Discipulado 2

Iglesia “Plan de Salvación a las Naciones” Tus pastores: Obert y Annibeth de Moran Discipulado II Visítanos en nuestra

Views 100 Downloads 0 File size 270KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Iglesia “Plan de Salvación a las Naciones” Tus pastores: Obert y Annibeth de Moran

Discipulado II

Visítanos en nuestra página facebook Obert Moran

Introducción

Hoy en día se han levantado muchas corrientes de falsas doctrinas o enseñanzas que se han venido infiltrando sigilosamente dentro de la Iglesia de Cristo desviándola cada vez mas de la verdadera doctrina del evangelio. Muy bien lo profetizo el apostol Pablo cuando dijo: “Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno. ” (Hechos 20:29-31). El apostol Pablo por el Espíritu pudo discernir que se levantarían falsos maestros dentro de la misma iglesia que engañarían con falsas enseñanza al pueblo, lo cual hoy en día literalmente se está cumpliendo. Por tanto es indispensable conocer la doctrina de nuestro Señor Jesucristo que es fundamento de nuestra fe y no son arrastrados por vientos de falsas doctrinas. En el presente discipulado II, se desarrollaran varios aspectos, que no son los únicos, pero si son fundamentales para nuestra salvación y nuestra fe estaremos explicando lo que es la doctrina de la fe, la del bautismo (ya fue explicada en el discipulado anterior), La de la imposición de las manos, La de la resurrección de los muertos y la del Juicio eterno basado en (Hebreos 6:1-2)

La Doctrina de Cristo -Objetivo: Reconocer la importancia de la doctrina de Cristo -La Doctrina de Cristo “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.”(Hebreos 6:12) Cuando el autor de los hebreos dice dejando los rudimentos de la doctrina de Cristo no está queriendo decir que nos olvidemos de tales rudimentos sino más bien que tomemos como punto de partida tales aspectos para seguir a otro nivel, rumbo a la perfección en Dios, la doctrina sirve de base y fundamento de Fe. ¿Qué es doctrina? Son enseñanzas fundamentales que sirve de base para sostener la manera como se rige una institución, la cual no existiría sin esta. Según el diccionario enciclopédico”Nuevo Océano” doctrina es un conjunto de opiniones de una escuela o de una religión. ¿Qué es un rudimento? Es lo primero de una ciencia o religión. En el versículo anterior se menciona cinco aspectos de la doctrina de Cristo; La fe, el bautismo, la imposición de manos, la resurrección y el juicio eterno. Estos serán tratados a continuación:

1. La fe: a) Definiciones: 1. Es el elemento clave que nos introduce al ámbito espiritual y sobrenatural, sin el cual estaríamos limitados al ámbito natural. 2. Es el mecanismo que activa el poder de Dios accionándolo para producir milagros.

3. La fe es aquella habilidad espiritual que permite percibir lo que esta más allá de los sentidos físicos. 4. Es la facultad dada por Dios para aceptar y creer lo que no está de acuerdo con la razón o la lógica. La versión Reina Valera define la fe en Hebreos 11:1 de la siguiente manera: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.” La Nueva Versión Internacional dice en Hebreos11:1 “Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve. El Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español de Francisco La Cueva Hebreos 11:1 dice: “Y es la fe, de lo que se espera base segura, de realidades prueba convincente que no se ven” Ahora si tomamos en cuenta estas tres versiones bíblicas nos damos cuenta que existen dos elementos comunes: a. La confianza o seguridad de lo que se espera. El termino en el original griego es “Juspostasis” que denota un título de propiedad que sirve de garantía o realidad de aquello que se espera. b. La Convicción o evidencia de lo que no se ve. El termino en el original griego es “Elencos” que significa convencer, poner en evidencia lo que no se ve, pero que es real. Lo que no es fe: a. Positivismo: Por medio del positivismo, el hombre cree que los problemas sociales, culturales, económicos y otros, pueden ser resueltos basados en la capacidad e inteligencia del hombre. El precursor de este enfoque fue Augusto Comte.

