Discusion aminoacidos (1)

Discusión de resultados En la realización de las pruebas pudimos evidenciar bastantes pruebas que tienen como fin recono

Views 25 Downloads 2 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Discusión de resultados En la realización de las pruebas pudimos evidenciar bastantes pruebas que tienen como fin reconocer aminoácidos, por ejemplo, la de Nihidrina, tiene como objetivo detectar α-Laminoácidos, en este caso la ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) es un oxidante energético que por una desaminación oxidativa de los aminoácidos conduce a la formación del aldehído correspondiente, con liberación de amoniaco y gas carbónico y formación de la ninhidrina reducida o hidrindrantina. La molécula de hidridantina, en presencia de otra de ninhidrina, condensa a través del amoniaco produciendo una estructura denominada indanona o púrpura de Ruhemann, manifestando un color rojizo, excepto para la prolina, hidroxiprolina y en menor medida para la histidina. Presenta su máximo de absorbancia a los 570 nm, exceptuando los tres aminoácidos reseñados anteriormente. (Tunez,I). Otra importante prueba en la xantoproteica, en el laboratorio la reacción dios de color amarillo indicando así positivo para el aminoácido que tiene un anillo aromático en su estructura esto explica como HNO3 reacciona con los anillos aromáticos que son derivados del benceno que posteriormente dan la nitración característica a la reacción. Así que los Aminoácidos tyr. y tip. Al contener activado sus anillos de benceno se nitran fácilmente a el color amarillo como se vio en el video, hay excepciones como el aminoácido fenilalanina que dará negativo ya que no reacciona con ácido nítrico a pesar de que contiene un anillo de benceno, pero no está activado, por lo tanto, no reaccionará. (Alamri.A) Como siguiente prueba esta Pauly, en el video se vio positiva como color rojizo para la reacción que contenga histidina y tirosina, El principio básico en la prueba de pauly es diazotizado. El ácido sulfanílico se diazotizará con la adición de nitrito de sodio y carbonato de sodio. El ácido sulfanílico que se ha diazotado formará un componente de diazonio. El componente de diazonio reacciona con el anillo imidazol de histidina y un grupo fenol de tirosina para formar un compuesto rojo oscuro. (Edubio.info, 2017) a comparación en la prueba de Millón solo dará positivo a la tirosina o proteínas que la contengan, ya que la tirosina es el único aminoácido que contiene un grupo fenol, un grupo hidroxilo unido al anillo de benceno, esto explica la reacción positiva, el anillo fenólico tiene un comportamiento característico frente a las sales de Mercurio a pH ácido, formando complejos color rojo ladrillo. (UTADEO). La prueba de histidina es muy sencilla, su objetivo es reconocer el aminoácido presente en la reacción, esta prueba evidencia una característica clave que es la ebullición, en la literatura no se encuentra mucha información de lo que ocurre en esta prueba, pero si mencionan que El color producido en una aplicación exitosa del método tiene un característica y brillantez fácilmente reconocible. Cuando La mezcla da un tono violáceo opaco hace que el resultado no tenga valor. Tal mezcla, indica la presencia de interés sustancias de fering o de una cantidad de histidina más allá de lo permitido máximo de 0,33 mg, explicando así el color tan intenso que formo la prueba, azul opaco. (Hunter, A. 1952) Como sexta prueba esta la de Hopkins, Un anillo entre violeta y rojo en la unión de los dos líquidos indica que la prueba contiene triptófano, esta prueba Implica la reacción del grupo indol del triptofano con el ácido glioxílico, en presencia de ácido sulfúrico concentrado. La estructura exacta del compuesto formado no se conoce, pero parece estar relacionado con el producto de condensación del aldehído del ácido glioxálico con los nitrógenos de dos anillos indólicos. El triptofano puro en solución no da positivo a menos que se agreguen oxidantes, por lo que es de

suponer que el triptofano de las proteínas no se libera como tal, por lo cual la reacción presentada es sólo parcialmente correcta. (FCN,2017) a diferencia de la Sakaguchi, es una prueba específica para la detección de aminoácidos que contengan grupos guanidina es decir la arginina, este grupo reacciona con soluciones de alfanaftol en presencia de Bromo en medio alcalino formando complejos coloreados rosados o rojos. (UTADEO) la reacción de acetato de plomo es específica para aminoácidos con azufre presente en la molécula, como la cisteína. Se produce la hidrólisis alcalina del grupo sulfidrilo, formándose sulfuro de sodio. Posteriormente, el plomo desplaza al sodio, dando como resultado sulfuro de plomo, un precipitado de color gris o negro. (FSN,2017), explicando de una mejor manera en las siguientes formulas. R- SH + 2 NaOH R- OH + Na2S + H2O (ptdo)

Na2S + (CH3-COO)2 Pb 2 CH3COONa + PbS

Como últimas pruebas se contempla la de follins e isatin, en las dos se utilizan aminoácidos como la prolina y la hidroxiprolina que se condensan con reactivo de isatina en condiciones alcalinas para producir un producto de color azul. A diferencia de la prueba isatin, en la de follins se adiciona nitroprusiato de sodio a una solución alcalina de metionina seguido de la acidificación de la reacción se produce un color rojo. Es importante mencionar que la prueba de follins forma la base para la determinación cuantitativa de la metionina. Como todas las anteriores estas también tienen como objetivo la determinación de aminoácidos. (Nagabushan,2011).

Tabla de referencias

Nagachusan C (since 2011), Educreation publising, Advanced practical approaches in zoology, ISBN 978-93-88910-48-4, printed in India. Alamri, A. Qualitative test of aminoacids, fac.ksu.edu tomado de: https://fac.ksu.edu.sa/sites/default/files/Qualitative_tests_of_amino_acids_Lab_1.pdf Universidad Jorge tadeo Lozano, Laboratorio de quimica organica, Guia #9 Aminoacidos, recuperado de: http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_9_aminoacido s.pdf el dia : 19-02-2020 Túnez, I. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, Avda. Menéndez Pidal s/n, 14004 – Córdoba. Tomado de: https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/26aminoacidos.pdf Prueba de Pauly para histidina y tirosina (2017) EDUBIO.INFO, ciencia y educación, recuperado de : https://en.edubio.info/2017/02/paulys-test-for-histidine-and-tyrosine.html HUNTER, A. (1952) A METHOD OF HISTIDINE DETERMINATION BASED UPON A MODIFIED KNOOP REACTION (From the Department of Pediatrics, University of Toronto, and the Hospital for Sick Children, Toronto, Canada) J. Biol. Chem. 1952, 196:589-598. Tomado de: https://www.jbc.org/

FCN. (2017) TRABAJO PRACTICO N° 3. PROTEÍNAS, PÉPTIDOS Y AMINOÁCIDOS. Fcn.unp.edu. recuperado de: http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/wpcontent/uploads/2017/03/TP3-_PROTE%C3%8DNAS-PEP-AA-2017.pdf