diagnostico empresarial

1 EJE 4 PULPA FRUIT S.A.S PROPUESTA DE COMUNICACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL PRESENTADO POR YULY JOHANN

Views 151 Downloads 2 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

EJE 4 PULPA FRUIT S.A.S PROPUESTA DE COMUNICACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

PRESENTADO POR YULY JOHANNA MOLINA SUAREZ AURA CRISTINA BUSTAMANTE NIETO LISSER JOHANNA MORERA CAÑON

PRESENTADO A: MILTON FERNANDO ANGULO CAMARGO

UNIVERSIDAD FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA (VIRTUAL) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIAGNOSTICO EMPRESARIAL BOGOTA D.C 2018

2

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3 Cultura organizacional ................................................................................................................ 4 Clima organizacional: ................................................................................................................... 5 Elementos que definen y garantizan un adecuado Clima Organizacional ............................... 6 Dimensiones del clima Organizacional ........................................................................................ 7 Comunicación interna ................................................................................................................... 8 1.3. VISIÓN.................................................................................................................................. 12 PROPUESTA DE COMUNICACIÓN: ........................................................................................ 13 Capacitación al personal: ........................................................................................................... 13 Seleccionar el contenido a comunicar: ...................................................................................... 14 Selección de medios: .................................................................................................................... 14 Calendario:................................................................................................................................... 15 Presupuesto:................................................................................................................................. 15 Control y seguimiento: ................................................................................................................ 15 MEJORAMIENTO DEL CLÍMA ORGANIZACIONAL: ......................................................... 16 RECURSOS HUMANOS ............................................................................................................... 17 TABLA DE CONTROL Y CAPACITACIONES ........................................................................ 18 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 19 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 20

3

INTRODUCCIÓN El desarrollo de esta actividad, está enfocado en hacer una medición del clima y cultura organizacional de la empresa PULPAFRUIT S.A.S y una propuesta de mejora para la organización, y sus trabajadores, con esta propuesta pretendemos mejorar la cultura y el clima organizacional y la comunicación interna de la empresa y como se llevara a cabo con respecto al tiempo y las actividades a desarrollas para tener los mejores resultados. Se presentan los diferentes componentes, variables y factores que inciden en la cultura organizacional y la influencia sobre la dinámica de la empresa que se refleja en el ambiente que tienen los colaboradores en la organización y que llega hasta las situaciones personales. Identificar aspectos esenciales de la organización relacionados con el clima, la cultura y las estrategias a formular una vez conocidas las falencias.

4

 Identifique cada uno de los diferentes contenidos de cultura organizacional, clima organizacional y la comunicación interna. Cultura organizacional Es un análisis social en la organización, es un conjunto de normas, valores, tabúes, tradiciones, folklore, desarrollo de una organización. La cultura organizacional es el sistema de significados compartidos entre sus miembros, lo cual distingue a una organización de la otra. Se realizara un diagnóstico que determina el estado actual de PULPAFRUIT S.A.S que nos permita tener los insumos para crear planes de mejoramiento con el fin de gestionar el cambio y fortalecer la identidad institucional, con esta cultura organizacional miraremos el conjunto de valores, principios, normas, procedimientos y conductas que comparten todos los integrantes de la plantilla de la organización, sin importar su nivel de gestión del organigrama de la compañía. La misión, la visión y los objetivos de la compañía soportan este conjunto de elementos nombrados anteriormente, que a su vez permiten unificar la dirección que se debe tomar la empresa, se pretende definir el funcionamiento de la compañía en el día a día por medio de las conductas y rutinas de trabajo de los colaboradores. 