b. Presunción: Tener conjetura de una cosa por tener indicio o señales para ello. c. Acuerdo Mental: Es tener una aceptación de una idea en la mente que niega la realidad sin cambiarla. Por ejemplo: Cuando alguien le duele la cabeza se le dice di que no te duele eso se llama acuerdo mental, la fe no niega la realidad, sino que la cambia. b) Lo que obstaculiza la fe: Mateo 21:21 “Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será hecho.” Nota en este pasaje que Jesús dice si tuviereis fe y no dudareis, o sea lo que quiso decir fue que puede haber ocasiones en las que a pesar de tener fe puede llegar la duda, pero no debemos dejarla que nos domine, sino no lograremos lo que dijimos. Abraam el padre de la fe se acuesta con Agar y engendra a Ismael el hijo según la carne, porque dudo de la promesa de Dios. El hecho de que tú tengas fe, no quiere decir que no venga la duda, ella vendrá pero tienes que rechazarla. Lo contrario a la fe no es la duda es el temor. El temor es un espíritu que produce duda. Pero el perfecto amor echa fuera el temor (1 Juan 4:18). Todo cristiano debe tener pleno conocimiento de lo que es cobertura de Dios que está implícita en el perfecto amor, debe saber cuánto Dios le ama y le cuida para no darle lugar al temor. c) Jesús busco Fe en los hombres Lucas 7:9 “Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose, dijo a la gente que le seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.”

En este pasaje Jesús muestra su interés por encontrar fe en los hombres y se maravillaba por la fe del centurión. Es obvio que Jesús no fue al centurión sino que este vino a él, pero para la sorpresa del señor, fue hallar al oficial romano lo que tanto había querido encontrar en Israel, tanta fe, lo cual no fue posible. Lucas 19:7-8 “¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? 18:8 Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?” Tomando en cuenta estos versículos Jesús está hablando de la oración y como Dios hará justicia a sus escogidos que claman a él, no obstante también hace referencia a el mismo (hijo de hombre) el cual espera hallar fe en la tierra. Al hallar Jesús fe en alguien, se le revelara con poder, milagros y prodigios y traerá la manifestación de su gloria. d) Hablo de los beneficios de la Fe -Lucas 7:50 “Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, ve en paz.” -Marcos 11:24 “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá.” -Lucas 5:20 “Al ver él la fe de ellos, le dijo: Hombre, tus pecados te son perdonados.” -Mateo 9:28 y 30: “Y llegado a la casa, vinieron a él los ciegos; y Jesús les dijo: ¿Creéis que puedo hacer esto? Ellos dijeron: Sí, Señor. Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra fe os sea hecho. Y los ojos de ellos fueron abiertos…”

-Juan 11:40: “Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?” -Marcos 16:17-18 “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.” En los pasajes anteriores se muestran algunos resultados o beneficios de creerle a Dios: Salvación, recibir lo que se pide a Dios, recibir perdón de pecados, obtener sanidad, echar fuera demonios, hablar nuevas lenguas, sanar a los enfermos y ver la gloria de Dios. -Lo que dijo el apostol pablo de la Fe: a) La Fe es contraria a los sentidos físicos, pero se recibe por medio del sentido del oído. 2 Corintios 5:7 “porque por fe andamos, no por vista; ” Romanos 10:17 “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.” Debemos tener muy en claro que aunque tus sentidos, vista, oído, no perciban lo que Dios te ha prometido, por medio de la Fe puedes creer aun en lo que no percibes humanamente. Alguien dijo que la Fe percibe lo que no es percibido por medio de los sentidos. Aunque la Fe no depende de la que oyes para llegar a creerle a Dios sin embargo necesitas oír la palabra de Dios para recibir Fe.

Los Sentidos son unos de los peores enemigos de la Fe.

b) La Fe trae revelación. Romanos 1:17” Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.” El termino revelar del griego “Apocalupsis” significa sacar al descubierto lo que está oculto. Cuando le creemos a Dios el nos mostrara cosas que estaban ocultas, tendremos un mayor entendimiento del ámbito espiritual de quien es Dios. La Fe nos da acceso a la revelación a las cosas espirituales no limitados a la razón humana al ámbito natural. Fue por Fe que los Profetas, Apóstoles y siervos de Dios recibieron la revelación de las escrituras y otras cosas más para que haya nosotros tuviéramos acceso al conocimiento de Dios.

