Diapositivas Tema 10 5

Introducción Capítulo 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO Misión y objetivos Análisis externo Análisis interno Creación de valo

Views 83 Downloads 1 File size 590KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Capítulo 1

ANÁLISIS

ESTRATÉGICO

Misión y objetivos

Análisis externo

Análisis interno

Creación de valor Capítulo 2

Análisis entorno general Capítulo 4

Diagnóstico empresa Capítulo 6

Objetivos y valores Capítulo 3

Análisis entorno específico Capítulo 5

Análisis recursos y capacidades Capítulo 7

FORMULACIÓN DE Estrategias competitivas

LAS ESTRATEGIAS Estrategias corporativas

Estrategias y ventajas competitivas Capítulo 8

Direcciones de desarrollo Capítulos 11, 12, 13

Estrategias con base

Métodos de desarrollo Capítulos 14 y 15

en el tipo de industria Estrategias para Capítulo 9 industrias con base tecnológica Estrategia industrias tecnológicas Capítulo Capítulo 1010

Internacionalización Capítulo 16

IMPLANTACIÓN DE Evaluación e implantación Capítulo 17

CAPÍTULO CAPÍTULO 10: 10: Estrategias Estrategias para para industrias industrias con con base base tecnológica tecnológica

LAS ESTRATEGIAS

Soporte organizativo Capítulo 18

Planificación y control estratégico Capítulo 19

© Guerras y Navas (2007)

Índice del Capítulo 10.1. ASPECTOS CONCEPTUALES 10.2. EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA 10.2.1. Efectos en la evolución de la industria 10.2.2. Efectos en la estructura de la industria

10.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS INDUSTRIAS CON BASE TECNOLÓGICA 10.3.1. Los estándares técnicos 10.3.2. La estructura de costes 10.3.3. Las actividades de I+D+i

10.4. ALTERNATIVAS PARA INDUSTRIAS CON BASE TECNOLÓGICA 10.4.1. Estrategias competitivas 10.4.2. Estrategias corporativas: la estrategia de racimo tecnológico © Guerras y Navas (2007)

Objetivos del Capítulo

a. Definir los conceptos y tipos de tecnología e innovación b. Estudiar los efectos que puede tener la tecnología en la estructura competitiva de una industria c. Identificar las características específicas de las industrias de base tecnológica d. Identificar las estrategias, competitivas y corporativas, que se pueden implantar en industrias de base tecnológica

© Guerras y Navas (2007)

Aspectos conceptuales INDUSTRIAS CON BASE TECNOLÓGICA Aplicación masiva de la tecnología, la innovación y el conocimiento Elevado dinamismo No necesariamente de alta rentabilidad

TECNOLOGÍA

Concepto ambiguo y difícil de delimitar

IDEA CENTRAL

CONOCIMIENTO

Conjunto Conjuntosistemático sistemáticode deconocimientos conocimientos ordenados ordenadosen entorno tornoaala laconsecución consecuciónde deun unfin fin © Guerras y Navas (2007)

Ciclo de vida y tipos de tecnología

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA CLAVE CLAVE

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA BÁSICA BÁSICA

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA EMERGENTE EMERGENTE

EMBRIÓNICA

CRECIMIENTO

MADUREZ © Guerras y Navas (2007)

Ciclo de vida y tipos de tecnología ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA TECNOLOGÍA Embriónica: Embriónica:No Nose seesperan esperanresultado resultadoaamuy muycorto cortoplazo plazo Crecimiento: Crecimiento:Resultados Resultadossuperiores superioresaalas lasinversiones inversiones Madurez: Madurez:Reducción Reduccióndel delcrecimiento crecimientode delos losresultados resultados TIPOS DE TECNOLOGÍA Y CICLO DE VIDA Emergente: Emergente:Alta Altaincertidumbre, incertidumbre,gran granpotencial potencialdesarrollo desarrollo Clave: Clave:Desarrollada Desarrolladayyaceptada aceptadapor porel elmercado mercadoÆ ÆBase Base para parala ladiferenciación diferenciación Básica: Básica:Disponible Disponiblepara paratodo todoel elsector sector © Guerras y Navas (2007)

