Diagnostico Carrera de Ingenieria Mecanica

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” DIAGNÓSTICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD CENT

Views 142 Downloads 3 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

DIAGNÓSTICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS EN BASE A UN SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA PARA OPTAR AL GRADO DE

INGENIERO INDUSTRIAL POR

LUISA TATIANA AZAHAR MENDOZA IVÁN ALEXANDER BATRES GÓMEZ JUAN CARLOS CALLEJAS ABARCA JOSÉ MAURICIO CASTILLO SANTOS

OCTUBRE 2006 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA

RECTOR JOSÉ MARÍA TOJEIRA, S.J.

SECRTARIO GENERAL RENÉ ZELAYA

DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CELINA PÉREZ RIVERA

COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EMILIO MORALES

DIRECTOR DEL TRABAJO MARIO CHÁVEZ EMILIO MORALES

LECTOR CELINA PÉREZ RIVERA

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso y a la Santísima Virgen María. Mis mayores agradecimientos y la dedicatoria más importante se la entrego a Dios Todopoderoso y a María Santísima; por regalarme la oportunidad de ver cumplida una meta tan valiosa en mi vida, y por brindarme la dicha y felicidad de conocerles y amarles en esta etapa tan especial.

A Mi Familia

Dedico este proyecto, en agradecimiento a todo su amor y apoyo; por ser los seres que han sabido cuidar de mí en los momentos en donde ha sido necesario y por estar siempre a mi lado. Agradezco muy especialmente a mis padres y abuelos, por sus constantes oraciones y bendiciones y por ser las primeras personas que me inspiraron a ser lo que soy ahora. También agradezco a mis hermanos Miguel y Javier por permitirme compartir momentos importantes de mi niñez y juventud. A mi novia Wendy y a su familia.

Le dedico este triunfo en agradecimiento, por ser la persona que ha estado a mi lado en los momentos más importantes de esta bella etapa de mi vida, por brindarme su apoyo incondicional y sobretodo su amor tan especial.

A mis Amigos y compañeros.

Dedico este proyecto en agradecimiento a su amistad y a su apoyo.

Juan Carlos Callejas Abarca

RESUMEN EJECUTIVO.

Un diagnóstico en medicina consiste en determinar los signos que presenta una enfermedad para poder identificarla como tal y proceder a aplicar la profilaxis adecuada, lo que se hizo en el presente trabajo fue exactamente lo mismo, se hizo una preautoevaluación de la carrera de ingeniería mecánica para poder determinar aquellos puntos de mejora o incluso deficiencias para que sean tomados en cuenta y se apliquen la medidas correctivas que la universidad crea convenientes para que así, al momento de realizar un proceso de acreditación, todos esos puntos débiles no se presenten como un problema. Para lograr realizar la preautoevaluación se necesitó primero definir el problema al que se le daría solución, se justificó la importancia que tiene el tema de la acreditación desde tres perspectivas distintas: desde las universidades como instituciones de educación superior, desde el decanato de ingeniería y arquitectura en el hecho que sentará un precedente sobre las acreditaciones a nivel centroamericano, desde el punto de vista empresarial ya que la formación académica de los graduados debe adecuarse a las necesidades de la industria. Se establecen además los límites y alcances que esta preautoevaluación lograría y las limitantes que se tienen al realizarla, por las cuales se decide que debe ser una preautoevaluación.

Se presentan conceptos importantes que aportan una base al proceso que se lleva a cabo y que más adelante ayudan a entender la importancia de la acreditación, un ejemplo es el concepto de calidad en la educación superior, que habla de hacer un juicio sobre lo que se está haciendo en ese ámbito y lo que debería de hacerse para poder identificar aquellos factores que hacen falta para poder llegar a lo óptimo, que es lo que se espera. Se establecen los antecedentes de organismos de acreditación a nivel internacional, todas aquellas entidades que ya están en funcionamiento o en proceso de gestación, para poder tener un conocimiento de la importancia que otras naciones le han dado a la acreditación y de los programas que han sido acreditados, así como de las diferentes acreditadoras que existen y la función de cada una de ellas, esto es si acredita o sólo evalúa.

v

Habiendo tomado en cuenta todas las acreditadoras posibles de las cuales se puede sacar información para realizar la preautoevaluación que es el objeto de este trabajo se debía seleccionar cuál se iba a utilizar y justificar porqué, por ello se presenta una tabla FODA de síntesis de problemas para la acreditación regional. Luego de haber tomado en cuenta lo expuesto en la tabla mencionada anteriormente se concluye que una acreditación a nivel regional es lo mejor y se selecciona a la Red Centroamericana de Instituciones de Ingeniería (REDICA) para llevar a cabo, a través del formato de autoevaluación que propone complementado con el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el diagnóstico para la carrera de ingeniería mecánica.

Las guías propuestas por el REDICA constan de distintos factores como: Plan de Estudios, Docencia, Estudiantes, Proyección, Recursos Humanos Académicos, Recursos Físicos, Gestión Académica y Gestión Administrativa-Financiera. Estos ocho factores se encuentran divididos cada uno por diversos criterios como pertinencia, eficacia, actualización, etc. que a su vez, hacen uso de indicadores genéricos para poder ser evaluados y estos últimos se subdividen en requisitos mínimos y complementarios. Para poder entonces evaluar las guías se procedió a realizar entrevistas al personal de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” que pudiera proporcionar información que ayudase a valorar cada requisito, ejemplo de ellos son: la decano de la facultad de ingeniería y arquitectura, el coordinador de carrera, los jefes de departamento, etc. Se pasaron encuestas a los docentes que imparten materias para la carrera en estudio. Se hicieron investigaciones en diferentes entidades dentro de la universidad.

Teniendo toda la información necesaria se procedió a realizar la preautoevaluación de la siguiente manera: al completarse las guías y contestar a todas las preguntas que éstas hacían el siguiente paso fue realizar un informe de resultados, en el cual se establece el propósito de llevar a cabo este proceso, se menciona información importante de la carrera y el programa a acreditar y se presenta la evaluación por factor de la siguiente manera: una

vi

valoración para cada requisito mencionado en las tablas de herramientas donde se especifica si se encuentra en un nivel satisfactorio (S), intermedio (M) o insatisfactorio (I). Sabiendo que en el caso de aquellas valoraciones que incurran en porcentajes: de 0 a 60% se considerará insatisfactorio, de 60.1% a 80% se considerará intermedio y de 80.1% a 100% satisfactorio.

Se hizo además una valoración global de cada factor donde se determinan las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos de modo que se pueda hacer un mejor análisis de la situación actual de la carrera de ingeniería mecánica y así poder realizar un diagnóstico más acertado.

Finalmente, después de haber sobrellevado el proceso anteriormente descrito se pudo contar con la información y experiencia suficientes como para poder concluir sobre la situación actual de la carrera en estudio y recomendar acerca de las mejoras necesarias para la acreditación del programa.

vii

viii

INDICE Contenido

Pág.

SIGLAS

xi

ABREVIATURAS

xvi

PROLOGO

xv

1. GENERALIDADES.

1

1.1 Definición del Problema.

1

1.2 Importancia y justificación del tema.

1

1.2.1 Desde las Universidades.

2

1.2.2 Desde el Decanato de Ingeniería y Arquitectura de la UCA.

2

1.2.3 Desde el Punto de Vista Empresarial.

3

1.3 Objetivos Generales y Específicos.

3

1.3.1 Objetivo General.

3

1.3.2 Objetivos Específicos.

3

1.4 Limites y Alcances.

4

1.5 Limitantes de la Investigación.

4

2. ANTECEDENTES.

7

2.1 Calidad Educativa.

7

2.1.1 Aproximación al Concepto de Calidad.

7

2.1.2 El Concepto de Calidad en la Educación Superior.

7

2.2 Necesidad de Evaluar la Calidad de la Educación Superior.

8

2.3 Evolución de Los Sistemas de Acreditación de la Educación Superior. 2.3.1 Sistemas u Organismos de Evaluación y/o Acreditación.

10 11

2.3.1.1 Sistemas u Organismos de Evaluación y/o Acreditación ya establecidos y en funcionamiento en La Región.

11

2.3.1.2 Sistemas u Organismos de Acreditación en Proceso de Gestación en La Región.

14

2.4 ACAAI.

17

2.5 Marcos Legales.

19

2.5.1 Marcos Legales Regionales.

19

2.5.2 El Salvador

20

ix

3. PROCESO DE ACREDITACIÓN.

23

3.1 Conceptos y Objetivos de La Acreditación.

23

3.2 Matriz FODA de la Acreditación Regional.

24

3.3 Red Centroamericana de Instituciones de Ingeniería (REDICA).

34

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 Tipos de Información.

37 37

4.1.1 Datos y Fuentes Primarias

37

4.1.2 Datos y Fuentes Secundarias

44

4.2 Métodos e Instrumentos para la Recolección de la Información

45

4.2.1 Guía de Preautoevaluación

45

4.2.2 Técnicas

46

4.2.3 Instrumentos de Investigación

47

5. INFORME DE LA PREAUTOEVALUACION.

49

5.1 Propósito de la Preautoevaluación.

49

5.2 Características del Programa.

49

5.3 Evaluación por Factor.

49

5.3.1 Tablas de Análisis de los Factores de la Preautoevaluación.

51

5.3.1.1 Factor Plan de Estudios

51

5.3.1.2 Factor Docencia

57

5.3.1.3 Estudiantes

62

5.3.1.4 Proyección

69

5.3.1.5 Recurso Humano Académico

72

5.3.1.6 Recurso Físico

76

5.3.1.7 Gestión Académica

82

5.3.1.8 Gestión Administrativa-Financiera

86

5.4 Preautoevaluación del Programa

89

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

95

GLOSARIO

98

REFERENCIAS

103

BIBLIOGRAFÍA

105

ANEXOS

107

x

SIGLAS

TLC

Tratado de Libre Comercio.

CACEI

Concejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería.

REDICA

Red Centroamericana de Instituciones de Ingeniería.

CSUCA

Consejo Superior Universitario Centroamericano.

SICAR

Sistema de Carreras y Postgrados Regionales.

SICEVAES

Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

CCA

Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior.

SINAES

Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior.

Cda

Comisión de Acreditación de la Calidad Académica.

AUPRICA

Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica.

BID

Banco Interamericano de Desarrollo.

SINADEPS

Proyecto de Sistema Nacional de Acreditación de la Enseñanza Privada Superior.

CEPS

Consejo de Educación Privada Superior de Guatemala.

CONEAU

Proyecto de Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

xi

CFIA

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.

UPADI

Unión Panamericana de Ingenieros.

ACAFEM

La Asociación Centroamericana de Facultades y Escuelas de Medicina.

DSE

Fundación Alemana Para el Desarrollo Internacional.

GTZ

Agencia Alemana de Cooperación Técnica.

OPS

Organización Panamericana de la Salud.

ACEAS

Asociación Centroamericana de Educación Agrícola Superior.

IICA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

ACAAI

La Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería.

CECC

Secretaría ejecutiva es la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

SICA

Centroamericana en el marco del Sistema de Integración Centroamericana.

COCAI

El Consejo Centroamericano Acreditación de Programas de Ingeniería y Arquitectura.

DIDE

Dirección de Investigación y Desarrollo Estudiantil.

CAE

Centro de Admisiones Estudiantiles.

xii

UCA

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.

MINED

Ministerio Nacional de Educación.

OPAMSS

Organización de Planificación del Área metropolitana de San Salvador.

xiii

ABREVIATURAS

P.

Página.

USD

Dólares de Estados Unidos.

JSC

José Simeón Cañas.

E.E.U.U.

Estados Unidos de Norte América.

Depto.

Departamento.

B.K.B.

Basketball.

xiv

PROLOGO

La finalidad de este trabajo de graduación radica en establecer las fortalezas y debilidades que presenta la carrera de ingeniería mecánica para su posterior acreditación, para lo cual se desarrollan seis capítulos cuyo contenido básico se detalla a continuación. En el capítulo I se establece el problema a solventar con la realización del presente trabajo, los objetivos que se planean cumplir, los límites y limitantes de la investigación, y la justificación de su importancia desde tres perspectivas: decanato de ingeniería y arquitectura, universidades y el ámbito empresarial. En el capítulo II se presentan conceptos importantes a utilizar en el proceso de preautoevaluación, así como los distintos sistemas de acreditación existentes y en proceso de gestación a modo de antecedentes para su conocimiento por parte de los lectores. En el capítulo III se establece una justificación de la selección de un proceso de acreditación a nivel regional y el proceso de acreditación seleccionado. En el capítulo IV se presenta la metodología de la investigación y los problemas encontrados al aplicarla; se plantean las fuentes primarias y secundarias de información, así como los instrumentos para la recolección de ésta. En el capítulo V, los datos y la información obtenidos a partir de la investigación son interpretados y desarrollados por medio de tablas de análisis que presentan una valoración global de la situación actual de la universidad en comparación con lo solicitado por el proceso acreditador seleccionado.

Finalmente, el capítulo VI enuncia las conclusiones y recomendaciones derivadas de la valoración expuesta en el capítulo V.

xv

xvi

1. GENERALIDADES. 1.1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

“Determinación de la situación actual correspondiente a la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, en cuánto a todos sus procesos académicos y administrativos, para la realización de un diagnóstico comparativo con un sistema que integra estándares regionales de acreditación para la garantía de la calidad en la Educación Superior”. 1.2

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

En los últimos años, las instituciones de educación superior han presentado un aumento en la demanda de sus servicios, provocando que el tamaño de la oferta de profesionales haya aumentado considerablemente, trayendo consigo una competencia cada vez más dura por conseguir empleos merecedores del nivel profesional del postulante. A esto se le une la llegada de empresas extranjeras con la implementación del TLC (Tratado de Libre Comercio), las cuales buscan dar oportunidades de superación a los más aptos; además, el crecimiento desmedido de los avances tecnológicos en todas las áreas profesionales que exigen al profesional ser autodidacta y estar a la vanguardia de todos los cambios del entorno que le permitan rivalizar en esta difícil competencia. Aunado a esta situación, se encuentran diversos contextos nacionales que matizan la evolución educativa de cada institución.

Es por la misma necesidad de ser competitivos que las instituciones de educación superior deben de estar a la vanguardia de los planes de estudio, ofreciéndoles a los estudiantes los conocimientos, herramientas, infraestructura, material didáctico y docentes capaces de hacerlo un profesional competitivo en la actualidad. El estudiante buscará aquellas instituciones que le puedan ofrecer esto y más. Es por todo esto que la Universidad debe crear ventajas competitivas ante otras instituciones del mismo rubro, como es el ser una institución acreditada a nivel internacional que permita a los profesionales de la carrera de 1

Ingeniería Mecánica aspirar a trabajar y especializarse en otros países sin ningún problema, teniendo en cuenta que este ideal es compartido por otras instituciones a nivel centroamericano. En consecuencia de este contexto, surge la interrogante si el programa de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” cumple con los estándares de calidad mínimos requeridos para ser certificado por un sistema regional de evaluación y acreditación de la educación superior, que es el objeto de este diagnóstico. 1.2.1 Desde las universidades. Las instituciones de educación superior encontrarán en este trabajo una guía que les facilite conocer las variables de la acreditación internacional que son claves para generar una ventaja competitiva.

También podrán comparar su posición con respecto a las universidades acreditadas, identificando aspectos que les favorecen y los que no, con el fin de mejorarlos y así lograr un alto grado de calidad académica que les permita competir con otras instituciones no solo a nivel nacional sino internacional, ofreciendo al mercado profesional graduados con las capacidades (conocimientos, habilidades y destrezas) idóneas que éste exige. 1.2.2 Desde el Decanato de Ingeniería y Arquitectura de la UCA. La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” está en la obligación de conocer y responder a las necesidades de los alumnos de la carrera de Ingeniería Mecánica, con el fin de proporcionarles una ventaja competitiva sobre los demás profesionales que se gradúan de la misma carrera en otras universidades del país. Dicha ventaja es la acreditación a nivel centroamericano y con el diagnóstico se pretende ilustrar a la comunidad educativa sobre sus fortalezas y debilidades, para así iniciar un proceso de mejoras en: el plan de estudios, personal académico, alumnos, procesos de enseñanza, infraestructura, investigación y desarrollo tecnológico, vinculación con el sector social y productivo, entre otros. Para el Decanato de Ingeniería y Arquitectura es una oportunidad, y al mismo tiempo una necesidad, el realizar esta investigación porque sentará un precedente sobre las

2

acreditaciones centroamericanas y, al mismo tiempo, se examinará minuciosamente la universidad con el soporte de Guías de Autoevaluación del CACEI (Concejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería) y del REDICA (Red Centroamericana de Instituciones de Ingeniería) en las cuales se fusionan factores institucionales, indicadores y criterios que facilitan la realización del diagnóstico. Todo esto con el fin de lograr un “plus” a nivel de institución de educación superior nacional como internacional que le abrirá las puertas a donaciones, contratos, licitaciones y aumento de la población estudiantil. 1.2.3 Desde el punto de vista empresarial. En primer lugar, se pretende mostrar una serie de parámetros que faciliten a los empresarios escoger, entre la oferta de profesionales, a los más aptos; tratando de ofrecer graduados cuya formación académica se adecué a las necesidades de la industria. Tiene que enfatizarse que, mientras mayor sea la correspondencia entre el conocimiento adquirido y el trabajo profesional, mayor será la capacidad de los graduados para adaptarse a la realidad, y esto lo puede lograr una educación de calidad a la vanguardia de los cambios tecnológicos cuyo contexto sea nacional como internacional. Los empresarios tendrán a su alcance un diagnóstico que les permita emitir juicios sobre el profesional que desean y el que están ofreciendo instituciones acreditadas internacionalmente. 1.3

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.

1.3.1

Objetivo General.

Desarrollar un diagnóstico del nivel académico, administrativo y de impacto social de la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” mediante la comparación de su programa actual con los factores y criterios estipulados por el REDICA, utilizando aspectos complementarios establecidos por el sistema Mexicano de Acreditación CACEI. 1.3.2

Objetivos Específicos.



Presentar un panorama histórico sobre el tema de acreditación a nivel regional.



Justificar la selección del sistema regional más adecuado a las realidades del país y las capacidades actuales de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.

3



Identificar las fortalezas y debilidades de la carrera de Ingeniería Mecánica a partir de la comparación de dicho programa con los requisitos y factores del sistema de evaluación seleccionado, proporcionando así una base para determinar un futuro plan de acción que conlleve a la acreditación con dicho sistema.



Establecer una guía de apoyo que pueda servir como punto de partida y permita facilitar tanto el proceso de auto evaluación, así como de acreditación de los programas de ingeniería de la Universidad.

1.4

LIMITES Y ALCANCES.

La evaluación se realizará únicamente para el programa de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” en base a los factores y criterios establecidos por el REDICA, complementados a través de lineamientos específicos del sistema Mexicano CACEI. Obteniendo un diagnóstico que refleje una valoración objetiva de las fortalezas y debilidades del programa actual de dicha carrera, que en ningún momento sugerirá un procedimiento para solventar las deficiencias detectadas. 1.5

LIMITANTES DE LA INVESTIGACIÓN.



Se dispone de un período de seis meses para la realización del trabajo de graduación.



La información vigente y disponible, tanto interna como externa a la institución, que sea requerida por el sistema de evaluación seleccionado.



El sistema REDICA de acreditación académica están en vías de desarrollo.



Actualmente la universidad está construyendo infraestructura que no podrá ser evaluada de una forma objetiva.



Procesos académicos requeridos por el sistema regional de acreditación académico, que no se desarrollen entre los meses de abril a agosto del presente año.



Al tratar de reunir la información necesaria para la realización de la preautoevaluación mediante las entrevistas se dificultó el entendimiento de algunos conceptos que podrían tener más de un posible significado, como por ejemplo, una definición exacta de “proyección social”, el término “adscrito” cuando se refiere a los profesores y al programa, etc.

4



La colaboración de los profesores que no se encuentran contratados a tiempo completo, y el poder localizar a estas personas para que brindaran su tiempo en contestar las encuestas a docentes; fue dificultosa y significó una tabulación que no contempla la totalidad de las materias con que cuenta el plan de estudios de ingeniería mecánica.



Los profesores, en general, no estaban al tanto de la importancia del tema en estudio para la universidad y para ellos mismos, por lo qué no le daban la prioridad debida al llenado de las encuestas a docentes.



La falta de información relacionada al desarrollo de la preautoevaluación a nivel regional enfocada a ingeniería, forzó a utilizar herramientas de otras acreditadoras, como el CACEI y SICAR (Sistema de Carreras y Postgrados Regionales), con el fin de complementar y facilitar el desarrollo de la misma.

Teniendo en cuenta estas limitantes se hablará entonces de una preautoevaluación para la carrera de ingeniería mecánica que ayude a establecer un diagnóstico para su posterior acreditación.

