12:10) Al Igual que en el caso de los Dones Provenientes Del Espíritu de Dios, los Dones Provenientes del Padre trabajan bajo la misma Premisa. EL AMOR.

RECUERDE: Todo Creyente tiene Un Don provecho del ejercítelo para

que ha sido lleno por la Gracia del Espíritu Santo espiritual, y es necesario que los usemos para cuerpo de Cristo, si Ud. Descubre el suyo, bien y crecimiento de la Iglesia.

“... Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo.” (1Co 12:16) Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor. (Ef 4:11-16)

“Apóstoles” (Efesios 4:11) La palabra proviene del griego apostelo, que significa «enviar en pos de sí» o «de parte de». En el Nuevo Testamento se aplica a Jesucristo, que fue enviado por Dios para salvar al mundo (Heb. 3:1), aunque se aplica más comúnmente a las personas que fueron enviadas en comisión por el mismo Salvador; esto es, a cada uno de los doce discípulos escogidos por Jesús para formar su cuerpo especial de mensajeros: Pedro, Andrés, Juan, Santiago hijo de Zebedeo, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo o Leví, Simón Zelote, Judas Lebeo o Tadeo, Santiago hijo de Alfeo, Judas Iscariote (Mt. 10:2-42). San Pablo fue también divinamente llamado e instituido por Él como apóstol especial a los gentiles (Hch. 9:1-31; 1 Co. 9:11). Pablo podía acreditar su título de apóstol por haber visto a Cristo resucitado (Gá. 1:12; 1 Co. 15). Los apóstoles fueron considerados como los jefes superiores de la Iglesia primitiva y depositarios directos de la tradición cristiana. Eran tenidos en gran respeto, pero ninguno de ellos ejerció primado infalible y supremo. El don Ministerial de Apóstol abarca en si los dones espirituales que menciona 2Cor12; esto permite que su trabajo multifuncional sea más expedito y completo. Dos clases de apóstoles: 1.- Los Que vieron a Cristo (Los Doce y Pablo) Marcos 3:13-19; Hechos 9:1-19. 2.- Otros apóstoles (Misioneros) Ejemplos: Bernabé, Silas, etc... Nota: El apóstol no es una persona independiente del cuerpo de Cristo él está sometido a las autoridades de la Iglesia. (Hch.11)

“Profetas” (Efesios 4:11) Profetes (προφήτης) , uno que habla pública o abiertamente, proclamador de un mensaje divino. Son hombres con un mensaje oportuno proveniente del corazón y mente de Dios. Los que hablan inspirados por el Espíritu Santo para dar un mensaje de Dios a la Iglesia y que tenían como motivación principal la vida Espiritual y la pureza de la Iglesia, comúnmente son llamados “los voceros de Dios”. El profeta habla por inspiración, es decir habla como si el Esp. Santo le hubiera exhalado lo que debía decir. Diferencias entre el don, la operación y el ministerio de profecía.

Don de Profecía • Es para todos los Creyentes • Es De tiempo en tiempo sin limite de lugar • Se juzga con la Palabra de Dios (La Biblia)

Operación Profética • Es para todos los Creyentes • Cuando y donde la Iglesia se reúne • Es la declaración de la Palabra de Dios (La Biblia)

Ministerio Profético • Es solo para un grupo reducido de Creyentes • Todo el tiempo sin limite de lugar • Siempre acorde Con la Palabra de Dios (La Biblia)

Función del Ministerio Profético Predecir las cosas distantes o futuras en virtud del don de profecía Hch11:28 y 21:10-11 también anunciar y proclamar algo en nombre de Dios, y consolar y confirmar Hch15:32. De la Misma forma que en el Apostolado y en el resto de los ministerios este ministerio se somete al cuerpo de Cristo.