La historia de las luchas internas y externas



El tipo de individuos que son arriados por la organización



Los procedimientos de trabajo y la distribución física de los elementos



Las formas de comunicación de los distintos que constituyen el sistema social



El ejercicio de la autonomía dentro de la organización

5

Clima organizacional: Un clima organizacional adecuado promueve la productividad organizacional, la satisfacción de los clientes y el crecimiento de los colaboradoresson las características que determinan una cierta “personalidad” del sistema social y que lo llevo hacia ciertas conductas o reacciones organizacionales, algunas organizaciones es en sus inicios presenta alguna de las siguientes dimensiones, atención al detalle, orientación a resultados, orientación a la gente, orientación a los equipos agresividad, estabilidad e innovación y toma de riesgos con esta cultura se pretende es en sus inicios presenta alguna de las siguientes dimensiones, atención al detalle, orientación a resultados, orientación a la gente, orientación a los equipos agresividad, estabilidad e innovación y toma de riesgos, se realiza un diagnóstico que determina el estado actual y permite tener los insumos para crear planes de mejoramiento con el fin de gestionar el cambio y fortalecer la identidad institucional, se debe tener tener en claro la visión. Un adecuado clima organizacional, fomenta el desarrollo de una cultura organizacional establecida sobre la base de necesidades, valores, expectativas, creencias, normas y prácticas compartidas y trasmitidas por los miembros de una institución y que se expresan como conductas o comportamientos compartidos.

Es muy importante diferenciar la Cultura del Clima Organizacional, La Cultura es el conjunto de valores, creencias y entendimientos que los integrantes de una organización tienen en común. Se trasmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional.

6

Elementos que definen y garantizan un adecuado Clima Organizacional 1. El grado de identificación del personal con la empresa y sus propósitos. 2. El grado de integración de los equipos de trabajo y del conjunto de la Organización. 3. Las características y la aceptación del Liderazgo. 4. Los niveles de conflicto y consenso en la Organización. 5. Los niveles de motivación de los empleados. Es importante identificar como se encuentra PULPAFRUIT S.A.S realizar un diagnóstico a través de una herramienta diseñada con los lineamientos inherentes al direccionamiento estratégico y a los propósitos organizacionales, para que en el momento de aplicar dicha herramienta, los resultados arrojados reflejen la realidad Organizacional y así poder diseñar un plan de acción que ayude a migrar hacia los niveles deseados, cerrando las brechas y creando un ambiente basado en la satisfacción y pertenencia de los empleados, aumentado los niveles de productividad y la competitividad.

7

Dimensiones del clima Organizacional 1. Claridad Estratégica. 2. Orientación al Servicio. 3. Orientación a Resultados. 4. Estilo de Liderazgo. 5. Trabajo en Equipo. 6. Comunicación. 7. Pertenencia y Compromiso. 8. Crecimiento y Desarrollo. 9. Condiciones de Trabajo. 10. Remuneración e Incentivos. De las Dimensiones anteriores se definen las percepciones a hacer evaluadas en el instrumento de medición. Cada una de las percepciones evaluadas para las diferentes dimensiones, reflejan la realidad organizacional, le dan pertinencia a lo que está pasando en ese momento dentro de la Organización en Clima Motivacional. Para la medición del clima hay que considerar las siguientes etapas: 1. Planeación del estudio de Clima Organizacional. 2. Diseño del instrumento a hacer aplicado. 3. Aplicación del instrumento a los empleados.

8

4. Tabulación de los datos. 5. Análisis de los datos. 6. Presentación de los resultados. 7. Recomendaciones. 8. Diseño del plan de acción e intervención. 9. Presupuesto para la intervención. 10. Seguimiento y retroalimentación.

Comunicación interna Es un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determina en buena medida como se comportan entre ellos y con la gente de afuera. La comunicación interna en las organizaciones es un instrumento estratégico clave para el adecuado desarrollo de las distintas actividades, tiene que ver con la transmisión correcta de datos que se convierten en información entre todos los colaboradores de la organización se utilizan distintas técnicas y herramientas para el proceso de comunicarse lo primero es que se realiza entre dos o más personas e interviene un emisor, un receptor, un canal y mensaje. La comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y

