Diseno Organizacional

INTERBANK: Diseño Organizacional 1. PRINCIPIOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL En la estructura organizacional, se cons

Views 66 Downloads 4 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTERBANK: Diseño Organizacional

1. PRINCIPIOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL En la estructura organizacional, se consideran la diferenciación (división del trabajo según las actividades a desarrollar) y la integración (coordinación de la división del trabajo) con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. La estructura l por medio del cual las tareas se dividen, se agrupan y se coordinan y esto se visualiza a través del organigrama. El organigrama muestra las relaciones formales de autoridad, canales de comunicación, departamentos y líneas formales de responsabilidad.  División del Trabajo: Especialización En Interbank, el trabajo se divide en tareas designadas según puestos y áreas determinadas. Así mismo, estas tareas y responsabilidades son asignadas con empleos individuales según los perfiles de cada puesto coordinando diversas tareas organizacionales con líneas formales de autoridad. Por ejemplo, dentro de las Agencias del Banco, los puestos y su especialización laboral son las siguientes:

J J G R e e Vela por el cumplimiento de las metas zonales, distribución porcentual de metas de venta f f r p e e r n e d d t s e e Evaluación de metas de ventas a nivel de agencias, distribución porcentual de las metas de ventas por tienda, evalua n G D d A t r i e s a u v i n p i T s t Evaluación de metas de ventas, del desempeño de cada representante financiero, s o s i t e i e ó n F n d t i a e n Todo lo respectivo a lo operativo de la agencia, control de valorados a n c i e Caja, cumplimiento de metas de ventas, delegación del cargo respectivo (Economat r o

Los trabajos están agrupados en unidades, donde se establecen relaciones entre individuos, grupos y departamentos. Por ejemplo, la relación que existe entre la VP de Operaciones con la VP Banca Retail y VP Banca Comercial. Con todo lo mencionado, se puede afirmar que el nivel de especialización de cada puesto de trabajo en Interbank es Alto.  Departamentalización En primer nivel, en Interbank, la departamentalización es funcional, ya que las áreas están agrupadas por las funciones desempeñadas denominadas Vicepresidencias. Por ejemplo, VP Banca Retail, VP Banca Comercial, VP de Operaciones, etc. En un nivel intermedio, dentro de las Vicepresidencias se muestras una departamentalización por productos denominadas Divisiones. Por ejemplo, dentro de la Vicepresidencia de Banca Comercial se encuentran las Divisiones de Banca Corporativa, Banca Empresa, Leasing, División Internacional, etc. Con todo lo mencionado, se puede afirmar que la estructura de Interbank es Híbrida, ya que cuenta con departamentalización funcional así como por Divisiones (productos y servicios).  Amplitud de Control Interbank al ser uno de los bancos más importantes del Perú, cuenta con una gran cantidad de colaboradores con lo que su estructura organizacional es sumamente amplia con un gran número de niveles y gerentes, sobretodo los Gerentes de Tiendas, con lo que se puede afirmar que la Amplitud de Control es reducida.  Cadena de Mando Teniendo en cuenta el Organigrama y la gran número de colaboradores se puede afirmar que la Cadena de Mando es Alta debido a la extensa línea de autoridad que se extiende en de los niveles organizacionales desde los más altos a los más bajos, teniendo bien definido en el Organigrama quién informa a quién. Así mismo, se puede afirmar que se cumple el Principio de Unidad de Mando, ya que cada colaborador tiene e informa a un solo jefe directo.  Descentralización Interbank es una organización descentralizada, dado que los

Gerentes de rango inferior (Gerentes de Tienda) están en la capacidad de analizar un problema en los diferentes elementos que lo componen, profundizar en las razones e identificar sus posibles efectos. Así mismo, Interbank al estar dentro del Top 5 del Great Place To Work, hace que su cultura organizacional esté abierta para permitir a los colaboradores a opinar sobre lo que sucede en su área o en la organización. Así también, la mayor expresión de descentralización de Interbank es la dispersión geográfica de sus agencias.  Formalización Los trabajos en Interbank son estandarizados, así como las normas y procedimientos que guían el comportamiento de los empleados. En Interbank los procesos están documentados en Manuales de Procesos colgados en el Intranet siendo de libre acceso para todos los colaboradores. Bajo la misma línea de la estandarización y documentación de procesos, en el año 2004, Interbank obtuvo la certificación ISO 9001:2000 que le fue otorgada por Lloyd's Register Quality Assurance en los procesos de Banca Telefónica y Módulos de Atención al Cliente y los Procesos de gestión para la emisión y entrega de tarjetas de crédito Megaplaza. El 30 de mayo del año pasado se ha actualizado esta certificación a la versión 2008 de la norma ISO 9001 y se ha ampliado a los procesos para el Diseño y Desarrollo de Productos Financieros y Procesos de Gestión para:      