5

6

2. MARCO CONCEPTUAL.

2.1 CALIDAD EDUCATIVA. 2.1.1 Aproximación al Concepto de Calidad. Se puede definir calidad como “la medida en que algo se aproxima a un ideal definido por la comunidad como la realización óptima de lo que le es propio según el género al que pertenece. En este sentido se habla, por ejemplo, de una institución o de un programa académico de alta calidad” [A. Menjívar, consultado en mayo 2006, p.2] cuando este cumple un conjunto de estándares y criterios previamente establecidos. 2.1.2. El concepto de calidad en la Educación Superior. Al aplicar el concepto de calidad a la educación superior se está haciendo referencia a la síntesis de características que permiten reconocer una institución de determinado tipo o un programa académico específico y hacer un juicio sobre la brecha existente entre como en esa institución o en ese programa académico se presta dicho servicio y el óptimo que corresponde a su naturaleza [A. Menjívar, consultado en mayo 2006, p.3]. La calidad supone el esfuerzo continuo de las instituciones por cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada una de sus funciones. Éstas que, en última instancia, pueden reducirse a docencia, investigación y proyección social, reciben diferentes énfasis de una institución a otra, dando lugar a distintos estilos de institución, cuya calidad se ve determinada por:



Las características universales expresadas en sus estatutos, las cuales sirven como fundamento de la tipología de las instituciones y constituyen los denominadores comunes de cada tipo.



Los referentes históricos, es decir, lo que la institución ha pretendido ser, lo que históricamente han sido las instituciones de su tipo y lo que en el momento histórico 7

presente y en la sociedad concreta se reconoce como el tipo al que ésta institución pertenece (la normatividad existente, las orientaciones básicas que movilizan el sector educativo). Lo que la institución singularmente considerada define como su especificidad o su vocación primera (la misión institucional y sus propósitos) [A. Menjívar, consultado en mayo 2006, p.9]. 2.2

NECESIDAD DE EVALUAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

A finales del siglo XX, la situación de la enseñanza superior pasó por muchos cambios con el rápido crecimiento de la matrícula y la aparición de nuevas tecnologías. Esto acarreó la creación de un gran número de nuevas universidades públicas y privadas, nuevos tipos de instituciones, nuevos programas y carreras. Lo que conllevó en muchos países a que varios componentes de la sociedad sintieran la necesidad de cerciorarse de la calidad de la enseñanza superior y de la actualización de los programas y carreras. La necesidad de acreditación aumentó con el mayor grado de autonomía conseguida por las universidades en numerosos países y con la exigencia de mayor transparencia dentro del marco internacional y de un mercado laboral americano más abierto. Los procesos de acreditación que se están desarrollando en América se centran, en la mayoría de los casos, en las titulaciones con el objetivo de comprobar que la formación que reciben los estudiantes alcanza unos determinados niveles de calidad. Otra característica de los procesos de acreditación es la aceptación implícita de que es necesario que la metodología tenga un cierto carácter transnacional. Por ejemplo, no parece razonable que los problemas planteados a nivel europeo (movilidad, transparencia, reconocimiento internacional, etcétera.) se vayan a resolver mediante sistemas de acreditación nacionales e independientes. Sin embargo, el cómo estructurar ese carácter transnacional es mucho más complicado.

Motivos internos: 

La necesidad de conocer bien las actividades universitarias para administrar eficientemente, corregir las debilidades y planear el futuro. 8



La necesidad de fortalecer las instituciones y los sistemas universitarios a raíz de la expansión de la matrícula de las últimas décadas.

Motivos externos: 

La movilidad profesional y la globalización de la economía que ha acarreado la uniformización de las normas profesionales.



El desarrollo de un mercado internacional en el campo de la educación superior.



La necesidad de dar cuenta a la sociedad de los fondos invertidos en la enseñanza superior.

Existe la necesidad de promover y desarrollar sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, que cumplan con los principios de buenas prácticas aceptados internacionalmente, que reconozcan las características propias de cada país y de la región centroamericana, debido a:



La sociedad centroamericana recibe año con año muchos graduados en ingeniería y arquitectura, tanto de las universidades públicas como de las privadas, y necesita información objetiva sobre la calidad de los programas que los forman; tratando de ofrecer graduados cuya formación académica se adecué a las necesidades de la industria y de la sociedad.



La firma de Tratados de Libre Comercio impone la demanda de equiparar las ofertas educativas, ya que paralelo a estos se da la llegada de empresas extranjeras las cuales buscan dar oportunidades de superación a los más aptos, exigiendo un profesional autodidacta y que permanezca a la vanguardia de todos los cambios del entorno que le permitan rivalizar en esta difícil competencia. Una forma directa de enfrentar este reto es mediante la acreditación regional de carreras.



Se debe establecer un diálogo franco y abierto entre el gobierno, las universidades y los distintos sectores de la sociedad, para definir de manera conjunta el muevo marco de políticas que debe orientar el futuro desarrollo de la educación superior en cada uno de los países y en la región en su conjunto.

9



Se debe tener en cuenta que el surgimiento y crecimiento de modalidades virtuales e híbridas de enseñanza-aprendizaje, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es alto. La acreditación de la calidad de la educación superior realizada y/o respaldada a escala centroamericana proveería una ventaja competitiva sobre estas modalidades, resultando ser más confiables y respetables para la comunidad internacional; preparando así, a las Universidades involucradas a la Globalización Académica y a la internacionalización de la Universidad.

2.3 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. A nivel regional desde 1948 existe la Confederación Universitaria Centroamericana cuyo órgano Rector es el Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA, organismo oficial de integración de la educación superior de la región. Este Consejo está constituido por las universidades estatales de los 7 países de América Central. Históricamente el CSUCA ha jugado un papel muy destacado en el tema de la evaluación y acreditación de calidad de la educación superior en la región, desde 1962 por medio del Sistema de Carreras y Postgrados Regionales SICAR, a partir de 1998 con la creación y desarrollo del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior SICEVAES y, más recientemente, con el establecimiento del Foro Centroamericano por la Acreditación cuyo proceso de concertación regional está conduciendo a la creación del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior CCA. Desde estas instancias las políticas en materia de evaluación y acreditación del CSUCA han incidido de manera importante en la toda la región centroamericana [Alarcón y Alba, 2003, p.19]. En 1961 el CSUCA aprueba las primeras normas y requisitos para establecer carreras regionales. Las primeras carreras fueron acreditadas como regionales por el CSUCA en 1962. A lo largo de casi 3 décadas, entre 1962 y 1991 el CSUCA tramitó la solicitud de evaluación y acreditación de 45 carreras. En ese mismo período otorgó acreditación de Categoría Regional Centroamericana a 23 carreras. Lo que significa que la evaluación y acreditación de carreras regionales fue en ese período un proceso de acciones esporádicas (fueron y son pocas las carreras en capacidad y disposición de trabajar a nivel regional

10

centroamericano). También significa que este es un proceso de origen muy antiguo en América Central [Alarcón y Alba, 2003, p.19]. 2.3.1. Sistemas u Organismos de Evaluación y/o Acreditación. Para mayor claridad se hace distinción entre los organismos de evaluación y acreditación establecidos y en funcionamiento, que a la fecha son 5 (dos nacionales y tres regionales) y los organismos en proceso de gestación que a la fecha son 7 (cuatro nacionales y tres regionales) [Alarcón y Alba, 2003, p.37]. 2.3.1.1 Sistemas u organismos de evaluación y/o acreditación ya establecidos y en funcionamiento en la región. Se trata de organismos en plena operación. Cuatro de estos cinco organismos realizan evaluación para acreditación (acreditan) y uno realiza procesos de evaluación con propósitos de mejoramiento de la calidad en preparación para la acreditación, (no acredita) (SICEVAES [Alarcón y Alba, 2003, p.37]. Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica. [Alarcón y Alba, 2003, p.38-39]. El SINAES fue fundado por 8 universidades costarricenses, las 4 estatales (Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica y Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica) y 4 privadas (Universidad Latina, Universidad de Ciencia y Tecnología, Universidad Interamericana, Universidad Veritas). Entre los objetivos del SINAES están: coadyuvar al logro de los principios de excelencia académica y al esfuerzo de las universidades estatales y privadas por mejorar la calidad de los planes, las carreras y los programas que ofrecen; certificar el nivel de calidad de las carreras y de los programas sometidos a acreditación, y garantizar la calidad de los criterios y los estándares aplicados a este proceso; y recomendar planes de acción para solucionar los problemas, las debilidades y las carencias identificadas en los procesos de autoevaluación y evaluación externa.

11

En esta etapa de su desarrollo, el SINAES acredita carreras universitarias de grado (bachillerato y licenciatura) sometidas a su consideración, las cuales evalúa examinando los siguientes componentes: personal académico, currículum, estudiantes, infraestructura y equipamiento, administración, pertinencia e impacto. Comisión de Acreditación de la Calidad Académica (CdA) de El Salvador [Alarcón y Alba, 2003, p.39-41]. El Ministerio de Educación, con base en la Ley de Educación Superior de 1995, creó el Sistema de Supervisión y Mejoramiento de la Calidad de Instituciones de Educación Superior, compuesto de 3 subsistemas: Calificación, Evaluación y Acreditación. Los dos primeros son obligatorios para las instituciones de educación superior salvadoreñas mientras que el tercero es completamente voluntario. La Comisión de Acreditación de la Calidad Académica constituye el Subsistema de Acreditación. La Ley de Educación Superior de 1995 estableció la creación de la Comisión de Acreditación como un ente adscrito al Ministerio de Educación.

La Comisión de Acreditación evalúa y acredita el desarrollo de la gestión educativa de las instituciones que se someten a su consideración, especialmente la calidad de los procesos de selección de los estudiantes, los procesos de selección, actualización y especialización de los docentes, el proceso educativo, la pertinencia y actualidad de los planes y programas de estudio, los recursos bibliográficos, la investigación institucional, la proyección social de la institución. Además, se encarga de las funciones de decidir y aplicar las normas y procedimientos para la acreditación, realizar los estudios de las solicitudes de acreditación y resolver al respecto. En esta etapa de su desarrollo la Comisión de Acreditación de El Salvador acredita instituciones de educación superior. Sistema de Carreras y Postgrados Regionales (SICAR). [Alarcón y Alba, 2003, p.41-43] El SICAR acredita la Calidad Académica y la Categoría Regional Centroamericana de programas de postgrado, de universidades miembros de CSUCA, excepcionalmente de programas de grado. El SICAR valora y promueve la cooperación e intercambio académico regional centroamericano, además valora y promueve la formación de recursos humanos

12

del más alto nivel, dotados de una perspectiva centroamericanista del quehacer en su disciplina. El SICAR tiene 40 años de experiencia en evaluación externa por pares y acreditación de programas universitarios. Ha realizado poco más de 85 evaluaciones y tiene 28 Programas acreditados como programas regionales.

El SICAR tiene hoy la opción de convertirse en un sistema regional especializado en la evaluación y acreditación de postgrados al servicio de universidades públicas y privadas de la región. Recientemente ha tomado la decisión de acreditar también postgrados nacionales, aunque aun sigue estando solo al servicio de los programas de las universidades estatales.

Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SICEVAES) [Alarcón y Alba, 2003, p.43-46]. Desde el inicio del trabajo en esta área, el CSUCA concibió el proceso en dos etapas: una primera etapa de impulso de la evaluación como instrumento para promover una cultura nueva en sus universidades miembros; una cultura participativa que valore y promueva la calidad, la evaluación y el rendimiento de cuentas a la sociedad. Y una segunda etapa que, sin descuidar los propósitos de la primera, estaría orientada a establecer las condiciones, instrumentos y mecanismos institucionales regionales para la acreditación internacional de la calidad de los programas e instituciones de educación superior de América Central, bajo la perspectiva de la Integración Centroamericana. En la primera etapa la evaluación realizada en el marco de este Sistema ha estado centrada en el propósito de mejoramiento de la calidad y el producto final no es una acreditación sino un plan de mejoramiento que se implementa luego con el seguimiento del sistema.

Los procesos de evaluación en el marco del SICEVAES están orientados al mejoramiento de la calidad de los programas de grado de las universidades estatales de la región para prepararse para la acreditación. En la actualidad, en conjunto con los demás sectores participantes en este proceso, se ha definido que el CCA no realizará acreditación directa de programas e instituciones de educación superior, sino acreditación de acreditadores, estos programas tendrán que someterse a la acreditación de otros organismos de la región, ya sea

13

de los existentes o de los que están en proceso de conformación, una vez estén éstos constituidos.

Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica (AUPRICA) [Alarcón y Alba, 2003, p.46-47]. Esta asociación fue fundada en 1990 y hoy está formada por 16 universidades privadas de 4 países de Centroamérica (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). AUPRICA organiza y realiza procesos de evaluación y acreditación institucional de sus universidades miembros.

La gran mayoría de las universidades miembros de AUPRICA están en El Salvador y Honduras. Algunas pocas universidades miembros son de reconocida buena reputación y muchas otras identificadas con un perfil muy comercial.

2.3.1.2 Sistemas u organismos de acreditación en proceso de gestación en la región. Se trata de proyectos de creación de organismos de acreditación en distinto grados de avance, pero ninguno aún establecido y en operación hasta la fecha. En este grupo existen cuatro nacionales y tres regionales.

Proyecto de modernización y acreditación de la educación terciaria en Nicaragua. [Alarcón y Alba, 2003, p.47-49] Proyecto producto de un contrato de préstamo (USD 5 millones) entre el Gobierno de Nicaragua y el Banco Interamericano de Desarrollo BID (2001). Para constituir un Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación. El proyecto tiene 3 componentes: proceso de evaluación de la educación terciaria, programa para mejorar la articulación de la educación terciaria con el sector productivo, educación media y técnica; fortalecimiento institucional para generar una gerencia universitaria eficiente y moderna. Los objetivos de este proyecto son: Iniciar y establecer procesos sistemáticos de evaluación en las instituciones de educación superior, acordar el diseño de un sistema nacional de acreditación moderno, eficiente y transparente, mejorar la articulación de la educación terciaria con la educación secundaria y técnica y con el sector productivo y mejorar la eficiencia y transparencia en la gerencia de la educación terciaria.

14

Proyecto de Sistema Nacional de Acreditación de la Enseñanza Privada Superior (SINADEPS) de Guatemala [Alarcón y Alba, 2003, p.49]. Éste es un proyecto en gestación, promovido por el Consejo de Educación Privada Superior de Guatemala CEPS, para el mejor cumplimiento de su mandato legal. El proyecto ha sido aprobado por CEPS sobre la base de un primer documento de trabajo desarrollado por un académico de la Universidad del Valle de Guatemala (universidad privada). Se prevé que en una primera etapa SINADEPS acreditará instituciones de educación superior privadas y solo posteriormente se acreditarían programas o carreras universitarias. Proyecto de Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Panamá [Alarcón y Alba, 2003, p.49-50]. Proyecto en gestación promovido por el Consejo de Rectores de Panamá como parte de su plan estratégico de mediano plazo. Prevé la creación de un Consejo de acreditación de 11 miembros que representarían a distintas instituciones y sectores; de los cuales 2 representarían a las universidades públicas de Panamá, y el resto a universidades privadas, distintos ministerios y organismos gubernamentales, empresa privada, etc.

Se prevé que este Consejo acredite tanto programas como instituciones de educación superior de Panamá. Además, está surgiendo una iniciativa nueva orientada también a impulsar un sistema nacional de acreditación de la educación superior de Panamá. Proyecto de Sistema de Acreditación de programas de ingeniería y arquitectura de Costa Rica [Alarcón y Alba, 2003, p.50-51]. El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) inicia su participación en el tema de la acreditación de la educación superior en el año 1992 con el 1er. Seminario Latinoamericano de Evaluación y Acreditación de carreras de ingeniería. Años mas tarde la Unión Panamericana de Ingenieros (UPADI), gestiona un programa de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de los programas de ingeniería. Paralelo a este programa, el CFIA, inicia la gestión y formación de un consejo de programas de ingeniería y arquitectura.

15

acreditación en

Proyecto de Sistema Centroamericano de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería [Alarcón y Alba, 2003, p.51-52]. Esta es una iniciativa de la Red de Universidades, Facultades e Instituciones de Ingeniería REDICA, que integra a las principales instituciones y unidades académicas de ingeniería (públicas y privadas) y a los colegios profesionales de ingenieros y arquitectos de los países de la región. En este proceso REDICA ha contado con el apoyo sistemático del CSUCA. REDICA formuló y gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo BID este proyecto, con el propósito de sentar las bases para el establecimiento de un Sistema Centroamericano de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería. A petición de REDICA y el BID, el CSUCA ha actuado como la unidad ejecutora de este proyecto.

Iniciativa de acreditación regional en programas de medicina [Alarcón y Alba, 2003, p.5253]. La Asociación Centroamericana de Facultades y Escuelas de Medicina ACAFEM, la Federación de Colegios de Médicos de Centroamérica y el CSUCA han venido realizando, con apoyo de la Fundación Alemana Para el Desarrollo Internacional DSE, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GTZ y la Organización Panamericana de la Salud OPS, una serie de talleres regionales para buscar consenso centroamericano sobre estándares para acreditar la calidad de programas universitarios formadores de médicos generales, y para preparar la guía de acreditación correspondiente. Asimismo, se prevé avanzar en el diseño de un posible Comité Centroamericano especializado para acreditar este tipo de programas. Varias Facultades y Escuelas de Medicina de la región han iniciado procesos de autoevaluación teniendo en cuenta la guía y estándares ya consensuados a nivel centroamericano por este medio.

Proyecto de Sistema Centroamericano de Acreditación del sector agroalimentario y recursos naturales [Alarcón y Alba, 2003, p.53-54]. El proyecto es impulsado por la Asociación Centroamericana de Educación Agrícola Superior ACEAS con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y el Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA. El

16

propósito es establecer un sistema centroamericano especializado para acreditar la calidad de carreras universitarias en agronomía, zootecnia, medicina veterinaria, forestería, acuicultura, pesquería y tecnología de alimentos. El proyecto tiene los siguientes componentes: elaboración de estándares para acreditar; autoevaluación de los programas de educación superior en el sector agroalimentario y recursos naturales; capacitación de pares académicos y profesionales para la evaluación externa; establecimiento de la Comisión Centroamericana de Acreditación.

2.4 ACAAI. La Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería – ACAAI – es un organismo regional sin ánimo de lucro constituido por los sectores académicos, público y privado, profesional, gubernamental y empleador de América central (integrado por: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), para conceder acreditación de los programas de arquitectura y sus programas afines y de la ingeniería y sus distintas especialidades, de las instituciones de educación superior que funcionen en cada país o en la región. Estatuto de la ACAAI, 1. La ACAAI tiene como objetivo general el de realizar procesos de acreditación de los programas de arquitectura y sus programas afines y de la ingeniería y sus distintas especialidades, que imparten las instituciones de educación superior de América central y que lo soliciten voluntariamente. Ésta tiene como objetivos específicos:



Establecer y actualizar periódicamente el marco normativo e instrumental para la acreditación de programas de Arquitectura y de Ingeniería.



Informar a la comunidad de América Central sobre los programas académicos acreditados.



Fomentar la cultura de calidad de las instituciones de educación superior de América Central.



Dar seguimiento a las acciones de mejora continua de los programas acreditados.



Establecer convenios y acuerdos de mutuo interés con agencias de acreditación u organismos afines a nivel nacional, regional e internacional.

17



Contribuir con la integración de esfuerzos de los sectores académicos profesional y empleador en aras de brindarle a la sociedad América Central los profesionales en arquitectura de ingeniería que necesita.



Contribuir a la movilidad de profesores, estudiantes de investigadores de arquitectura y de ingeniería en el contexto de la integración de los países de América Central.



Coadyuvar al reconocimiento y equiparación de estudios, y títulos universitarios de que tritura y de ingeniería entre las instituciones universitarias de América Central. Estatuto de la ACAAI, 1.

El consejo de acreditación estará integrado por 11 profesionales, de la siguiente forma:



Siete de los profesionales serán designados, uno por cada uno de los países centroamericanos;



Cuatro de los profesionales serán designados a nivel regional, uno por cada uno de los siguientes sectores: profesionales del Arquitectura; profesionales de la Ingeniería; Organismos de Ciencia y Tecnología, y Cámaras Empresariales.

Podrán integrarse a la ACAAI otras instituciones regionales, siempre que lo soliciten y su incorporación sea aprobada por dos tercios de los votos de los miembros titulares del Consejo de Acreditación. Estatuto de la ACAAI, 2.

La agencia contará con dos comisiones técnicas a nivel regional: la comisión técnica de arquitectura y la comisión técnica de ingeniería, sin perjuicio de los que en el futuro determine consejo de acreditación establecer. Serán las encargadas de la elaboración de los criterios y manuales técnicos del proceso de acreditación de los programas, que serán sometidos a aprobación del consejo de acreditación y estarán coordinados por la dirección ejecutiva. Estatuto de la ACAAI, 7.