Sin la Fe estamos limitados al conocimiento natural y aislado de la revelación divina.

c) La Fe es un estilo de vida “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.” (Romanos 1:17) Nosotros los cristianos estamos llamados las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año a vivir por Fe y depender de Dios en todo. Hay evangélicos que para justificar la flojera, el no querer trabajar dicen yo vivo por fe. Vivir por Fe no es dejar el trabajo sino más bien trabajar duro, descargando y confiando en Dios que bendecirá la obra de nuestras manos. El justo es todo aquel que está justificado por Dios, no es tan solo el Pastor, el evangelista, profeta que están dedicados al ministerio, también es el albañil, la ama de casa, el estudiante, el chofer, el panadero, el

obrero, entre otros quienes están llamados a depender de Dios y a creerle. El justo debe creer que la fuente de toda Provisión es Dios y no confiar tanto en el medio (El cual puede ser el trabajo u otra cosa a través del cual Dios le bendice) d) Por medio de la Fe se recibe la gracia, la justicia y la salvación. Romanos 3:22 “la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,” Romanos 5:2 “por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.” Efesios 2:8 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;” e) La medida de Fe El apostol Pablo explica que cada creyente ha recibido una medida de Fe Dios para cumplir la función y el propósito de Dios acá en la tierra. Por medio de la medida de fe se usan los dones del Espíritu Santo. Nadie que está en Cristo tiene excusa para dejar de cumplir con su llamado y propósito divino porque por medio de la medida de Fe que te fue dada recibiste la capacidad de creer en medio de las dificultades y avanzar adelante sin rendirse. Romanos 12:3 “ Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.”

Romanos 12:6 “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;” f) El don de Fe 1 Corintios 12:8-9 “Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 12:9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.” El don de Fe opera como auxiliar según las circunstancias que se le presenta al creyente cuando la medida de Fe y el fruto de la Fe no son suficientes para superar una enfermedad, una crisis que se le presenta. Por ejemplo: Cuando a un hermano le diagnostican cáncer terminal y le dan tres meses de vida, si su medida de Fe no es suficiente para creer en un milagro, entonces el Espíritu le imparte el don de Fe como auxiliar para creer que es posible el milagro el cual se da. Este don no es permanente en el creyente. g) La Fe como fruto del Espíritu Gálatas 5:22 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,” El termino fruto del griego “Karpos” significa carácter. En otras palabras lo que el apostol Pablo está queriendo decir es que el carácter del Espíritu es amor, gozo, paz, fe entre otros. Ahora la Fe como fruto del Espíritu viene a nosotros por medio de la morada del Espíritu en nosotros después que nacemos de nuevo. La naturaleza de Fe del Espíritu es transferida a nosotros. En el antiguo testamento los siervos de Dios lo que les producía la Fe a ellos era la palabra de Dios. Ahora lo que nos produce Fe a nosotros es el Espíritu Santo y esa Fe la depositamos en la palabra en las promesas de Dios. Por eso Dios nos demanda a vivir por Fe los 365 días del año. Porque si podemos vivir ya que el espíritu produjo Fe en nosotros. ¿Por qué hay cristianos que

aun teniendo el Espíritu Santo les cuesta creer? Porque andan en la carne y no mantienen una comunión con el Espíritu Santo.

Autoevaluación

1-¿Qué es la Fe y cuáles son los dos elementos principales que la constituyen? 2-¿Qué es Positivismo, Presunción y Acuerdo Mental? 3-Explique las diferencias de las tres operaciones de Fe que se dan en el creyente: La medida de Fe, El don de Fe y El fruto de la Fe. 4-¿Por qué la Fe es un estilo de vida? 5-Mencione varios enemigos de la Fe. 6-¿Por qué la Fe debe producir obras? 7-¿Es igual tener Fe que creerle a Dios? 8-Nombre tres aspectos de la Fe que el apostol Pablo haya mencionado. 9-Mencione tres aspectos de la Fe que Jesús haya hecho referencia.

