Discusion de Embriologia Usamedic 2016 Selecc 3 Print Alu

DISCUSIÓN DE EMBRIOLOGÍA BASICA Y CLÍNICA: Clase 3 – USAMEDIC 2016 46. Recién nacido de 36 semanas, bajo peso al nacer,

Views 30 Downloads 0 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISCUSIÓN DE EMBRIOLOGÍA BASICA Y CLÍNICA: Clase 3 – USAMEDIC 2016 46. Recién nacido de 36 semanas, bajo peso al nacer, presenta labio leporino y paladar hendido, microcefalia, microftalmia, frente inclinada hacia atrás, comunicación interventricular, clinodactilia en manos y pies. ¿Cuál es la alteración genética que presenta? RESIDENTADO 2015 a) Deleción de 5p b) Trisomía 21 c) Síndrome de Pierre Robin d) Trisomía 18 e) Trisomia 13 47. Cuando uno de los conductos paramesonéfricos no se desarrolla, se produce la ausencia de: RESIDENTADO 2014 a) Riñones, uréteres y vesícula seminal. b) Riñones, colon transverso y descendente. c) Páncreas, riñones y vesícula seminal. d) Uretra, recto y vesícula seminal. e) Recto, colon transverso y descendente. 48. Recién nacido que presenta orejas de implantación baja, defecto cardiaco congénito y flexión de los dedos de la mano. El diagnóstico más probable es: RESIDENTADO 2013 a) Síndrome de Turner. b) Síndrome de Klinefelter. c) Trisomía 21. d) Trisomía 13. e) Trisomía 18. 49. ¿En qué semana de gestación se produce el descenso de los testículos a través del conducto inguinal? RESIDENTADO 2013 a) 26. b) 20. c) 24. d) 28. e) 30. 50. ¿Cuál es predictor de cromosomopatia en el primer trimestre del embarazo? RESIDENTADO 2012 a) Hipoplasia del hueso nasal. b) Fémur corto. c) Quiste del plexo coroideo. d) Onfalocele. e) Signo de la banana. 51. Desde el punto de vista embriológico. ¿En qué semana de desarrollo fetal aparecen los esbozos de las extremidades superiores e inferiores? ENAM a) Quinta. b) Tercera. c) Séptima. d) Decima. e) Novena. 52. ¿Cómo se denomina la alteración de la fusión de los pliegues uretrales? ENAM a) Hipospadia. b) Agenesia del genital externo. c) Pene bífido. d) Micropene. e) Hidrocele. 53. ¿Cuál de los sistemas renales durante la vida intrauterina es conocido como riñones permanentes para la vida adulta? ESSALUD a) Pronefros. b) Mesonefros. c) Metanefros. d) Mesodermo intermedio. e) Arquinefros. 54. Paciente mujer de 19 años de edad, con antecedentes de amenorrea primaria. Al examen las mamas y el vello púbico son de caracteres normales pero el útero y la vagina están ausentes. La posibilidad diagnostica es: ESSALUD a) Síndrome XYY. b) Disgenesia gonadal. c) Agenesia de los conductos de Muller. d) Síndrome de Klinefelter, e) Síndrome de Turner. 55. El labio mayor es el homologo de una de las siguientes estructuras masculinas: ESSALUD a) Glande. b) Escroto. c) Gubernaculum Testis. d) Cuerpo Cavernoso. e) Cuerpo Esponjoso.

