Dimensiones Del Ser Humano1

DIMENSIONES ESTÉTICA, INTELECTUAL Y ÉTICA Cada una de las dimensiones son importantes en la conformación de la persona,

Views 114 Downloads 2 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIMENSIONES ESTÉTICA, INTELECTUAL Y ÉTICA Cada una de las dimensiones son importantes en la conformación de la persona, en las que se involucran todos los procesos de desarrollo y la influencia del contexto social en el que vive, se encuentran en constante relación formando un todo con capacidades, habilidades y posibilidades específicas siendo cada una de ellas tan importantes que no se pueden ver de forma aislada donde un cambio en una de ellas afecta directamente las otras, llevando a conformar la personalidad de cada ser humano siendo únicas e irrepetibles con particularidades propias para pensar, actuar, sentir y funcionar. Dimensión estética Estética: Es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se le ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte”. Cuando las personas comprenden, cuidan, disfrutan y recrean la naturaleza y la producción cultural, local y universal. Dimensión intelectual Intelectual: Superación personal por querer aprender y lograr mucho más en la vida. Es el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten entender, aprender, construir y hacer uso sobre las comprensiones que se hacen sobre la realidad de objetos y social la cual ha generado en el hombre una interacción consigo mismo y con el entorno logrando así la posibilidad de transformaciones. Cuando hay una interrelación de los siguientes aspectos: El conocer: entendido como la relación que establece la persona con el mundo y el medio en el cual se halla inmersa permitiéndole distinguir una cosa de las demás e

involucrando procesos y reflexiva los principios y los valores que subyacen las normas o leyes que rigen en un contexto determinado. La dimensión estética es la capacidad profundamente humana de aprehender física, emocional, intelectual y espiritualmente la calidad del mundo, de manera La dimensión cultural: Es la capacidad que tiene el hombre sobre sus actitudes diarias. La dimensión cultural: Es la capacidad que tiene el hombre sobre sus actitudes diarias. Integrada: Es una manera particular de sentir, de imaginar, de seleccionar, de expresar, transformar, reconocer y apreciar nuestra presencia, la de los otros y de los otros en el mundo; de comprender, cuidar, disfrutar y recrear la naturaleza y la producción cultural, local y universal. EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR. Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles. Específicamente en el campo de la economía, negocioso finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra índole Innovador: 1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio, el cual los consumidores no están aún familiarizados. 2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa. 3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semielaborados. 4. Apertura de un nuevo mercado en un país. 5. Implantación de una nueva estructura en un mercado.

Flexible: Que se acomoda con facilidad a distintas situaciones o a las propuestas de otros tiene un carácter flexible. “Ser emprendedor es una forma de vida, basada con una lucha constante para transformar nuestros sueños en realidad” Los emprendedores son personas fuertemente ligadas al ámbito académico y, consecuentemente, con posibilidades de convertir los resultados de la investigación en paquetes tecnológicos. Existen dos tipos de empresarios innovadores: •

La persona que detecta una necesidad y busca los medios para satisfacerla.



El profesional cualificado, con un elevado nivel de competencia técnica, que

se lanza a la aventura de desarrollar inventos para su posterior comercialización en el mercado. CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR. 

Confianza en sí mismo



Creatividad e innovación



Visión de negocios



Liderazgo



Perseverancia



Paciencia



Capacidad de decisión



Capacitación constante



Resistentes a las frustraciones



Tiene inquietudes

APLICACIONES DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Una prueba es una herramienta en la que se mide el nivel de conocimientos, aptitudes, habilidades o de unas capacidades físicas determinadas. Se usa como

herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios. Se puede hacer de 3 formas: 

De forma oral: Examen o evaluación hablada.



De forma escrita: En papel o en un ordenador.



En un entorno abierto: Como un examen de conducción.