2-Imposicion de manos

-Cita bíblica: Hebreos 6:1-2 1. Para ministrar sanidad a los inconversos en el evangelismo “Tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.”(Marcos 16:18) Jesús cuando le ordeno a sus discípulos que fueran y predicaran a toda criatura, también dijo que impusieran sus manos sobre los enfermos y le sanaran. Por medio de la imposición de las manos se puede transferir poder de Dios.

2. Para ordenar al ministerio Son muchas las cosas en donde se utilizo la imposición de las manos para ordenar al ministerio o al servicio en la obra. Tales casos, entre otros, son: “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. 13:3 Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.” (Hechos 13:2-3) 3. Para transferir o impartir algún don. Dios le dice a Moisés que le imponga las manos a Josué para impartirle el espíritu de sabiduría que había en él a este otro, para cumplir con la responsabilidad de introducir al pueblo a la tierra prometida. “Y Josué hijo de Nun fue lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él; y los hijos de Israel le obedecieron, e hicieron como Jehová mandó a Moisés.”(Deuteronomio 34:9)

4. Para ministrar el bautismo del Espíritu Santo “Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.” (Hechos 19:6) 5. La imposición de manos es presentado como un rudimento de la doctrina de Cristo, por ende de la iglesia. “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 6:2 de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.”(Hebreos 6:1-2) Un rudimento es lo primero de una religión lo básico el punto de partida para ir luego a cosas más profundas. -¿Qué quiere decir la biblia cuando dice que no impongáis las manos con ligereza? “No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro.” (1 Timoteo 5:22) Lo que el apostol Pablo quiso decir dirigiéndose en este caso a Timoteo, fue que no ordenara al ministerio a nadie a través de la imposición de manos a la ligera. Es delicado la ordenación al ministerio porque se cometer el error de ordenar a alguien incorrecto que de mal testimonio y deje mala imagen de la obra de Dios. 6. Los padres en el antiguo testamento imponían las manos sobre sus hijos para bendecirlos. “Entonces Israel extendió su mano derecha, y la puso sobre la cabeza de Efraín, que era el menor, y su mano izquierda sobre la cabeza de Manasés, colocando así sus manos adrede, aunque Manasés era el primogénito.” (Génesis 48:14) 7. ¿Cualquier persona te puede imponer las manos?

No, porque a través de la imposición de las manos también se pueden transmitir maldiciones, malas influencias. La persona que te imponga las manos debe tener mayor autoridad, buen testimonio, madurez espiritual. 3-La resurrección de Los muertos

-Cita bíblica: Hebreos 6:1-2 Hay términos en griego “Anastasis” que se aplica a la resurrección cuyo significado es levantamiento. Jesucristo por medio de la resurrección logro: 1. Vencer la muerte espiritual, física y eterna Cuando Jesús muere vence el pecado y redime al hombre del pecado para que este no se enseñoree de aquel que cree en Cristo. (Romanos 6:14). Entonces cuando resucito venció la muerte, desarmando así al diablo ya que las armas que el enemigo tenía en contra del hombre eran el pecado y la muerte. Cuando Adán peco, entro la muerte espiritual y también la muerte física. La muerte espiritual es la separación del hombre de Dios. La muerte física es la separación del alma y el espíritu del cuerpo humano. La muerte segunda o eterna es la separación definitiva del hombre de Dios condenado en el infierno. Cuando Cristo murió y resucito trajo vida espiritual y eterna “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 6:23) 2. Venció a las potestades y los principados “La cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo

nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero;”(Efesios 1:20-21) Nota que Jesús como hombre no tan solo como verbo vence una vez que resucita todo poder terrenal, espiritual y satánico queda derrotado ante él. El como hombre somete a las potestades y principados en los lugares celestiales donde gobernaban y se sienta a la diestra de Dios padre. Antes de que Jesús muriera y resucitara predica tres años y medio en la tierra y al final de su ministerio quedan solo 120 discípulos que le seguían, todavía no habían sido vencidos los principados y potestades. Cuando Jesús resucita envía a sus discípulos a predicar, después que fuesen llenos del Espíritu Santo, y tan solo Pedro con dos mensajes predicados se gano para Cristo 8000 almas. Luego la iglesia fue creciendo multitudinariamente con la predicación de los discípulos y la razón principal del crecimiento y multiplicación de la iglesia es que ya los principados habían sido vencidos a través de la resurrección de Jesús. 3. Repartió dones a los hombres “Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres.” (Efesios 4:8) Subiendo a lo alto, indica que una vez que Jesús resucito subió a la presencia del Padre y llevo bajo su dominio a la muerte y los que estaban cautiva por esta. Entonces cuando resucita reparte dones (Pastor, Evangelista, Maestro, Profeta, Apostol) a los hombres, los cuales son una extensión del ministerio de Cristo. Vale decir a través de los dones que el dio a los hombres se le da continuidad a la obra consumada en la cruz del calvario y al poder de la resurrección. Aunque antes de morir el Señor había llamado a los doce apóstoles y le había dado autoridad (Mateo 10:1) sin embargo todavía los apóstoles no tenían poder y no habían constituido pastores, evangelistas, maestros, profetas del nuevo pacto, eso fue posible cuando resucito.

4. Nos justifico “El cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.” (Romanos 4:25) Justificar es declarar a alguien justo, eso fue logrado cuando Jesús resucito ya no somos pecadores, aunque pecamos somos justos porque la justicia en Dios no depende de nuestras obras sino los de Jesús. Por tanto la justicia de Dios está en nosotros por la fe en Cristo, el cual nos justifico. Entonces si estamos justificado no hay quien nos acuse porque abogado tenemos para con Dios a Jesucristo el justo. 5. Nos coloco en lugares celestiales sentado a la diestra de Dios “y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,”(Efesios 2:6) Uno de los logros mayores de la resurrección de Cristo fue que nos posiciono es decir nos ubico en lugares celestiales sentados a la diestra del padre sobre todo principado, Señorío, autoridad. De manera que ninguna autoridad demoniaca esta por encima de nosotros sino debajo de nosotros. 6. Recibimos Poder Después que Jesús resucita es que pudo decir toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18) yes que envía a sus discípulos a las naciones a hacer discípulos. Ahora la potestad o poder que Jesús recibe se lo transfiere a la iglesia por medio de la persona del Espíritu Santo, por eso fue que el Señor les dijo no se muevan de Jerusalén hasta que descienda el Espíritu sean llenos del poder de lo alto era así que ellos luego podían salir y ser testigos. Con el poder de Dios es que podemos ser testigos, de quien Jesús, a quienes el mundo. 7. Se establece el Señorío de Cristo sobre la iglesia “Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.

14:9 Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven.” (Romanos 14:8-9) Cuando Jesús resucito fue exaltado por el Padre hasta lo sumo, esto significa que fue subido al nivel más alto de exaltación y recibió el título de Señor del griego “Kurios” que significa amo o dueño (Filipenses 2:9-11). Ahora la iglesia, es decir, nosotros entramos bajo el señorío de Cristo a estar bajo su cobertura esto indica que estamos bajo su protección, el nos alimenta, nos guía somos propiedad exclusiva de él, 8. El poder es el mayor testimonio de la resurrección de Cristo “Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos.” (Hechos 4:33) Los apóstoles por medio del poder, es decir, a través de los milagros, sanidades la transformación de las almas daban testimonio de que Jesús no se quedo en la tumba sino que resucito de entre los muertos. Cada vez que vemos a un drogadicto, homosexual, prostituta transformados un paralitico caminar, un canceroso ser sanado eso es testimonio de que Jesús resucito. El Poder operando en la iglesia es el mayor testimonio de que Jesús resucito. Después de haber dado los resultados o beneficios alcanzados a través de la resurrección de Jesús podemos establecer los siguientes conceptos y principios acerca del poder de la resurrección, tales son: a. La resurrección es la más grande garantía de nuestra fe. Si Jesús no hubiese resucitado en vano seria nuestra fe. b. La resurrección es la base principal de nuestra predicación. ¿Cómo le predicaríamos a la gente que Jesucristo transforma y hace milagros si estuviera muerto? Seria absurda nuestra predicación. c. La resurrección es lo que permitió que la iglesia recibiese el poder una vez que Cristo ascendió al cielo.

d. La resurrección es el eslabón o conexión que une al hombre a las bendiciones de Dios.

