9 Diseno Organizacional Macroestructura - Alumnos

Organización y Dirección de Empresas Diseño organizacional - MACROESTRUCTURA UPC Facultad de Negocios La empresa Bella

Views 94 Downloads 5 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organización y Dirección de Empresas Diseño organizacional - MACROESTRUCTURA

UPC Facultad de Negocios

La empresa Bellaflor

Metodología para el Diseño de la Estructura Organizacional 3.1. IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA ACTUAL

1 IDENTIFICACION DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

2 ANALISIS DE ACTIVIDADES

Planeamiento Estratégico FODA

3.2. ESTRUCTURACION DE ACTIVIDADES

4 DISEÑO DEL ORGANIGRAMA Y TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN

3.3. SELECCIÓN DEL MODELO DE AGRUPAMIENTO

Entorno

Dedicada a la venta de adornos florales Cuenta con jardineros, dos empleadas en tienda, tienda un contador. contador Alianza estratégica con los floristas de Tarma Exporta sus flores

Análisis interno FORTALEZAS

Oportunidades

Amenazas

La estabilidad del país

Variación de la gasolina

Aumento de la PEA

La disminución del tipo de cambio

La disminución de aranceles

Fuerte competencia

Aumento de importaciones de flores de países extranjero

La variación del cumplimiento del proveedor

Aumento de la demanda de flores en eventos sociales variados

RECURSOS

CAPACIDADES

DEBILIDADES Carencias/Incapacidades

Inversión en nuevas empresas

Solución de problemas con clientes

Falta de comunicación

Adquisición de activos

Capacitación fácil a empleados

Sueldos bajos

Adquisición de activos

Facilidad de adquisición y financiamiento

No trabajan en equipo Eventual liquidez

Aumento de la demanda de flores en instituciones

1. Identificación de Objetivos y Actividades Objetivos empresariales Función de Planeamiento Derivan de la estrategia

Características: Unidad de Propósito Especialidad Estabilidad Concretización Independencia

Elaborado por Prof. Laura Huamán Pulgar Vidal

1

Organización y Dirección de Empresas Diseño organizacional - MACROESTRUCTURA

UPC Facultad de Negocios

2. Identificación de Actividades

3. Análisis de Actividades Dos perspectivas:

Actividades Distintos trabajos, acciones, operaciones, obra o tareas que deben realizarse para lograr objetivos. Surgen a partir de los objetivos a cumplir

Sensibilidad, en el logro de los objetivos Relaciones, (correspondencia) entre las actividades

Características que deben cumplir: Concretas Especificas Estables Importantes Expresadas en forma directa, simple y breve

Análisis de Sensibilidad 1. Aporte: evalúa a la actividad en el nivel de influencia directa e inmediata con los resultados. (3 niveles) 2 Desempeño: evalúa el nivel de influencia de la 2. actividad en la variación de su desempeño en los resultados organizacionales. (3 niveles). Es decir si una actividad es realizada con excelencia o con deficiencia, esta variación afecta fuertemente a los resultados de los objetivos.

Resultados: Análisis de Sensibilidad A: Clasificación: I: Actividades de superior sensibilidad: + 800 II: Actividades sensibles: 501 a 800 III: Actividades de escasa sensibilidad: hasta 500

ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD n+1

OBJETIVO

ACTIVIDAD n

Análisis de Sensibilidad GRADUACIONES

VARIABLES APORTE (Influencia de la Actividad en los resultados)

1 Trabajo separado de los propiamente productores de resultados. Puede influir sobre éstos, pero en forma sólo indirecta

40 40 DESEMPEÑO (Desempeño de la actividad y su efecto con los resultados - desviaciones-)

3 Produce resultados o aporta en forma directa e inmediata la obtención de los mismos

220 220

Sus eventuales desviaciones no afectarán significativamente los resultados empresariales. Es admisible una considerable tolerancia en el rendimiento

40

2 Aporta directamente, aunque no en forma inmediata, a la obtención de resultados

Las posibles desviaciones en los resultados de esta actividad comprometerían los resultados empresariales, aunque no de manera concluyente. Existe cierta tolerancia en la relación resultado-efecto sobre los resultados empresariales.

400 400 Para que el conjunto de la entidad alcance los mejores resultados, es imprescindible el superior desempeño de esta actividad. Cualquier desviaciones su resultado tendría incidencia de semejante o superior magnitud sobre la gestión

330

600

Objetivos

B: Tipo de relación A: Relación fuerte, cuando las actividades tienen alta relación por la naturaleza de la tarea o actividad actividad. B: Relación normal, cuando las actividades tienen normal relación por la naturaleza de la tarea o actividad C: No relación o indiferente

Elaborado por Prof. Laura Huamán Pulgar Vidal

2

UPC Facultad de Negocios

Organización y Dirección de Empresas Diseño organizacional - MACROESTRUCTURA

PASO 1

PASO 2

PASO 3.

PASO 4: Unidades organizativas

Elaborado por Prof. Laura Huamán Pulgar Vidal

3

Organización y Dirección de Empresas Diseño organizacional - MACROESTRUCTURA

UPC Facultad de Negocios

PASO 5: Organigrama resultante con Unidades organizativas Producción y Operaciones

Marketing y ventas

Organigrama resultante

Finanzas Gerente

C Capacitación it ió Sistemas

Finanzas

Producción Operaciones

Marketing y Ventas

Capacitación

Sistemas

Paso 6: Decisiones de Diseño Organizacional

Gerente

+

Sistemas

Finanzas

Producción Operaciones

Marketing y ventas

Capacitación

Organigrama resultante lt t

Organigrama original

1. Sistemas asume actividad nueva 2. Crear unidad de finanzas como unidad estable 3. Incorporar actividades de producción y operaciones a actividades actuales 3. Separar Marketing de ventas para atender diferentes mercados 4. Contador permanece en la empresa 5. Contratar por outsourcing capacitación y que la supervise la gerencia general 6. Conservar como grupo empresarial las otras empresas de Mauricio

Funciones nuevas 1. Finanzas: Exportaciones y financiamiento actividades 2. Producción – OPERACIONES 2.1 Investigación y desarrollo para cultivo (innovación) 2.2 Estandarizar producción 2.3 Control puntualidad para entrega de pedidos 3. Marketing y ventas 3.1 Promocionar marca 3.2 Ventas a clientes 321N 3.2.1 Nacional i l 3.2.2 Exportación 3.3 Promoción, venta, post venta y venta por teléfono 3.4 Canales de distribución en el extranjero 4. Recursos Humanos 4.1 Capacitación y empowerment 4.2 Incentivos y política de distribución de utilidades 5. Sistemas

Paso 7: Nuevo Organigrama GERENTE GENERAL

SISTEMAS Comercio Electrónico Control

Seleccionar el Modelo de Agrupamiento siguiendo la teoría de los tipos de estructuras.

Outsourcing? Recursos Humanos Capacitación

FINANZAS Contabilidad Remuneraciones

TRANSPORTES Compras

OPERACIONES DES PRODUCTOS PROCESOS HUERTOS ARREGLOS FLORALES CALIDAD

MARKETING Promoción Contratos Canales

Elaborado por Prof. Laura Huamán Pulgar Vidal

VENTAS Locales Exportación Aduanas Post venta

Funcional Divisional Matricial Por producto Por procesos

?

4