Diferencias Entre Induccion

DIFERENCIAS ENTRE INDUCCION, ENTRENAMIENTO, FORMACIÓN Y DESARROLLO Inducción La inducción, también conocida como orient

Views 103 Downloads 7 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIFERENCIAS ENTRE INDUCCION, ENTRENAMIENTO, FORMACIÓN Y DESARROLLO

Inducción La inducción, también conocida como orientación o integración, es en realidad un componente de la socialización del nuevo empleado en la empresa, y ésta busca la adaptación y la ambientación inicial del trabajador de nuevo ingreso a la empresa y al ambiente social y físico donde va a trabajar; por lo tanto la inducción contribuye a que los empleados alcancen un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades y las de la empresa. Chiavenato (2006: 142) define la inducción como: “El primer paso para emplear a las personas de manera adecuada en las diversas actividades de la organización, pues se trata de posicionarlas en sus labores en la organización y clarificarles su papel y los objetivos…”. En tanto, De Cenzo y Robbins (2003) definen la inducción como: Las actividades que se incluyen en su introducción a la organización ya su unidad de trabajo, así como la información que reciben durante las etapas de reclutamiento y selección, y les ayuda a reducir la ansiedad inicial que sienten cuando inician un nuevo trabajo. (p. 223) La inducción es una actividad dirigida al nuevo personal que ingresa a la organización, sin embargo, los nuevos trabajadores no son los únicos que reciben estos programas, también está dirigido a todo el personal que se encuentre en una situación total o parcialmente desconocida para ellos, en el caso de que el personal sea transferido o ascendido a otros puestos de trabajo dentro de la organización. Entrenamiento Idalberto Chiavenato en su libro Administración de Recursos Humanos5º Edición, plantea que el entrenamiento es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, y desarrollo de habilidades. Cualquier tarea, ya sea compleja o sencilla implica estos tres aspectos. Es importante destacar que el entrenamiento no puede regirse únicamente a la instrucción pragmática de una tarea o función a cumplir, sobre todo busca que la persona se adapte de forma integral al puesto de trabajo y a la organización, por tanto los programas de entrenamiento deben ir encaminados a cumplir las siguientes funciones: “La primera, una orientación general dentro de las políticas, rutinas y reglas de la compañía que deben intentar incorporar al nuevo empleado tan rápidamente como sea

posible, de tal manera que pueda sobreponerse a su sentimiento de ser un extraño. La segunda función se relaciona con el entrenamiento en un trabajo específico”. El objetivo fundamental del entrenamiento es ayudar a alcanzar los objetivos de la organización, proporcionar oportunidades a los empleados de los diferentes niveles para obtener el conocimiento, la práctica de valores y la manifestación de comportamientos requeridos por la institución Formación La formación de personal debe ser de prioridad en toda empresa. El recurso más valioso que todo ser humano tiene es su misma persona. Y el recurso más valioso de una empresa es el factor humano. Si se incrementa y perfecciona el factor humano, tanto el individuo como la empresa salen altamente beneficiados. Según Chiavenato I. (1988) La formación es el desarrollo de capacidades nuevas mientras que el entrenamiento es la mejora de capacidades ya en ejercicio. La formación y el entrenamiento comparten los objetivos de mejorar las capacidades, los conocimientos y las actitudes y aptitudes de las personas. Desarrollo El desarrollo personal puede ser conceptuado como “un conjunto de experiencias organizadas de aprendizaje (intencionales y con propósito), proporcionadas por la organización dentro de un período específico para ofrecer la oportunidad de mejorar el desempeño o el crecimiento humano.” (Chiavenato, 2003:335). El desarrollo personal está dividido en varias áreas: desarrollo, entrenamiento y educación. 

 

Desarrollo se refiere a experiencias no necesariamente relacionadas con el cargo actual, pero que proporcionan oportunidades para el desarrollo y crecimiento profesional. Entrenamiento son experiencias organizadas de aprendizajes centradas en la posición actual de la organización. Educación son experiencias de aprendizaje que preparan al empleado para desarrollar futuros deberes del cargo. (Chiavenato, 2003:335).

Como diferencia entre todos estos conceptos podemos decir que la inducción es una actividad dirigida al nuevo personal que ingresa a la organización o personal transferido como una capacitación de que es lo que va a realizar, en cambio el entrenamiento implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización y desarrollo de habilidades, mientras la formación es el desarrollo de capacidades nuevas y por último el desarrollo mejora a los trabajadores para su próximo puesto de trabajo o de responsabilidad para un desempeño futuro en la organización.

Referencias Chiavenato, Idalberto (1988).Administración de Recursos Humanos. Editorial Atlas/ Interamericana S.A., México. Chiavenato, Idalberto (2003). Gestión del Talento Humano. Editorial McGrawHill/Primera Edición, Colombia. Chiavenato, Idalberto (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial McGRAW-HILL / Interamericana S.A. Tercera Edición, México. Chiavenato, Idalberto (2000). Administración de Recursos Humanos. Editorial McGRAW-HILL / Interamericana S.A. Quinta Edición, Colombia. De Cenzo, D. y Robbins, S. (2003). Administración de recursos humanos. México:Limusa