El Foro Centroamericano por acreditación de programas de Arquitectura e Ingeniería, es el Órgano consultivo del Consejo de Acreditación, además es un espacio regional de intercambiar experiencias, reflexión y debate sobre la calidad y pertinencia de la educación

18

superior. Éste se integra con la representación de: las Universidades públicas y privadas suscriptores del convenio, las gremiales de entidades profesionales de Arquitectura y de Ingeniería de América Central, Organismos reguladores de la Educación Superior de América Central, el sector empleador de los graduados Universitarios de Arquitectura y de Ingeniería, Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología, y expertos invitados. El funcionamiento de la ACAAI se ha proyectado para cinco años y analizando el desempeño de la agencia tal y como lo muestra el cuadro de proyección de ingresos y egresos se concluyen los siguientes puntos: se requiere del aporte de los socios y el país sede durante los primeros cuatro años de funcionamiento; para la sostenibilidad de la agencia se requiere que a partir del año ocho se realicen un mínimo de 28 acreditaciones y re-acreditaciones; a partir del año nueve el margen de costo beneficio es prácticamente cero, lo que efectivamente lo hace un organismo sin fines de lucro; se requiere que las universidades, que firmen el convenio constitutivo de la agencia, sean consientes que para la sostenibilidad de la agencia se hace necesario la acreditación de sus programas de Ingeniería y Arquitectura. Estatuto de la ACAAI, 9. 2.5 MARCOS LEGALES. 2.5.1 Marcos Legales Regionales. América Central es una región que se encuentra en un proceso de integración. En el campo educativo, desde 1982 existe el Consejo de Ministros de Educación y Cultura, cuya Secretaría ejecutiva es la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC, con sede en Costa Rica. Este Consejo y su órgano ejecutivo trabaja por la integración educativa y cultural centroamericana. En la gran mayoría de países de la región el ámbito de competencia de los Ministerios de Educación abarca la educación elemental, primaria y secundaria y no la educación superior, por lo tanto, el ámbito de trabajo de la CECC se orienta en consecuencia de igual manera [Alarcón y Alba, 2003, p.33]. Por lo tanto, El Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA, fundado en 1948, es el único organismo oficialmente reconocido que trabaja por la integración de la educación superior Centroamericana en el marco del Sistema de Integración

19

Centroamericana SICA. Como parte de sus funciones dentro del SICA el CSUCA presidió el Comité Consultivo del Sistema hasta diciembre recién pasado. Forman parte del CSUCA los Rectores y representantes estudiantiles de las universidades estatales de los 7 países de América Central [Alarcón y Alba, 2003, p.34]. 2.5.2 El Salvador De conformidad con el Artículo 61 de la Constitución de la República de El Salvador, la educación superior está regida por una ley especial, “la Ley de Educación Superior, Decreto No. 522 del 30 de noviembre de 1995”, la cual también regula la creación y funcionamiento de las universidades privadas. De acuerdo con el mismo artículo de la Constitución, corresponde al Estado velar por el adecuado nivel académico de las instituciones de educación superior [Alarcón y Alba, 2003, p.29]. El Artículo 41 de la Ley de Educación Superior crea la Comisión Nacional de Acreditación como ente adscrito al Ministerio de Educación, la cual tiene como función la aplicación del sistema de acreditación académica, la cual se entiende, conforme al Artículo 42 de la citada Ley, como “...la evaluación continua que utilizará la Comisión de Acreditación para calificar la calidad académica de aquellas instituciones que llenen los requisitos establecidos en la presente ley y que voluntariamente lo soliciten” [Alarcón y Alba, 2003, p.29].

Para las instituciones de educación superior es obligación permitir las inspecciones y evaluaciones que realiza el Ministerio de Educación.

Dentro del Artículo 45 de la Ley de Educación Superior se establece como funciones del Consejo de Educación Superior el “proponer políticas de mejoramiento de la educación superior ante el Ministerio de Educación” , así mismo, “Apoyar al Ministerio de Educación en las acciones de inspección, evaluación y calificación de las instituciones de educación superior” que estas realice [Alarcón y Alba, 2003, p.29].

20

En el Decreto Número 15 del Reglamento Especial de la Comisión de Acreditación de la Calidad Académica de las Instituciones de Educación Superior, tiene como objeto normar la forma de integración y funcionamiento de la Comisión de Acreditación de la Calidad Académica, así también el proceso a cargo de ésta. En el Artículo 3 se define al subsistema de acreditación académica como “un componente del Sistema de Supervisión y Mejoramiento de la Calidad Académica de la Educación Superior el cual estará constituido por los procedimientos establecidos en este Reglamento, la normativa y resultados de los subsistemas de calificación y de evaluación dictados por el Ministerio de educación y las políticas y medidas que determine la Comisión.” El Reglamento define la forma de integración y atribuciones de la Comisión, su forma de funcionamiento y el proceso para la acreditación regional [Alarcón y Alba, 2003, p.30].

21

22

3. PROCESO DE ACREDITACIÓN.

3.1 CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE LA ACREDITACIÓN. La acreditación de Programas se puede definir como: “Proceso técnico destinado a asegurar y promover la calidad de las carreras de pregrado que imparten las instituciones de educación superior, ello, mediante la aplicación de mecanismos de auto evaluación y evaluación externa. En este proceso, participan tanto los académicos de las propias carreras en evaluación, así como pares evaluadores externos a ellas, aplicando criterios y procedimientos objetivos y públicos”.

Objetivos de la acreditación de programas académicos.



Promover la autoevaluación permanente de programas como instrumento importante para la evaluación de la calidad académica hacia categorías de función habitual y convencional en la educación superior Centroamericana.



Inducir un nivel mínimo de calidad, públicamente verificado para todo programa de formación en el ámbito de la Ingeniería Regional, compatible con el que universalmente considera como aceptable.



Lograr que la formación académica Centroamericana en Ingeniería tenga presencia ante la comunidad académica internacional como un sistema integrado y autorregulado, antes que como una simple suma de circunstancias educativas locales.



Facilitar la circulación y homologación, académica y profesional, en el marco de la integración regional.



Poner en evidencia el carácter eficiente de invertir recursos en este campo, al acreditarse valores de calidad en los procesos formativos de competencias profesionales.

Desde otra perspectiva, la acreditación tiene como fin primordial la evaluación de los programas educativos o instituciones con el fin de garantizar a los ciudadanos que la 23

calidad de cada título alcanza unos niveles determinados. A este objetivo fundamental se pueden añadir otros dos objetivos explícitos: 

Informar a los ciudadanos: suministrarles información sobre los niveles de calidad y otras características de los programas que son necesarios para la toma de decisiones.



Informar a las autoridades públicas: proporcionar información a las autoridades públicas, en el caso de instituciones públicas, del buen uso de los recursos recibidos.

Además de estos objetivos explícitos de la acreditación, hay otros objetivos implícitos que son también parte importante en la explicación del actual interés por la acreditación. Son estos: 

Estimular el interés por la calidad en las instituciones universitarias. La experiencia muestra que los procesos de evaluación no han sido suficientes para estimular un verdadero interés por la calidad en todas las instituciones y en todos los estamentos dentro de las instituciones. Una evaluación con resultados, como es el caso de la acreditación, obligará a todos a ser responsables de la calidad.



Estimular la calidad de las propias titulaciones. El asegurarse la acreditación o alcanzar la acreditación de excelencia debe ser un mecanismo para mantener el interés continuo por la calidad de los programas.



Estimular la movilidad de estudiantes y profesores. La movilidad interna de los estudiantes de algunos países europeos es muy baja, pero la que existe entre países europeos es más baja todavía. Para desarrollar esta movilidad y para atraer a estudiantes de otros países, una acreditación que asegure e informe sobre niveles de calidad puede ser una herramienta muy útil.

3.2 Matriz FODA de la acreditación regional. Para tener una mejor idea de la importancia de elegir un sistema de acreditación para el programa de ingeniería mecánica a nivel regional se dispone de la siguiente matriz FODA: Fortalezas y debilidades del proceso de acreditación a nivel regional (Factores Internos). Oportunidades y amenazas del proceso de acreditación a nivel regional (Factores Externos). Intersección de factor interno con un externo (Potencialidades, Riesgos, Desafíos y Limitaciones).

24

MATRIZ FODA - SINTESIS DE PROBLEMAS. (FORTALEZAS)

OPORTUNIDADES 1

La gran autonomía de que gozan las universidades en Centroamérica da lugar a iniciativas endógenas provenientes de la comunidad universitaria, de evaluación, mejoramiento y acreditación de calidad.

FORTALEZAS

1

En Centroamérica, la iniciativa por la evaluación y acreditación de la calidad en su mayor parte

AMANEZAS

2 Centroamérica es una región en proceso de integración regional donde se aspira a una mayor movilidad académica y profesional universitaria y a una integración regional de los sistemas educativos superiores, sobre la base de mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia educativa.

3

La existencia del Consejo Superior Universitario Centroamericano como organismo de integración regional de la educación superior Centroamericana.

1

2

3

Pequeño tamaño y fragmentación de los subsistemas de educación superior de los países centroamericanos.

Son aún muy incipientes y débiles los espacios de dialogo, convergencia, cooperación, así como la confianza mutua entre actores claves para estos procesos en Centroamérica (universidades públicas, universidades privadas, gobiernos, organizaciones de empleadores, colegios profesionales).

Aspectos claves de los procesos que hoy impulsan la evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior en la región aún dependen del financiamiento de la cooperación internacional.

POTENCIALIDADES Comunidad universitaria autónoma puede desarrollar iniciativa estratégica y

Comunidad universitaria puede obtener apoyo de sistema oficial de integración regional centroamericano y

RIESGOS

CSUCA puede ser instrumento estratégico de la iniciativa de la comunidad universitaria

25

Endogamia y limitada credibilidad de procesos de evaluación y acreditación.

Pueden prevalecer recelos mutuos y consensos alcanzados pueden

Si terminara la contribución financiera de la cooperación internacional y no se logrará asegurar el

proviene de la comunidad universitaria misma.

2

La gran mayoría de iniciativas y organismos de evaluación y acreditación de calidad en la región se han desarrollado de manera muy abierta a la influencia de la experiencia internacional, tanto regional como extrarregional.

3

Ha habido un esfuerzo sostenido de construcción, desarrollo y acumulación de experiencias de entre cinco y diez años en los principales organismos actores de la evaluación y acreditación de la

avanzar hacia un mejoramiento endógeno real de la calidad de la educación superior en la región.

Apertura a experiencia e influencia regional y extrarregional puede prevenir endogamia en procesos realizados en sistemas de educación superior muy pequeños.

hacer contribución estratégica a proceso de integración de la región.

centroamericana para contribuir a la integración regional en materia de evaluación y acreditación de calidad.

Procesos, iniciativas y organismos desde el inicio se han desarrollado con una perspectiva de armonización e integración regional centroamericana.

Experiencia en evaluación, mejoramiento y acreditación de calidad generada en la región puede intercambiarse, difundirse y sistematizarse por medio del CSUCA.

26

debilitarse y no llegar a implementarse.

aporte e los otros sectores relevantes al proceso, la comunidad universitaria centroamericana sola no podría sostener la continuidad de este proceso regional.

calidad de la educación superior de la región.

4

Se ha realizado una intensa y sistemática campaña de capacitación en Centroamérica que ha conformado una masa crítica organizada de académicos convencidos y capacitados para impulsar, conducir y asesorar procesos exitosos de evaluación, mejoramiento y acreditación de calidad en sus universidades.

Aporte de la masa crítica de académicos capacitados en esta temática puede organizarse por medio del CSUCA, para beneficio de toda la región.

Se ha realizado una campaña sostenida de diálogo a diferentes niveles que ha permitido alcanzar importantes consensos a nivel regional centroamericano sobre: aspectos a evaluar, criterios,

Consensos alcanzados sobre criterios, indicadores y estándares de calidad pueden ser la base no solo para guiar y armonizar los procesos de evaluación, mejoramiento y acreditación de

Consensos alcanzados sobre criterios, indicadores y estándares de calidad pueden ser la base no solo para guiar y armonizar los procesos de evaluación, mejoramiento y acreditación de calidad, sino

Consensos sobre criterios, indicadores y estándares de calidad alcanzados en el sector de las universidades públicas puede verse como una posible imposición por parte de los otros

27

5

6

indicadores y estándares de calidad, así como sobre la estrategia y los mecanismos a seguir para integrar a nivel regional los diferentes esfuerzos, iniciativas y organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior. Ha habido apoyo de la cooperación internacional para actividades de dialogo y capacitación de actores claves, para el impulso y desarrollo de los procesos de evaluación, mejoramiento y acreditación de la calidad de la educación superior en Centroamérica.

calidad, sino también para armonizar las políticas de desarrollo de la educación superior de toda la región.

también para armonizar las políticas de desarrollo de la educación superior de toda la región.

sectores participantes en el proceso.

La estrategia y mecanismos consensuados para integrar a nivel regional centroamericano los diferentes esfuerzos, iniciativas y organismos de acreditación pueden obtener el apoyo político y financiero necesario del sistema oficial de Integración Centroamericana.

28

7

Apoyo de Cooperación Internacional para diálogo y capacitación de actores claves.

Comunidad universitaria Centroamericana como punto focal de la cooperación internacional en materia de evaluación, mejoramiento y acreditación de la calidad de la educación superior para la región.

TABLA 3.1 Síntesis de Problemas [Alarcón y Alba, 2003, p.82-87] MATRIZ FODA - SINTESIS DE PROBLEMAS. (DEBILIDADES)

OPORTUNIDADES

AMANEZAS

1

2

3

La gran autonomía de que gozan las universidades en Centroamérica da lugar a iniciativas endógenas provenientes de la comunidad universitaria, de

Centroamérica es una región en proceso de integración regional donde se aspira a una mayor movilidad académica y profesional universitaria y a una integración

La existencia del Consejo Superior Universitario Centroamericano como organismo de integración regional de la educación superior Centroamericana.

29

1

2

3

Pequeño tamaño y fragmentación de los subsistemas de educación superior de los países centroamericanos.

Son aun muy incipientes y débiles los espacios de dialogo, convergencia, cooperación, así como la confianza mutua entre actores claves para estos procesos en Centroamérica

Aspectos claves de los procesos que hoy impulsan la evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior en la región aún dependen del financiamiento de la cooperación

evaluación, mejoramiento y acreditación de calidad.

DEBILIDADES

1

La cultura de la calidad, la evaluación y la acreditación está aún poco extendida en la comunidad universitaria Centroamericana.

regional de los sistemas educativos superiores, sobre la base de mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia educativa.

(universidades públicas, universidades privadas, gobiernos, organizaciones de empleadores, colegios profesionales).

DESAFIOS

LIMITACIONES La debilidad y falta de cohesión (fragmentación) de los sistemas nacionales de educación superior en la mayoría de países, unido a lo poco extendida que está la cultura de la evaluación y acreditación en la comunidad universitaria de la región han sido limitaciones para el desarrollo de políticas nacionales claras para el avance de estos procesos en América Central.

Convertir la evaluación y acreditación de calidad en un instrumento de mejoramiento de la calidad y rendimiento de cuentas a la sociedad, de uso generalizado, cotidiano y sistemático para la mayoría de instituciones de educación superior de América Central.

30

internacional.

2

3

Es aun muy escaso el involucramiento y apoyo de los gobiernos (Ministerios) a las iniciativas y procesos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior en Centroamérica.

Que el mayor involucramiento y apoyo de los gobiernos a los procesos de evaluación, mejoramiento y acreditación de la calidad de la educación superior no signifique ni sea visto como una amenaza para la autonomía y libertad académica de las universidades de la región.

Debilidad y escasa cohesión e integración del subsistema de educación superior como tal en la mayoría de países de Centroamérica

Que la defensa de la autonomía universitaria no se constituya en un obstáculo, sino más bien en un incentivo para avanzar en el desarrollo de subsistemas nacionales de educación superior unificados, integrados y fuertes en los países de la región.

Que los gobiernos Centroamericanos valoren su apoyo político y financiero a los procesos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior, como una contribución estratégica a la integración regional de América Central.

Que el CSUCA juegue un papel catalizador de procesos tendientes a unificar, integrar y fortalecer los subsistemas nacionales de educación superior en los países de la región.

31

La falta de tradición de dialogo y relación entre las universidades públicas y privadas, y de ambas con el sector gubernamental, empleador y los colegios profesionales, unida a la debilidad y fragmentación de los sistemas nacionales de educación superior en varios países, han limitado el desarrollo de estos

procesos en la región.

4

Escasez de recursos financieros para la evaluación, mejoramiento y acreditación de la calidad de la educación superior en Centroamérica.

5

La cobertura alcanzada por los organismos que realizan evaluación para el mejoramiento y la acreditación de la calidad es aún muy pequeña en el contexto de la comunidad universitaria de la región, por lo que su impacto es aún muy limitado.

Que recursos financieros destinados hoy y en el futuro al apoyo de la integración regional centroamericana se canalicen mediante el apoyo a los procesos regionales de evaluación, mejoramiento y acreditación de la calidad de la educación superior.

La escasez de recursos financieros disponibles para apoyar significativamente los procesos de evaluación, mejoramiento y acreditación de la calidad de la educación superior ha sido un factor limitante que ha acentuado la dependencia de la cooperación internacional.

Aumentar la cobertura e impacto de los organismos de evaluación y acreditación en la región, aumentando la demanda y el número y capacidad instalada de servicios de los mismos.

32

6

Debilidad en los incentivos para los programas e instituciones de educación superior para someterse procesos de evaluación y acreditación de calidad.

Hacer más numerosos y fuertes los incentivos para que los programas e instituciones de educación superior se sometan a procesos de evaluación, mejoramiento y acreditación de calidad. Para esto es necesario lograr una contribución más amplia de los gobiernos, los empleadores, colegios profesionales y organismos de cooperación internacional.

TABLA 3.2 Síntesis de Problemas [Alarcón y Alba, 2003, p.82-87] A partir de lo expuesto anteriormente en el numeral 3.1 y lo revelado por esta matriz FODA, se concluye que la mejor manera de llevar un proceso de acreditación para la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” es a nivel regional, por lo que se seguirá este camino para realizar la preautoevaluación planteada.

33

3.3 RED

CENTROAMERICANA DE INSTITUCIONES DE INGENIERÍA

(REDICA). Se propone con este apartado hacer conocer de una manera más amplia el organismo que se tomará como base para sobrellevar el proceso de preautoevaluación. El nombre de la organización creada por REDICA será Sistema Centroamericano de Acreditación de Carreras de Ingeniería y Arquitectura. Misión del Sistema Evaluar y acreditar la calidad de los programas de ingeniería y arquitectura de la región Centroamericana por medio de:



Creación de una Organización desarrolladora del programa de acreditación de calidad de programas de ingeniería y arquitectura ofrecidos por las Instituciones Centroamericanas de Educación Superior



Establecimiento de Convenios con Entes de Acreditación Nacional de programas de educación superior en los países centroamericanos.



Desarrollo de Mecanismos viables de información para las instituciones y/o programas contemplados en la mejora de los niveles de calidad de la enseñanza de Educación Superior Centroamericana.

Visión del Sistema Avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad centroamericana por medio del desarrollo de profesionales mejor educados y calificados.

Naturaleza del Sistema El sistema es una organización regional centroamericana no gubernamental, sin fines de lucro, autorregulable e independiente orientada a la acreditación voluntaria de la calidad de programas de enseñanza de ingeniería y arquitectura. Su apoyo primordial estará constituido por organismos rectores de formación profesional de estas carreras académicas; contando con independencia total.

34

El Sistema, podrá vincularse con otras agencias de acreditación regional e internacional en materia de ingeniería, arquitectura y áreas relacionadas con la ingeniería, y con otros organismos que tienen la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza de la ingeniería.

Organización del Sistema. El Sistema de Evaluación y Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería en Centroamérica estará constituido por los siguientes órganos:



El Foro Centroamericano de Acreditación de Ingeniería y Arquitectura.



El Consejo Centroamericano Acreditación de Programas de Ingeniería y Arquitectura, COCAI.



La Secretaría Técnica Ejecutiva, conformada por una Dirección Técnica Ejecutiva y una Unidad Técnica de Evaluación en Ingeniería y Arquitectura, que incluye el Banco de Pares Evaluadores Externos y el Banco de Asesores Institucionales.

Composición Del Sistema Y Funciones De Sus Órganos. 

Foro Centroamericano de Acreditación de Ingeniería y Arquitectura. Se encuentra formado por los Foros Nacionales, quienes nombraran los miembros del COCAI por país; dicho organismo esta constituido por Representantes de Ministerios de Educación, Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología, Asociaciones de profesionales de Ingeniería y Arquitectura, Facultades y Universidades y por representantes de las diferentes Cámaras de Empleadores.



Consejo Centroamericano de Acreditación de Programas de Ingeniería y Arquitectura. Organismo encargado de acreditar la calidad de programas de ingeniería y arquitectura, iniciando su función a partir de la información resultante de los procedimientos oficiales de auto evaluación, y de observación al programa del equipo de evaluación externa, así como de las observaciones y aclaraciones que se remitan respecto al informe de evaluación externa. Establece sugerencias y recomendaciones a los programas de enseñanza para mejorar la calidad de su educación.

35

El sistema está formado por: 7 miembros representante de los países de la región, nombrados por cada Foro Nacional, un consultor y observador, un experto en acreditación de ingeniería y arquitectura, Todos los miembros servirán cuatro años en el cargo y pueden ser reelectos indefinidamente.

Perfil de los Miembros. El miembro del Consejo de Acreditación debe cumplir con los siguientes requisitos: 

Formación y experiencia en evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior.



Poseer grado universitario, preferiblemente de postgrado.



Experiencia académica y profesional exitosa en instituciones de educación superior.