Calificación, Emisión, Entrega y Mantenimiento de Tarjetas de Crédito. Venta, Calificación, Desembolso y Administración del Crédito Hipotecario. Venta, Calificación, Desembolso y Mantenimiento de las Líneas de Crédito por Convenios Tradicionales. Recepción, Gestión Telefónica y Pago de Remesas del Exterior. Servicios de Cajeros Global Net (ATMs, ATMs Plus y Monederos) y Servicio de Switching. Venta, Calificación, Procesamiento y Mantenimiento de los Servicios para la Banca Empresa y Corporativa (Pagos de Planillas, CTS y Proveedores, Descuentos de Letras y Facturas y Recaudación). Venta, Calificación, Desembolso y Administración del Crédito Inmobiliario.

  

Venta, Desembolso y Administración de Leasing. Gestión de la Cartera de Recuperaciones de la Banca Comercial. Gestión y Seguimiento de la Cartera Crediticia de la Banca Comercial.

Y para las Operaciones del Banco: 

   

Recepción, Ingreso y Atención de Consultas, Pedidos y Reclamos sobre Productos y Servicios Financieros. Banca Telefónica y Módulos de Atención al Cliente. Calificación, Procesamiento y Mantenimiento de Créditos Vehicular y Personal. Procesamiento de Cuentas de Depósitos y Canjes de Cheques. Procesamiento de Operaciones de Mercado de Capitales. Remesas en Efectivo y Soporte de Tiendas.

2. PRINCIPIOS DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL  Organización Mecánica/Orgánica Según lo mencionado anteriormente, se evidencia que Interbank presenta la mayoría de las características de las Organizaciones Mecánicas: Alta especialización, Departamentalización rígida, Cadena de mando definida, Amplitud de control reducida y Alta formalización. No Obstante, también posee la Descentralización, típica de las Organizaciones Orgánicas.  Factores de Contingencia 

Estrategia y Estructura Interbank está muy comprometido con sus clientes, ya que para ellos es muy importante satisfacer al máximo las expectativas de estos, para de esa manera no solo lograr su crecimiento como institución financiera sino que a su vez buscan la realización de aquellas personas que ponen su entera confianza y lealtad en dicha institución, lo que a su vez les permite posicionarse como lo que son hoy en día un banco con alto favoritismo por parte de los ciudadanos. Por todos los motivos mencionados anteriormente podemos decir que Interbank busca mantener una relación transparente entre usuario e institución bancaria. Interbank para lograr una relación más cercana y directa con sus clientes siempre está innovando, ya sea en productos o servicios bancarios o financieros. Por ejemplo, al innovar en ser el banco pionero en trabajar hasta las 9pm incluyendo fines de semana dentro de un tienda Retail (Supermercados Plaza Vea y Vivanda); así mismo, identificaron las necesidad de sus clientes por retirar monedas de los cajeros con lo que innovaron Money Markets (monederos). El banco al estar muy comprometido con sus clientes y al ser una empresa grande es necesaria la Estructura Organizacional que poseé, para lograr un adecuado control.



