Dieta Sin Lactosa

DIETA SIN LACTOSA Por supuesto, los intolerantes a la lactosa tienen que seguir una dieta específica que elimine este az

Views 80 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIETA SIN LACTOSA Por supuesto, los intolerantes a la lactosa tienen que seguir una dieta específica que elimine este azúcar procedente de la leche animal (no de las vegetales). También se puede seguir este tipo de alimentación por decisión y convencimiento. No es que nos pongamos a mal con la leche porque sí. Esa no es la cuestión. El asunto es que, desde hace algunos años, una parte de los nutricionistas (de casi todas las escuelas) considera que es innecesaria en la vida adulta y que, aún disponiendo de enzimas de lactasa, la leche y sus derivados van produciendo una erosión constante en las paredes intestinales provocando, al cabo del tiempo, problemas de salud de todo tipo. Por eso es tan frecuente que se diagnostique en personas mayores que no habían presentado cuadro previo. Leche sin lactosa Cuando hay una intolerancia hay que eliminar por completo de la dieta la leche de origen animal y todos sus derivados. También hay que estar atentos a la lista con los productos alimenticios reseñados al final de esta nota, ya que, los fabricantes introducen derivados lácteos en su elaboración. La alternativa, si seguimos una dieta sin lactosa, es: 

Consumir leche animal (vaca, cabra u oveja) con la lactosa totalmente eliminada tras un proceso químico.



Sustituir éstas por las vegetales: soja (de sabor poco sofisticado), avena (deliciosa y nutritiva), arroz (menos calórica y menos valiosa en lo que respecta a los nutrientes) o almendras (no apta para dietas de adelgazamiento o de control de peso).



Eliminar yogures, natillas, kéfir, cuajadas, quesos, y derivados lácteos tradicionales. Aquí también entra la nata para cocinar.



Sí se puede consumir el tofu (en bocadillos, por ejemplo) y los productos procedentes de la soja, habituales en los mercados occidentales.

DIETA ORTOMOLECULAR La dieta ortomolecular se basa en el uso, por aumento, de vitaminas, minerales, hormonas y enzimas para curar enfermedades y desarreglos corporales. Por tanto, si se estudia (a través de un test exhaustivo) el historial médico, las costumbres cotidianas y los hábitos del paciente, se pueden concretar trastornos de todo tipo. Este test, posteriormente, es completado con análisis, distintos a los que realiza la medicina tradicional. La dieta ortomolecular se hace de manera individualizada y adaptada a cada caso, pero, en general, tiene una serie de características comunes que hay que seguir a rajatabla. Alimentación ortomolecular Muy resumidamente se concreta en lo siguiente: 

Hay que comer relajadamente masticando y saboreando los alimentos.



Dar preferencia al agua mineral o libre de cloro.



Eliminar alimentos refinados, procesados, envasados y con exceso de sal y azúcar.



Decantarse por productos de temporada, biológicos o ecológicos y libres de pesticidas.



Reducir, o eliminar del todo, la leche, ya que produce una erosión en las paredes del estómago que impiden la absorción de los nutrientes. Sí se puede tomar yogur desnatado.



Consumir frutas y verduras crudas en todas las comidas y a lo largo del día.



Elegir granos de cereales enteros y sin modificar, en detrimento de los elaborados y refinados.



Eliminar casi por completo el consumo de grasas.



Preponderar los alimentos vegetales (con un mayor contenido en minerales y vitaminas), en detrimento de los ricos en proteínas (aves, carnes y pescado).



Eliminar la carne de vacuno de la dieta.



Reducir el consumo de proteínas animales a dos o tres raciones semanales.

LA DIETA SIKEN La dieta Siken es una de las dietas que aparecen en el mercado con el propósito de ayudarnos a eliminar definitivamente esos kilos que nos molestan. La dieta Siken ofrece un plan de alimentación que nos debe ayudar a eliminar los kilos que hemos ido acumulando. Para conseguirlo se deben consumir preparados alimenticios Siken, que combinados con los alimentos convencionales conformarán el régimen que debe ser seguido. 

Baja en grasas e hidratos de carbono.



Rica en proteínas.



Hipocalórica.



Variada.

Los planes de la dieta Siken Dependiendo de la edad y de los kilos que se desee perder la dieta Siken ofrece diferentes planes. 

Plan de ataque: tiene una duración de 12 días y es para personas menores de 40 años que solo deseen perder 3 ó 4 kilos.



Plan estándar: tiene una duración de 24 días y esta diseñado para ayudar a perder entre 3 y cinco kilos a personas de cualquier edad.