Evolución de la tecnología de la escritura Escritura Escrituraaamano mano

Máquina Máquinade deescribir escribir

Máquina Máquinade deescribir escribireléctrica eléctrica

Procesador Procesadorde detexto texto

Programas Programasde dereconocimiento reconocimientode devoz voz © Guerras y Navas (2007)

Innovación tecnológica INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Aplicación de tecnología a la empresa con efecto de novedad significativo

TIPOS DE INNOVACIÓN SEGÚN EL OBJETO En Enproducto: producto:Cambios Cambiosen enproducto productoooservicio servicio En Enproceso: proceso:Cambios Cambiosen enforma formade defabricar fabricarooprestar prestarun unservicio servicio

TIPOS DE INNOVACIÓN SEGÚN SU PROFUNDIDAD Radicales: Radicales:Cambios Cambiosrevolucionarios revolucionariosdesde desdela latecnología tecnología Incrementales: Incrementales:Sucesión Sucesiónde depequeños pequeñoscambios cambios © Guerras y Navas (2007)

Ciclo de vida y tipos de innovación Madurez

Crecimiento

Diseño dominante

Sustitución de proceso/producto

Embrionario Tipos de innovación dominante

Menos en producto Más en producto Más en producto Más en proceso Menos en proceso Menos en producto Menos en proceso Menos en proceso

Requisitos de aprendizaje

FUENTE: Tushman y Nadler (1986:78)

Altos

Altos

Bajos

Altos

© Guerras y Navas (2007)

Tipos de innovaciones en un fabricante de automóviles

Ayer

Hoy

¿Mañana?

SEGÚN EL OBJETO De Deproducto: producto:nuevos nuevosmodelos modelos(deportivos), (deportivos),nuevas nuevas características características(sistema (sistemaABS) ABS) De Deproceso: proceso:robotización robotizaciónde dela lacadena cadenade demontaje montaje

SEGÚN EL GRADO DE NOVEDAD Radicales: Radicales:motor motorde deagua, agua,energía energíasolar solar Incrementales: Incrementales:airbags, airbags,cierre cierrecentralizado centralizado © Guerras y Navas (2007)

Efectos de la tecnología en la industria

La tecnología es un factor de contingencia que influye en

La evolución de la industria

La estructura competitiva de la industria

© Guerras y Navas (2007)

Efectos de las innovaciones sobre la evolución de las industrias El desarrollo tecnológico puede suponer…

Creación de nuevos sectores industriales Habitualmente Habitualmenteaapartir partirde deinnovaciones innovacionesradicales radicales

Revitalización de industrias existentes Desmaduración Desmaduraciónindustrial industrialÆ Æmejora mejoraen enlas lasprestaciones prestacionesde delos losproductos productosoo reducción reducciónde decostes costesen enlos losprocesos procesosproductivos productivos Efecto Efectodoble doblede dela lamejora mejorade delas lasprestaciones prestacionesde delos losproductos: productos:ensanchar ensanchar mercado mercadoyyaceleración aceleraciónritmo ritmode derenovación renovaciónde delos losproductos productos

Limitación del potencial de crecimiento o declive AAtravés travésde delos loscambios cambiosincrementales incrementalesintroducidos introducidosen enlos losproductos productosque que hacen menor su desgaste o consumo hacen menor su desgaste o consumo

Sustitución de una industria por otra Innovaciones Innovacionesradicales: radicales:Desgaste Desgastede deuna unaindustria industriayyconsolidación consolidaciónuna unanueva nueva Efecto Efectosustitución sustituciónpor pordifuminación difuminaciónde delos loslímites límitesde deuna unaindustria industriapor porel el cambio cambiotecnológico tecnológico © Guerras y Navas (2007)

