FILOSOFIA 1 Disciplinas filosoficas

Cuadro comparativo “Disciplinas filosóficas” Campo de estudio Problemas que aborda Preguntas Rubros Disciplina filosó

Views 196 Downloads 11 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuadro comparativo “Disciplinas filosóficas” Campo de estudio

Problemas que aborda

Preguntas

Rubros Disciplina filosófica Axiología

Epistemología

Ética

Se ocupa y centra en el estudio de la naturaleza de los valores y los juicios valorativos, estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien, para luego formularlos fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo o negativo. Estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizarlos preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. La ética estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se le define como la ciencia del comportamiento moral. La ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes).

Tipos de valores existentes.

¿Qué son los valores universales?

¿Qué valores nos importan más? La valía del ser humano respecto a sus valores. ¿Todos los seres humanos son valiosos? Que es y cómo surgen los valores ¿Qué valor le damos a la libertad?

¿Cómo emana el conocimiento?

Circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas ¿Es confiable lo que las ciencias que llevan a su obtención, y nos aportan? los criterios por los cuales se ¿Los conocimientos científicos lo justifica o invalida. están a favor de la sociedad?

La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, si no que promueve una autorregulación.

¿Posees una conducta ante tu sociedad?

idónea

¿La moral es imprescindible en la vida humana? ¿La moral es una manía?

Estética

En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia.

Juicios basados estéticos.

en

criterios ¿La belleza representa concepto cultural?

un

La precepción de la belleza es ¿Quién dio la atribución de muy relativa, no todos lo que a belleza? mí me parece bello te lo parecerá a ti. ¿La belleza es significa bondad?

Lógica

Se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido y a que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.

Analiza, reflexiona y descifra la ¿Cómo identificar los argumentos información (los argumentos) correctos? que son correctos y viables para una situación. ¿Por qué estudiar los métodos y principios? Proporciona el estudiar los métodos y principios adecuados. ¿La vida posee lógica?

Antropología social

Estudia y analiza racionalmente lo que es el hombre. Como se estructura la conducta humana dentro de una sociedad. El humano es un ser sociable y se relaciona con sus semejantes.

Condición racional y espiritual de hombre. Como se siente el ser humano dentro de su sociedad (entorno)

Teología

Estudia los dogmas religiosos, las características que el ser humano le atribuye a Dios.

Psicología

Conducta de la mente humana en todas sus áreas, comportamiento de acuerdo a las órdenes cerebrales.

Existencia y poder de los dioses. ¿Dios existe? Dios, ser supremo que rige el ¿Hemos visto a dios? universo. ¿Los religiosos han sido engañados? Comportamiento cerebral ¿Nuestra mente nos controla? ¿Cómo se estructura la mente humana?

¿Qué es el hombre? ¿Qué diferencia al hombre de las demás entidades que existen en la realidad? ¿Cuáles son los componentes fundamentales de su ser?

Metafísica

Cosmología

Ontología

Aristóteles lo define como filosofía primera. Se ocupa de estudiar al ser en tanto que ser, es decir, más allá de lo físico (tangible). Analiza la esencia, lo abstracto de cualquier ente.

¿El ser humano posee alma?

Estructura, origen y evolución del universo. Analiza cada aspecto que compone y conforma al universo.

Racionaliza los aspectos que relacionan al universo y al ser humano. Indaga los orígenes y evolución de lo que denomina universo. La eterna búsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, de las ideas (entidad de tipo mental) y de los números (entidad abstracta).

La ontología es la rama de la metafísica que analiza las diferentes entidades fundamentales que forman o componen el Universo. Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosófico se corresponden con este estudio.

¿Cómo es el alma? ¿Cómo es Dios?

¿Cómo es el ser humano más allá de su anatomía? ¿El ser humano posee alma? ¿Cómo es el alma? ¿Cómo es Dios?

¿Cómo surgió el universo? ¿Cómo es el universo? ¿Qué más ahí en el universo? ¿Quién es Dios? ¿Por qué existo? ¿Soy real?

Crítica

Es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas.

Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias.

Fundamentadora

Filosofía

Totalizadora

Practica

CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA Y EL SUJETO DE LA FILOSOFIA

Tiene una tendencia a la ‘universalidad’, no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo.

Sabiduría

Asombro

Alerta

Trata problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos. Es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida mejor.

Deslumbrarse y admirarse de lo real, de lo que ya se sabe como si fuera algo nuevo.

Estar pendiente de lo que sucede en la realidad y tomar conciencia de ella.

Sujeto Racionalidad

Analizar la realidad, verla tal como es. Comunicar la razón, aceptar y rechazar.

Dudar y preguntar

Cuestiona constantemente sobre lo real o verdades aceptadas, es más importante preguntar que responder.