Reconocida honorabilidad, buen juicio, e independencia de criterio.

Secretaría Técnica Ejecutiva. Se encuentra constituido por la Dirección Técnica y la Unidad Técnica de Evaluación y acreditación de la Ingeniería y Arquitectura; cumpliendo con funciones de especificación y modificación de criterios, indicadores y requisitos de calidad para la acreditación de programas de Ingeniería y Arquitectura.



Dirección Técnica. Desarrollan funciones de tipo administrativa y financiera de los procesos de evaluación y acreditación de programas.



Unidad Técnica de Evaluación y acreditación de la Ingeniería y Arquitectura.

Ejecuta funciones de planificación, desarrollo y coordinación de las actividades de los programas de evaluación y acreditación.

36

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1

TIPOS DE INFORMACIÓN.

Para recopilar la información necesaria para el desarrollo de la investigación, se

hace uso

de datos y fuentes tanto primarias como secundarias.

4.1.1

Datos y Fuentes primarias

Datos primarios Debido a la estructura matricial que posee la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (Anexo A), y la doble cadena de mando que se crea, y con el fin de cumplir los objetivos establecidos en el presente trabajo de investigación, es indispensable contar con información proveniente de las entrevistas, investigaciones y/o encuestas dirigidas a la Dirección Administrativa, Vicerrectoría académica, Secretaría General, Dirección de Investigación y Desarrollo Estudiantil (DIDE), Centro de Asuntos Estudiantiles (CAE), Departamento de Recursos Humanos, Departamento de Cuotas Diferenciadas, Comité de Seguridad y Salud, Centro de Admisiones, Directora de la Biblioteca de la UCA (Universidad Centroamericana ¨José Simeón Cañas¨), Decano de la Facultas de Ingeniería y Arquitectura, Coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica, Jefes de departamentos de Ingeniería y Arquitectura, Docentes que imparten las materias del pensum de Ingeniería Mecánica. A continuación se detalla la investigación hecha, los tipos de datos recolectados y la persona, personas o entidad que los proporcionó: (1)

Dirección Administrativa:

Información relativa a: Recursos físicos. 

Seguridad dentro de la unidad académica.



Equipamiento de las aulas.



Planta física.

37

(2)

Vicerrectoría Académica:

Información relativa a: Docencia. 

Normativa del docente. Recurso Humano Académico.



Permanencia y promoción.



Dedicación académica. Recursos Físicos.



Seguridad dentro de la unidad académica.



Equipamiento de las aulas.



Planta física. Gestión Administrativa Financiera.



Asignación de recursos. (3) Secretaría General: Información relativa a: Estudiantes.



Información a los estudiantes. (4) Dirección de Investigación y Desarrollo Estudiantil (DIDE): Información relativa a: Estudiantes.



Vinculación.



Integración al ambiente profesional.



Derechos y obligaciones de los estudiantes. (5) Centro de Asuntos Estudiantiles (CAE): Información relativa a: Estudiantes.



Derechos y obligaciones de los estudiantes. (6) Departamento de Recursos Humanos: Información relativa a: Gestión Administrativa Financiera.



Estructura global del gasto. 38

(7) Departamento de Cuotas Diferenciadas: Información relativa a: Estudiantes. 

Derechos y obligaciones de los estudiantes. (8) Comité de Seguridad y Salud: Información relativa a: Estudiantes.



Derechos y obligaciones de los estudiantes. (9) Centro de Admisiones: Información relativa a: Estudiantes.



Normas para ingreso y graduación.



Información para interesados en ingresar a la universidad. (10) Directora de la Biblioteca de la UCA: Información relativa a: Recursos Físicos.



Accesibilidad a la información.



Actualización bibliográfica. (11) Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Información relativa a: Plan de estudio.



Previsión institucional.



Consulta a docentes.



Consulta a estudiantes.



Equivalencia de estudios. Docencia.



Población de cursos.



Apoyo a aspirantes.



Apoyo a graduados. Estudiantes.



Normas para ingreso y graduación. 39



Participación en investigación.



Rendimiento estudiantil. Gestión Académica.



Política académica global.



Campos académicos de gestión.



Gestión consensuada.



Gestión de recursos.



Planificación académica.



Intercambio académico.



Información gestionaría.



Provisión de servicios.



Evaluaciones.



Balance periódico.



Acciones sobre el programa.



Conducción del programa. Gestión Administrativa Financiera.



Sistema Administrativo.



Gestión del programa. (12) Coordinador de carrera de Ingeniería Mecánica: Información relativa a: Plan de estudio.



Objetivos.



Perfil profesional.



Horas de clase totales sin contar trabajo final.



Programas.



Contenidos mínimos por área, para aula y laboratorio.



Desarrollo de habilidades.



Apoyo a graduados.



Formación integral.



Pautas de investigación.

40



Vinculación con la realidad.



Proyección social del plan de estudios.



Información externa.



Competencias de graduados del plan.



Inserción laboral de los graduados del plan. Docencia.



Actividad extracurricular para estudiantes de cuarto y quinto año.



Observación de situaciones reales. Coherencia interna de áreas.



Coherencia interna de áreas.



Para promoción académica. Estudiantes.



Apoyo académico a los estudiantes. Proyección.



Política de proyección.



Proyección tecnológica.



Investigación y/o desarrollo.



Correspondencia académica.



Formación y proyección.



Contribución a la comunidad.



Difusión cultural.



Extensión académica.



Diseño de los proyectos.



Ejecución de proyectos. Recurso Humano Académico.



Dedicación académica.



Investigación y/o desarrollo.



Desarrollo académico.



Acceso a información. Recursos Físicos.

41



Actualización periódica de los laboratorios en base a las demandas del plan de estudios. Gestión Académica.



Gestión de investigación y/o desarrollo.



Vinculación externa.



Previsión de nuevos proyectos. (13) Jefes de departamentos de Ingeniería y Arquitectura: Información relativa a: Proyección.



Recursos.



Participación docente.



Vinculación externa.



Difusión de actividades. Recurso Humano Académico.



Ingreso a la categoría.



Investigación y/o desarrollo. Recursos Físicos.



Laboratorios destinados a investigación y/o desarrollo.



Mantenimiento de laboratorios. Gestión Académica.



Actualización de docentes. Gestión Administrativa Financiera.



Planeamiento operativo.



Personal administrativo.



Recursos externos.



Análisis de gestión.



Dimensión administrativa.



Suficiencia de recursos.



Competencias administrativas.



Control Físico.

42



Control de gastos. (14) Docentes que imparten las materias del pensum de Ingeniería Mecánica: Información relativa a: Docencia.



Participación en investigación y/o desarrollo.



Evaluaciones parciales.



Equipamiento de laboratorios.



Atención extraclase a estudiantes.



Generación de apoyo didáctico.



Estímulo a la creatividad.



Apoyo de docente en laboratorios.



Informes de experiencias en laboratorio.



Laboratorios y formación profesional.



Grupos en experiencias de laboratorio.



Apoyo didáctico a laboratorios.



Actualización de información.



Experiencias de laboratorio.



Planificación del uso de computadora hacia los alumnos.



Apoyo audiovisual.



Cumplimiento de programas. Proyección.



Participación de docentes. Recurso Humano Académico.



Dedicación académica.



Nivel académico.



Investigación y/o desarrollo.



Porcentajes mínimos de horas por área a ser impartidas por profesores a tiempo completos.



Asignación de tiempos de clase por áreas y nivel de conocimiento.



Publicaciones en los últimos dos años.

43

Recursos Físicos. 

Laboratorios para Ciencias Básicas.



Laboratorios para el Área Informática.



Locales para personal académico.



Centro de cómputo, unidad académica.



Diseño de equipamiento.

Fuentes primarias: 

Encuestas a Docentes que imparten las materias del pensum de Ingeniería Mecánica.



Entrevistas:  Decano de la Facultas de Ingeniería y Arquitectura.  Coordinador de carrera de Ingeniería Mecánica.  Jefes de departamentos de Ingeniería y Arquitectura.  Directora de la Biblioteca de la UCA.



Investigaciones:  Objetivos del plan de estudio.  Perfil profesional.  Horas clase sin trabajo final.  Programas de cada materia en el plan de estudio.  Porcentaje que representa cada área del total del programa.  Horas clase de cada área del plan de estudio por ciclo.  Entidad administrativa propia de la unidad académica para gestión de sus programas.

4.1.2

Datos y Fuentes secundarias

Datos secundarios: Para poder llevar a cabo la presente investigación ha sido necesario el uso de información escrita, procedente de libros, folletos, tesis, investigaciones, etc.

Fuentes secundarias: 

Ministerio de educación (MINED).

44

4.2



Universidad con sus bases de datos.



Biblioteca de la UCA.



Coordinación de la carrera de Ingeniería Mecánica.



Decano de la Facultas de Ingeniería y Arquitectura. MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

4.2.1 Guía de Preautoevaluación Esta guía tuvo como base los formatos de autoevaluación que propone el REDICA (Red Centroamericana de Instituciones de Ingeniería) complementados con los del CACEI (Concejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería). Las guías que propone el REDICA plantean la evaluación por parte de la institución interesada en la acreditación de distintos factores tales como: Plan de Estudios, Docencia, Estudiantes, Proyección, Recursos Humanos Académicos, Recursos Físicos, Gestión Académica y Gestión Administrativa-Financiera. Estos ocho factores se encuentran divididos cada uno por diversos criterios como pertinencia, eficacia, actualización, etc. que a su vez, hacen uso de indicadores genéricos, que son los parámetros o estándares que buscan valorar la calidad de los criterios, para poder ser evaluados.

Los indicadores genéricos se subdividen en requisitos mínimos y complementarios, los cuales son la base para la obtención de la información necesaria para realizar la preautoevaluación propuesta. Siendo los requisitos mínimos los de mayor importancia dentro de la evaluación, puesto que deben cumplirse para obtener un resultado positivo dentro de la preautoevaluación y por ende sea factible la acreditación del programa. Es en los requisitos en donde se hace uso de aquellos planteados por el CACEI para que aunados con los del REDICA se pueda concebir una preautoevaluación más completa que abarque todos aquellos puntos que interesa valorar para el exitoso diagnóstico de la carrera de ingeniería mecánica.

45

Cabe mencionar que el criterio coherencia, se ha eliminado debido a que es de suma importancia crear un comité que conozca a fondo el plan de estudio y el programa académico de la carrera de Ingeniería Mecánica, además es necesario que exista alguna entidad o persona externa que conozca en contenido y forma los aspectos antes mencionados. Se debe lograr correspondencia y/o correlación entre las áreas que estén íntimamente relacionadas, con lo que se esperaría poder lograr y demostrar la coherencia entre los distintos factores que pretende evaluar el REDICA.

4.2.2

Técnicas

En el presente trabajo se utilizan las siguientes técnicas de investigación con el fin de obtener información de los sujetos en estudio mencionados anteriormente. 

Encuestas.



Entrevistas.



Investigaciones.



Llamadas telefónicas.



Consultas de páginas Web.

Para recolectar la información de fuentes primarias se ha utilizado el método de comunicación, el cual consiste en formular preguntas a los encuestados de forma verbal o por escrito para registrar sus respuestas.

Por lo cual se hace uso de: 

Entrevistas al coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica.



Entrevista a la decano de la Facultas de Ingeniería y Arquitectura.



Entrevista a los jefes de departamentos de Ingeniería y Arquitectura.



Entrevista a la directora de la biblioteca de la UCA.

Los instrumentos de recolección de datos que se emplearán en este proceso son los formularios de encuesta, formularios de entrevista y formulario de investigación de información.

46

4.2.3

Instrumentos de investigación

Como instrumento de investigación para recolección de datos se utiliza el cuestionario: un formulario para el guión de entrevista y un formulario de encuesta. Una vez definido el instrumento apropiado a utilizar, se procede a su elaboración, revisión, evaluación, corrección y reproducción. La estructuración del cuestionario permite indagar sobre las características que define el sector en estudio y recopilar información sobre su situación actual. Además, posibilita determinar la manera en que operan las universidades que integran el sector, qué tipos de servicios están brindando, sus fortalezas, debilidades, influencia del entorno, opinión de sus clientes, etc. Para recopilar la información se han estructurado cinco tipos de cuestionarios (Ver anexo B): 

Cuestionario dirigido al Coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, el cual consta de preguntas abiertas para encauzar el desarrollo de la entrevista.



Cuestionario dirigido a la Decano de la Facultas de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. El cual consta de preguntas abiertas y de opción múltiple para encauzar el desarrollo de la entrevista.



Cuestionario dirigido a los Jefes de departamentos de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. El cual consta de preguntas abiertas para encauzar el desarrollo de la entrevista.



Cuestionario dirigido a la Directora de la biblioteca de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. El cual consta de preguntas abiertas para encauzar el desarrollo de la entrevista.



Cuestionario dirigido a los docentes que imparten las materias del pensum de Ingeniería Mecánica de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. Esta encuesta contiene preguntas: (a) de clasificación, (b) de opción múltiple, (c) cerrada y (d) abierta.

47

48

5. INFORME DE LA PREAUTOEVALUACION.

5.1 PROPOSITO DE LA PREAUTOEVALUACION. Lo que se pretende al realizar una preautoevaluación de la carrera de ingeniería mecánica en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” es lograr llegar a obtener la información suficiente para deducir su situación actual en comparación con los requisitos que pide un sistema de acreditación regional, como lo es el REDICA (Red Centroamericana de Instituciones de Ingeniería), para así concluir y recomendar los cambios y mejoras que deberán ser hechos para su posterior acreditación. 5.2 CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA. a) Nombre de la Universidad: Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. b) Nombre del programa: Ingeniería Mecánica. c) Tipo, nivel y duración del estudio de pregrado: 5 años – 10 ciclos de materias, más elaboración de un trabajo de graduación durante 6 meses. d) Organización del calendario académico (# de semanas lectivas): 12 semanas lectivas por ciclo, con dos ciclos por año. e) Carga académica (en horas o créditos) para el estudiante de tiempo completo: 165 Unidades Valorativas. f) Población estudiantil actual: 133 estudiantes. 5.3 PROPUESTA DE EVALUACION POR FACTOR. Para la realización del análisis de los resultados de las tablas desarrolladas (Anexo D), se usaron las tablas de análisis, que comprenden una evaluación de los requisitos mínimos y complementarios de cada factor, las cuales son la propuesta de evaluación que se hace en el presente trabajo para la realización de la preautoevaluación. Estas tablas constan de una valoración para cada requisito mencionado en las tablas de herramientas (Anexo C) en donde se especifica si se encuentra en un nivel satisfactorio (S), intermedio (M) o

49

insatisfactorio (I). Sabiendo que en el caso de aquellas valoraciones que incurran en porcentajes: de 0 a 60% se considerará insatisfactorio, de 60.1% a 80% se considerará intermedio y de 80.1% a 100% satisfactorio, para las evaluaciones que no requieran un conteo de porcentajes se considerará satisfactorio una respuesta afirmativa en las tablas desarrolladas y se concluirá como insatisfactorio una respuesta negativa, además para aquellas en donde las tablas proporcionan porcentajes para comparar se considerará satisfactorio para aquellos porcentajes que sean mayores o iguales a los propuestos y en caso contrario se concluirá como insatisfactorio. La valoración general de los requisitos dependerá de los porcentajes de satisfactoriedad mencionados anteriormente. Las tablas de análisis usadas para la valoración de cada factor presentan los requisitos mínimos y complementarios de cada uno de ellos con su respectivo indicador genérico y criterio, tal como se presentan en las tablas desarrolladas, se incluye además una descripción para cada uno de ellos que muestra una explicación de porqué se consideró que se encontraba a un nivel de cumplimiento satisfactorio, intermedio o insatisfactorio; lo cual se refleja también en la tabla. Todo lo anterior se hace con el propósito de establecer una valoración fundamentada de cada requisito. Se hará, además, una evaluación global del factor en donde se determinarán las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos para ejemplificar de mejor manera, cuáles son aquellas oportunidades de mejora que se creen son los más apremiantes. Se eligió el formato de una tabla para la presentación permitiendo facilidad en su lectura y comprensión, así también, para ayudar a relacionar de mejor manera las evaluaciones hechas de los factores. Como apartado final, se obtienen los factores aceptables y deficientes del programa en estudio con sus respectivos porcentajes de cumplimiento, estos últimos expresados en una gráfica para facilitar su comprensión. Corresponde a los requisitos complementarios y sus valoraciones. Corresponde a los requisitos mínimos y sus valoraciones. Valoración total del factor

El nivel de cumplimiento satisfactorio se describe con el color verde, el cumplimiento intermedio con color amarillo e incumplimiento con color rojo. 50

5.3.1 Tablas de Análisis de los factores de la preautoevaluación. Plan de Estudio. REQUISITOS MÍNIMOS INDICADOR GENÉRICO

REQUISITO

DESCRIPCIÓN

Nivel de Cumplimiento S

PERTINENCIA

Objetivos del plan

Consideran la adquisición de conocimientos, actitudes, habilidades y valores congruentes con la misión de la institución y el perfil del egresado

Si se considera la adquisición de todos los aspectos exigidos, además se puede constatar la congruencia con la misión de la institución y el perfil del egresado.

X

Se identifican con el propósito del programa

Si se identifican con el propósito del programa.

X

Consideran la capacidad para definir, plantear y atender problemas de la ingeniería

Se consideran muy bien las capacidades que debe poseer un ingeniero mecánico.

X

Consideran el fomento de la responsabilidad de los profesionales de la ingeniería en el mantenimiento de la calidad de sus productos y de sus impactos ecológicos

Si se considera grandemente el fomento de la responsabilidad en cuanto a la calidad de los trabajar que se realicen y del impacto ecológico que se genere.

X

Incluyen la asunción de valores éticos en el ejercicio de la profesión

Si se fomentan los valores éticos en el ejercicio de la profesión.

X

Impulsan la capacidad para mantener la competencia en el ejercicio de la profesión

Si se promueve una competencia sana en el ejercicio de la profesión.

X

Promueven la generación de los hábitos de estudio, la disciplina, el trabajo en grupos disciplinarios e interdisciplinarios y la cultura informática

Si se promueven todos los hábitos y costumbres exigidos.

X

51

M

I

Consideran el desarrollo de las habilidades y actitudes para ejercer el liderazgo en la sociedad, impulsando la capacidad y competencia tecnológica del país

Se considera grandemente el desarrollo de habilidades y actitudes para ejercer un excelente liderazgo.

X

Está publicado

Solamente se encuentra publicado en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

X

Se basa en investigaciones de mercado laboral sobre la demanda de los egresados

Lo que se suele hacer es convocar a exalumnos y a profesores a tiempo completo para plantear las materias que sean necesarias para el plan.

X

Está publicado

Solamente se puede conocer solicitándolo al Ministerio de educación.

X

Horas de clase totales sin contar trabajo final

3400 horas

Si no se tomaran en cuenta las horas de los laboratorios, no se lograrían las horas mínimas exigidas por la Acreditadora.

X

Programas analíticos de cursos, y de experiencias de laboratorio asociadas

Objetivos del curso.

Si se cumple

X

Metas a lograr.

No se toman en cuenta en los programa de las materias.

Contenido de conocimientos, estructurado en unidades de aprendizaje con tiempo asignado.

Se coloca el contenido, pero no está estructurado en unidades de aprendizaje y tampoco posee un tiempo asignado.

Metodologías de enseñanza.

Si se cumple

Metodologías de evaluación.

Se toma en cuenta solamente la metodología de enseñanza, pero no se consideran las metodologías de evaluaciones.

Perfil Profesional

52

X

X

X

X

Contenidos mínimos por área, para aula y laboratorio.

Recursos necesarios.

No se toman en cuenta en los programa de las materias.

Bibliografía.

Si se cumple

X

Matemática y Ciencias Básicas 26%

Se considera aceptable, ya que se excede solamente el 2.89% en relación al mínimo establecido.

X

Ciencias Aplicadas a Ingeniería 18%

Se considera inaceptable debido a que se excede en un19.78%.

X

Área Profesional 40%

Se considera inaceptable debido a que se está en un 24.44% por debajo del mínimo establecido.

X

Área Complementaria Profesional 9%

Se considera medianamente aceptable debido a que se encuentra a 4.56% por debajo del mínimo establecido.

X

Área Complementaria General 7%

Se considera medianamente aceptable debido a que se encuentra a 6.33% por encima del mínimo establecido.

X

X

ACTUALIZACIÓN Existe normativa para actualización periódica del plan de estudios

Si y se puede encontrar en el Reglamento administrativo-académico y Reglamento del servicio social.

La actualización del plan de estudios se realiza cada 4 años como máximo.

No, debido a que la universidad realiza la actualización del Plan de estudios cada 5 años.

Previsión institucional

X

X

VALORACIÓN Se considera que es necesario mejorar en los requisitos mínimos exigidos por la Acreditadora, ya que solamente se ha logrado un 58% de requisitos satisfactorios.

53

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS c

INDICADOR GENÉRICO

REQUISITO

DESCRIPCIÓN

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Matemática 400 12%

Se considera que se está reforzando muy bien la matemática en la institución.

X

Ciencias Básicas 480 14%

El contenido de las ciencias básicas esta dentro del rango establecido por la Acreditadora.

