Diarrea

Universidad Politécnica de Pachuca. Lic. En Médico Cirujano. “Diarreas” Factores de riesgo ❖ Higiene personal defic

Views 107 Downloads 3 File size 483KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • John
Citation preview

Universidad Politécnica de Pachuca.

Lic. En Médico Cirujano. “Diarreas”

Factores de riesgo



Higiene personal deficiente (lavado de manos)



Desnutrición



Viajes recientes a zonas endémicas



Contaminación fecal del agua y de los alimentos



Automedicación



Antecedentes de ingesta de alimentos procedentes del mar



Carnes mal cocidas



Exposición previa a antibióticos



Residencia en instituciones psiquiátricas, asilos, hospitales

Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados. El episodio diarreico es aquel que cumple el criterio anterior y termina cuando el ultimo día con diarrea es seguido con al menos 48 horas, de deposiciones normales.

Según la OMS 

Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables.



Las enfermedades diarreicas matan a 525 000 niños menores de cinco años cada año.



Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene.



En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año.



La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.



La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.

Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: 

La diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera



La diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería



La diarrea persistente, que dura 14 días o más.

Programa Nacional de Enfermedades Diarreicas 1993: El incremento en las actividades de promoción de la hidratación oral. Sobres de Vida Suero Oral, de 4 millones en 1984 a 78 millones en

1990: Incorporan estrategias, año de los compromisos de la Cumbre en Favor de la Infancia

1984: Programa Nacional de Control de las Enfermedades Diarreicas (PRONACED)

Se inició como un programa de promoción de la hidratación oral con la fórmula recomendada por OMS.

1991: Llega el cólera al continente americano y a México.

La sensibilización de la población en la aplicación de medidas preventivas, debido al temor a contraer el cólera.

Los hechos más relevantes son los siguientes:

El énfasis en la capacitación de las madres, no sólo en la hidratación oral, sino en el cuidado integral de los pacientes y en la prevención del padecimiento

Un extenso programa de capacitación del personal de salud (médicos y técnicos) que en 1993 incluyó a más de 150 000 trabajadores. Programa de Agua Limpia, que ha ampliado y mejorado la red de agua potable y la de alcantarillado Ha limitado el uso indebido de aguas negras en los cultivos de hortalizas, ha impulsado la instalación de plantas para el tratamiento de aguas residuales y ha vigilado el correcto funcionamiento de las fábricas de hielo y de las plantas embotelladoras de agua. Programa de Vacunación Universal

Diagnostico Integral Los exámenes posibles comprenden: ❑ Análisis de sangre. Un hemograma completo puede ayudar a indicar qué es lo que está causando la diarrea. ❑ Análisis de heces. El médico podría recomendar un análisis de heces para ver si una bacteria o parásito está

causando la diarrea. ❑ Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia. El médico puede ver el interior del colon mediante un tubo delgado

con luz que se introduce en el recto. El dispositivo también está equipado con una herramienta que le permite al médico tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) del colon. La sigmoidoscopia flexible permite ver la parte inferior del colon, mientras que la colonoscopia permite al médico ver todo el colon. ❑ Endoscopia

El médico puede utilizar una endoscopia para mirarle dentro del cuerpo y ver si encuentra la causa de su diarrea. Los procedimientos endoscópicos incluyen: ❖

Colonoscopia



Sigmoidoscopia flexible



Endoscopia gastrointestinal superior

Glosario 

Diarrea: Alteración intestinal que se caracteriza por la mayor frecuencia, fluidez y, a menudo, volumen de las deposiciones.



Suero Oral: Es una fórmula en polvo que favorece la reposición de líquidos en forma inmediata evitando la deshidratación ya que contiene sales de sodio, potasio, cloro, citrato, además de glucosa, vitales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo, durante una enfermedad aguda diarreica.



Cólera: Enfermedad infecciosa, aguda y muy grave, causada por una bacteria, que produce vómitos y diarrea y que se transmite a través de las aguas contaminadas por deposiciones

Bibliografía 

Scielo. (2019). Fisiopatologia de la Diarrea. 04/11/2019, de Scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475311999000200005