Tamaño y Estructura Interbank cuenta, al 31 de diciembre de 2012, con 6,673 colaboradores, entre los que se incluyen tanto los contratados por plazo indeterminado como por plazo fijo. Esta cifra no toma en cuenta practicantes u otras modalidades de contratación. Interbank, como entidad financiera, no tiene obreros dentro de su personal, sólo cuenta con lo que la Superintendencia del Mercado

de Valores denomina funcionarios y empleados. En el cuadro adjunto se podrá encontrar, con mayor detalle, la distribución de nuestro personal:

Clasificación

Dic.2011

Funcionarios Empleados Total Banco Permanentes Temporales Total Banco Ingresos Ceses

2,224 4,083 6,307 3,908 2,399 6,307 2,109 (2,123)

Dic.201 2 2,331 4,342 6,673 3,993 2,680 6,673 2,632 (2,266)

Interbank al ser uno de los bancos más importantes del Perú, cuenta con una gran cantidad de colaboradores con lo que su estructura organizacional es sumamente amplia con un gran número de niveles y gerentes, sobre todo los Gerentes de Tiendas. 

Tecnología y Estructura Interbank siempre está innovando, ya sea en productos o servicios bancarios o financieros. Ejemplos claros de su tecnología son el moderno edificio de su oficina principal con el que cuenta entre las avenidas Javier Prado y Paseo de la República, cuya innovación se encuentra tanto dentro como fuera de este local, los cajeros Global Net, quienes aceptan todas las tarjetas de crédito y débito, en estos se puede efectuar depósitos, hacer pagos y están distribuidas en todas las ciudades del Perú y en centros comerciales, plazas y boulevard, el Interbank Directo, que son canales de atención de cajeros corresponsales de Interbank que permiten realizar pagos y operaciones de una manera muy práctica y se pueden encontrar en minimarkets, bodegas, farmacias y muchos más locales a nivel nacional, entre otros.

 Diseños Tradicionales y De Avanzada Los diseños organizacionales se dividen en dos categorías, Tradicionales y de avanzada (Contemporáneos) y los cuales se dividen en los siguientes: Diseños Tradicionales:  Diseños estructural Simple  Diseño estructural Funcional  Diseño estructural de División

Diseños de avanzada (Contemporáneos):     

Diseño Diseño Diseño Diseño Diseño

estructural estructural estructural estructural estructural

de equipo Matricial virtual de red sin fronteras

En breve daremos una breve explicación de todos estos diseños y veremos cuál es el que se ajusta mejor al diseño organizacional de Interbank. 

Diseño estructural simple: En este tipo de diseño tiene una departamentalización baja y tiene una sola autoridad la cual tiene los conocimientos suficientes para controlar todo, este tipo de diseño se da en organizaciones pequeñas ( con pocos empleados) y el dueño es el gerente , pero cuando la empresa cambia y comienza a expandirse , entonces la estructura comienza a hacerse más compleja , esto quiere decir que algunas compañías crecieron a partir de una estructura simple. Es por ello que se puede afirmar: “la Estructura Simple” no se ajusta a Interbank, ya que este es más complejo y tiene una estructura especializada.



Diseño estructural Funcional: Como mencionamos líneas arriba toda empresa comienza con una estructura simple, la cual la conforman el jefe y sus empleados, no es complicada de departamentalización baja y autoridad centralizada, pero una empresa no debe tener siempre esta estructura ya que si no cambia y la organización crece esta fracasará.



Diseño Estructural de División: La diferenciación en Divisiones se da por los distintos mercados a los que desean servir. Este tipo de estructura permite a la dirección general la posibilidad de dirigir y controlar un número amplio de divisiones ya que éstas funcionan con carácter semiautónomo. Cada División tiene sus propias metas a lograr. Un administrador supervisa su división y es completamente responsable del éxito o el fracaso de la división.La Banca es un clásico ejemplo de la Departamentalización por Divisiones. Se dividen en: Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Riesgo y Finanzas, y Servicios Corporativos. La Banca Comercial tiene a su cargo los Bancos Regionales.

En primer nivel, en Interbank, la departamentalización es funcional, ya que las áreas están agrupadas por las funciones desempeñadas denominadas Vicepresidencias. Por ejemplo, VP Banca Retail, VP Banca Comercial, VP de Operaciones, etc.

En un nivel intermedio, dentro de las Vicepresidencias se muestras una departamentalización por productos denominadas Divisiones. Por ejemplo, dentro de la Vicepresidencia de Banca Comercial se encuentran las Divisiones de Banca Corporativa, Banca Empresa, Leasing, División Internacional, etc. Con todo lo mencionado, se puede afirmar que la estructura de Interbank es Híbrida, ya que cuenta con departamentalización funcional así como por Divisiones (productos y servicios).