X

Ciencias Aplicadas a Ingeniería 600 18%

Se considera que se está invirtiendo demasiado tiempo en las materias de ciencias aplicadas a la ingeniería.

X

Profesional 1360 40%

Se está descuidando mucho el área profesional por estar reforzando áreas que no lo ameritan.

X

Complementaria Profesional 320 9%

Está muy deficiente el área complementaria profesional por lo que hay que mejorar.

X

Complementaria General 240 7%

Se considera que el porcentaje es algo elevado por lo que será necesario distribuir equitativamente el tiempo para cada área.

Desarrollo de habilidades

Establece actividades extracurriculares para el mejoramiento de la expresión oral y escrita, y la competencia en una lengua extranjera.

Se debe mejorar en este aspecto debido a que no se promueve dentro del plan una lengua extranjera.

Apoyo a graduados

Consigna metodologías sobre actividades extracurriculares para perfeccionar y ampliar la formación de graduados

Este aspecto se ha descuidado completamente por lo que es necesario tomarlo en cuenta.

Tiempos mínimos asignados a las áreas del plan de estudios, en horas de clases obligatorias

54

X

X

X

Formación integral

Tiene previsiones para proporcionar formación básica en áreas vinculadas: desarrollo sostenible, protección ambiental, seguridad, cultura, ética social

Se considera que este aspecto si se ha cubierto muy bien por parte de la institución.

Pautas de investigación

Actividades de aprendizaje estructuradas según pautas de investigación, consignadas en los programas de 6 cursos por lo menos

Este requisito está deficiente debido a que solamente se posee un curso consignado en el programa.

X

Vinculación con la realidad

Consigna metodologías sobre actividades de enseñanza-aprendizaje orientadas a analizar y resolver problemas de la comunidad

Este requisito es muy importante, pero se ha descuidado mucho por lo que se recomienda mejorar.

X

X

IMPACTO Proyección social del plan de estudios

Actividades de mejoramiento sobre el entorno, como prácticas para la formación profesional, incorporadas explícitamente al plan de estudios del programa.

Este aspecto está implícito en las materias recibidas en el plan de estudio.

X

ACTUALIZACIÓN

Consulta a docentes

Consulta anual a los docentes sobre sugerencias para la actualización conceptual, metodológica y operativa del plan

Este requisito no se cumple debido a que las consultas se dan cuando se ha decidido modificar el pensum y no con un enfoque de actualización.

X

Consulta a estudiantes

El programa solicita cada año a los estudiantes opinión sobre sus experiencias de aprendizaje

Este requisito no se cumple debido a que las consultas se dan cuando se ha decidido modificar el pensum y no con un enfoque de actualización.

X

Consulta a graduados

Consulta anual a graduados para actualización conceptual y metodológica del plan

Este requisito no se cumple debido a que las consultas se dan cuando se ha decidido modificar el pensum y no con un enfoque de actualización.

X

55

UNIVERSALIDAD

Equivalencia de estudios

Existe normativa adecuada para reconocimiento de cursos y grados equivalentes aprobados en otros programas

Con este requisito no hay problema, ya que si se cuenta con una normativa adecuada para el reconocimiento de cursos y grados equivalentes.

X

Información externa

El programa mantiene información actualizada sobre planes de otros programas análogos

Si se posee información actualizada sobre planes de otros programas análogos de E.E. U.U.

X

EFICIENCIA Competencias de graduados del plan

Consulta bienal a usuarios de servicios profesionales de graduados del plan, sobre la pertinencia de su formación

Se consulto y se corroboro que no existe comunicación alguna entre la institución y los profesionales graduados en dicha institución.

X

Inserción laboral de los graduados del plan

Consulta bienal a graduados del plan, para estimar cuántos de ellos están trabajando en su campo profesional

No se posee esta información debido a que no existe comunicación con los graduados de esta institución.

X

VALORACIÓN Se considera que es necesario mejorar en los requisitos complementarios exigidos por la Acreditadora, ya que solamente se ha logrado un 37% de requisitos satisfactorios.

VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR FORTALEZAS

DEBILIDADES

El Plan de estudios de la carrera de Ingeniería Mecánica está muy bien estructurado y profundiza en la información que contiene.

No se poseen datos de ninguna índole referentes a la demanda de los egresados.

Se cuenta con una normativa adecuada para el reconocimiento de cursos y grados equivalentes.

En los programas de las materias no se define las metas a lograr en el periodo del curso.

Se posee información actualizada sobre planes de otros programas análogos de E.E. U.U.

Se tiene muy deficiente el área profesional en el tiempo estimado para la obtención de un título de Ingeniería Mecánica. No se cumple con ningún requisito de actualización en el Plan de estudio.

56

Docencia. REQUISITOS MINIMOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Participación en investigación y/o desarrollo.

Docentes y estudiantes participan en las actividades de investigación, desarrollo y/o proyección, como experiencias de aprendizaje

El 54 % de los docentes no participan en actividades de investigación y desarrollo.

Evaluaciones parciales.

Se cumple al menos tres evaluaciones parciales del aprendizaje en cada curso.

En el 90 % de los cursos se efectúan al menos 3 evaluaciones parciales.

X

El programa evalúa regularmente metodologías y calidad de la docencia.

Si se efectúan evaluaciones periódicas de la metodología y calidad de la docencia de la Universidad.

X

Intervienen pares académicos en la evaluación Evaluación de la docencia.

Evaluación de cursos.

El procedimiento toma en cuenta la opinión de los alumnos

Los entes evaluadores de la docencia no se encuentran constituidos por pares académicos; el proceso es definido por el jefe de departamento y revisado por la Vicerrectoría Académica. En la evaluación del docente se considera importante la opinión de los estudiantes, la cual se refleja en un cuestionario de evaluación cursado al final de cada ciclo.

X

X

X

Intervienen otras instancias en la evaluación del profesor.

El docente mismo y el jefe del departamento intervienen en la evaluación docente; el análisis de las evaluaciones lo lleva a cabo la Vicerrectoría Académica.

X

Se lleva a cabo difusión de los resultados del proceso

La difusión de los resultados se hace directamente con el docente por parte de los entes del orden académico superiores.

X

Cada docente, al final del período, produce un informe evaluativo del trabajo cumplido durante el curso.

57

EFICACIA

Laboratorios.

La docencia dispone, para cada práctica programada, del equipo necesario en el momento oportuno.

En el 100 % de los cursos que poseen laboratorio práctico se cuenta con la disposición oportuna en preparación y tiempo del equipo necesario para la realización de las prácticas.

X

VALORACIÓN El análisis de los requisitos mínimos en su cumplimiento, conlleva a establecer que aun y cuando existe un 78 % de cumplimiento, presentan una deficiencia para aplicar a una Acreditación formal, debido a que no contempla adecuadamente en su totalidad los aspectos indispensables en el desarrollo del programa. Se debe considerar la oportunidad de mejora en la participación en actividades de investigación y desarrollo por parte de los docentes y estudiantes. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA

Atención extraclase a estudiantes.

Generación de apoyo didáctico.

Cada docente le destina al menos una hora de atención extraclase por cada cuatro horas de clase que imparte.

En promedio se destinan 4 horas de consulta semanales por curso, por lo que puede definirse que se destina 1 hora de atención extraclase por cada hora de clase impartida durante la semana.

X

La docencia produce guías para apoyo didáctico a los estudiantes.

El 92 % de los docentes producen guías de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes.

X

Se han publicado o están en proceso de publicación libros de texto o de consulta elaborados por los profesores.

La docencia de la universidad no cuenta con una cultura de publicación de textos y artículos especializados.

58

X

En la tercera parte de los cursos al menos, los docentes ponen en práctica actividades para estimular creatividad en los estudiantes.

El 79 % de los cursos estipulan en sus contenidos, actividades que permiten la estimulación de la creatividad de los estudiantes a través del desarrollo de proyectos.

X

Se utilizan audiovisuales, aulas interactivas, desarrollo de proyectos, prácticas de laboratorio con participación de alumnos, así como otro tipo de actividades orientadas a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Todas las herramientas definidas para este requisito, son utilizadas por los docentes como metodologías de enseñanza. La herramienta más utilizada son los recursos audiovisuales y en segundo lugar se sitúa el desarrollo de aulas interactivas.

X

Apoyo docente en laboratorios.

Se dispone de personal docente de apoyo a los estudiantes durante sus experiencias de laboratorio

A través de la experiencia de estudiante en la Universidad, puede constatarse que para cada práctica de laboratorio se dispone de personal docente de apoyo en su coordinación.

X

Informes de experiencias de laboratorio.

Para cada experiencia de laboratorio el estudiante produce un informe a ser evaluado.

En el 85 % de los cursos que poseen laboratorio práctico se desarrollan informes evaluados como resultado de la experiencia de laboratorio.

X

Actividad extracurricular para estudiantes de cuarto y quinto año.

Se imparte al menos un seminario por año, a cargo de docentes del programa.

La investigación determina que los docentes que están a cargo de los cursos del área profesional y complementaria profesional imparten al menos un seminario por año.

X

Observación de situaciones reales.

En los últimos 4 períodos el programa organiza actividades docentes con observación y análisis de configuraciones tecnológicas reales.

Estímulo a la creatividad.

X

59

IMPACTO Apoyo didáctico a laboratorios.

Los estudiantes reciben por anticipado guías para realización de experiencias de laboratorio.

En el 92 % de los cursos en los que se imparte laboratorios, los estudiantes reciben por anticipado guías de apoyo para las experiencias.

X

Apoyo a aspirantes.

Se practica actividad extracurricular de nivelación para aspirantes a ingreso.

Para la nivelación de aspirantes a ingreso, la universidad ha creado el Curso Propedéutico.

X

Se practica actividad destinada a ampliar y perfeccionar la formación de graduados.

No existen procedimientos específicos orientados al apoyo en la formación de los graduados. Claramente la investigación determina que dicha actividad depende de completamente de los interesados.

Apoyo a graduados.

X

ACTUALIZACION Para docencia.

Cada docente participa una vez por año al menos en actividades de actualización.

El 92 % de los docentes participan en actividades de actualización por lo menos una vez al año.

Para promoción académica.

El programa dispone de una instancia para promover estudios de postgrado en los docentes.

El programa como tal no posee políticas de promoción de estudios de postgrado. Únicamente la Universidad posee mecanismos de gestión para este aspecto.

X

X

EFICIENCIA

Experiencias de laboratorio.

Las experiencias de laboratorio se cumplen en tiempo y en contenidos.

Este requisito no se puede analizar debido a que no se cuenta con la información pertinente que permita determinar la adecuación del tiempo y contenido de las prácticas de laboratorios.

Uso de cómputo.

Cada estudiante usa computadora al menos tres horas semanales, en tareas de aprendizaje.

El número de horas promedio que un estudiante utiliza la computadora con fines de aprendizaje es de 3 horas semanales.

X

Apoyo audiovisual.

Los cursos utilizan, de modo racional, recursos audiovisuales.

Solo un 23 % de los docentes utilizan más de un 50 % recursos audiovisuales.

X

60

RESPONSABILIDAD Cumplimiento de programas.

Cada curso cumple con el 100 % de los contenidos mínimos establecidos.

El 77 % de los cursos cumple totalmente los contenidos mínimos establecidos.

X

TRANSPARENCIA

Normativa docente.

Está establecida, y consigna claramente los derechos y obligaciones del personal docente en sus funciones.

La normativa del personal docente se encuentra regulada en el Reglamento Administrativo-Académico, el reglamento de prestaciones y el Reglamento Interno de Trabajo.

X

VALORACION El 72% de los requisitos complementarios para el factor docencia se cumplen satisfactoriamente, presentando deficiencias importantes que limitan el inicio de un proceso de Acreditación Académica. Los entes adecuados deben considerar la oportunidad de mejora en cuanto a la promoción académica de los docentes, así como también en el establecimiento de mecanismos de perfeccionamiento de la formación de graduados. VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR FORTALEZAS

DEBILIDADES

La docencia pone énfasis en la estimulación de la creatividad de los estudiantes mediante la generación de proyectos de investigación.

El proceso de evaluación de la docencia se encuentra deficiente pues no en su desarrollo no interviene la labor de un par académico evaluador que soporte con experiencia y conocimiento dicho proceso.

Se cuenta con reglamentos que promueven el correcto desempeño de las actividades involucradas con el área de docencia de la Universidad, delimitando adecuadamente los derechos y obligaciones del personal.

No existe una instancia promotora de la superación académica del personal docente, constituyendo una limitación de la calidad de la enseñanza por no contar con la actualización adecuada de la docencia.

Existe un herramienta sistemática de aprendizaje y enseñanza denominado Curso Propedéutico, que apoya la nivelación de los aspirantes a ingreso.

Se presenta deficiencia en la actividad docente del programa en cuanto a la generación de una cultura de publicación de textos propios que permitan mejorar la calidad de la docencia, así como también de la enseñanza metodológica.

61

Estudiantes. REQUISITOS MINIMOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

PERTINENCIA Normas para ingreso y graduación

Educación Secundaria completa como mínimo.

Es un requisito mínimo que todo estudiante debe cumplir para iniciar el proceso de admisión en todo centro de educación superior.

X

Existe una prueba de admisión.

Es un requisito mínimo que está contemplado en el Reglamento Administrativo-Académico

X

Dicha prueba de admisión incluye:

Conocimientos

La prueba de admisiones contempla conocimientos y habilidades propias del perfil del estudiante de nuevo ingreso para el área de ingeniería. Pero se deja de lado los valores y actitudes deseadas por el programa.

X

Valores Actitudes Habilidades Existe un perfil del aspirante a ingresar al programa.

62

El programa posee una visión bien definida del perfil del ingeniero mecánico. Se busca la formación integral de éste exigiendo la adquisición de ciertos conocimientos, y el desarrollo de habilidades y actitudes especiales. Complementándose con el curso preuniversitario en el estudio del idioma español y con la Escuela de Idiomas, en el inglés. Éste último es por cuenta propia del estudiante, no aparece en el programa.

X

I

En caso que exista el perfil del aspirante, está publicado.

Trabajo final supervisado.

En el programa de mecánica se tiene el perfil del estudiante de nuevo ingreso que se desea. Se describe los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes, en este último se menciona algo sobre los valores. Este perfil está a disposición de quién desee verlo, pero no se publica de manera masiva. El Reglamento AdministrativoAcadémico dice:"En la opción del trabajo de graduación, éste podrá realizarse individualmente o en grupo. Este será constituido por un máximo de cuatro egresados, orientados por un director, quien será nombrado por el Decano a propuesta del Jefe de Departamento. La nota mínima de aprobación será de siete (7.0)" Este proceso esta bien estructurado y normado.

X

X

VALORACION En lo que respecta a normas de ingreso y graduación, el programa cuenta con la reglamentación, herramientas y esquemas necesarios para realizar estos procesos de manera satisfactoria. El perfil del estudiante de nuevo ingreso está bien detallado, al igual que los requisitos de ingreso y de graduación. Se deja de lado aspectos morales en las pruebas de evaluación, y el perfil del aspirante al programa no se encuentra publicado de manera masiva. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

PERTINENCIA Información para interesados en ingreso

La unidad académica produce una guía anual informativa

Perfiles profesionales

63

Se encuentra información relacionada con todos estos apartados, la cual está bien detallada y disposición de quien la requiera.

X

M

I

con datos sobre:

Expectativas laborales actuales y previsibles. Tiempos promedio para graduación. Sugerencias para elección de carrera. Requisitos de ingreso y regularidad.

Apoyo académico a los estudiantes

Apoyo económico a los estudiantes

Mecanismos en funcionamiento para tutorías, asesorías, consultas y orientación a los estudiantes.

El estudiante recibe asesorias, tutorías y consultas por lo menos una vez al año y cuando este lo requiera con el coordinador de la carrera. Estos mecanismos están normados por la universidad.

X

La universidad brinda tutoría académica a los estudiantes sobre el desarrollo de su plan de estudio.

La universidad exige al estudiante la tutoría con su asesor para poder inscribir las materias, por lo menos en los últimos años. Con esto se obliga al estudiante la orientación que necesita.

X

Tienen acceso a sistema de becas y préstamos, con selección por méritos académicos y situación socioeconómica.

La universidad como institución no promueve becas de ninguna clase a los estudiantes. Dentro de la universidad hay organizaciones que dan un respaldo económico del 50%, como el CAE; y otras, en la proyección social de los sacerdotes de la universidad, que becan a alumnos de escasos recursos participando en un proceso de selección por notas y condición económica.

Mediante aportes externos gestionados por el programa, se practica un sistema de exenciones de pagos y premios al mérito.

64

El BMI otorga un crédito para los estudiantes con una tasa más baja que el del depto. de Cuotas Diferenciadas y pide los mismos requisitos. Pero es bueno que la universidad brinde este servicio para los que no pueden aplicar a las

X

X

financieras. Apoyo social a los estudiantes

Vinculación

Los estudiantes están incorporados a un sistema de seguridad social.

Mecanismo para promoción de prácticas y pasantías temporales de estudiantes en organismos con ejercicio profesional de ingeniería.

El seguro que ofrece la institución es obligatorio y pagado por el estudiante de pregrado, una vez al año, con lo que recibe cobertura por un monto de hasta $2500, además se publica todo lo relacionado con éste en el instructivo de inscripción del ciclo. El DIDE es la institución que coopera con la difusión de los servicios. Cabe mencionar, que se posee una clínica dentro de la institución para atender emergencias y presta servicios de odontología. Aparte, se cuenta con una clínica psicológica. El único mecanismo lo posee el DIDE en su página Web.

X

X

UNIVERSALIDAD Participación en investigación

Integración al ambiente profesional

Cuando es posible, estudiantes participan en los proyectos de investigación del programa.

La forma más común para esto son las tesis que se realizan en el proceso de graduación. Otras formas no están establecidas sino que pueden surgir como iniciativas de los depto.

Existe un proceso formalmente establecido para vincular al estudiante con instituciones y sectores donde se realice práctica profesional.

El proceso formal lo posee el DIDE, el cual hace las veces de intermediario con las empresas y los alumnos. Con esto se difunde las plazas, cooperando con las empresas y posibilitando al alumno el adquirir experiencia laboral. Los coordinadores de carrera y algunos docentes, como iniciativa propia, han estado posibilitando la promoción de prácticas y pasantías en el estudiantado, lo cual es de agradecer.

65

X

X

EFICACIA Rendimiento estudiantil

Los índices de promoción, reprobación, repitencia y deserción son valores aceptables.

Se poseen datos sobre el número de aprobados y reprobados, e índices de deserción, pero no se ha establecido cuales son los valores aceptables en cada uno.

X

TRANSPARENCIA Información a los estudiantes

Publicación por el programa de un boletín, a lo más trimestral, con información de interés para los estudiantes.

Se realiza de manera eficiente en la página Web de la universidad, donde hay varias publicaciones periódicas según los gustos de las personas. No existen publicaciones escritas mas que los avisos y panfletos de las carteleras.

Existe un reglamento para los estudiantes

Es difundido a los estudiantes cada cierto tiempo, y es un derecho y un deber el conocerlo.

Este reglamento contiene:

Número máximo de oportunidades para acreditar una asignatura

Número máximo de exámenes extraordinarios El tiempo máximo en que el alumno puede terminar una carrera Proceso para la baja de los alumnos

66

En lo que respecta al comportamiento del alumno y las sanciones que puede recibir, están escritas y normadas en documentos públicos. Pero no hay límite de veces para cursar una materia, y por ende no hay límite en el tiempo límite para terminar una carrera. Además, no se ha regulado el número máximo de exámenes extraordinarios.

X

X X

Aspectos éticos del comportamiento del alumno Los alumnos reciben el ejemplar del reglamento

X

Se promueve el conocimiento del reglamento a los estudiantes

X EQUIDAD

Derechos y obligaciones de los estudiantes

Existe y funciona una instancia institucional para atención del tema.

El DIDE es la instancia institucional que vela por los derechos y deberes de los estudiantes, entre otras funciones. Sirve como juez o intermediario entre los mismos estudiantes y contra otras entidades.

X

VALORACION La información para ingresar al programa existe y es difundida. El apoyo académico que se recibe es gestionado por la universidad y brindado por los coordinadores de carrera en los periodos de ingreso, y cuando el alumno lo requiera. El estudiante recibe apoyo económico en lo que respecta a créditos, pero se ha descuidado la ayuda que podría recibir en cuestión de becas. Se cuenta con un servicio de seguridad social promovido por la institución. La integración a la actividad profesional se ve apoyada por el DIDE que gestiona todo el proceso, pero no cuenta con el apoyo y gestión directa de algún comité perteneciente al programa. No hay valores límites de desempeño estudiantil. Las publicaciones periódicas se realizan en un medio muy visitado. Pero se carece de un boletín propio del programa. El reglamento Administrativo-Académico es la herramienta que el estudiante posee para conocer sus sanciones, derechos y deberes, pero no se promueve su difusión. Estos últimas entidades, reciben apoyo del DIDE y del CAE. No se norma el limite de veces para cursar una asignatura, el número de exámenes extraordinarios y el tiempo para terminar la carrera; dejando un vacío en las normativas. VALORACION FORTALEZAS

DEBILIDADES

La información para ingreso, en lo que respecta a: requisitos mínimos, prueba de admisión y perfil del candidato a ingresar al programa; está escrita y posee la reglamentación, herramientas y procesos bien establecidos

El sistema de becas es algo con lo que no se cuenta, y solo existe el respaldo económico que brinda el DIDE.

