Disciplinas Filosoficas

UNIDAD 2: LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA. TEMA 1: Las disciplinas filosóficas. TERCERO MEDIO NOMBRE: ____________________

Views 111 Downloads 5 File size 420KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2: LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA. TEMA 1: Las disciplinas filosóficas. TERCERO MEDIO NOMBRE: _____________________________________________________________ FECHA: __________ ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS FILOSÓFICOS? Cuando una rama del conocimiento como es la filosofía abarca muchos problemas, se subdivide en disciplinas o ramas específicas que se reparten los distintos problemas para que sea posible su estudio. Por ejemplo: dentro de las matemáticas encontramos a la geometría, la aritmética y el álgebra; dentro de la biología encontramos a la botánica, la zoología y la antropología. Del mismo modo, la filosofía se subdivide en disciplinas, cada una de las cuales asume el tratamiento de un determinado conjunto de problemas. LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS: ¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS? I. SOBRE LA REALIDAD. Empezamos por la primera y más general de las preguntas: 1. ¿QUÉ ES ESTO?, ¿QUÉ ES LA REALIDAD? :

 ¿Cómo es? (Material, inmaterial, eterna, creada, con un principio en el tiempo, finita o infinita,...)  ¿Qué principios la rigen? (El azar, la necesidad, tiende al orden o al desorden,...)  ¿Cómo funciona? (Es como un organismo vivo, o una máquina, mágicamente,...) Estas son cuestiones generales que trata de estudiar la METAFÍSICA. Cuando intentamos concretar, surge una nueva pregunta: 2. ¿DE QUÉ ELEMENTOS ESTÁ COMPUESTA Y QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN ÉSTOS?

 La realidad está constituida por un elemento o por múltiples, éstos son simples o compuestos, materiales o inmateriales, corruptibles o indestructibles,...  Un objeto y otro son bien diferentes y sin embargo ambos son objetos y reales: ¿Qué tienen en común todos los objetos que hace que los consideramos como reales? Esta es la cuestión que trata de estudiar la ONTOLOGÍA.

II. SOBRE EL CONOCIMIENTO. Comienzo por hacerme preguntas, pero he de poder encontrar respuestas. Para poder explicar la realidad es preciso conocerla. De aquí surge una nueva categoría de preguntas: 3. ¿QUÉ ES CONOCER? ¿CÓMO PUEDO CONOCER? :

 ¿Qué método he de seguir para poder conocer?  ¿Qué facultades intervienen en el conocimiento y que fiabilidad tienen?, ¿Qué peso tienen los sentidos y la razón en el conocimiento?  ¿Cómo saber cuando mi conocimiento es válido?  ¿Qué es la verdad?.

Esto nos lleva directamente a una segunda pregunta fundamental: 4. ¿QUÉ PUEDO CONOCER? :

 ¿Qué diferencia existe entre lo conocido (Pablo) y mi conocimiento de ello (mi conocimiento de Pablo)?, ¿Es esa diferencia se puede eliminar completamente?  ¿Tiene límites mi conocimiento?, ¿Cuáles? Lógica: La lógica es el estudio de la estructura de los razonamientos. Esto es, el procedimiento sistemático y fundado que nos permite diferenciar un razonamiento correcto, o válido de otro incorrecto, o inválido.

Teoría del conocimiento: Una vez que damos por sentado que conocer el mundo es posible se nos presentará una nueva interrogante: ¿cómo nos damos cuenta de si estamos describiendo correctamente el mundo? Nos enfrentamos así al problema del conocimiento, del cual se ocupa la gnoseología o teoría del conocimiento.

Epistemología: La disciplina filosófica dedicada al estudio de la ciencia en general recibe el nombre de “filosofía de la ciencia” o epistemología. Se trata de una disciplina muy amplia, sobre cuyos principales temas no suele haber acuerdo. Algunos estiman que es fundamentalmente el análisis del lenguaje de la ciencia, otros que tiene que someter a crítica los supuestos metodológicos de las ciencias, y otros se inclinan a destacar la importancia que tiene el estudio de la historia de la ciencia.