En algunos casos se cometen dos errores, se pierde un buen trabajador y se adquiere un mal directivo. La finalidad de la prueba diagnóstica, es que nos indique quien de las personas o aspectos a evaluar son los más convenientes, así como competentes para lo que se necesita. TEST DE AUTODIAGNÓSTICO DEL EMPRENDEDOR Concepto de test: hace referencia a las pruebas destinadas a evaluar conocimientos, aptitudes o funciones. En este software sobre el test de auto diagnóstico para el emprendedor en el cual por medio de este Instrumento interactivo que te permite dar un diagnóstico a los emprendedores que complementen un cuestionario y, a continuación,

ofrecer

al

emprendedor

una

serie

de

recomendaciones que le ayudarán a estar preparado para iniciar su proyecto. Autodiagnóstico es un cuestionario previo que evalúa la coherencia inicial del proyecto y valora el grado de maduración de la idea de negocio. TEST DEL EMPRENDEDOR. Para crear una empresa, es necesario saber planificar y dosificar nuestra inquietud emprendedora, ya que vamos a encontrarnos con múltiples dificultades a las que hemos de saber enfrentarnos. Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta antes de lanzarse a una aventura empresarial es intentar evaluar las capacidades y las aptitudes personales del promotor de la idea.

En el test del emprendedor mostrado de manera interactiva nos permitirá saber cuáles son nuestras capacidades emprendedoras. Este test servirá para dar una idea de la capacidad emprendedora que se posee. EL MODELO DE LA ADMINISTRACION POR VALORES Modelos del desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización, de conquista de libertad; representa el esfuerzo de los hombres y las mejores por conquistarse a sí mismos a través de la iluminación de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad, con apretura, como resultado del amor hacia los demás. Valor: es una creencia que ya se ha hecho permanentemente sobre lo que es y no es correcto, que guía los actos y el comportamiento de los empleados en el logro de los objetivos de la organización. Es un desarrollo humano basado en la posibilidad de potenciar las capacidades a la clave reside en cómo conciliar los elementos culturales y valorables que permiten preservar lo existente con la ruptura de las barreras que se oponen a la innovación y el crecimiento en humanidad; como conservamos elementos esenciales, expresados en normas y pautas sociales; y como potenciamos las posibilidades de ejercer la libertad de elección de cada individuo. Esto implica: 

Aprender a aprender.



Aprender a ser.



Aprender a hacer, y



Aprender a conservar.

PROCESO. De acuerdo a estos actos, la aplicación de este enfoque administrativo seguirá un procedimiento:

1. Aclarar la misión y los valores con base a la misión que ha establecido la organización. En esta fase de aclaración, funge un papel importante la interrelación de los empleados para expresar libremente sus ideas que facilitarán el listado de los valores que se determinen para su cumplimiento; y claro, la autorización y promoción de la misión y valores por parte de la máxima dirección. Esta fase tiene el objetivo principal de integrar los aspectos estratégicos que desea la empresa, con la percepción y compromiso de los empleados para lograr eficientemente su cumplimiento. 2. Comunicar la misión y los valores para que todos los integrantes de la organización estén enterados de cuál será la razón de ser de sus esfuerzos en los próximos años y qué tipo de actitudes tomarán para su cumplimiento. En esta fase es fundamental considerar la aplicación de una comunicación efectiva, en un buen ambiente organizacional, además de sistemas motivacionales significativos para que todos enfaticen y pongan diariamente en práctica los valores definidos. 3. Alinear las prácticas diarias con la misión y valores establecidos surgirá desde el momento en que se ponga en práctica y se comience a vigilar la participación de todos los miembros de la organización en su cumplimiento. En esta fase es recomendable utilizar criterios de evaluación y retroalimentación para que todos los que se involucren en la empresa (empleados, clientes, proveedores, distribuidores) externen sus opiniones y sean verificadas con la evaluación de resultados obtenidos. El proceso en el transcurso cronológico de la vida, puede ocurrir en un momento dado un cambio psíquico, totalmente insólito y absolutamente nuevo. Si este cambio debe ser durable para que sea un proceso.