Efectos de las innovaciones sobre la evolución de las industrias CRECIMIENTO

INDUSTRIA A: CREACIÓN

CRECIMIENTO

INDUSTRIA B: REVITALIZACIÓN

A

B

TIEMPO

TIEMPO

CRECIMIENTO

CRECIMIENTO

INDUSTRIA C: DECLIVE

INDUSTRIA D: SUSTITUCIÓN

E D

C

TIEMPO

TIEMPO

Fuente: Dussauge, Hart y Ramanantsoa (1992:38) © Guerras y Navas (2007)

Efectos de las innovaciones en la estructura de la industria Intensidad de la competencia actual AApartir partirde dela larapidez rapidezen enla laintroducción introducciónde delas lasinnovaciones innovacionesÆ Æ alteración alteracióndel delgrado gradode derivalidad rivalidadentre entrelos loscompetidores competidoresÆ Æventaja ventajayy aislamiento aislamientode delas lasempresas empresaspioneras pionerasÆ Æmonopolio monopoliotemporal temporal

Competidores potenciales Desarrollo Desarrollotecnológico tecnológicoÆ Æcrea creaoodestruye destruyebarreras barrerasde deentrada entrada

Productos sustitutivos Puede Puedeaumentar/disminuir aumentar/disminuirla laamenaza amenazade deproductos productossustitutivos sustitutivos

Poder negociador de proveedores y clientes Innovaciones Innovacionesintroducidas introducidaspor porproveedores, proveedores,competidores competidoresy/o y/o clientes clientesalteran alteransu supoder podernegociador negociador © Guerras y Navas (2007)

Características de las industrias con base tecnológica: Los estándares técnicos CONCEPTO Especificaciones técnicas predeterminadas a las que se pueden adherir las empresas para la fabricación de los productos propios o de componentes de dichos productos Adopción mayoritaria Æ diseño dominante Æ fuente de VC para la empresa que lo desarrolló Agentes que fijan los estándares Administraciones AdministracionesPúblicas: Públicas:acceso accesopúblico públicoal alestándar estándar Agrupaciones Agrupacionesde deempresas: empresas:acceso accesopúblico públicoal alestándar estándar El Elmercado: mercado:acceso accesoprivado privadoÆ Æmayor mayorlentitud lentitudde deconsolidación consolidación Efectos de red Æ la utilidad del producto aumenta con el número de usuarios consumidores (excepciones en los productos de lujo) © Guerras y Navas (2007)

El sistema QWERTY como estándar técnico Sistema QWERTY Estándar técnico de la disposición de las letras en los teclados de máquinas de escribir y ordenadores, definido por la situación de las seis primeras letras de la fila superior del teclado

CONSECUENCIAS Para Paralos losclientes: clientes:conocimiento conocimientouniversal, universal,facilidad facilidadde deuso uso Para Paralos losfabricantes: fabricantes:sistemas sistemascompatibles compatibles Aparición Apariciónde deefectos efectosde dered red Bloqueo Bloqueodel delestándar estándaralternativo: alternativo:sistema sistemaDvorak Dvorak © Guerras y Navas (2007)

Características de las industrias con base tecnológica: La estructura de costes Industria de baja tecnología Precio

Industria de alta tecnología Precio

Costes marginales

Costes medios Pm

Pm

Costes medios Costes marginales 0

0 Q1

Producción

Q1

Producción

A medida que aumenta la intensidad tecnológica de la industria, mayor es la proporción de costes fijos frente a costes variables Æ costes marginales bajos FUENTE: Hill y Jones (2005:256)

© Guerras y Navas (2007)

Las actividades de I+D+i

I+D+i

I = Investigación D = Desarrollo i = Innovación

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+i Alto Altonivel nivelde deriesgo riesgo Elevado Elevadoperiodo periodode demaduración maduraciónde dela lainversión inversión Alto Altonivel nivelde deinversión inversiónfinanciera financiera Actividades Actividadesarticuladas articuladasaatravés travésde: de: -- Planes PlanesNacionales Nacionalesde deInvestigación InvestigaciónCientífica CientíficayyDesarrollo DesarrolloTecnológico Tecnológico -- Programas ProgramasMarco MarcoEuropeos Europeos © Guerras y Navas (2007)

