Dilemas Eticos

INTRODUCCION La importancia de la ética en todos los sectores es bien conocida. Los estudiantes que estén interesados e

Views 94 Downloads 3 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

La importancia de la ética en todos los sectores es bien conocida. Los estudiantes que estén interesados en la ética empresarial pueden obtener una amplia gama de fuentes de valores y de la ética. Sin embargo, es esencial entender que son los dilemas éticos son y cómo profesionales es posible que tenga que enfrentar en su lugar de trabajo. La importancia que tienen los ingenieros en el desarrollo y utilización de la tecnología y, por tanto, la responsabilidad de las consecuencias de la misma. Se espera que desarrollen su trabajo en una forma ética y socialmente responsable, de manera que se comprometan con los efectos positivos de la tecnología y que como mínimo salvaguarden a los usuarios y al público de sus posibles efectos negativos. Un concepto clave de la ética en la ingeniería es el tema de la responsabilidad profesional. En este aspecto, la formación que se da en relación con ese tema incluye aspectos tales como: seguridad y bienestar, riesgos, salud y medio ambiente, contaminación ambiental, desarrollo sostenible, derechos humanos, conflicto de intereses, integridad, elección de trabajo, lealtad, responsabilidad para con los clientes, plagio, control de calidad, confidencialidad, secretos empresariales y espionaje industrial, relaciones empleador/empleado, discriminaciones.

DESARROLLO ¿Qué es un dilema ético?

Un dilema ético es una condición multifacética, que a menudo implica un desacuerdo evidente mental entre los imperativos morales. Los dilemas pueden ser hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Las situaciones y los personajes generalmente están alejados del mundo real de lo sujeto a los que se les proponen, pero o bien se parece en algo a otras situaciones vividas o conocidas por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es susceptible de verse reflejado en la narración. Este tipo de dilemas presentan menos interés para el estudiante al faltarles la riqueza y la variedad de la propia experiencia, pero pueden favorecer al razonamiento como habilidad discursiva. Los dilemas pueden ser reales, cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos históricos, de situaciones o vivencias personales, etc.

Este tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la implicación de los sujetos participantes que, de una u otra manera, ven reflejada en ellos situaciones más o menos cercanas. Cuatro tipos de clasificación de los dilemas. 1. En la relación con el cliente 2. En la relación con la empresa 3. En la relación con el medio profesional 4. En la relación con la sociedad En relación con el cliente Acerca de los cobros Como en toda profesión, el tema del precio justo se presta a veces para situaciones problemáticas. Sin embargo, en el área de la Ingeniería esto sucede con mayor frecuencia, ya que el cliente rara vez entiende los términos en que el profesional le habla, como en Procesos Industriales. Se puede atentar contra el cobro del precio justo, por varios motivos, entre ellos, los que se cuentan a continuación: - Agrandar diagnósticos - El tiempo - Apropiación de piezas pagadas por el cliente

- Repuestos alternativos por originales En relación con la empresa Lealtad En primer lugar, la lealtad puede verse cuestionada en relación a la competencia. En gran medida, toda empresa gana prestigio en cuanto logra diferenciarse de las demás, ya sea por el servicio prestado como por la calidad de los productos ofrecidos. En este sentido, el ingeniero cumple una gran labor, pues, cualquiera sea su especialización, es él quien posee la capacidad para innovar o perfeccionar las prestaciones de su empresa. Cuidados del material Al ser la ingeniería un trabajo que implica bastante labor práctica y experimental, suele suceder que los profesionales deben realizar sus tareas con material de la empresa. Sin embargo, pese a tratarse de herramientas necesarias para realizar su labor, no todos las tratan con óptimo cuidado. En relación con el medio profesional Cuestionamiento y desacreditación Cobros y precios Decíamos que un problema recurrente en cualquier trabajo que interactúe con clientes, es la determinación de los precios que se cobran por las labores realizadas. Señalábamos los

dilemas que surgen desde el punto de vista ético, cuando el ingeniero se aprovecha del poco conocimiento de su cliente para cobrarle de más. Sin embargo, decíamos también que ocurre un problema, esta vez en relación a sus pares, si el ingeniero adopta la actitud opuesta. En otras palabras, puede resultar tan injusto el cobrar de más como el cobrar de menos, pues en este último caso quienes se verán perjudicados serán los demás profesionales del rubro, que cobrarán lo que corresponde, pero que, a ojos del cliente, presentarán precios mayores. Es así como se nos presenta, en estos casos, un claro problema de justicia. Esta última es la virtud que permite establecer los valores que realmente corresponden por el trabajo realizado. Por esta razón, es injusto todo aquel cobro que no se adapte al real valor de una tarea, ya sea porque se exceda o se rebaje en el precio que corresponda. No hay que olvidar que los criterios para la fijación de precio son el costo, la demanda, la competencia, e incluso el mercado. Pero claramente, no es el que presta un servicio quien, arbitrariamente, fija el precio de éste, dependiendo del cliente que contrate esos servicios. En la relación con la sociedad En este caso, lo que se presenta en términos de ética profesional son problemas de invasión de la privacidad y de falta de confidencialidad en la información, pasándose a llevar la confianza de las personas. El problema pasa a ser más grave si tomamos en cuenta que los perjudicados no sólo serán la empresa en la que trabaja el ingeniero o, directamente, sus

clientes, sino que también, la sociedad en su conjunto. Ello, si tomamos en cuenta que, finalmente, los fraudes iniciados por abusos de información se realizan luego hacia la sociedad, que cada vez se siente más amenazada en su intimidad. Es deber del ingeniero, por lo tanto, cooperar con la protección de la intimidad de sus clientes, lo que redundará, finalmente, en beneficio de todos.

CONCLUSION La corrupción es uno de los principales jugadores

dentro de los dilemas éticos

profesionales, y la involucramos en los dilemas éticos profesionales la corrupción porque al tratarse de situaciones de trabajo, siempre o casi siempre existe intercambio y movimiento de dinero. La mayoría de los trabajadores lo hacen por necesidad, por dinero, por sustentar a su familia y darle lo mejor que puedan, en las mentes de las personas siempre está el deseo de más, por lo tanto cualquier persona puede ser fácilmente tentada o seducida para realizar una acción. En toda área deben sobre salir todos los valores adquiridos y ese pensamiento humanista que nos permite actual con moral.

BIBLIOGRAFIA www.ceibal.edu.uy/.../090228dilemaseticos/qu_son_los_dilemas_ticos.html http://mitecnologico.com/igestion/mail/dilemaseticosprofesionales Manual de Ética para la Ingeniería María Gabriela Huidobro S. María Virginia González M. Editorial. Viña del Mar 2006 Páginas. 7-16