III. SOBRE EL SER HUMANO. Por último abordamos una pregunta fundamental: 5. ¿QUÉ SOMOS NOSOTROS? :

   

¿Qué es el ser humano? (Alma y cuerpo, alma, cuerpo,...) ¿Cómo es? (Bueno, malo, social, asocial,...) ¿Qué peso tiene la biología y cuál la cultura en él?, ¿Nace o se hace? ¿Existe una naturaleza humana?, ¿Cómo es? (Inalterable o evoluciona)

Esta es la cuestión que trata de estudiar la Antropología. Abordamos esta pregunta desde diferentes perspectivas: Cuando consideramos al ser humano analizándolo en su relación con los demás, en su vida en sociedad, surgen dos nuevas disciplinas: 6. ¿CÓMO ORGANIZAR Y GOBERNAR LA SOCIEDAD? :

   

¿Por qué vivimos en sociedad? ¿Cómo nos organizamos? ¿Cuáles son los fundamentos del poder político?. ¿Cuáles son las formas de gobierno justas e injustas?

El análisis de los modelos existentes y la propuesta de modelos alternativos -utopías- se realizan desde la Política.

7. ¿CÓMO HE DE OBRAR EN MI RELACIÓN CON LOS DEMÁS? (Egoísmo, altruismo, tolerancia, solidaridad, ley del más fuerte,...) Sobre el análisis y la creación de valores se centra el estudio de la Ética. Cuando lo hacemos analizando la acción humana en su dimensión de producción material encontramos otras dos disciplinas: 8. ¿QUÉ ES UNA OBRA DE ARTE? (¿Qué es lo bello, lo feo, lo sublime, lo horroroso, lo siniestro, lo ridículo, etc.?) El análisis de los conceptos estéticos ligados a las obras de arte y la reflexión sobre ciertos problemas que surgen cuando las contemplamos se realiza desde la Estética 9. ¿QUÉ INCIDENCIA TIENE SOBRE LA VIDA HUMANA Y LA SOCIEDAD LA TECNOLOGÍA? El análisis de las consecuencias que el desarrollo tecnológico ha tenido sobre el ser humano y su entorno se realiza desde la Filosofía de la Técnica. Estas no son todas las disciplinas existentes porque cuando la filosofía se convierte en un metadiscurso aparecen muchas otras como la filosofía de la Historia, filosofía de la religión, filosofía de la cultura, filosofía del lenguaje, etc. ACTIVIDADES. 1. Lee atentamente los siguientes enunciados. Identifica el “tema” u “objeto” de la afirmación y clasifícalas de acuerdo a la disciplina filosófica que corresponda. Responde justificadamente en tu cuaderno.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

No es posible saber lo que es si no se ha probado nunca. Debes hacer siempre el bien, incluso a tus enemigos. La realidad no es más que una suma de individuos. Para gustos se pintan colores. Estamos abocados a una convivencia violenta: el ser humano es incorregible. Es imposible que haya dos cosas absolutamente iguales. No hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti. La más alta cualidad del ser humano es el sentido del humor. A donde fueres haz lo que vieres. El arte moderno no es más que una tomadura de pelo. Los sentidos nos engañan. Las cosas no son lo que parecen. Quien no conoce el dolor no conoce la mitad del mundo.

2. Lee atentamente los siguientes fragmentos, al igual que en el ejercicio anterior identifica el tema tratado y la disciplina filosófica a la que pertenece. Responde justificadamente en tu cuaderno.

TEXTO 1: EPICURO; CARTA A MENECEO (FRAGMENTO) Parte de nuestros deseos son naturales, y otra parte son vanos deseos; entre los naturales, unos son necesarios y otros no; y entre los necesarios, unos lo son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo y otros para la vida misma. Conociendo bien estas clases de deseos es posible referir toda elección a la salud del cuerpo y a la serenidad del alma, porque en ello consiste la vida feliz. Pues actuamos siempre para no sufrir dolor ni pesar, y una vez que lo hemos conseguido ya na necesitamos de nada más. Por eso decimos que el placer es el principio y fin del vivir feliz. Pues lo hemos reconocido como bien primero y connatural, y a partir de él hacemos cualquier elección o rechazo, y en él concluimos cuando juzgamos acerca del bien, teniendo la sensación como norma o criterio. Y puesto que el placer es el bien primero y connatural, no elegimos cualquier placer, sino que a veces evitamos muchos placeres cuando de ellos se sigue una molestia mayor. Consideramos que muchos dolores son preferibles a los placeres, si, a la larga, se siguen de ellos mayores placeres. Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo dolor ha de ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas cuestiones, atendiendo a las consecuencias de la acción, ya que a veces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algo malo como de un bien.