56. Referente a embriología del aparato genital femenino, marque el enunciado INCORRECTO: ESSALUD a) Los labios mayores se originan de la cloaca ectodérmica. b) El útero deriva de la diferenciación de los conductos paramesonefricos (Muller). c) La diferenciación gonadal depende del factor inhibidor de Muller. d) Las gónadas controlan la dirección del desarrollo de los conductos sexuales. e) El sexo del embrión es determinado genéticamente en la fecundación. 57. ¿Cuál es el origen embriológico de la parte proximal de la vagina? (ENAM) a) Los conductos de Múller. b) Los conductos de Wolf. c) El seno urogenital. d) Los pronefros. e) Los mesonefros. 58. ¿En qué semana de gestación se produce el descenso testicular? (ENAM) a) 32 b) 28 c) 36 d) 25 e) 20 59. En el desarrollo del embrión, el primer indicio de la formación del corazón es la aparición de dos bandas endoteliales llamadas cordones angioblásticos. Esto ocurre durante la: (ENAM) a) Cuarta semana. b) Segunda semana. c) 48 a 72 horas después de la fecundación. d) Tercera semana. e) Sexta semana. 60. ¿Cuál es el origen embriológico de la corteza suprarrenal? (ENAM) a) Mesoendodermo. b) Mesodermo. c) Ectodermo. d) Neuroblasto. e) Células pluripotenciales. 61. ¿Qué malformación aparece debido a la falta de tejido de los cojinetes AV? a) Tronco arterial persistente. b) Anomalía de Ebstein. c) Transposición de las grandes arterias. d) Ventrículo común. e) Atresia tricuspídea. 62. Un quiste uracal es un resto de: a) Seno urogenital. b) Cresta urogenital. c) Cloaca. d) Alantoides. e) Conducto mesonéfrico. 63. El epitelio de transición que recubre la vejiga urinaria procede del: a) Ectodermo b) Endodermo c) Mesodermo d) Endodermo y mesodermo e) Celulas de la cresta neural 64. El embrión indiferenciado termina su diferenciación sexual fenotipica durante la: a) Semana 3 del desarrollo b) Semana 5 del desarrollo c) Semana 7 del desarrollo d) Semana 12 del desarrollo e) Semana 20 del desarrollo 65. Chica de 17 años se queja de amenorrea. Buen desarrollo mamario y cantidad normal de vello pubico. El examen pelviano revela vagina rudimentaria con una masa movil dentro de los labios mayores izquierdo y derecho. Ecografia: ausencia del utero. ¿Cual es el diagnostico? a) Síndrome de feminizacion testicular. b) Disgenesia gonadal c) Criptorquidia d) Seudohermafroditismo femenino e) Hipospadias 66. ¿Cuál de las siguientes arterias es una de la primeras ramas que se forma a partir de la arteria axial? a) Arteria radial b) Arteria cubital c) Arteria axilar

d) Arteria mediana e) Arteria braquial 67. Durante la vida fetal, ¿en cual de las siguientes estructuras es el porcentaje de nivel de saturación hemoglobina/oxígeno en la sangre fetal en menor cantidad? a) Conducto arterioso b) Ventrículo izquierdo c) Vena umbilical d) Aurícula derecha e) Aorta descendente 68. Un neonato presenta varias vértebras que carecen de apófisis espinosas y un quiste cubierto por meninges que protruyen por el defecto. ¿Qué contiene el quiste? a) Alfa fetoproteina b) Sangre venosa c) LCR d) Liquido seroso e) Liquido amniótico 69. El sexo fetal se puede diagnosticar al notar la presencia o ausencia del cuerpo de Barr en las células obtenidas del líquido amniótico. ¿Cuál es la etiología del cuerpo de Barr? a) Inactivación de ambos cromosomas X. b) Inactivación de los cromosomas homólogos. c) Inactivación de un cromosoma Y. d) Inactivación de un cromosoma X. e) Inactivación de un cromátide. 70. ¿Entre cuáles dos capas se localiza el mesodermo extraembrionario? a) Epiblasto e Hipoblasto. b) Sincitiotrofoblasto y Citotrofoblasto. c) Sincitiotrofoblasto y Endometrio. d) Membrana exocelómica y Sincitiotrofoblasto. e) Membrana exocelómica y Citotrofoblasto. 71. Las sinusoides hepáticas que se pueden observar histológicamente en un hígado adulto derivan de: a) Venas umbilicales. b) Venas cardinales anteriores. c) Venas cardinales posteriores. d) Venas vitelinas. e) Venas subcardinales. 72. La tráquea está revestida con epitelio columnar ciliado pseudoestratificado con células de Goblet. Este epitelio deriva: a) Del Neuroectodermo. b) Del Endodermo. c) Del Ectodermo. d) Del Mesodermo visceral. e) Del Mesodermo de los arcos faríngeos cuarto y sexto. 73. Los túbulos contorneados proximales del riñón adulto definitivo derivan de: a) Yema ureteral. b) Blastema metanéfrico. c) Conducto mesonéfrico. d) Túbulos mesonéfricos. e) Túbulos pronéfricos. 74. Los labios menores derivan embriológicamente de una de las siguientes estructuras: a) Falo. b) Prominencias genitales. c) Bulbos sinovaginales. d) Pliegues uretrales. e) Conducto paramesonéfrico. 75. Durante las semanas 6 a 8 el miembro superior rota: a) Medialmente 90° b) Lateralmente 90° c) Medialmente 180° d) Lateralmente 180° e) No ocurre rotación.