Diamante de Porter

UNC UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas Escuela Académico Pro

Views 124 Downloads 3 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas Escuela Académico Profesional de Administración

ASIGNATURA: Dirección Estratégica.

PROFESOR (A): Quispe Diaz, Michel

Estudiante: Mendoza Cerna, Detler

CICLO: VII

Cajamarca, mayo de 2019

UNC

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DIAMANTE DE MICHAEL PORTER. 1. DEFINICIÒN El diamante de Michael Porter es un sistema mutuamente auto- reforzante, ya que el efecto de un determinante depende del estado de los otros. El diamante es un sistema en el que el papel de sus componentes puede contemplarse por separado, porque como se mencionó anteriormente se encuentran todos interrelacionados entre sí, y el desarrollo o actuación de uno siempre va a beneficiar o a afectar a los otros. 2. ANALÍS CRÍTICO. El diamante de Michael Porter cuenta con los determinantes, individualmente o agrupados en un sistema que crean el contexto en el que nacen y compiten las empresas de una nación: la disponibilidad de recursos y técnicas necesarias para la ventaja competitiva en un sector. Analizándolo el diamante desde un punto de vista del papel del gobierno en el modelo del diamante de Porter es actuar como un catalizador y desafiador, es animar a empujar a las compañías para que levanten sus aspiraciones y se muevan a niveles más altos de desempeño competitivo. debe animar a las compañías para que levanten su desempeño, estimulen la demanda primaria por productos avanzados, se enfoquen en la creación de factores especializados; y estimular la rivalidad local limitando la cooperación directa y haciendo cumplir las regulaciones anticompetitivas. Para analizar el diamante de la competitividad de Porter se necesita interrelacionar los factores avanzados ligados para la ventaja competitiva. Pero

UNC

también se debe tomar en cuenta dos factores externos que son el gobierno y oportunidades que influyen directamente en el desempeño de las empresas para que estas se vuelvan competitivas. El diamante de competitividad en los países en desarrollo debe estar basado a las empresas que laboran en este. A pesar de que el Perú es un país con recursos bastos se ha descuidado sectores importantes como: la demanda en recursos básicos (recursos humanos, inversión en infraestructura y mercados capitales), distanciamiento de consumidores, inadecuada integración hacia adelante, falta de cooperación de la industria y cooperación y competitividad. 3. CONCLUSIÓN. En conclusión, la acción de los cuatro determinantes de la teoría y las dos variables crean el contexto en el que nacen y compiten las empresas de una nación. Las naciones (a través sus sectores industriales, y más específicamente por intermedio de sus empresas particulares), tienen más probabilidades de alcanzar el éxito en sectores o segmentos donde el “diamante nacional” es más favorable, aumentando en consecuencia las posibilidades de ser más competitivas internacionalmente.