Plan prolongado: en este plan el objetivo es perder hasta 9 kilos de peso, la duración va desde los 45 a los 87 días.

DIETA SIN GLUTEN ¿Qué alimentos se deben evitar? Dentro de la dieta sin gluten se deben excluir el trigo (y sus variedades Kamut y espelta), cebada, avena, centeno, triticale y todos sus derivados incluyendo el almidón. También se deben evitar todos los productos que contengan cualquiera de las harinas anteriores, bollería, pastelería, bizcochos, magdalenas y galletas, pastas, sémola y bebidas fermentadas de cereales como la cerveza, algunos licores y el agua de cebada. La avena no afecta tanto como otros cereales. "Según algunos estudios, existen diferentes variedades de avena aptas para celíacos y otras no, sin embargo los resultados aún no son definitivos". El problema también es que muchos de los alimentos fabricados con avena contienen trazas de otros cereales. Así, pues, su utilización está supeditada a la opinión del médico o especialista. Hay que tener precaución con algunos alimentos que pueden contener gluten como los embutidos, patés, conservas de carne y pescado, yogures de sabores o con trozos, caramelos, cafés de máquina, frutos secos tostados, helados. Cuidado también con algunos medicamentos. ¿Qué alimentos se pueden consumir? En general, todos los alimentos que no contienen gluten como el arroz, maíz, quínoa, amaranto, mijo, trigo sarraceno, teff, tapioca, pescados, mariscos y carnes frescos o congelados sin rebozar, legumbres, verduras, hortalizas, frutas, frutos secos crudos, huevos azúcar, miel, aceite, vinagre, especias, café infusiones, vinos y refrescos. La leche y derivados naturales (yogur natural, queso, requesón, cuajada) podrán ser consumidos siempre que no haya asociada una intolerancia a la lactosa. No obstante, en estos casos y dependiendo de

la intensidad, los productos lácteos podrían ser consumidos en pequeñas cantidades o fermentados o bien utilizar leche de soja. Menú para un día Este menú es un ejemplo para la gente que necesita seguir una dieta sin gluten. 

Desayuno 1 vaso de leche. 2 rodajas de piña. 2 lonchas de pavo.



Media mañana 5-6 nueces. Refresco sin gas.



Comida Panaché de verduras. Bistec de ternera con guarnición de champiñón y arroz blanco. Manzana asada.



Merienda Yogur natural con mermelada de arándanos.



Cena Tortilla francesa. Ensalada de tomate, atún y maíz. Macedonia de frutas.

LA DIETA DE LA FRUTA Las frutas deben ser consumidas siempre solas y con el estómago vacío. No son amigas de ningún otro alimento, ni tan solo de aquellas con un sabor distinto, es decir, las dulces con las dulces y las ácidas con las ácidas, excepto las neutras (pera y manzana) que pueden combinarse con ambos grupos.

Se aconseja tomar 1 tipo de fruta en cada comida. Cada cual conoce sus digestiones y verá si puede o no mezclar frutas del mismo sabor o mejor tomar 1 clase de ellas. El principal error es que la mayoría de las personas no las ingieren como deberían y luego les sientan mal, creando fermentación y originando síntomas tan molestos como digestiones pesadas y de mala calidad, mal sabor de boca, flatulencias y gases inodoros principalmente. Puede realizar una dieta única y exclusivamente de frutas frescas y de preferencia ecológica durante un período de 7 a 10 días siempre y cuando esté sano y su motivo sea alguno de los anteriores. 

¿Desea sanar o mejorar una enfermedad o síntoma?.



¿Desea convertirse al frugivorismo?.

En este caso le recomiendo que lo haga progresivamente y con la ayuda de un profesional que le abastezca de toda la información necesaria para llevarlo a cabo. En caso contrario podría tener graves consecuencias por carencia de nutrientes básicos y de máxima importancia. En todos los casos pida consejo a un experto en nutrición y dietética con la finalidad de llevar a cabo la dieta con éxito.

DIETA ANTIENVEJECIMIENTO Alimentos son aconsejables en una dieta antienvejecimiento 

En general todas las verduras. Concretamente, las de hoja verde, además protegen contra el cáncer de estómago. El brócoli tiene un alto contenido en vitaminas A y C. El aguacate es muy rico en Vit. E y reduce el riesgo de cáncer de próstata y esófago.



Todas las frutas. La naranja, mandarina, pomelo, limón y kiwi poseen un alto contenido en vitamina C. El plátano en potasio. Los frutos rojos son protectores del aparato urinario y además se les relaciona con la reducción del riesgo de enfermedades degenerativas del cerebro.