Incentivos fiscales a las actividades de I+D+i en España Deducciones Deduccionessobre sobreactividades actividadesde deI+D I+D Si Silos losgastos gastosen enI+D I+Ddel delejercicio ejercicioson sonmenores menoresooiguales igualesaala lamedia mediade delos losdos dos años añosanteriores: anteriores:30% 30% Si Silos losgastos gastosen enI+D I+Ddel delejercicio ejercicioson sonmayores mayoresque quela lamedia mediade delos losdos dosaños años anteriores: anteriores:30% 30%hasta hastala lamedia mediayy50% 50%sobre sobreel elexceso exceso Los Losgastos gastoscorrespondientes correspondientesaapersonal personalcualificado cualificadoadscrito adscritoaaactividades actividadesde de I+D I+Dyylos losgastos gastosen enproyectos proyectosde deI+D I+Dcontratados contratadoscon conOPIs: OPIs:10% 10%

Deducciones Deduccionessobre sobreactividades actividadesde deinnovación innovación Gastos Gastosen enproyectos proyectosencargados encargadosaaOPIs: OPIs:15% 15% Gastos Gastosde dediseño diseñoindustrial industrialeeingeniería ingenieríade deproceso procesode deproducción: producción:10% 10% Gastos Gastosde deadquisición adquisiciónde detecnología tecnologíaavanzada avanzada(patentes, (patentes,licencias, licencias,etc): etc):10% 10% Gastos Gastosobtención obtencióncertificado certificadode decalidad calidadISO ISO9000, 9000,GMP GMPoosimilares, similares,sin sinincluir incluir los losgastos gastosde desu suimplantación: implantación:10% 10% © Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas OBJETIVOS Definir alternativas estratégicas para competir mejor en una industria con base tecnológica Conseguir, mantener y apropiarse de una ventaja competitiva basada en el uso de una tecnología

ALTERNATIVAS 1. 1. 2. 2.

Controlar Controlarel elestándar estándartécnico técnico Disponibilidad Disponibilidadde derecursos recursoscomplementarios complementarios

3. 3. 4. 4.

Protección Protecciónde dela lainnovación innovación Competencia Competenciaen enel elfactor factortiempo: tiempo:la laventaja ventajade deser serel elprimero primero

5. 5. 6. 6.

Consecución Consecuciónde dela latecnología tecnología Explotación Explotaciónde dela lainnovación innovación © Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas

1. CONTROLAR EL ESTÁNDAR TÉCNICO Si Siexisten existenexternalidades externalidadesde dered, red,el elcontrol controldel delestándar estándares esla labase base de dela laventaja ventajacompetitiva competitiva Guerras Guerrasde deestándares estándaresÆ Æcostes costesyyriesgos riesgosasumidos asumidosal altratar tratarde de establecer establecerel elestándar estándarinicial inicial ¿Cómo ¿Cómoconseguir conseguirestablecer establecerel elestándar? estándar? Buscar Buscaraliados aliadosantes antesde deiriraala laguerra guerra Adelantarse Adelantarseal almercado mercado Gestionar Gestionarlas lasexpectativas expectativas

© Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas

2. DISPONIBILIDAD RECURSOS COMPLEMENTARIOS Mayores Mayoresposibilidades posibilidadesde demantener mantenerla laVC VCyyapropiarse apropiarselas las rentas rentasgeneradas generadas Carácter Carácterespecífico específicode delos losrecursos recursoscomplementarios: complementarios:Si Siel el innovador innovadorno noes espropietario propietariode detales talesrecursos recursosÆ Æreducida reducida apropiación apropiaciónde derentas rentas Carácter Caráctergenérico genéricode delos losrecursos: recursos:El Elinnovador innovadortiene tieneun unmayor mayor poder poderde denegociación negociaciónÆ Æmantendrá mantendrámás másfácilmente fácilmenteel elvalor valor generado generado

© Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas 3. PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Protección Protecciónlegal legalÆ Æcreación creaciónde depropiedad propiedadintelectual intelectual Tipos Tiposmás máshabituales: habituales:marcas, marcas,logotipos, logotipos,modelos modelosde deutilidad, utilidad, know-how know-how La Laprotección protecciónlegal legalcrea creabarreras barrerasaala laimitación, imitación,aunque aunqueno nosiempre siempre son soneficaces eficaces Otra Otraalternativa alternativaÆ Æsecreto secretoindustrial industrial

4. TIEMPO: LA VENTAJA DE SER EL PRIMERO Monopolio Monopoliotemporal temporaldel delpionero pionerohasta hastaque quele leimitan imitanlos losseguidores seguidores Pero Peropuede puedeaprovechar aprovecharese eseperíodo períodopara para Crear Crearnuevos nuevosrecursos recursosyycapacidades, capacidades,manteniendo manteniendoel elliderazgo liderazgo Desarrollar Desarrollarmecanismos mecanismosque queaumenten aumentenlos loscostes costesde decambio cambio © Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas 5. CONSEGUIR LA TECNOLOGÍA AAtravés travésde deI+D I+Dpropio propiooocompra comprade detecnología tecnologíaexterna externa(o (o cualquier cualquierotra otrafórmula fórmulaintermedia) intermedia)

FORMAS POSIBLES DE ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA Incorporación Incorporaciónde detecnología tecnologíalibre libre Compra Compradirecta directade detecnología tecnología Contratos Contratosde delicencias licencias(más (másfrecuente) frecuente) Contratos Contratosde decooperación cooperación Compra Compramaquinaria maquinariaooproductos productosde dealto altocontenido contenidotecnológico tecnológico Fusión Fusiónoocompra comprade deuna unaempresa empresade dealto altocontenido contenidotecnológico tecnológico

© Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas 5. CONSEGUIR LA TECNOLOGÍA

& VENTAJAS de la generación interna (INCONVENIENTES de la forma alternativa) Conocimiento Conocimientoexclusivo exclusivo Independencia Independenciatecnológica tecnológica Posibilidad Posibilidadde decomercializar comercializarla la tecnología tecnología Adquisición Adquisiciónde deexperiencia experiencia

La decisión dependerá de… La Laactitud actitudinnovadora innovadorade dela laempresa empresa(líder (líderooseguidor) seguidor) El Elgrado gradode deautonomía autonomíatecnológica tecnológica El Elgrado gradode dedominio dominiosobre sobrela latecnología tecnología El Elplazo plazode detiempo tiempodisponible disponiblepara paraemplear emplearla latecnología tecnología © Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas 6. EXPLOTACIÓN DE LA INNOVACIÓN Alternativas Alternativas Explotación Explotacióninterna interna Cesión Cesiónde dela latecnología tecnología(p.ej., (p.ej.,licencias) licencias) Establecimiento Establecimientode dealianzas alianzas La Laelección elecciónentre entreuna unauuotra otraalternativa alternativadependerá dependeráde: de: Disponibilidad Disponibilidadde derecursos recursoscomplementarios complementarios La Laimportancia importanciade delas lasbarreras barrerasaala laimitación imitación La Lacantidad cantidadde decompetidores competidorescon concapacidades capacidadessuficientes suficientes para parala laimitación imitación No Noexiste existeevidencia evidenciaempírica empíricaque queapoye apoyela lasuperioridad superioridadde deuna una estrategia estrategiafrente frenteaaotra otrade deforma formageneral general © Guerras y Navas (2007)

Alternativas estratégicas para industrias con base tecnológica: Estrategias competitivas

