Documentacion Carpetas Alumnos PIE

etas Alumnos PIE (para supervisión) Se realizarán supervisiones esporádicas con el fin de que los establecimientos educ

Views 337 Downloads 55 File size 478KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

etas Alumnos PIE (para supervisión)

Se realizarán supervisiones esporádicas con el fin de que los establecimientos educacionales que pertenecen al Programa de Integración Escolar de la Comuna de Retiro mantengan en orden la documentación requerida por Contraloría y/o Superintendencia, como modo de prevención de futuras Fiscalizaciones. Es de este modo que los Coordinadores de los Establecimientos deberán durante el mes de Mayo (una vez finalizado el proceso de postulación) revisar las carpetas de TODOS los alumnos pertenecientes al PIE y velar porque se encuentre toda la documentación al día. Posteriormente durante el mes de junio desde el Departamento de Educación, se visitará cada establecimiento y se escogerán carpetas al azar para su revisión. A continuación, se detalla cada uno de los documentos con los que deben contar por alumno: 1. Certificado de nacimiento 2. Certificado de matrícula (actualizado) 3. Autorización de evaluación: Contar con la información de identificación del apoderado o tutor, y del alumno que está siendo evaluado. La firma de la persona que autoriza y además del nombre, rut y firma de la persona que informa del procedimiento y recibe la autorización. Es la primera fecha y de ahí siguen todos los documentos. 4. Anamnesis: Información completa de la identificación del estudiante, identificación del o los informantes, identificación del o los entrevistadores, definición del problema o situación que motiva la entrevista, antecedentes relativos al desarrollo y a la salud del estudiante (primer año de vida, desarrollo sensorio motriz, visión y audición, desarrollo del lenguaje, desarrollo social, estado actual de salud) antecedentes familiares, antecedentes de salud de la familia y antecedentes escolares y apoyo de la familia. Firma del apoderado y firma de quien realizó la entrevista. Anamnesis se realiza para los ingresos y cuando haya cambio de diagnóstico en los alumnos se recomienda actualizar la información. Aplicada por la Asistente Social del Establecimiento y en caso de no contar con ella en dicho lugar es por el Departamento de Educación. 5. Evaluación psicopedagógica curricular: El propósito es recoger información y precisar los aspectos relevantes vinculados con el aprendizaje y desarrollo social del estudiante, identificando los progresos y logros del estudiante en los aprendizajes esperados según el nivel educativo que cursa, sus recursos y necesidades y los apoyos que requiere en su aprendizaje de modo de planificar su respuesta educativa ajustada, pertinente y de calidad. Revisión de los siguientes ítems, habilidades comunicativas, habilidades sociales y afectividad, motricidad y cuidado de sí mismo, aproximación al aprendizaje, habilidades cognitivas, capacidades sensoperceptivas, lectura y escritura, matemáticas, entre otros. Este documento es completado por el profesor de aula y se utiliza como la primera evaluación de despistaje de las necesidades que pueda tener el alumno. Se realiza una vez y en caso de cambio de diagnóstico se debe volver a aplicar.

6. Informe psicopedagógico: Nombre, rut y firma del profesional que emitió el diagnostico, fecha de evaluación y próxima reevaluación. Identificación completa del estudiante evaluado. Se realiza todos los años para determinar avances en los estudiantes, es recomendable para no sobrecargar el mes de marzo que las reevaluaciones se realicen a final de cada año escolar. La realiza la psicopedagoga o educador diferencial. Es la segunda evaluación que se realiza y determina el camino que hay que seguir con el niño, es decir, si tiene problemas específicos de aprendizaje o bien necesita la evaluación de otro especialista. Protocolo también debe encontrarse en la carpeta. 7. Informe especialista (evaluador): Nombre, rut y firma del profesional que emitió el diagnostico, fecha de evaluación y próxima reevaluación. Identificación completa del estudiante evaluado. Protocolo en la carpeta del alumno. 8. Valoración de salud: Identificación del estudiante, motivo de consulta, identificación del profesional, valoración del estado de salud general del estudiante, diagnostico, indicaciones, firma y timbre del profesional. Tiene una vigencia de dos años. (evaluación realizada por pediatra) 9. Formulario de interconsulta: Cuando el estudiante requiere evaluación complementaria de otro especialista de la salud, se completa este formulario. Información completa en Identificación del estudiante, Motivo de la interconsulta, Antecedentes y/o documentos que se adjuntan, Resultados de la interconsulta y finalmente la identificación del profesional que evalúa. 10. Formulario único de ingreso: formularios específicos dependientes del diagnóstico que el alumno presente. No puede quedar ningún espacio en blanco y las fechas deben concordar con la autorización e informes. 11. Formulario de reevaluación: formularios específicos dependientes del diagnóstico que el alumno presente. No puede quedar ningún espacio en blanco y las fechas deben concordar con la autorización e informes. Ojo que se deben fijar bien la fecha que se solicita, si es de ingreso o del diagnóstico actual (corresponde a la última evaluación). 12. Informe a la familia: De acuerdo a las disposiciones del Decreto n° 170/2009 y tomando en cuenta el rol fundamental de la familia en el proceso educativo se debe hacer entrega de los resultados de la evaluación del estudiante. Completar información relevante: Identificación del estudiante, Identificación del profesional del establecimiento escolar que entrega la información, Identificación de la persona que recibe la información, resultados de la evaluación (motivo de la evaluación, diagnostico, fortalezas y necesidades de apoyo en cada ámbito, apoyos educativos que brindara la escuela al estudiante, descripción de los apoyos que el alumno requiere recibir en el hogar, necesidades de apoyo que requiere la familia para poder cumplir con los apoyos en el hogar, acuerdos y compromisos de la escuela y de la familia, y fecha en que se evaluaran los avances y logros). Firma y timbre del representante del establecimiento educativo y firma familiar o representante del estudiante. Este documento no es el que se completa cuando se entreguen los avances y en el caso de que el informe a la familia tenga dos fechas en la última hoja, deberían existir dos informes y viceversa.

13. PACI (Adaptación curricular individual): Se realiza para todos los estudiantes con necesidades educativas especiales según lo planteado por el decreto 83, sean estas de carácter transitorio o permanente. 14. Informe de Avance: No es lo mismo que el informe a la familia. El decreto 170 y las orientaciones plantean que a los apoderados de los alumnos se les debe entregar el informe de avance de acuerdo a los objetivos planteados de acuerdo al proceso de evaluación del alumno y el diagnostico que él tenga, primando las fortalezas por sobre las debilidades del alumno. Deben determinar en qué fecha lo entregaran y eso va indicado en el informe a la familia en la última hoja. 15. Ajuntar pautas de pesquisaje para alumnos TEL y TDA, además del Test de Conners para este último. 16. Tienen que tener cuidado de revisar los documentos que pide la plataforma para la postulación de los alumnos PIE “proceso de evaluación” que en algunos casos solicita revisión de antecedentes escolares e informe pedagógico del docente de aula (formatos enviados vía correo electrónico).

Como último punto recordar que los formularios de ingreso son para todos alumnos que entran al programa de integración. En el caso de alumnos NEE Transitorios les corresponde formulario de ingreso y reevaluación anualmente (al tercer año pasa a ser ingreso nuevamente y debe tener un informe que justifique porque el alumno continúa en el programa); y en el caso de alumnos NEE Permanentes le corresponde formulario de Ingreso y cada dos años formulario de reevaluación, si tiene cambio de diagnóstico le corresponde formulario de ingreso.