El trabajo final posee su gestión, normativa, herramientas, criterios y publicación a quienes lo requieran.

Hay vacíos en los limites de tiempo para cursar una carrera, inscribir una asignatura y número de exámenes extraordinarios.

La prueba de admisión contempla conocimientos y habilidades del aspirante al

La prueba de admisiones no contempla aspectos como valores y

67

programa.

actitudes, aunque el perfil del aspirante al programa menciona estos aspectos. Por lo cual no hay manera de identificarlos.

El apoyo económico que se recibe en función de créditos está basado en exenciones, en base a méritos y situación económica, a nivel interno como externo.

El perfil del estudiante del programa no es publicado, aunque existe.

El apoyo académico provee reglamentación y mecanismos en funcionamiento para tutorías, asesorías, consultas y orientación a los estudiantes.

No se han establecido los índices aceptables de reprobación, repitencia, aprobación y deserción.

Se posee un sistema de seguridad social que cubre accidentes, se brinda ayuda de emergencia, asistencia psicológica y dental.

No se produce un boletín propio del programa.

El DIDE es la institución que gestiona la vinculación del estudiante con el área profesional por medio de pasantías y prácticas profesionales. Poseen mecanismos y procesos bien establecidos para llevar acabo dicha función.

No se promueve el conocimiento del reglamento del estudiante.

Se logra que el estudiante participe en proyectos de investigación por medio de las tesis, y cuando la universidad requiere los servicios profesionales del alumno en proyectos externos. Con respecto a las tesis, en estos últimos ciclos se han vuelto multidisciplinarias creando un mejor análisis y desarrollo en la investigación.

No hay límite de veces para cursar una materia, y por ende no hay límite en el tiempo límite para terminar una carrera. Además, no se ha regulado el número máximo de exámenes extraordinarios.

La universidad posee como medio de información la página Web de la misma. Aquí se encuentra las publicaciones periódicas que se realizan, entre otros. En el reglamento Administrativo-Académico está toda la normativa que rige al estudiante. Los datos acerca de reprobación, aprobación, deserción y repitencia existen. En lo que respecta al comportamiento del alumno y las sanciones que puede recibir, están escritas y normadas en documentos públicos. Se posee una institución que ayuda a mantener la equidad entre los estudiantes, y de estos con otras instancias (DIDE).

68

Proyección

REQUISITOS MINIMOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Política de proyección

El programa tiene una estrategia y una instancia establecidas para diseñar y ejecutar actividades de proyección hacia la sociedad.

No hay una instancia que se encargue del diseño y la ejecución de las actividades de proyección en ingeniería mecánica.

Recursos

La unidad académica tiene líneas presupuestarias consignadas para sostener las actividades de proyección.

El 83.3% de los jefes de departamento concluyen que hay una línea presupuestaria destinada sostener las actividades de proyección que ellos realizan

X

X

EFICIENCIA Participación de docentes.

Al menos la tercera parte de los docentes toma parte en las actividades de proyección.

El 44% de los docentes que imparten una materia para la carrera de ingeniería mecánica participan en actividades de proyección

X

VALORACION Se establece que el cumplimiento de los requisitos mínimos para el factor proyección se encuentra en un nivel inaceptable, para que la acreditación del programa sea exitosa debe cumplirse con todos los requisitos mínimos ya que son indispensables para ésta.

69

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Participación docente.

Se establece la función de diseñar y conducir actividades de proyección, como parte de las actividades docentes.

El 83.3% de los jefes de departamento opinan que en las actividades docentes se incluyen dichas funciones.

X

Proyección tecnológica.

El programa puede atender demandas de apoyo tecnológico provenientes de los sectores público y privado, y promueve convenios para la prestación de los servicios correspondientes.

La universidad da apoyo con lo que cuenta y existen convenios de empresas con jefes de departamento.

X

El programa inserta todo componente posible de investigación y/o desarrollo en cada proyecto que ejecuta.

El componente con el que se cuenta es la aplicación de conceptos básicos.

X

El programa cuenta con fondos dedicados exclusivamente a proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico

No se contempla el desarrollo tecnológico y la investigación en los fondos destinados al programa.

Se impulsa convenios con instancias externas, nacionales y/o internacionales, para ejecución de proyectos de apoyo a la comunidad.

Dependiendo del departamento hay convenios para la ejecución de proyectos. 50% de los jefes de departamento opinó que si.

Existe normatividad para las actividades de vinculación con el sector productivo, social, y de servicios.

Todos los jefes de departamento entrevistados concluyen que no hay una normativa.

Se tiene establecido un mecanismo para hacer conocer la naturaleza, los objetivos y los resultados de la proyección.

A través de los planes quinquenales se comunica las mejoras que los distintos departamentos tienen planeado realizar.

Investigación y/o desarrollo.

Vinculación externa.

Difusión de actividades.

X

X

X

70

X

IMPACTO Contribución a la comunidad.

El programa ejecuta en todo momento al menos un proyecto dirigido a atender problemas tecnológicos comunitarios.

Se ejecutan proyectos de este modo a través de las materias del programa y de los trabajos de graduación.

Difusión cultural.

El programa cumple al menos una actividad de interés cultural por período lectivo.

No se plantean actividades de este tipo en el programa.

X

El programa cumple al menos una actividad de difusión tecnológica por período lectivo, dirigida a audiencias no profesionales de la ingeniería.

No se plantean actividades de este tipo en el programa.

X

Extensión académica.

X

EFICIENCIA Diseño de los proyectos.

Los proyectos son diseñados en el programa teniendo en cuenta los recursos tecnológicos más funcionales, accesibles y económicos.

Se toman en cuenta los recursos con los que cuenta la universidad o aquellos de las empresas con las que se ha hecho un convenio para llevar a cabo el proyecto.

X

Ejecución de proyectos.

El programa edita informes finales que muestran la ejecución completa de proyectos.

Se edita al menos un informe por proyecto que se realiza.

X

VALORACION El 58% de los requisitos complementarios (es decir 7 de 12) se encuentran en nivel satisfactorio, por lo que en cuanto a éstos se puede decir que se encuentran en un nivel insatisfactorio, se debe tomar en cuenta esta oportunidad de mejora para la acreditación de la carrera.

VALORACION GLOBAL DEL FACTOR FORTALEZAS

DEBILIDADES

Más de la tercera parte de los docentes toma parte en las actividades de proyección.

No hay una instancia que se encargue del planeamiento de las actividades de proyección dentro de la carrera de ingeniería mecánica.

Existe una proyección social dentro del programa que se manifiesta a través de los proyectos que se llevan a cabo en las materias que éste contempla y los trabajos de graduación.

No se cuenta con un reglamento que norme las actividades de vinculación que se tienen para las actividades de proyección. No se contempla el desarrollo tecnológico y la investigación en los fondos destinados al programa.

71

Recurso Humano Académico. REQUISITOS MINIMOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Ingreso a la categoría.

Permanencia y promoción.

Dedicación académica.

Concurso público, con evaluación de antecedentes y competencias.

No es de esta manera como se contratan los docentes.

X

Existe un proceso formal de ingreso del personal académico.

No hay formalidad en el proceso puesto que la manera en la que se hace es a través de profesionales conocidos o estudiantes graduados.

X

Existe alguna Normativa para evaluación anual del desempeño, a efectos de permanencia y promoción respecto a calidad de docente.

Existen tres normativas para llevar a cabo esto.

Participación externa en el proceso de permanencia y promoción de docentes.

La universidad es la única que decide eso a través de las evaluaciones de los profesores.

Al menos el 40 % del personal académico es de tiempo completo.

El 80% del personal académico de la carrera de ingeniería mecánica es de tiempo completo.

X

Al menos el 80 % del personal académico está adscrito al programa.

El 80% del personal académico que imparte materias de ingeniería mecánica se encuentra adscrito al programa.

X

El programa, la unidad académica o la institución tiene un mecanismo que les permita verificar las actividades que realizan y los resultados de sus profesores de tiempo completo

Existen tres normativas para llevar a cabo esto.

72

X

X

X

Nivel académico.

Investigación y/o desarrollo.

El 100 % tiene al menos título de licenciatura, o notable producción académica.

El 100% de los Docentes posee al menos un pregrado.

X

Al menos el 30 % tiene postgrado en el campo del programa.

El 39% de los docentes tiene postgrado en el campo del programa.

X

Por lo menos el 50 % tiene experiencia de ejercicio profesional relacionado al programa.

El 69% tiene experiencia en el ejercicio profesional relacionado al programa.

X

Dos proyectos en marcha al menos.

Se tienen 5 proyectos en marcha

X

Al menos el 50 % del personal académico a tiempo completo participa en los proyectos.

El 72% del personal participa en proyectos.

X

Se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos.

El 67% de los jefes de departamento opinan que no se cuenta con los recursos suficientes para la ejecución de proyectos

X

VALORACION Se establece que el cumplimiento de los requisitos mínimos para el factor Recurso Humano Académico se encuentra en un nivel insatisfactorio, para que la acreditación del programa sea exitosa debe cumplirse con todos los requisitos mínimos ya que son indispensables para ésta.

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Actividades porcentuales del grupo de académicos a tiempo completo.

Preparación de clases.

82% de los docentes lo cumple.

Docencia.

14% de los docentes lo cumple.

Atención de estudiantes.

71% de los docentes lo cumple.

X

Estudio y actualización.

78% de los docentes lo cumple.

X

73

X X

Porcentajes mínimos de horas por área a ser impartidas por profesores a tiempo completo.

Asignación de tiempos de clase por áreas y nivel de conocimiento.

Investigación, desarrollo y proyección.

4% de los docentes lo cumple.

Participación institucional.

69% de los docentes lo cumple.

Otros

20% de los docentes lo cumple.

Matemática y Ciencias Básicas.

55% son dedicadas a esta área.

X X X X

Ciencias Aplicadas a Ingeniería.

27.5% son dedicadas a esta área.

X

Área Profesional.

17.5% son dedicadas a esta área.

X

Matemática y Ciencias Básicas, el 30% o más a profesores formados en esas disciplinas.

100% de los profesores de esa área están formados en esa disciplina.

X

Ciencias Aplicadas a Ingeniería, el 40% o más a profesores con maestría en campo afín.

El 100% de profesores en esta área posee maestría en campo afín.

X

Profesional y Complementaria Profesional, el 40% o más a profesores con no menos de 3 años de experiencia profesional.

El 85.70% de los profesores tienen al menos 3 años de experiencia en esa área.

En Complementaria General, el 30% o más a profesores formados en esas disciplinas.

El 100% de profesores en esta área están formados en esa disciplina.

X

X

ACTUALIZACION Desarrollo académico.

El programa tiene acceso a instancia para promover postgrado en el personal académico de tiempo completo que no lo tenga.

74

Se realiza a través deprogramas de becas. X

EFICIENCIA Acceso a información.

El programa está incorporado a una red de información científica y tecnológica, a disposición del personal académico.

El programa como tal no está incorporado sino que los profesores deben buscar individualemnte.

X

EFICACIA Publicaciones en los últimos dos años.

En revistas especializadas con comité de selección.

No existen publicaciones de este tipo

En revistas generales externas.

No existen publicaciones de este tipo

X

En publicaciones institucionales.

No existen publicaciones de este tipo

X

Internas.

No existen publicaciones de este tipo

X

X

VALORACION Tan solo el 35% de los requisitos complementarios se encuentran en un nivel satisfactorio, por lo que se concluye que en general, estos requisitos no cumplen con los estándares que la acreditación propone.

VALORACION GLOBAL DEL FACTOR FORTALEZAS

DEBILIDADES

El personal académico que posee la universidad posee un nivel de preparación académica incluso mayor que el que se exige en esta preautoevaluación.

No se posee un proceso que mida la capacidad del docente de transmitir conocimientos además de haber sido un buen estudiante o ser un buen profesional.

El personal académico de la universidad tiene la facilidad de poder ser acreedor de becas para continuar sus estudios, esto da una ventaja a la universidad para tener un cuerpo docente más especializado.

Si bien los docentes participan en investigación, desarrollo y proyección, su nivel de participación es bastante bajo.

75

Recursos Físicos. REQUISITOS MINIMOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

PERTINENCIA Seguridad y unidad académica

Biblioteca accesible

La infraestructura cumple las normas de seguridad vigentes.

Toda la infraestructura de la universidad debe cumplir con las leyes de la OPAMS para ser construidas, confirmándose con esto que si se cumplen con las normas de seguridad vigentes.

El equipamiento cumple las normas de seguridad vigentes

El jefe del depto. debe velar porque el equipo sea seguro y esté en buenas condiciones, pero no existe alguna normativa interna especial que regule la adquisición y mtto. del equipo.

Existe un proceso normado para la adquisición de material bibliográfico.

Este proceso existe y está bien estructurado. Se complementa con el llenado de unos formularios que la biblioteca les brinda.

Al menos 4 títulos con 6 ejemplares de cada uno, para contenidos de cada uno de los cursos.

En el programa de mecánica se proponen 3 títulos en libros de consulta que la biblioteca debe poseer para dar apoyo a cada curso. En algunos casos, no se cumple con el número mínimo de ejemplares por título (6), pero se solventa con la diversidad de material didáctico que posee. Como apoyo a esta bibliografía, los docentes proponen direcciones de Internet para adquirir información más reciente.

Al menos 300 títulos en libros de consulta afines al programa de carácter general y especiales.

El número de títulos en libros de consulta propuestos por el programa de mecánica no totaliza los 300, pero es de observar que la biblioteca cuenta con una gran cantidad títulos en su compilación de material didáctico, que no ha sido propuesta y con lo que se sobrepasa la cantidad antes mencionada.

Suscrita a por lo menos 10 publicaciones periódicas sobre ingeniería y ciencias.

Esta es una necesidad que la biblioteca ha sabido cubrir de manera excelente. Pose una serie muy completa publicaciones periódicas en el área de

76

X

X

X

X

X

X

I

ingeniería sobrepasando en un 100% el índice requerido.

Laboratorios destinados a investigación y/o desarrollo.

Laboratorios para Ciencias Básicas

Incorporada a red de información bibliográfica.

No posee, pero se apoya con el centro de informática.

X

Sala de lectura con 40 puestos al menos por programa.

Las instalaciones de la biblioteca son bastantes grandes contando con más de 200 puestos. Pero si se toma en cuenta el total de carreras que se imparten en la universidad no alcanzaría 40 puestos por cada una, solo se abastecería a 5 carreras.

X

Al menos cinco terminales para consulta interna y externa informatizada.

Poseen este número y más para consulta interna, pero no poseen para consulta externa.

Existen cubículos de estudio en grupo.

En la primera planta se cuenta con un espacio destinado para el estudio grupal.

X

Servicios de fotocopiado.

Hay un servicio para fotocopiado que abastece toda la demanda de los estudiantes.

X

El programa tiene acceso a los imprescindibles para los proyectos establecidos.

No, el laboratorio posee lo necesario para realizar las prácticas teóricas, pero no posee lo imprescindible para prácticas de investigación y desarrollo en las distintas áreas a las cuales abastecen.

X

Equipos para 15 o más experiencias reales.

Solo el 33.33% de las materias pertenecientes al área de Ciencias Básicas que reciben laboratorio realizan 15 experiencias reales, las otras solo 5. El promedio sería de 7 y no cumple el requisito.

X

Debe disponerse de los suficientes equipos para que no más de 4 estudiantes realicen la misma experiencia en clase

77

X

Laboratorios para el Área Profesional y Aplicadas a la Ingeniería

Laboratorios para el Área Informática

Mantenimiento de laboratorios

Con el equipamiento que es normal para esos laboratorios.

Comparando con el equipamiento mínimo propuesto por el CACEI, los laboratorios están bastante completos. El CACEI exige los laboratorios de: Materiales, Termofluidos y Mecanico/ Metrología y el programa recibe apoyo de los laboratorios de Ciencias Energéticas, Taller Mecánico y Máquinas Electricas/Electronica Industrial, los cuales poseen y sobrepasan el inventario de los primeros.

Con suficientes terminales de cómputo para que no más de 2 estudiantes compartan cada una en clase.

En las Ciencias Básicas, el promedio es bastante grande porque al inicio todos los estudiantes de todas la ingenierías reciben estas materias, saturando la capacidad establecida. A medida se avanza en la carrera, el promedio disminuye llegando a una relación 1 a 1.

El programa cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros para mantener en buen estado y al día su equipamiento.

Todos los laboratorios cuentan con el mantenimiento necesario, pero no con el satisfactorio que permita ser preventivo e invertir en equipo más moderno. En algunos casos se realizan actividades para la recaudación de fondos.

X

X

X

VALORACION En la Seguridad y Unidad Académica se cumple con las normas de seguridad nacionales. La Biblioteca se encuentra bastante completa con respecto al número de títulos y publicaciones periódicas, pero algo deficiente en el número de ejemplares y actualización de los títulos. Con respecto a los servicios que presta, cuenta con fotocopiado, mesas grupales, terminales para consulta interna y aprox. de 168 a 170 cubículos individuales para estudio. En el proceso de selección del material bibliográfico participa el personal académico, se utiliza el sistema de estantería abierta y se llevan registros actualizados de los servicios bibliotecarios prestados, pero carece de terminales para consulta externa y la capacidad de sus instalaciones no es la requerida. Con respecto a los laboratorios, poseen el equipamiento mínimo para dar las prácticas pero no para investigación y desarrollo. Esta área se ha descuidado en el programa. El mantenimiento, la mayoría de las ocasiones, es correctivo y no preventivo, no se invierte mucho en ellos y la capacidad es sobrepasada en las áreas básicas. El laboratorio de informática (diseño) se encuentra bastante completo y bien administrado.

78

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Aulas equipadas

Locales para personal académico

Centro de cómputo, unidad académica

Diseño de equipamiento

Locales para actividades

Para 40 estudiantes cada una, en cantidad suficiente para la matrícula

El promedio de alumnos por sección es de aproximadamente de 67 por lo que no se cumple.

A pesar que la mayoría de docentes dijo que sí eran adecuados sus cubículos (51%) no es un porcentaje contundente.

A pesar que la mayoría de docentes dijo que sí eran adecuados sus cubículos (51%) no es un porcentaje contundente.

Servidores con un acceso a cómputo e Internet cada 3 profesores a tiempo completo

Este requisito complementario se cumple de manera magnífica con un 100%.

Servidores con un acceso a cómputo e Internet cada 20 estudiantes

El total de estudiantes inscritos en la carrera de Ing. Mecánica es de 133 y se cuenta con 20PC para los estudiantes de dicha carrera. La relación es de 7 estudiantes por PC. Esto sin contar las 16PC del centro de informática a las que tiene derecho todo estudiante. En este caso, la relación es de 4 estudiantes por PC.

En el programa se diseñan mejoras para las experiencias de laboratorio y se las produce e instala, cuando es viable.

La mayoría considera viable diseñar mejoras y modificaciones para luego instalarlas, especialmente las materias que pertenecen a las áreas de Ciencias Aplicadas a la Ingeniería y Profesional. Las pertenecientes a las áreas de Ciencias Básicas y Complementarias son todo lo contrario.

La planta física tiene disponibilidad mínima de sitios para práctica de actividades culturales, sociales y deportivas.

La Universidad cuenta con: el bosque arquitectura, cafetería de comunicaciones, cafetería del bosque de arquitectura, cafetería del ICAS, cafetería principal, cafetería del centro deportivo, cancha de fútbol, canchas de BKB, canchas de volleyball, Auditórium Ignacio Illacuria, el ICAS y sus instalaciones, todas

79

X

X

X

X

X

X

las mesas de cemento en las áreas verdes, entre otros espacios para que el alumno realice practicas sociales, culturales y deportivas. ACTUALIZACIÓN Planta física

Biblioteca

Laboratorios

La planta física se actualiza periódicamente, según diseños producidos por el personal académico.

La actualización es realizada por la Junta de Directores y otras instancias. En algunas ocasiones el personal académico da colaboración en cuanto a temas fotovoltaicos, análisis estructuras, el diseño, pero no es su preocupación ni su responsabilidad. Si es viable, se pueden realizar alguna que otra propuesta.

Se hace actualización bibliográfica bienal, con participación del personal académico y representación estudiantil.

La actualización se hace de forma periódica cuando se cree necesaria contando con la presencia de docentes, jefes de depto. y decanos. Falta la presencia y opinión del estudiante en esta actualización.

Los laboratorios se actualizan periódicamente, atendiendo a las demandas del plan de estudios cuando estas varían

La actualización se realiza atendiendo las demandas del programa, ya sea cuando surge una nueva materia, o cuando hay revisión del plan.