TEXTO 2: SARTRE; EL SER Y LA NADA (FRAGMENTO) El estudio de la voluntad ha de permitirnos, al contrario, adelantarnos más en la comprensión de la libertad. Por eso lo que ante todo reclama nuestra atención es que, si la voluntad ha de ser autónoma, es imposible considerarla como un hecho psíquico dado, es decir, en-si. No podría pertenecer a la categoría de los "estados de conciencia" definidos por el psicólogo. En éste como en todos los demás casos comprobamos que el estado de conciencia es un mero ídolo de la psicología positiva. La voluntad es necesariamente negatividad y potencia de nihilización, si ha de ser libertad. Pero entonces no vemos ya por qué reservarle la autonomía. Mal se conciben, en efecto, esos agujeros de nihilización que serían las voliciones y surgirían en la trama, por lo demás densa y plena, de las pasiones y del "pathos" en general. Si la voluntad es nihilización, es preciso que el conjunto de lo psíquico lo sea también. Por otra parte, - y volveremos pronto sobre ello -, ¿de dónde se saca que el "hecho" de pasión o el puro y simple deseo no sean niihilízadores? ¿La pasión no es, ante todo, proyecto y empresa, no pone, justamente, un estado de cosas como intolerable, y no está obligada por eso mismo a tomar distancia con respecto a ese estado y a nihilizarlo aislándolo y considerándolo a la luz de un fin, es decir, de un no-ser? ¿Y la pasión no tiene sus fines propios, que son reconocidos precisamente en el momento mismo en que ella los pone como no-existentes? Y, si la nihilización es precisamente el ser de la libertad, ¿cómo negar la autonomía a las pasiones para otorgársela a la voluntad? TEXTO 3: DESCARTES; MEDITACIONES METAFÍSICAS (FRAGMENTO) Cerraré ahora los ojos, taponaré mis oídos, bloquearé todos mis sentidos, borraré incluso de mi pensamiento todas las imágenes de cosas corporales o, al menos, ya que eso es casi imposible, las consideraré como vanas y falsas; y así, conversando sólo conmigo mismo, y considerando mi interior, intentaré hacerme, poco a poco, más conocido y familiar a mí mismo. Soy una cosa que piensa, es decir, que duda, que afirma, que niega, que conoce algunas cosas, que ignora muchas otras, que ama, que odia, que quiere, que no quiere, que imagina, también, y que siente. Pues, tal como he señalado anteriormente, aunque las cosas que siento y que imagino quizá no sean absolutamente nada fuera de mí y en sí mismas, estoy seguro, no obstante, de que esas formas de pensar, a las que llamo sentimientos e imaginaciones, sólo en cuanto son formas de pensar, residen y se encuentran ciertamente en mí. Y en lo poco que acabo de decir creo haber dado cuenta de todo lo que sé verdaderamente o, al menos, de todo lo que hasta ahora he considerado que sabía. Consideraré ahora, con mayor precisión, si no se encuentran en mí, quizá, otros conocimientos que todavía no haya apercibido. Estoy seguro de que soy una cosa que piensa; pero ¿no sé acaso también lo que se requiere para poder estar seguro de algo? En este primer conocimiento no se encuentra nada más que una percepción clara y distinta de lo que afirmo; la cual, ciertamente, no bastaría para asegurarme de que es verdadera, si pudiera ocurrir alguna vez que una cosa que concibo tan clara y distintamente resultase ser falsa. Y por lo tanto, me parece que puedo establecer ya como regla general que todas las cosas que concebimos muy clara y distintamente son completamente verdaderas.