4-Juicio eterno

El termino juicio en la biblia tiene una doble connotación, el primero se refiere a los mandamientos, orden, edicto de Dios (Salmos 33:5,106:3), (Proverbios 21:3,21:15). El segundo se refiere al castigo, condenación que viene de la ira de Dios a causa del pecado, se utiliza el término “krino” del griego. ¿Porque el juicio de Dios Contra la humanidad? A causa de que el hombre no h ha querido arrepentirse a pesar de la misericordia de Dios de la obra de redención de Jesús para librar al hombre del juicio eterno. “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad “(Romanos 1:18) “Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad.” (Romanos 2:2) asasasas Antes de Dios mostrar el juicio y Castigo a los hombres muestra su misericordia  Características del juicio de Dios 1. El juicio de Dios es Justo (Salmos 119:75) Asa 2. El juicio de Dios es según la verdad (Salmo 19:9) 3. El juicio es Ejecutado en toda la tierra. (1 Crónicas 16:14) 4. El juicio es aplicado a toda obra y palabra ociosa de los hombres (Eclesiastés 12:14 , Mateos 12:36)



En todo tiempo Dios a traído juicio a causa del pecado En el antiguo testamento Dios trajo los siguientes juicios: “por lo cual así ha dicho Jehová el Señor: ¿cuántos mas cuando yo enviare contra Jerusalén mis cuatro juicios terribles, espadas, hambre, fieras y pestilencia, para cortar de ella hombres y bestias? “ (Ezequiel 15:21) En este Tiempo el padre entrego la facultad de hacer juicios a Jesús y este también lo entrego a la iglesia. “porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo. (Juan 5:22) “¿O no sabéis que los Santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros ¿Sois indigno de juzgar cosas muy pequeñas? (1 Corintios 6:2 y Daniel 7:22)

 La iglesia no vendrá a juicio o condenación “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu” (Romanos 8:1) “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio: Pues como el es, así somos nosotros en este mundo “ (1 Juan 4:17) En este pasaje el apostol Juan refiere que no tengamos en el día del juicio sino confianza, Sabiendo que el amor de Dios el cual se a perfeccionado en nosotros nos librara de ese día.  El espíritu santo convence de juicio. El Espíritu de Dios es quien le hace ver al hombre el juicio venidero y la necesidad de arrepentirse de sus pecados para escapar del dicho juicio.

“Y cuando el venga convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio “(Juan 16:8)  ¿En que se fundamenta el juicio de Dios? En la justicia, equidad y verdad. (Salmos 9:8, 35:24, Jeremías 11:20 , Salmo 67:4 , Romanos 2:2) -Juicios venideros Actualmente la tierra sufre dolores de partos a causa del pecado y la maldad del hombre. Por doquier vemos terremotos, inundaciones, huracanes, sequias, hambre, entre otros y muchos científicos atribuyen estos a fenómenos naturales, pero lo cierto es que tales sucesos son antesalas y destellos del juicio de Dios. Hay varios juicios que la Biblia mencionan que han de venir, tales son: 1. La gran tribulación: Este juicio tiene las siguientes características: a. Es el cierre profético de las 70 semanas de años mencionados por el profeta Daniel Cap.9:20-27. b. En esta semana de 7 años será restaurada definitivamente la nación de Israel, la cual se volverá al Mesías (Romanos 11:25-26) c. Este periodo estará caracterizado por gran angustia, sufrimiento y desesperación “porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá “. (Mateo 24:21) d. El mundo entero a, excepción de la iglesia, conocerá la ira del Dios que es fuego consumidor.(Hebreos12:29) “Mas !ay de los que estén encintas, y de los que creían en aquellos días! (Mateo 24:19) e. Habrá 144.000 siervos de Dios ( Judíos ) que predicaran al mundo y también dos testigos vendrán con gran poder de Dios , ( Apocalipsis 7:3-8 , Apocalipsis 11:3-12)