X

X

X

VALORACION En los requisitos complementarios, se podrían mejorar en muchos aspectos. Las aulas son asignadas según el número de estudiantes por sección aunque sobrepasan los 40 como máximo, pero se respetan las condiciones adecuadas de iluminación, ventilación, temperatura, aislamiento del ruido, mobiliario en instalaciones para medios audiovisuales (este último en algunas). Los docentes a tiempo completo no están del todo conformes con el espacio asignado, pero si cuentan con acceso a Internet a tiempo completo. Los alumnos, también poseen acceso a Internet en una relación estudiante/ PC bastante aceptable. Las mejoras en los diseños de laboratorio no se ponen en práctica en las áreas básicas, aunque sean viables. Los locales se encuentran en buenas condiciones, son amplios y diversos. Las actualizaciones se hacen cuando se necesitan y sin tomar en cuenta al alumno en la biblioteca y al docente en la planta física. Los laboratorios se actualizan cuando la variación en el plan de estudios es significativa.

80

VALORACION GLOBAL DEL FACTOR FORTALEZAS

DEBILIDADES

La seguridad y unidad académica compuesta por la normativa de la infraestructura y del equipamiento, es aceptable en la primera porque cumple con las leyes de la OPAMS y son inspeccionados con regularidad.

La biblioteca, en la actualización de los títulos propuestos por el programa, número de ejemplares de los mismos, terminales para consulta externa e incorporación a una red bibliográfica; le falta mejorar.

La biblioteca es fuerte en unos puntos y débil en otros. En cuanto a servicios como lo son: la fotocopiadora, cantidad de mesas grupales e individuales, cantidad de publicaciones periódicas relacionadas con el programa, terminales para consulta interna, registros y controles, está muy bien.

Los laboratorios no cuentan con la visión de explotarlos en la investigación y/o desarrollo, invirtiendo en ellos y dándoles mtto. preventivo.

Los laboratorios cumplen su función básica de apoyo a la teoría.

Los laboratorios informáticos dan servicio en una proporción alumno/ PC no aceptable, especialmente al principio de la carrera.

Los laboratorios aplicados a la ingeniería y al área profesional se encuentran bastantes completos, incluyendo el de diseño, que es informático.

Los cubículos de los profesores podrán cubrir lo mínimo de sus requerimientos, pero en buena parte no se cumplen sus expectativas.

Los locales para los alumnos al igual que las instalaciones físicas están en perfectas condiciones (iluminación, ventilación, etc.) . Las aulas se asignan según el tamaño de los grupos.

Las mejoras en el diseño de las prácticas de laboratorio no son tomadas en cuenta en las ciencias básicas.

Los centros de cómputo están bien equipados y cumplen la relación para docentes y estudiantes establecida.

Las actualizaciones, en cada una de sus formas, excluyen a entidades importantes cuya opinión es valiosa en la mejora continua de la institución.; ya que son parte importante de los procesos de los que son excluidos.

Las mejoras en el diseño de las prácticas de laboratorio son tomadas en cuenta en las materias enfocadas a la ingeniería y al área profesional.

La normativa del equipamiento depende del buen juicio de jefe de depto., pero no se cuenta con nada escrito.

Las actualizaciones se realizan cumpliendo su función principal cuando es estrictamente necesario.

No se poseen equipos para mas de 15 prácticas reales en los laboratorios. Las secciones poseen más de 40 estudiantes.

81

Gestión Académica. REQUISITOS MINIMOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

M

PERTINENCIA Política académica global

Campos académicos de gestión.

Principios generales de gestión formalmente explicados por la unidad académica

Si se cuenta con principios generales de la gestión académica, los cuales se encuentran regidos por la Secretaría General.

Formulación detallada de políticas para:

Para cada una de las áreas existen políticas claras y definidas, las cuales se transmiten oralmente como lineamientos y reglas, pues no están documentadas por escrito.

X

X

Enseñanza-aprendizaje Investigación y/o desarrollo IMPACTO Gestión de investigación y/o desarrollo.

El programa gestiona al menos dos líneas de investigación en actividad

Actualización de docentes.

La gestión asegura actividades de actualización adecuadas para todos los docentes, al menos una vez cada año.

El programa de Ingeniería Mecánica cuenta con dos líneas de investigación constituidas por Proyectos y Trabajos de Graduación.

X

X EQUIDAD

Gestión consensuada.

Las diversas prioridades se establecen a partir de consenso entre las instancias del programa.

El establecimiento de las prioridades está a cargo del consenso de los representantes del Comité de Mejora Contínua, constituido por personeros de los Decanatos, Registro Académico y Dirección de Informática.

82

X

I

VALORACION Al analizar el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos para este factor, puede determinarse que el programa actual presenta deficiencias con respecto a los estándares estipulados por un Sistema de Acreditación, debido a que no se logra el 100 % del cumplimiento de estos requisitos que son considerados como indispensables para la correcta actividad y desarrollo de un programa académico universitario. Es importante hacer notar que las entidades reguladoras de la gestión académica deben tomar muy en cuenta el mejoramiento de los Campos Académicos de gestión en cuanto a formulación de políticas.

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS INDICADOR GENERICO

REQUISITO

DESCRIPCION

Nivel de Cumplimiento S

PERTINENCIA Gestión de recursos.

Políticas definidas para gestión de recursos:

Cada año se determinan políticas para presupuesto central y presupuestarias especiales para el área de ingeniería.

X

Por presupuesto central Por acuerdos de vinculación externa

Por provisión de servicios

Planificación académica

Intercambio académico

Este requisito se ve cumplido por las políticas que regulan la relación con la empresa privada y comunidades. Se cuenta con políticas de consultoría a empresas, no están definidas por escrito.

La planificación ejecutiva de acciones es validada por instancias participativas en los campos pertinentes.

Las instancias que validan la planificación ejecutiva son la Secretaría General, Registro Académico, Decanatos y Dirección de Informática.

La gestión promueve actividades de intercambio académico con instancias externas

Existen convenios con instituciones inscritas en la Asociación de Universidades Compañía de Jesús.

83

X

X

X

X

M

I

IMPACTO Formación continua

Actualización de estudiantes.

La gestión organiza actividades para graduados, destinadas a ampliar y actualizar su formación

No existen procedimientos específicos orientados al apoyo en la formación de los graduados. Claramente la investigación determina que dicha actividad depende de completamente de los interesados.

La gestión organiza actividades para estudiantes, destinadas a ampliar y actualizar su formación

El Plan Quinquenal de los departamentos establece las actividades de apoyo en la formación de los estudiantes.

X

X

UNIVERSALIDAD Vinculación externa

Convenios de intercambio académico con instancias externas al programa.

Existen convenios con instituciones inscritas en la Asociación de Universidades Compañía de Jesús.

X

EFICIENCIA Evaluaciones.

Previsión de nuevos proyectos.

Cada período comienza con el anterior evaluado y las conclusiones disponibles

Al final de cada periodo de clases se efectúan evaluaciones de docentes, cuyos resultados son dados a conocer en menos de un año, pero no se encuentran disponibles para el inicio del siguiente ciclo.

Se mantiene al día los índices de aprobación, reprobación, repitencia, deserción y regularidad de la matrícula.

Cada año se calculan estadísticas e índices académicos que permiten la detección y corrección de posibles problemas.

El programa tiene proyectadas nuevas líneas de investigación

No existen nuevas líneas de investigación, lo que se pretende es reforzar la línea orientada hacia el desarrollo de proyectos.

X

X

X

TRANSPARENCIA Balance periódico

Informe interno anual con evaluación detallada de logros y debilidades en la gestión

Anualmente se debe entregar una memoria de labores de la gestión académica, detallando logros alcanzados y resultados de autoevaluaciones.

84

X

RESPONSABILIDAD Acciones sobre el programa

Las acciones indicadas por las evaluaciones se ponen en práctica sistemáticamente

La generalidad indica que sí se ponen en práctica las acciones establecidas por las evaluaciones, pero no existe un proceso sistemático debido a que no se tiene documentación que sustente la práctica de dichas acciones.

Se cumple seguimiento continuo de las acciones de mejoramiento

Se desarrollan actividades de cumplimiento de seguimiento de las acciones de mejora en el programa; en caso de no cumplirse se introducen mecanismos de sanción.

X

X

EQUIDAD Conducción del programa

Personal académico, administrativo, estudiantes y graduados tienen representación ponderada en la conducción institucional

No hay forma de conocer el grado de representatividad en la conducción institucional, de las distintas entidades pertenecientes a la vida universitaria.

X

VALORACION El 60% de los requisitos complementarios presentan un estado satisfactorio de cumplimiento, por lo que se establece que la carrera posee graves deficiencias, no estando apto para iniciar un proceso formal de Acreditación.

VALORACION GLOBAL DEL FACTOR FORTALEZAS

DEBILIDADES

Se cuenta con políticas de gestión de recursos bien delimitadas y divididas por categorías de utilización de recursos, como: presupuesto, vinculaciones externas y prestación de servicios.

La gestión académica presenta deficiencias en cuanto al establecimiento de las políticas que regulan y norman su actividad, puesto que no se cuenta con documentación que las sustente. No existe una retroalimentación por ciclo de las evaluaciones de los docentes, por lo que las acciones correctivas a tomar no se ejecutan oportunamente. Existe deficiencia de la gestión académica en cuanto a la previsión de proyectos, debido a que no se considera en su ejecución el desarrollo de nuevas líneas de investigación, limitando el avance del desarrollo de la actividad investigativa.

85

Gestión Administrativa-Financiera. REQUISITOS MÍNIMOS INDICADOR GENÉRICO

REQUISITO

DESCRIPCIÓN

Nivel de Cumplimiento S

M

I

PERTINENCIA Sistema Administrativo

La unidad académica tiene entidad administrativa propia para gestión de sus programas, expresada en manual administrativo o documento semejante.

La secretaría general es la que maneja la documentación para la gestión de los programas y además la parte académica administrativa.

Planeamiento operativo

La unidad académica tiene plan orgánico de operaciones, con previsiones para ajuste periódico desde cada programa.

El plan quinquenal se cataloga como el plan orgánico de operaciones, en el cual se establecen las mejoras que se deben realizar en el área de docencia, investigación, proyección social, publicaciones y el área administrativa.

X

X

VALORACIÓN Se considera que estos requisitos mínimos exigidos por la Acreditadora son totalmente satisfactorios totalmente, ya que se ha logrado un 100% de requisitos satisfactorios.

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS INDICADOR GENÉRICO

REQUISITO

DESCRIPCIÓN

Nivel de Cumplimiento S

PERTINENCIA Personal administrativo

Mecanismo establecido en la unidad académica para ingreso, evaluación periódica, permanencia y promoción.

Existen los mecanismos claramente establecidos para cada uno de los requisitos exigidos en este indicador.

86

X

M

I

Gestión del programa

Tiene previsiones para la gestión por cada programa en los aspectos que le son específicos.

La previsión es de carácter administrativa. Por ejemplo cuando la materia resistencia de materiales se dividió para las diferentes carreras empezamos a visualizar que ese cuello de botella había desaparecido y que todas las materias iban a tener un mayor número de alumnos inscritos, por lo que empezamos a ver como le dábamos respuesta a ese problema que se nos iba a presentar.

Asignación de recursos

La secuencia institución-unidadprogramas tiene funcionamiento equitativo en las respectivas asignaciones presupuestarias.

El funcionamiento equitativo en las respectivas asignaciones presupuestarias es muy difícil, debido a que depende de muchas variables.

Recursos externos.

Instancia de apoyo a la gestión de recursos provenientes de fuentes externas

Para esto la universidad cuenta con la Oficina de Cooperación Internacional la cual está más relacionada con proyectos de provisión social. Pero si un departamento le lleva un perfil de proyecto a ellos y les piden buscar financiamiento se lo pueden buscar. Es más fácil también que el proponente los busque también por su contacto. Por ejemplo los catedráticos que tienen becas son un posible contacto.

Análisis de gestión.

La unidad académica evalúa anualmente la gestión administrativo-financiera, y pone a disposición de los programas el informe correspondiente para validación.

Este informe, por supuesto, se pone a la vista de todos para evitar que la gente piense que hay malversación de fondos en la universidad. Esto principalmente por la cooperación internacional que exige cuentas cabales en el apoyo que le da a la universidad en los proyectos.

X

X

X

X

ACTUALIZACIÓN Competencias administrativas.

El personal administrativo cumple actividades anuales de actualización y entrenamiento.

Si, se cumplen las actividades de actualización y entrenamiento. Muchas veces las capacitaciones pueden ser desde la oficina de personal o desde el departamento, en el caso del área técnica.

87

X

Existe un programa de actualización y no sólo actividades aisladas en esta línea

No existe ningún programa de actualización.

X

EFICIENCIA Control Físico.

Se mantiene información continua sobre estado de infraestructura y equipamiento del programa.

Si, esto lo maneja el encargado de laboratorio, control de prestamos, si algo se arruina hay que repararlo, el encargado del laboratorio se lo comunica al Jefe de departamento, se saca un informe para evaluar si vale la pena repararlo o desecharlo.

X

RESPONSABILIDAD Control de gastos.

La administración utiliza un sistema procesador para optimización de inversiones.

No existe un sistema procesador para optimización de inversiones, pero se busca que los recursos sean autofinanciables.

X

VALORACIÓN Se considera que es necesario mejorar en los requisitos complementarios exigidos por la Acreditadora, ya que solamente se ha logrado un 66.67% de requisitos satisfactorios. VALORACIÓN GLOBAL DEL FACTOR FORTALEZAS

DEBILIDADES

Se posee una entidad administrativa propia para la gestión de los programas

La razón de personal administrativo a académico es de 2/9 lo cual es mayor de 1/5.

Se poseen mecanismos establecidos para el ingreso, evaluación periódica, permanencia y promoción. Además se tienen previsiones para la gestión por cada programa y se poseen instancias de apoyo para la gestión de recursos provenientes de fuentes externas

No existe ningún programa de actualización.

Existen una buena suficiencia de recursos para cubrir las demandas administrativas y financieras. También se posee un buen cumplimiento de actividades de actualización y entrenamiento.

No se posee un sistema procesador para la optimización de inversiones.

Se mantiene información continua sobre estado de la infraestructura y el equipamiento del programa.

No se tiene un funcionamiento equitativo en las respectivas asignaciones presupuestarias.

88

5.4 PREAUTOEVALUACION GLOBAL DEL PROGRAMA. A continuación, se presenta la valoración final de cada uno de los factores que fueron analizados en el desarrollo del proceso de preautoevaluación practicado sobre el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; en ella se han determinado el nivel de cumplimiento de cada factor en función de los parámetros, requisitos y lineamientos estipulados por el Sistema de Acreditación Regional REDICA, apoyado por el Sistema de Acreditación CACEI. Para realizar el proceso de valoración se recurrió a la elaboración de tablas en las cuales se detallan la cantidad total de requisitos mínimos y complementarios por factor, obteniéndose las proporciones de cumplimiento satisfactorio (S), intermedio (M) e insatisfactorio (I) para cada uno de ellos. Estas tablas tienen concordancia con la metodología de definición de colores utilizada para el desarrollo de las tablas de análisis de preautoevaluación. Las proporciones de cumplimiento por factor de estudio se han obtenido a través de la determinación del cociente de la sumatoria del tipo de cumplimiento con la cantidad total de requisitos (referirse a la última columna de la tabla 5.9 y 5.10) para ese apartado. Valoración de Requisitos Mínimos. Tipo de cumplimiento S M I f % f % f % 15 56 5 19 7 26 7 78 0 0 2 22 4 67 2 33 0 0 2 67 0 0 1 33 9 69 0 0 4 31 7 44 5 31 4 25 4 80 1 20 0 0 2 100 0 0 0 0 70 13 17

FACTOR Plan de Estudios Docencia Estudiantes Proyección Recurso Humano Académico Recurso Físico Gestión Académica Gestión Administrativa-Financiera PROMEDIO

Tabla 5.9. Valoración del cumplimiento de Requisitos Mínimos.

89

TOTAL 27 9 6 3 13 16 5 2

Al efectuar un análisis profundo de los resultados obtenidos para cada factor con respecto a los requisitos mínimos, se observa que el programa en estudio posee un intervalo entre 44% y 100% de cumplimiento satisfactorio de los estándares mínimos; perteneciendo éstos en primer lugar al Factor Recurso Físico, y en segundo, a Gestión Administrativa-Financiera. Por lo que puede definirse que los requisitos mínimos se cumplen, en promedio, en un 70 %; indicando que la carrera de Ingeniería Mecánica desarrollada en la Universidad, actualmente no puede optar a la acreditación regional por no cumplir con las totalidad de los requisitos indispensables.

Análisis del Cumplimieto de Requísitos Mínimos 100 90 80 70 60 50

S

40

M

30

I

20

Gestión Adminis trativa-

Gestión Académica

Recurso Físico

Recurso Humano Académico

Proyección

Estudiantes

Docencia

0

Plan de Estudios

10

Gráfica 5.1. Porcentaje de Cumplimiento de Requisitos Mínimos por factor de estudio. (Grafico de Barras)

90

Análisis del Cumplimieto de Requísitos Mínimos 120 100 80

S M I

60 40 20

Gestión Administrativ a-Financiera

Gestión Académica

Recurso Físico

Recurso Humano Académico

Proyección

Estudiantes

Docencia

Plan de Estudios

0

Gráfica 5.2. Porcentaje de Cumplimiento de Requisitos Mínimos por factor de estudio. (Grafico de Tendencia) Valoración de Requisitos Complementarios. Requisitos Complementarios S M I f % f % f % 7 37 1 5 11 58 13 72 1 6 4 22 8 57 4 29 2 14 7 58 0 0 5 42 7 35 3 15 10 50 3 33 4 44 2 22 9 60 2 13 4 27 5 56 2 22 2 22 51 17 32

FACTOR Plan de Estudios Docencia Estudiantes Proyección Recurso Humano Académico Recurso Físico Gestión Académica Gestión Administrativa-Financiera PROMEDIO

TOTAL 19 18 14 12 20 9 15 9

Tabla 5.10. Valoración del cumplimiento de Requisitos Complementarios.

91

Al efectuar un análisis profundo de los resultados obtenidos para cada factor con respecto a los requisitos complementarios, se observa que el programa en estudio posee un intervalo entre 33 % y 72 %

de cumplimiento satisfactorio de los lineamientos de carácter

secundario; perteneciendo estos en primer lugar al Factor Recurso Físico, y en segundo, a Docencia. Por lo que su cumplimiento promedio es de 51 %, reflejando la oportunidad de mejora que posee el programa de estudio.

Análisis del Cumplimieto de Requísitos Mínimos 80 70 60

S

50

M

40

I

30 20

Gestió n Adm inis tra tiva -

Gestió n Aca dém ica

Recurso Físico

Recurso Hum a no Aca dém ico

Pro yecció n

E studiantes

Do cencia

0

Pla n de E studio s

10

Gráfica 5.3. Porcentaje de Cumplimiento de Requisitos Complementarios por factor de estudio. (Grafico de Barras)

92

Análisis del Cumplimieto de Requísitos Mínimos 80 70

S

60

M

50 I 40 30 20

Gestión Adminis trativaFinanciera

Gestión Académica

Recurso Físico

Proyección

Estudiantes

Docencia

Plan de Estudios

0

Recurso Humano Académico

10

Gráfica 5.4. Porcentaje de Cumplimiento de Requisitos Complementarios por factor de estudio. (Grafico de Barras)

A continuación se presenta una tabla resumen, que contiene la valoración general de cada uno de los factores a analizar:

FACTORES Plan de estudio

VALORACIÓN GENERAL El factor en general se encuentra deficiente, puesto que no cumple satisfactoriamente con todos los requisitos mínimos y complementarios exigidos por la acreditadora.

Docencia

El factor en general se encuentra deficiente, puesto que no cumple con todos los requisitos

mínimos

y

los

requisitos

complementarios

no

se

cumplen

satisfactoriamente. Estudiantes

El factor no se cumple favorablemente, aunque algunos requisitos mínimos son parciales. En los requisitos complementarios, hay ciertos apartados que se cumplen medianamente y que podrían ser mejorados.

Proyección

El factor en general se encuentra deficiente, puesto que no cumple con todos los requisitos

mínimos

y

los

satisfactoriamente.

93

requisitos

complementarios

no

se

cumplen

Recurso humano

El factor en general se encuentra deficiente, puesto que no cumple con todos los

académico

requisitos

mínimos

y

los

requisitos

complementarios

no

se

cumplen

satisfactoriamente. Recurso físico

El factor en general se encuentra deficiente, ya que no cumple satisfactoriamente con todos los requisitos mínimos y complementarios exigidos por la acreditadora.

Gestión académica

El factor en general se encuentra deficiente, puesto que no cumple con todos los requisitos

mínimos

y

los

requisitos

complementarios

no

se

cumplen

satisfactoriamente. Gestión administrativa

El factor en general se considera satisfactorio, puesto que cumple satisfactoriamente con todos los requisitos mínimos y algunos de los complementarios exigidos por la acreditadora.

financiera

Tabla 5.11. Cuadro Resumen de Valoración General por Factor. Tomando en cuenta el grado de cumplimiento satisfactorio de los requisitos en su categoría de mínimos y complementarios, puede establecerse que si bien el programa de Ingeniería Mecánica actualmente no puede optar a una Acreditación Regional de su calidad académica, por no aprobar eficientemente y en su totalidad, los lineamientos y estándares indispensables para ello; presenta expectativas favorables, pues cuenta con un porcentaje intermedio de satisfacción de los requisitos mínimos, por lo que, en función del desempeño de la gestión de acreditación que disponga la Universidad, puede iniciarse a corto plazo, un proceso de acreditación Regional con las instancias necesarias.