Disponibilidad de recursos complementarios

Importancia de las barreras a la imitación

Cantidad de competidores capaces

Explotación interna



Alta

Pocos

Establecimiento de alianzas

No

Alta

Algunos

Cesión de licencias

No

Baja

Muchos

Estrategias

Fuente: Hill y Jones (2005:265)

© Guerras y Navas (2007)

Estrategias corporativas: La estrategia de racimo tecnológico POTENCIALIDADES TECNOLÓGICAS Conjunto tecnologías que domina una empresa y que se pueden concretar en distintos campos y productos Æ RyC tecnológicos

RACIMOS TECNOLÓGICOS Actividades unidas por una esencia tecnológica común Esenciales para poner en marcha las potencialidades tecnológicas

IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS Tecnología Tecnologíaal alprincipio principiodel delproceso procesoestratégico estratégicoyylo locondiciona condiciona Tecnología Tecnologíacomo comocriterio criteriobásicos básicospara paraidentificación identificaciónnegocios negocios Explotación Explotacióneficaz eficazyyeficiente eficientedel delpotencial potencialtecnológico: tecnológico:Ampliar Ampliaral al máximo máximolas lascombinaciones combinacionesproducto-mercado producto-mercadoaalas lasque quese seaplica aplica © Guerras y Navas (2007)

Relación entre potencialidades tecnológicas y racimos tecnológicos

PRODUCTOS

INDUSTRIAS

RACIMOS TECNOLÓGICOS

POTENCIALIDADES TECNOLÓGICAS Y EMPRESARIALES

TECNOLOGÍAS GENÉRICAS (Dominios científico-técnicos ) FUENTE: GEST (1986:30)

© Guerras y Navas (2007)

Árbol tecnológico de INDRA

Combinaciones Producto/Mercado SIMULACIÓN

DEFENSA

• Aviones • Buques • Trenes • Grúas • Carros de Combate

• Radar Tridimensional • Aviónica • Visión Nocturna • Sistemas de tiro y puntería • Misiles

INFORMÁTICA • Gestión de recursos • Gestión de pagos • Expedición de billetes viajes • Gestión tráfico vial • Vigilancia portuaria • Recuento resultados electorales

Tecnología aplicada

ESPACIO • Hispasat • Helios • Eutelsat • Méteosat • Artemis • Eumetsat

Potencial EconómicoFinancieroIndustrial

Tecnología básica

www.indra.es

Tecnologías de la Información

© Guerras y Navas (2007)

Cuadro Resumen I

ASPECTOS ASPECTOSCONCEPTUALES CONCEPTUALES Concepto Conceptoyytipos tiposde detecnología: tecnología:emergente, emergente,clave claveyybásica básica Concepto Conceptoyytipos tiposde deinnovación: innovación:radical-incremental radical-incrementalyyde deproducto-de producto-de proceso proceso Relación Relaciónentre entrelos lostipos tiposde deinnovación innovaciónyyel elciclo ciclode devida vidadel delproducto producto EFECTOS EFECTOSDE DELA LATECNOLOGÍA TECNOLOGÍAEN ENLA LAINDUSTRIA INDUSTRIA Efectos Efectossobre sobrela laevolución evoluciónde dela laindustria: industria:Creación Creaciónde denuevas nuevasindustrias, industrias, revitalización revitalizaciónde dela laexistente, existente,limitación limitacióndel delpotencial potencialde decrecimiento, crecimiento, sustitución sustituciónde deindustrias industrias Efectos Efectossobre sobrela laestructura estructuracompetitiva competitivade dela laindustria: industria:intensidad intensidadde dela la competencia, competencia,competidores competidorespotenciales, potenciales,productos productossustitutivos, sustitutivos,poder poderde de negociación negociaciónde deproveedores proveedoresyyclientes clientes

© Guerras y Navas (2007)