9

retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido. No olvidemos que las empresas son lo que son sus equipos humanos, por ello, motivar es mejorar resultados. Muchas empresas ignoran que para ser competitivas y enfrentarse con éxito al cambio al que nos empuja inexorablemente el mercado, han de saber motivar a su equipo humano, retener a los mejores, inculcarles una verdadera cultura corporativa para que se sientan identificados y sean fieles a la organización. Y es precisamente aquí donde la comunicación interna se convierte en una herramienta estratégica clave para dar respuesta a esas necesidades y potenciar el sentimiento de pertenencia de los empleados a la compañía para conseguir retener el talento. Para aumentar la eficacia del equipo humano, verdadero artífice de los resultados, ha de sentirse a gusto e integrado dentro de su organización, y esto solo es posible si los trabajadores están informados, conocen los diferentes entramados de la compañía, su misión, su filosofía, sus valores, su estrategia, se sienten parte de ella y, por consiguiente, están dispuestos a dar todo de sí mismos. Además, no debemos olvidar que la comunicación interna ayuda a reducir la incertidumbre y a prevenir el temido rumor, un elemento muy peligroso para las compañías. Por ello, transmitir mensajes corporativos, informar sobre lo que ocurre dentro de la empresa, motivar y establecer una línea de comunicación eficaz entre los empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa son algunos de los objetivos que persigue la comunicación interna.

10

1. QUIENES SOMOS

La empresa PULPAFRUIT S.A.S es una empresa de sociedad por acciones simplificada, cuenta con una plantilla de 500 empleados que trabajan con su gerente y propietarios de la empresa, se caracteriza por ser, líder, innovadora, ágil, comprometida con el desarrollo, producción y comercialización de derivados de la fruta y alimentos procesados, se dedica a la fabricación producción y comercialización, venta, distribución de productos derivados del procesamiento de frutas y hortalizas, lo mismo que la manipulación de productos alimenticos. Fabrica para su propia comercialización y para otros, productos alimenticios.

Busca la expansión y consolidación de sus marcas a nivel nacional e internacional, Hoy en día busca profesionalizar y estandarizar sus procesos contando con el apoyo de personal capacitado, comprometido y especializado en su área, se pretende convertir el mundo de las frutas y derivados alimenticios en una fuente inagotable de energía diaria para el hogar, respetando el medio ambiente y brindando un entorno de honestidad, familiaridad, compromiso, esfuerzo, calidad y respeto, centrándonos en la naturaleza y la salud de la humanidad. Con el movimiento en el mercado de alimentos refrigerados y panadería como lo son pulpa de fruta congelada y azucarada, néctares , mermeladas , rellenos, ariquipe, salsas, entre otros, siendo así una de las empresas con mejor rentabilidad económica. Se logrará el objetivo de ser una gran potencia del mercado mediante el cumplimiento de metas día a día, con el desempeño adecuado para la satisfacción de los clientes, la calidad de los productos y una buena estructura organizacional. Las metas se cumplirán basándonos

11

en el buen proceso que se llevara a cabo tanto interno como externo que beneficiara no solo a la empresa sino también a las personas que hacen parte de ella.

La empresa actualmente está conformada por la dirección general.

La empresa está conformada legalmente, también es una empresa socialmente responsable, la principal función de la empresa es la producción y comercialización de derivados de la fruta y alimentos procesados maneja diferentes tipos de clientes como lo son canales de retail, hard discount, licitaciones, Institucional e Industrial. mercados internacionales como Estados Unidos, Panamá, Perú, Ecuador, Chile, República Dominicana, Venezuela entre otros, Próximamente expansión y apertura de nuevos canales , está empresa se preocupada por la contaminación al medio ambiente por esto mismo utiliza bolsas biodegradables, cuentan con plantas de tratamiento para sus diferentes procesos. El ambiente laboral es muy agradable ya que sus relaciones obrero-patrón son muy buenas, hay buena comunicación por alguna inconformidad por parte del personal, la planta cuenta con un comedor donde desayuna todo el personal eso hace que los empleados se sientan en confianza originando un clima de respeto, compromiso y lealtad a la empresa. PULPAFRUIT S.A.S una empresa líder, innovadora, ágil, comprometida con el desarrollo, producción y comercialización de derivados de la fruta y alimentos procesados, con el fin de satisfacer las necesidades y gustos de nuestros clientes; mediante acciones de servicio, calidad, adaptabilidad y rentabilidad. Desde su fundación hasta hoy, en PULPAFRUIT S.A.S hemos logrado una carrera continua y ascendente, ganando participación en mercados tan importantes como:

12

panadería, repostería, Derivados lácteos y jugos; logrando un importante reconocimiento en cada uno de ellos. Los grandes retos hacen que nuestra compañía cuente con clientes nacionales e internacionales.

1.1 LOGO:

1.2. MISIÓN Pretendemos convertir el mundo de las frutas y derivados alimenticios en una fuente inagotable de energía diaria en cada hogar de Colombia y el mundo, respetando el medio ambiente y brindando un entorno amigable con la naturaleza, y la salud de la humanidad. 1.3. VISIÓN Para el año 2018 seremos, la compañía Colombiana en el área de las frutas y derivados alimenticios, consolidada en Colombia y a nivel Internacional, preferida de nuestros clientes, consumidores, colaboradores y accionistas por ser la compañía con

13

mayor transformación, dinamismo, ventas, calidad, liderazgo, innovación y competitividad. Duplicaremos, el mercado Nacional e internacional en un 100%, fortaleciendo nuestros proyectos, producción, distribución y comercialización de nuestro portafolio y afianzándonos como la compañía preferida de nuestros clientes a nivel global Para esto contaremos con talento humano comprometido y capacitado, con el cual se realizaran las nuevas certificaciones en sistemas de gestión de calidad, buscando el mejoramiento continuo y la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, colaboradores y accionistas; respetando el medio ambiente y trabajando con responsabilidad social.

PROPUESTA DE COMUNICACIÓN:

Objetivo: -

Establecer un mayor contacto con todo el personal, para que la comunicación sea cada vez más rápida y efectiva.

-

Hacer enfoque en las áreas donde es un poco más difícil crear el ámbito comunicativo.

Capacitación al personal: Se realizará capacitaciones mensuales según lo requerido ya sea a nivel general o particular, dependiendo de la necesidad de cada área, de esta manera cubriendo y actualizando los diferentes temas que surgan a medida de que se desarrolla la actividad.

14

Seleccionar el contenido a comunicar: Se debe tener clasificado el contenido que se dará a conocer en los comunicados en este caso será sobre los nuevos procesos tecnológicos para la conservación de la fruta.

Selección de medios: Serán utilizados los medios formales; tales como: 

Medios personales con soporte no electrónico: las reuniones, las guías y los desayunos de trabajo se encuentran en este grupo. Son los más adecuados para el área de ventas, puesto que permiten mejorar sus habilidades. Se recomienda fijar reuniones periódicas en las que se comparta con el personal la situación de la empresa y se escuchen sus opiniones, propuestas y soluciones a determinados problemas.



Medios no personales y soporte no electrónico: estos son parecidos a la publicidad masiva pero adaptados a la comunicación interna: pizarras, circulares, revistas, memoria anual, folletos, volantes, etc.



Medios personales y electrónicos: aquí tenemos medios que emplean las nuevas tecnologías como las videoconferencias, el skype y el chat.



Medios no personales y electrónicos: también se emplean nuevas tecnologías como la intranet, el correo electrónico, etc. Tomado de ESAN (2016).

15

Calendario: Esta implementación se llevará a cabo durante el mes presente y cada vez que se requiera actualizar sobre algún nuevo proceso u información que requiera ser de conocimiento general dentro de la empresa.

Presupuesto: Se realizará el cálculo dentro de los gastos de diseño y desarrollo.

Control y seguimiento:

Los encargados de realizar una o la más importante de las etapas de la propuesta referida serían para las áreas de comunicaciones y Talento Humano.