f. Este Periodo vendrá luego del arrebatamiento de la iglesia donde habrá blasfemia contra Dios (AP 16:8-11), Idolatría como antes nunca se adorara al dragón ( Satanás ) y a la bestia ( el anticristo) Apocalipsis 13:4. g. Este periodo culminara con la venida en gloria de nuestro señor Jesucristo 2. Juicios a las naciones: a. Este juicio se llevara a cabo en Armagedón (valle de Josafat) donde Dios juzgara a las naciones a causa de Israel “Reuniré a todas las naciones, y las hare descender al valle de Josafat, y allí entrare en juicio con ellos a causa de mi pueblo y de Israel mi heredad, a quien ellos esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra. “ (Joel 3:2) b. Esta cerca el día en que Dios castigara a las naciones no habrá forma de escapar para ellos.“ porque cerca está el día , cerca está el día de Jehová: día de nublado, día de castigo de las naciones será “ (Ezequiel 30:3) c. Jesús cuando venga en su gloria juzgara a las naciones según el trato dado a su pueblo” Cuando el hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos Ángeles con él , entonces se sentara en su trono de gloria , y serán reunidas delante de él todas las naciones … Mateo 24:31-32 “ porque tuve hambre , y me disteis de comer: Tuve sed, y me disteis de beber: Fui forastero : y me recogiste Mateo 24:35 Vale decir que cuando el señor dice tuve hambre y me diste de comer y así sucesivamente se está refiriendo al trato de las naciones a su pueblo, lo cual él considera como si lo hubiesen hecho con él. d. Este juicio se cumplirá definitivamente al final de la gran tribulación en parte (Ap. 16:16) y después del milenio terminara (Ap. 20:8-9).

- El juicio a Israel Anteriormente fue mencionada “La gran tribulación” cuya etapa es para juzgar a Israel debido al rechazo hecho a Jesús. En la gran tribulación Israel también reconocerá que Jesús es el Mesías y se arrepentirán por haberlo rechazado, entonces Dios los restaurara y los librara de la destrucción. “¡Ah, cuan grande es aquel día! tanto que no hay otro semejante a él; Tiempo de angustia para Jacob: pero de ello será librado.” (Jeremías 30:7). - El juicio del trono blanco Este juicio es el último que tendrá lugar después del milenio luego que el Diablo sea lanzado en el lago de fuego y azufre. Este juicio tiene las siguientes características: a. Serán juzgados únicamente los muertos grandes y pequeños que no estén inscrito en el libro de la vida (Ap. 20:12) b. Serán juzgado según sus obras. (Apocalipsis 20:13) c. En este juicio nadie será salvo d. La muerte y hades serán juzgados y lanzados al lago de fuego. (Apocalipsis 20:14). 5 – Arrebatamiento de la iglesia.

Tradicionalmente se ha utilizado el termino rapto para referirse al arrebatamiento de la iglesia sin embargo este término no se adapta a tal acontecimiento. ¿Que es raptar? es tomar a la fuerza algo que no es de propio que no pertenece, Este término es sinónimo de secuestrar. Mientras que arrebatan es tomar de forma sorpresiva algo o alguien que pertenece o es propio. Es importante añadir que lo que dice (Mateo 24:3-51) no se refiere al arrebatamiento sino a la venida en gloria de Cristo en

relación a Israel no a la iglesia, en donde todo ojo le vera (Mateo 24:32). El arrebatamiento será en un abrir y cerrar de ojos, de forma inminente nadie vera al Señor, el recibirá a la iglesia en el aire en nube (1Tesalonisenses 4 :17) . Ahora si Mateo 24, no se refiere al arrebatamiento de la iglesia entonces el arrebatamiento no está sujeto a señales, es un acontecimiento inminente. “porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo y los muertos en Cristo resucitaron primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado seremos arrebatados justamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el señor “(1 tesalonicenses 4 :17).  Características del arrebatamiento a) Es un acontecimiento inminente, sorpresivo que no está sujeto a señales b) Sucederá antes de la gran tribulación c) Jesús nos recibirá en el aire y el espíritu santo nos llevara a el. d) las nuestros en Cristo en el momento del arrebatamiento resucitaran primero e) Es la mayor promesa de Dios dado a la iglesia y el acontecimiento más glorioso f) Por medio del arrebatamiento la iglesia será llevada al cielo para recibir los galardones, la boda del cordero, estará Siete años allá.