Cuadro Resumen II CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICASDE DELAS LASINDUSTRIAS INDUSTRIASCON CONBASE BASETECNOLÓGICA TECNOLÓGICA Los Losestándares estándarestécnicos: técnicos:concepto, concepto,utilidad utilidadyyforma formade deestablecimiento establecimiento Los Losefectos efectosde dered: red:concepto conceptoeeimplicaciones implicaciones La Laestructura estructurade decostes: costes:comportamiento comportamientode delos loscostes costesfijos fijosyylos los marginales marginales Las Lasactividades actividadesde deI+D+i: I+D+i:características característicaseeincentivos incentivos ALTERNATIVAS ALTERNATIVASPARA PARAINDUSTRIAS INDUSTRIASCON CONBASE BASETECNOLÓGICA TECNOLÓGICA Estrategias Estrategiascompetitivas: competitivas: •• Formas Formasde deconseguir conseguirel elestándar estándartécnico técnico •• Importancia Importanciade dela ladisponibilidad disponibilidadde derecursos recursoscomplementarios complementarios •• Efectividad Efectividadde dela laprotección protecciónde dela lainnovación innovación •• Ventajas Ventajasde deser serel elpionero pionero •• Formas Formasde deconseguir conseguirla latecnología: tecnología:I+D I+Doocompra comprade detecnología tecnología •• Formas Formasde deexplotar explotarla lainnovación: innovación:interna, interna,alianzas alianzasoolicencias licencias Estrategias Estrategiascorporativas: corporativas:concepto conceptoeeimplicaciones implicacionesde delos los“racimos “racimos tecnológicos” tecnológicos” © Guerras y Navas (2007)

Preguntas sobre el Capítulo 9

Diferencias entre los conceptos de tecnología emergente, clave y básica

9

Diferencias entre los conceptos de innovación radical e incremental y de innovación de producto y de proceso

9

¿Por qué la tecnología puede tanto incrementar como disminuir el potencial de una industria?

9

Papel del estándar técnico en las industrias con base tecnológica

9

Utilidad que tienen las distintas alternativas competitivas en industrias con base tecnológica para conseguir, mantener y apropiarse de la ventaja competitiva

9

Importancia estratégica del concepto de "racimos tecnológicos"

© Guerras y Navas (2007)

Actividades I

a. Identificar ejemplos prácticos de innovaciones radicales e incrementales y de innovaciones de producto y de proceso b. Identificar una industria en la que exista un estándar técnico. Analizar el papel que juega en la competencia interna y la forma en la que ha sido diseñado c. Identificar una empresa de base tecnológica para analizar cómo gestiona su tecnología y evaluar las ventajas y los inconvenientes que obtiene Recomendación: Benavides y Quintana (2005) llevan a cabo un estudio de ISOFOTÓN, empresa de base tecnológica donde se describe el proceso estratégico de gestión de la tecnología. El artículo se puede descargar en la web: www.universia.es/ubr

© Guerras y Navas (2007)

Actividades II

d. Hace unos años, la aparición de la tecnología digital en las cámaras fotográficas provocó cambios importantes en las industrias relacionadas con ellas. Algunos efectos son los que se provocaron en Kodak (líder mundial de película fotográfica), Polaroid (tradicional fabricante de cámaras de fotos instantáneas) o HewlettPackard (que decidió entrar en la fabricación de cámaras digitales como un negocio nuevo). Analice los casos de las empresas anteriores a la luz de los efectos que las nuevas tecnologías tienen en la estructura competitiva de las industrias

© Guerras y Navas (2007)

Lecturas Recomendadas

HILL, C.W.L.; JONES G.R. (2005): "Administración Estratégica. Un Enfoque Integrado", McGraw Hill, México, 6ª edición, capítulo 7 GRANT, R.M. (2006): "Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones", Thomson-Civitas, Madrid, 5ª edición, capítulo 11 NIETO ANTOLÍN, M. (2001): “Bases para el Estudio del Proceso de Innovación Tecnológica en la Empresa”, Universidad de León, León, capítulos 2 y 3

© Guerras y Navas (2007)