“Evangelistas” (Efesios 4:11) Euangelistes(εὐαγγελιστήη)ή̓͂ , lit.: mensajero de lo bueno (eu, bien; angelos, mensajero). Denota un predicador del evangelio (Hch 21.8; Ef 4.11), que pone en claro lo distintivo de esta función en las iglesias (2 Ti 4.5). euangelizo, proclamar las gratas nuevas, y euangelion, gratas nuevas, evangelio. Capacitación especial de Dios a un Creyente para llevar a cabo la tarea de conducir las personas a Cristo con un éxito evidente. Su función es proclamar el evangelio tal y como se enseña en la escritura (1Cor15:1-4). Los evangelistas trabajan a nivel personal (Hch8:26-40) como a nivel masivo (Hch8:5-25), el evangelista se introduce en medio de los pecadores para entregar luz en medio de las tinieblas, aun cuando existe el ministerio todo creyente debe evangelizar.

“Pastores - Maestros” (Efesios 4:11) La primera palabra que vemos es Pastores donde el original es Poimen (ποιμήν) significa “quien apacienta”, “el que cuida el rebaño”. La otra palabra es Didaskalos (διδάσκαλος), maestro (didasko) “el que enseña” una persona que da ejemplo a otros, se traduce siempre como “Maestro” o “Doctor”. Este Ministerio está enfocado a dos áreas, primero cuidar el rebaño y segundo enseñar de manera práctica la vida de Cristo, cuidandoles de falsas doctrinas, espíritu de error, etc. (Jn10:11,12; Jer23:1-4; Luc15:4-7; Ef4:12-16; 2Tim3:7; 2Ped2:1) y Procura la reproducción del rebaño.

Consideraciones importantes. Hay muchas personas que al don ministerial de pastor y maestro lo toman separado, pero Efesios 4:11 da la idea de unidad. Stanley M. Horton ("el Espíritu Santo revelado en la Biblia") dice: La repetición de la palabra otros indica que se consideran solamente cuatro ministerios, y que los pastores también son maestros. De los dones de ministerio, el de los pastores - maestros es más común, ello debido a que hay más de ellos que apóstoles, profetas y evangelistas. La causa se debe a que se necesitan más de ellos en el cuerpo por las muchas necesidades que este ministerio puede suplir. Una cualidad necesaria del pastor maestro es el amor y preocupación por la gente. El mejor ejemplo de esto lo constituye "el gran pastor" - Jesucristo.

Constitución La Biblia dice que el Contituyó, aquí el termino usado es Didomi (δίδωμι), dar de si. Se traduce con varios sentidos según el contexto; por ejemplo, se usa de un árbol produciendo fruto (Mc 4.7, 8, traducido «dar»); de cosas inanimadas que producen sonidos, «producen» (1Co14:7); en Ef4:11 se traduce «constituyó», de los dones dados por el Señor. Esto implica que Jesús dio, al vaciar una parte de si mismo en cada persona llamada para estos ministerios. La función general de todos estos ministerios consiste en la perfección de los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo. Efesios 4:11-12 Dicho de otra manera; Dios concedió a algunos ser ... pastores y maestros para capacitar a los santos y que estos trabajen en el ministerio edificando el Cuerpo de Cristo. Cuando usted mira ese verso, ¿quién es el qué hace el ministerio de la iglesia? ¿Los pastores y maestros o las personas? ... Las personas son las qué hacen el ministerio. Según eso, ¿qué se supone que los pastores y maestros deben hacer? ... Preparar a la gente de Dios para el ministerio. En cada ministerio está involucrado más de una manifestación ocasional de un don del Espíritu Santo. Por ejemplo en el ministerio del evangelista: se manifiestan milagros, sanidades, fe, discernimiento de espíritus (Hch. 8:7,13). Los evangelistas y pastores deberían trabajar juntos, del mismo modo que los apóstoles y profetas. ¿Por qué? : Porque unos

producen crecimiento cuantitativo (evangelistas) y otros, el crecimiento cualitativo (pastores) - Vea Hch. 5:42). Dios Dio Dones Espirituales, Operaciones y Ministerios, para que el cuerpo de Cristo Crezca en completo balance y que cada uno sea Eficaz en un área en particular. ¿Sabes usted cuál es su área donde Dios le ha capacitado y llamado?