La leche y lácteos fermentados tienen un alto contenido en vitaminas D, A, B12 y calcio, indispensable en el crecimiento óseo. También posee potasio y magnesio, intermediarios en la función cardíaca y yodo responsable de la función tiroidea. Además la leche fermentada contiene bacterias vivas que mejoran las defensas intestinales.



Los pescados son recomendables por sus proteínas de alto valor biológico y bajo contenido en grasas. Los pescados azules como el salmón y las sardinas además son ricos en ácidos grasos omega 3 que ayuda a reducir el colesterol y mejoran la función inmunológica.



El tomate es rico en licopeno que reduce el riesgo de algunos cánceres como el de próstata



Algas marinas ricas en selenio que es probable que pueda prevenir el cáncer de estómago, pulmón, colon y próstata. También contienen yodo, responsable de la función tiroidea.



El vino tinto un vaso al día es un factor protector cardiovascular.



La fibra alimentaria, reduce la reabsorción de grasas, favorece el tránsito intestinal y previene fundamentalmente el cáncer de esófago y el colorectal.



El agua, es necesario beber como mínimo de u y medio a dos litros diarios.

¿Cuáles debemos reducir? Cuando buscamos una dieta antienvejecimiento o antiaging (o sea una dieta sana) deberíamos reducir los siguientes alimentos. 

Los alimentos con alto contenido calórico.



Las grasas animales, mantequillas, natas, etc.



Las bebidas azucaradas.



Las carnes rojas, no más de 500 g. a la semana.



Las carnes procesadas



La bollería industrial.



Los alimentos precocinados.



Las bebidas estimulantes, cuidado con la cafeína.



Las bebidas alcohólicas. El consumo superior a un vaso de vino en mujeres y dos en hombres puede influir en la aparición de ciertos tumores como el de boca, faringe, esófago, colorectal y de mama pre y postmenopáusico.



Las bebidas “energéticas” o isotónicas solo son recomendables para reponer electrolitos, no se debe utilizar como sustituto del agua.

DIETA PALEOLÍTICA O PALEODIETA Estudios científicos contrastados afirman ser la base de una vida más saludable asumiendo ser la dieta que está codificada en nuestros genes. Según fuentes, llevamos 76.000 generaciones desde la aparición del hombre, y sólo 200 generaciones que comemos como ahora, es decir, la introducción de harinas, azúcares, grasas saturadas y lácteos principalmente, por lo que nuestro organismo todavía no se ha podido adaptar a la "nueva" alimentación. Necesita el paso de miles de años para adaptarse al cambio y por este motivo hoy padecemos una gran cantidad de intolerancias y alergias alimentarias así como obesidad, cefáleas, diabetes, colesterol, acné, etc. Pautas de la dieta paleolítica o paleodieta Nuestros primeros antepasados no conocían el fuego, y con esto nos será sencillo entender de qué se alimentaban y algunas pautas de vida: 

Ejercicio físico: correr, andar, escalar, trepar, saltar... en definitiva moverse, moverse y moverse como hacían nuestros antepasados.



Beber agua organismo.

para

estar

bien

hidratados

y

limpiar

nuestro



Adecuada alimentación: mayor contenido proteínico de carnes, pescados y crustáceos de primerísima calidad, frutas, verduras, bayas y frutos secos.



Exclusión de cereales y legumbres.



Reducción drástica de grasas saturadas.



Hongos y miel.



Aceite de oliva, lino y girasol.



Baños de Sol, pues este nos inunda de energía y salud y nos provienen de vitamina D.

Alimentos desaconsejados generaciones

derivados

de

las

nuevas

En general todos aquellos que deben ser cocinados. 

Cereales como trigo, maíz, mijo, arroz... y legumbres.



Lácteos.



Harinas refinadas en forma de pan, pasta, arroz blanco, cereales de desayuno, bollería, etc.



Patatas.



Azúcares refinados.



Ciertos aceites vegetales, como el aceite de cacahuete

DIETA PARA PERDER GRASA Normalmente una dieta para perder grasa se basa en la disminución de la ingesta de calorías, especialmente de grasas y azucares. Al final lo que cuenta es la disminución y equilibrio de calorías en base a las necesidades reales. Aunque al principio la dieta debe procurar empezar por un consumo de calorías por debajo de las necesarias para incentivar el consumo de las grasas del cuerpo y perder así peso, luego se deben equilibrar y mantener.