Figura 3: fuente Propia

16

MEJORAMIENTO DEL CLÍMA ORGANIZACIONAL:

1. Crear un ambiente laboral entre jefes y empleados 2. Es importante conocer el estado emocional de sus empleados. 3. Hacer sentir a sus empleados que están aprendiendo, de que están desarrollando sus habilidades esto crea compromiso, orgullo de sí mismos y de trabajar en esta empresa. 4. Mejora en el portafolio de incentivos esto ayuda a mejorar su rendimiento ya que la empresa lo requiere no sólo por su actividad económica, sino porque esto genera el reconocimiento de los logros y la motivación de los empleados. 5. Implementar o acoger nuevos proyectos de responsabilidad social esto permite la integración de los empleados y sus clientes, demostrando así el compromiso con el entorno social, medioambiental y económico. 6. Motivación de la salud y el bienestar impulsando el ejercicio y la sana alimentación, realizando exámenes cada año a sus empleados para evaluar el estado de salud de cada persona.

17

Tabla 1. RECURSOS HUMANOS

Fuente: propia Analisis: en este cuadro se puede observar los datos personales de los trabajadores de la empresa, como edad, genero, estado civil, si ha participado en capacitaciones, esto deja evidenciar el tipo de capacitaciones que la empresa imparte y los asistentes a la misma.

18

Tabla 2. DE CONTROL Y CAPACITACIONES N º

COLABORADO R

INDUCCIÓN PRIMERO S AUXILIOS

MATERIALES PELIGROSOS

RECICLAJ E

RENDIMIENT O LABORAL

VIDA SALUDABLE

1

Luz Mery Díaz Rodríguez 2 Juan Foliado 3 Nadia Naranjo 4 Luisa Fernanda Blanco 5 Yuried Cubides Orjuela 6 Laura Iveth Villada 7 William Alberto Bermúdez 8 Darío Fernando Aguirres 9 Oscar Fernando Benavides 10 María Salome Rodríguez

Análisis: en esta tabla se refleja el tipo de capacitación en las que han participado y la cantidad de trabajadores que han asistido.

19

CONCLUSIONES

 Es importante saber que la comunicación y el clima organizacional está enfocado en crear sentido de pertenencia, fomentar el desarrollo y el mejoramiento cada día de los procesos de la organización.  Es importante que las empresas tengan dentro de su planificación una estrategia de motivación laboral, ya que esto permite un mejor rendimiento en sus actividades y un crecimiento personal y profesional de los empleados.  El clima organizacional se puede mejorar de varias formas como son: a partir de la creación o mejora de incentivos, la remuneración, horarios flexibles, atención a la salud, la formación entre otros, esto permite que el empleado se sienta a gusto y cree el sentido de pertenencia.  Dictar y dar más espacio para capacitación de los trabajadores y poder tener mas calidad en los productos y mejor rendimiento.

20

BIBLIOGRAFIA 

CANVAS. (s.f.). areandina.instructure.com/courses/1001.



QUIENES SOMOS. (s.f.). http://www.pulpafruit.com.co/web/index.php/quienessomos.



DUEÑAS, F. C. (08 de 04 de 2014). CULTURA ORGANIZACIONAL. Obtenido de https://blog.acsendo.com/cultura-organizacional-clave-en-el-exito-de-la-compania/:



HERRAMIENTAS EMPRESARIALES . (s.f.). http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/Bi bliotecaTalentoHumano/Comomedirelclimaorganizacionaldemiempresa.aspx.



MARKETING XX1. (s.f.). LA COMUNICACIÓN INTERNA. Obtenido de https://www.marketing-xxi.com/la-comunicacion-interna-119.htm.



Cómo elaborar un plan de comunicación paso a paso. https://www.deustoformacion.com/blog/marketing-digital/elaborar-plancomunicacion-paso-paso



¿Cómo elaborar un plan de comunicación interna? https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/04/como-elaborarcomunicacion-interna/



5 acciones para mejorar el clima laboral de tu empresa ahora mismo http://blog.talentclue.com/5-acciones-mejorar-el-clima-laboral