Diamante de Porter Quinua

Rivalidad conformada por todas aquellas empresas en Colombia que ofrecen productos a base de quinua; en el mercado del p

Views 131 Downloads 2 File size 286KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rivalidad conformada por todas aquellas empresas en Colombia que ofrecen productos a base de quinua; en el mercado del país se destacan dos empresas principales Factoria Quinoa, especializada en venta de quinua instantánea en polvo, en grano y alimentos para bebe a base del cereal; y Qlife Plus, una empresa especializada en alimentos saludables y económicos a base del cereal tales como tallarines, malteadas, pop’s, turrones, barras energéticas, granola y cereal que se introduce al consumidor como aderezo en comidas como arroces y sopas; en otros países la competencia más representativa se encuentra en países como Perú y Bolivia, quienes al ser los mayores productores de quinua en el mundo han desarrollado variedad de productos derivados de la misma; se destacan las empresas Keenwah, Cocomama, Nature´s early choice y Pereg en el mercado estadounidense con productos como galletas, jugos, comidas preparadas mezcladas con el grano, harina, pasta, chocolates y hamburguesas.

Gobierno

NUEVOS COMPETIDORES

Factores Causales

*Aumento en el área sembrada del cereal y por lo tanto en su producción anual. *Fenómenos climáticos que modifiquen la oferta del grano. *Creación de un producto o beneficio alternativo a base del grano.

COMPETENCIA

La demanda, conformada por los clientes, esta dada por aquellas personas con conciencia de consumo de alimentos nutritivos través de los cuales se puede alcanzar una buena salud física, además que le proporcionen un medio para mantener una buena figura, sin dejar atrás el elemento nutritivo, existe otra oportunidad de comprador en las personas con hábitos alimenticios orgánicos y vegetarianos, ya que al ser un cereal alto en fibra y proteínas , puede convertirse en un excelente suplemento; generalmente este tipo de productos esta dirigido a un comprador entre los 20 y 45 años, pues se espera que tenga definidas sus preferencias alimenticias y reconozca la importancia y beneficios del grano cuando se incorpora a la dieta.

PROVEEDOR

En cuanto a la materia prima como lo es la quinua, se destacan productores primarios en los municipios de nemocón, Zipaquirá, Cucunuba, Suta, y Ubaté, los cuales se encuentran cerca al perímetro urbano, por otro lado el producto en grano puede ser obtenida de empresas como CONNPLANTS y superficies de venta de productos agrícolas como plazas de mercado; por otro lado dado que los productos se enfocan en alimentos de panadería y repostería, la materia prima para su realización puede provenir de empresa como Levapan, y Prodia S.A para esencias y saborizantes para panadería, en cuanto a la tecnología se cuenta con la empresa Unox (hornos).

Empresas productoras de alimentos a base de cereales no explorados en el mercado como la chía, la linaza y el amaranto.

SUSTITUTOS

COMPRADOR

• Leyes para la regulación de la venta y producción del grano. • Regulación de calidad e inocuidad del grano ICA INVIMA NTC. • Creación de aranceles para importación y exportación de cereales y productos derivados.

Empresas sustitutas son todas aquellas que ofrecen productos a base de quinua, en Colombia hay una alta competencia para productos como barras energéticas , cereales y snacks donde las empresas sustitutas pueden ser Factoria Quinoa; por otro lado las empresas tradicionales en venta de productos de panadería como lo son Bimbo, Comapan, Santa Clara, y de repostería como lo son Hornitos, La Toledo, Nicolukas.