Ejemplo de una dietas para perder grasa 

En ayunas: el zumo de medio limón, 3 gotas de Estevia, un vaso de agua, una cucharada mediana de lecitina de soja, una de levadura de cerveza y tres comprimidos de alga Espirulina pueden ser un verdadero cóctel rico en nutrientes y una verdadera ayuda a nuestra dieta para perder grasa.



Desayuno: zumo de medio pomelo o limón, dos tostadas integrales, queso fresco sin grasa y un té o café (sin leche).



Almuerzo: ensalada variada (con salsa vinagreta) y un plato de legumbres, quinoa, arroz integral o pasta integral (elegir uno). De postre, una pieza de fruta y una infusión digestiva.



Merienda:una infusión con dos o tres galletas integrales.



Cena: veduras al vapor y un huevo (dos por semana) o una proteina vegetal (tofú, seitán o gluten, quorn, brotes de soja, etc.). De postre una infusión relajante y una fruta.

DIETA MEDITERRÁNEA Los países de la zona del Mediterráneo han disfrutado desde la antigüedad de una sabrosa y saludable forma de alimentarse, que los expertos han dado en denominar "dieta mediterránea". La alimentación de los habitantes de la zona mediterránea ha sido siempre muy natural, consumiendo los productos típicos de cada estación y siendo más abundante en frutas, verduras, legumbres y pescados que en carnes. Durante los últimos años son muchos los científicos que se han dedicado a estudiar el impacto sobre la salud de la dieta mediterránea, llegando a la conclusión de que son muchos los beneficios que se pueden conseguir siguiendo la dieta mediterránea. Alimentos tradicionalmente básicos de la dieta mediterránea



Uno de los ingredientes básicos de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. Es rico en grasas monoinsaturadas y, por supuesto, es aconsejable elegir aceite virgen o virgen extra.



Es esta dieta tan maravillosa tienen mucha importancia los frutos secos que, comiéndolos sin abusar, nos proporcionan una gran cantidad de nutrientes.



No podemos olvidarnos de la importancia de las frutas, verduras, hortalizas, cereales y legumbres, con los que se confeccionan ricos y sabrosos platos.



Tradicionalmente en la zona mediterránea se ha consumido más pescado que carne, con lo que las personas se benefician de un saludable aporte de ácidos grasos omega 3 y 6.



La carne y los productos lácteos, en menor medida, también tienen su hueco en la dieta mediterránea.



En la cocina mediterránea es muy importante el uso de hierbas y especias con lo nos podemos aprovechar de los múltiples beneficios que tienen para la salud.



Y no podemos olvidarnos del vino. Acompañar la comida con un vaso de buen vino es muy recomendable. Por supuesto no se debe abusar de la ingesta de alcohol pues si lo hacemos convertiremos un buen hábito en algo muy perjudicial para la salud.

LA DIETA SOUTH BEACH La Dieta South Beach es una dieta ideada por el cardiólogo norteamericano Arthur Agatston que se hizo popular, en un comienzo, en Miami. Tras publicarse su libro y comentarse que algunas estrellas como Brad Pitt y Jennifer Aniston la seguían... la fama de la Dieta South Beach creció como la espuma. ¿En qué se basa la Dieta South Beach? La Dieta South Beach tiene como objetivo enseñarnos a comer de forma equilibrada. No es la típica dieta que cuenta las calorías o que elimina la

mayoría de alimentos. Su "secreto" es que consiste en tres fases muy diferenciadas. ¿En qué consisten las tres fases? 

Primera fase: dura 14 días y hemos de eliminar, momentáneamente, los dulces, el arroz, las patatas o papas, la fruta, el alcohol, los zumos de frutas, el pan y la pasta. La Dieta South Beach de esta primera fase deberá de ser rica en verduras y proteínas. Al eliminar gran parte de los hidratos muchas personas experimentan una gran pérdida de peso.



Segunda fase: vamos introduciendo los hidratos (pero en poca cantidad) aunque deberemos eliminar los alimentos refinados y la bollería industrial. Nuestro apetito, con la Dieta South Beach, ya debe de ser moderado porque al eliminar el exceso de hidratos rápidos, las colas y refrescos, el azúcar, etc. nuestro apetito tiende a regularse. Esto hará que nos mantengamos en nuestro peso e incluso que perdamos un poco más de peso. Finalizamos la fase cuando estamos en nuestro peso.



Tercera fase: en teoría ya podemos comer de todo pero muchas personas se sienten tan bien que tras haber aprendido a seguir una dieta más equilibrada prefieren continuar cuidándose.