94

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.



La necesidad de la acreditación a nivel centroamericano es apremiante debido a que el panorama actual que rodea la carrera de ingeniería mecánica es muy complejo y cambiante, exigiendo conocimientos, habilidades, valores y actitudes propios del ingeniero mecánico que le permitan evolucionar con el ambiente. La universidad debe ser el medio para que el aspirante al programa consiga sobresalir sobre otros, en base a su desempeño de alta calidad, proporcionando un “plus” que se logra con educación de alto nivel, y que hoy en día, es la meta que muchas instituciones a nivel regional desean conseguir.



A nivel regional, desde hace medio siglo, surgió la iniciativa de integrar la Educación Superior por medio Consejo Superior Universitario Centroamericano, CSUCA. Hoy en día, el contexto regional les exige más unión y estándares de mayor calidad, que han logrado cimentar la idea de la acreditación de las carreras de pregrado y postgrado. Con respecto a la acreditación de postgrados, se ha avanzado mucho con la creación del SICAR, en las acreditaciones nacionales con el SINAES y el Cda; y con la evaluación previa a la acreditación, con el SICEVAES. Además, están en gestación proyectos de acreditación de carreras a nivel nacional y regional, entre estos últimos se encuentra el REDICA; institución conformada por universidades públicas y privadas, colegios de profesionales, entre otros, que posee la visión de legitimar el título de ingeniero en toda la región independientemente del país o institución socia de la que se haya graduado el estudiante, a través de la estandarización de programas de alta calidad.



El REDICA propone guías de autoevaluación a los programas que quieran optar a la acreditación. Éstas poseen factores, y dentro de estos hay criterios con requisitos 95

mínimos y complementarios que se deben de cumplir. Este sistema fue el elegido para realizar la preautoevaluación del programa de Ingeniería Mecánica, debido a que fue diseñado tomando en cuenta las particularidades propias de la región. Las guías se complementaron tomando algunos requisitos de las tablas del CACEI.



Al efectuar un análisis exhaustivo del programa se concluye que éste no cumple con los requisitos mínimos necesarios para acreditarse a nivel regional. Los resultados obtenidos muestran en los requisitos mínimos, con respecto a cada factor un intervalo de cumplimiento satisfactorio entre 100% - 44%, siendo el primero, Gestión Administrativa-Financiera, el único que los cumple en su totalidad; y el segundo, Recurso Físico. Por otra parte, el promedio en estos es de un 70% lo que indica que existe una gran posibilidad de lograr un 100% de cumplimiento. Lo que genera deficiencia en el recurso físico es el olvido en el que se tienen gran parte de los laboratorios de las diversas áreas con respecto a investigación, mantenimiento y actualización. Además, otro porcentaje significativo es el de los parciales, por ser requisitos que en cierta medida se cumplen pero se fallan en algunos aspectos, los cuales son oportunidades de mejora. El factor que más requisitos mínimos no cumple es proyección.



Se realizó un análisis de los resultados obtenidos para cada factor con respecto a los requisitos complementarios, obteniéndose un intervalo de cumplimiento satisfactorio entre 72% - 33%, donde el primero es Docencia, y el segundo Recurso Físico. El promedio es de 51 %, observándose que disminuyó con respecto a los requisitos mínimos, necesitándose mayor trabajo para solventar casi el 50% de requisitos sin cumplir. En los requisitos evaluados parcialmente, el factor de mayor porcentaje es Recurso Físico, siendo está la oportunidad para solventar la deficiencia de éste.

96

RECOMENDACIÓN.

El análisis exhaustivo al plan de la carrera de Ingeniería Mecánica fue realizado a través de una preautoevaluación

basada

en

la normativa

y herramientas

del

REDICA

complementadas con las tablas de evaluación del CACEI. Estas herramientas para la obtención, clasificación de resultados y evaluación de los mismos se crearon con la finalidad de realizar un estudio completo del plan. Con éstas se obtuvieron los resultados que indican los puntos fuertes, medios y débiles del programa, que se deben retomar para hacer las mejoras en distintos grados en los diferentes factores. Estas herramientas son la base para la realización de una Autoevaluación de la Universidad hacia el programa, en la cual se debe crear un comité evaluador conformado por todas las entidades que participan en el desarrollo del plan. Esta investigación proporciona las pautas para futuros estudios relacionados con mejoras al plan.

97

GLOSARIO

Acervo bibliográfico. Se refiere a todo el material librario que compone una colección en la biblioteca.

Adscritos. Se denomina de esta forma a aquellos docentes que se encuentran al servicio de una carrera, a tiempo completo, para cumplir con las actividades del plan de estudios respectivo.

Adquisiciones Bibliográficas. Es el procedimiento de conseguir todos los materiales librarios y no librarios para el acervo de la Biblioteca, los cuales pueden ser de tres formas: compras, canje y donaciones.

Actualización del personal académico. Conjunto de operaciones destinadas a ampliar y poner al día el conocimiento de las disciplinas que se imparten o se investigan, así como las habilidades, las destrezas y la información del personal académico ya contratado. Asesorías. Actividades encaminadas a guiar al estudiante sobre las cargas que deben ser tomadas por ciclo, con el objeto de permitir un buen desempeño en función de sus aptitudes.

Consultas. Disponibilidad de los docentes para resolver dudas respecto a temas específicos del programa en horarios distintos a los de las horas clase.

Concurso público. Referido a la clase de reclutamiento, en la que la convocatoria de docentes se realiza mediante publicaciones de la oferta en diversos medios de comunicación social. Departamento. Unidad básica de una institución de educación superior que coincide con un campo del saber o área de conocimiento o de varias afines, y en ese ámbito es responsable de la organización de la docencia, la investigación y la extensión, cuando

98

corresponda. Es una unidad docente y administrativa que integra a todos los profesores de un campo de conocimiento. Un departamento puede tener responsabilidades docentes en varios centros o carreras e integrar los grupos de investigación de los profesores del departamento. En los procesos de acreditación se suele requerir información sobre todos los departamentos que tienen docencia en el programa que se acredita, estén ubicados o no en el centro respectivo

Desarrollo. Generación de herramientas y recursos aplicables a áreas especificas de conocimiento.

Desarrollo Sostenible. Utilización de manera Racional de los recursos con los que cuenta un lugar determinado de manera que sean menguados y que las generaciones futuras puedan hacer uso de ellos.

Difusión Transparente. Transmitir información de manera que toda ésta se vislumbra de manera clara sin dejarse ocultar en ningún sentido o forma. Estatutos. Documento fundamental de una institución de educación superior, organizado en forma de capítulos y artículos. Suele integrar la mención de la misión de la institución, determinar su estructura, organizar sus recursos, ordenar sus procedimientos, aludir a su reglamento.

Estudiantes. Son los sujetos admitidos en un programa regional con quienes se desarrolla el proceso de formación.

Extracurriculares. Actividades destinadas al desarrollo de aptitudes no contempladas propiamente en el plan de estudios, pero que buscan complementar una educación integral. Factor. Es aquel que agrupa a los elementos con características comunes, a los cuales se aplica un conjunto de criterios para la emisión de juicios de valor, tomando en cuenta, entre otras cosas, que abarcan una serie de parámetros y estándares.

99

Gestión académica administrativa. Se refiere a los procesos de dirección y gestión del programa. Incluye la estructura organizativa, los recursos humanos y el clima organizacional necesario para el logro de los objetivos del programa.

Gestión Académica. Proceso propulsor y regulador del conjunto de actividades en que se expresan formación profesional, investigación y proyección del programa. Hemeroteca. –Caja del Día. Es la sección donde se ubica todo el material bibliográfico seriado (entre ellos boletines, Journals, periódicos y materiales que tienen periodicidad seriada)

Indicadores Genéricos. Son las partes - parámetros y estándares - que forman parte de las categorías de análisis, mediante los cuales se busca encontrar la calidad de un aspecto o la totalidad a la que da origen.

Investigación. Es uno de los ejes fundamentales de los programas regionales que se caracteriza por la transversalidad que ocupa en el plan de estudio. Su desarrollo se manifiesta en la producción de nuevos conocimientos que se aportan al área y se apoya en los avances científicos y tecnológicos. Material bibliográfico seriado. Corresponde a todo aquel material bibliográfico independientemente del soporte, que se publica de forma periódica, cuya frecuencia puede variar desde diarios hasta anuales.

Mejoramiento. Proceso mediante el cual el programa se propone y realiza proyectos y acciones concertadas para superar las debilidades detectadas y potenciar las fortalezas con el fin de aproximarse al cumplimiento de las pautas de los componentes.

100

Pertinencia: Es la correspondencia causal entre resultados operativos del programa y objetivos que se desea lograr, que se da desde aspectos muy generales hasta otros puntuales. Es un criterio aplicable a todas las funciones del programa.

Personal Docente. Son los profesionales encargados de planificar, facilitar y evaluar el proceso de aprendizaje. Su calidad académica, formación y producción intelectual contribuyen al éxito del programa. Personal Académico. Personal que realiza funciones de docencia, además de otras propias del ámbito académico como la investigación y/o el desarrollo tecnológico y la difusión y extensión de la cultura, entre otras. Presupuesto. Estimación o previsión de los ingresos y egresos que serán necesarios para el desarrollo de un programa en un período de tiempo determinado. Previsiones. Acción destinada a preparar medios y recursos contra futuras contingencias. Programa Académico. Conjunto de actividades dirigidas tanto a la formación de profesionales y personas con alto grado de instrucción como al desarrollo del conocimiento humanístico, científico y tecnológico, agrupadas en una unidad programática con la denominación de carrera profesional, programa de postgrado o programa de investigación. Promoción. Reconocimiento del desempeño mediante la asignación de un status o puesto superior al poseído anteriormente. Proyección. Se refiere a la aplicación de las investigaciones surgidas del programa para la región, así como a los proyectos existentes entre el programa e instituciones en el país. También considera la vinculación de los graduados con investigaciones y proyectos que contribuyen al desarrollo social y económico en la región.

101

Proyecto. Conjunto de actividades destinadas a lograr un fin dentro de un espacio de tiempo determinado y con los recursos asignados.

Requisitos Mínimos. Son aquellos cuya satisfacción es indispensable para que el programa pueda recibir la acreditación.

Requisitos Complementarios. Son aquellos que constituyen elementos importantes de la calidad de un programa, y que de manera conjunta con los requisitos mínimos integran el total de las condiciones para el otorgamiento de la acreditación de un programa. Unidad Académica. Entidad que agrupa un conjunto de funciones académico administrativas, entre las cuales se encuentra la de regular el funcionamiento de programas académicos. Ocupa un lugar determinado dentro de la estructura de una institución educativa y puede llevar la denominación de escuela, facultad, departamento, centro, división, etc. Tutorías. Orientación brindada al alumno respecto al futuro desarrollo del plan de estudios. Vinculación. Se refiere a la unión de dos entidades para el logro de un fin en común.

102

REFERENCIAS

Ing. Celina Pérez, Decano de la facultad de ingeniería y arquitectura de la universidad centroamericana “José Simeón Cañas”, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Ing. Mario Chávez, coordinador de la carrera de ingeniería mecánica, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista y puso a disposición el plan de estudios de la carrera de ingeniería mecánica. Dra. Katherine Miller, directora de biblioteca, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Ing. Ismael Sánchez, jefe del departamento de ciencias energéticas, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Ing. Reynaldo Zelaya, jefe del departamento de mecánica estructural, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Dr. Francisco Chávez, jefe del departamento, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Ing. William Mendoza, jefe del departamento de matemática, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Arq. Carlos Ferrufino, jefe del departamento de organización del espacio, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Ing. César Villalta, jefe del departamento de electrónica e informática, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista.

103

Padre José María Tojeira, Vicerrectoría Académica, proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de entrevista. Dirección de Desarrollo Estudiantil (DIDE), proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de colaboración en investigación hecha. Centro de Asuntos Estudiantiles (CAE), proporcionó información para poder desarrollar la preautoevaluación a través de colaboración en investigación hecha.

104

BIBLIOGRAFÍA



Escobar Pineda, C. E., M.O. Lemus Rodríguez y A.E. Merino Orellana [2000]. Análisis Industrial y Competitivo de la carrera de Ingeniería Mecánica en El Salvador. Trabajo de graduación para optar al grado de ingeniero industrial en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, San Salvador, El Salvador.



Gobierno de El Salvador, www.comunidades.gob.sv/website/comunidades, mayo 2006.



Ministerio de Educación - Gobierno de El Salvador, www.mined.gob.sv, mayo 2006.



Universidad Autónoma de México, www.uam.mx/foro_anuies_uam, mayo 2006.



Organización de las Naciones Unidas para el Arte, la Educación y la Cultura, www.unesco.org, Mayo 2006.



www.monografias.com/trabajos10, Junio 2006.



Concejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, www.CACEI.com, junio 2006.

105

106

ANEXOS

107

108

INDICE DE ANEXOS

ANEXO A

Organigrama de la Universidad Centroamericana José Simeón

A-1

Entrevistas y Encuesta Realizadas para la Preautoevaluación

B-1

Cañas. ANEXO B

B.1 Encuesta dirigida a Docentes B.2 Entrevista a Coordinador de Carrera de Ingeniería Mecánica B.3 Entrevista para Vicerrectoría Académica B.4 Entrevista a Directora de Biblioteca. B.5 Entrevistas a Jefes de Departamento. ANEXO C

Tabla de Herramientas utilizadas en la Recopilación de Información

para la Preautoevaluación

C-1

ANEXO D

Tablas utilizadas en la evaluación de los Factores

D-1

ANEXO E

Tabulación y Presentación de Resultados

E-1

E-1. Presentación de Preguntas de Selección Múltiple E-2. Presentación de Preguntas Unidireccionadas ANEXO F

Bibliografía de la Materias del Pensum de Ingeniería Mecánica

F-1

ANEXO G

Boletín Hemeroteca

G-1

ANEXO H

Equipamiento de los Laboratorios del Programa de Ingeniería.

H-1

ANEXO I

Equipamiento Mínimo de los Laboratorios de las Áreas aplicadas a

la Ingeniería y al Área Profesional Según el CACEI

I-1

ANEXO J

Pensum de Ingeniería Mecánica

J-1

ANEXO K

Inventario de los laboratorios de Ingeniería Mecánica

K-1

ANEXO L

Secciones correspondientes al Plan de Ingeniería Mecánica

L-1

ANEXO M

Información de la Dirección de Desarrollo Estudiantil

M-1

ANEXO N

Información del Centro de Asuntos Estudiantiles

N-1

ANEXO O

Información del Seguro Social de la Universidad

O-1

Anexo A. Organigrama de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

A-1

Anexo B. Entrevistas y Encuesta Realizadas para la Preautoevaluación.

B.1 Encuesta dirigida a Docentes.

Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Proceso de Autoevaluación de la Carreras de Ingeniería 2006

Encuesta para Docentes El proceso de Autoevaluación de las carreras de ingeniería contempla la aplicación de la presente encuesta, a fin de obtener la opinión de los docentes en torno a diversos aspectos de gran relevancia para las acciones de mejoramiento de las carreras. Lea cuidadosamente cada uno de los planteamientos y complete la encuesta de la manera más veraz posible.

1 Materia que imparte: ___________________________________________________ 2 Carrera(s) que la recibe(n): Ingeniería Industrial Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica B-1

Ingeniería Química Ingeniería Civil Todas las anteriores 3 Dedicación: Tiempo Completo Tiempo Parcial

Para cada una de las preguntas, complete o marque con una X la alternativa que mejor represente su respuesta 4 ¿Existen proyectos de investigación y desarrollo en el programa? ¿Quiénes participan? ______________________________________________



5 ¿Cuántas evaluaciones parciales realiza en el curso?

____

6 ¿Cuántas horas de consulta programa a la semana?

____

7 ¿Produce guías para apoyo didáctico a los estudiantes?



No

8 ¿Ha publicado o están en proceso de publicación libros de texto o de consulta? Mencione alguno: ________________________________________________



No

No

9 ¿Cuántos artículos ha publicado en cada uno de los siguientes medios en los últimos dos años? En revistas especializadas con comité de selección. En revistas generales externas. En publicaciones institucionales. En publicaciones internas. 10 ¿Realiza actividades que fomenten la creatividad de los alumnos? Mencione alguna:_________________________________________________ 11 Seleccione la metodología utilizada en el proceso de enseñanza:

B-2



No

Audiovisuales Aulas Interactivas Desarrollos de Proyectos Prácticas de laboratorio

12

¿Con que frecuencia participa en actividades de actualización? (seminarios, capacitaciones, etc) No participa Una vez por año Dos o más veces por año Eventualmente

13 ¿Porcentaje de utilización de recursos audiovisuales durante el curso? 0 - 25 % 26 - 50 % 51 - 75% 76 - 100 % 14 ¿Usted toma parte en las actividades de proyección social? Mencione algunas: ________________________________________________ ______________________________________________________________ 15 ¿Cuál es el nivel académico más alto que usted ha alcanzado? Técnio Licenciatura Postgrado

B-3



No

Maestría Doctorado 16 ¿Tiene postgrado en el campo del programa? Especifique cual:_________________________________________________



No

17 ¿Tiene experiencia de ejercicio profesional relacionado al programa? Sí No Especifique cual:_________________________________________________ ¿Cuántos años? ____ 18 Marque a qué área pertenece la materia que ud. imparte Matemática y Ciencias Básicas Ciencias Aplicadas a Ingeniería Profesional y Complementaria Profesional Complementarias General 19 ¿Está ud formado en el área seleccionada?



No

20 Generalmente, ¿alcanza a cubrir el 100% de los contenidos que establece el programa de la materia que imparte?



No

21 ¿Cuántas horas semanales promedio requiere el estudiante hacer uso de la computadora para las tareas de aprendizaje?

____

Si la materia que imparte posee laboratorio práctico continue, si no pase a pregunta 31 22 ¿Dispone, para cada práctica programada, del equipo necesario en el momento oportuno?



23 ¿Cuál es el número de estudiantes por grupo de trabajo en el laboratorio?

____

24 ¿Cual es la metodología de evaluación de las experiencias de laboratorio? Informes Exámenes Cortos

B-4

No

Exámen Final Asistencia 25 ¿Los estudiantes reciben por anticipado guías para realización de experiencias de laboratorio?



No



No

27 Si la materia que imparte es del área profesional ¿Existe correspondencia explícita entre experiencias de laboratorio y modos del ejercicio de la ingeniería? Sí

No

26 En el programa ¿se diseña mejoras para las experiencias de laboratorio y se las produce e instala, cuando es viable? Cite ejemplos: __________________________________________________

Si la materia que imparte pertenece al área de Ciencias Básicas: 28 Generalmente ¿Cuántas prácticas de laboratorio realizan durante el ciclo?

____

Si el laboratorio es informático:¿Cuál es el promedio de alumnos por 29 computadora?

____

Para profesores de Tiempo Parcial

FIN DE LA ENCUESTA

30 ¿Qué porcentaje de su tiempo laboral dedica a las siguientes actividades? Preparación de clases. ____ Docencia. ____ Atención de estudiantes. ____ Estudio y actualización. ____ Investigación, desarrollo y proyección. ____ Participación institucional. ____ Otros ____ 31 ¿Ha participado, en el último ciclo, en proyectos?



No

32 ¿Considera que el cubículo que le brinda la universidad es adecuado?



No

B-5

33 ¿La universidad le proporciona acceso a internet para sus labores académicas?



FIN DE LA ENCUESTA B.2 Entrevista a Coordinador de Carrera de Ingeniería Mecánica. 1. ¿Se realiza una investigación de mercado de la demanda laboral para la definición del perfil profesional?

2. ¿Se encuentra publicado el plan de estudios? ¿Dónde? 3. Mencione actividades extracurriculares que promueven el mejoramiento de la expresión oral y escrita, así como también la competencia en una lengua extranjera. 4. ¿El plan de estudios consigna metodologías sobre actividades extracurriculares para perfeccionar y ampliar la formación de graduados? Detalle dichas metodologías. 5. ¿El plan de estudios tiene previsiones para proporcionar formación básica en áreas vinculadas? (indique el nombre de la electiva correspondiente):

6. Mencione cursos que incluyan actividades diseñadas de acuerdo a pautas de investigación.

7. ¿El plan de estudios consigna metodologías sobre actividades de enseñanza-aprendizaje orientadas a analizar y resolver problemas de la comunidad? Justifique.

8. ¿El plan de estudios incluye actividades de mejoramiento sobre el entorno, como prácticas para la formación profesional? 9. ¿Mantiene el programa información actualizada sobre planes de otros programas análogos? (en universidades nacionales o extranjeras)

B-6

No

10. ¿Se realiza una consulta bienal a usuarios de servicios profesionales de graduados del plan, sobre la pertinencia de su formación?

11. ¿Se realiza una consulta bienal a graduados del plan, para estimar cuántos de ellos están trabajando en su campo profesional? 12. ¿Existe correspondencia metodológica entre los cursos que están dentro de la misma área? 13. ¿Existe mecanismos en funcionamiento para tutorías, asesorías, consultas y orientación a los estudiantes?

14. ¿Brinda la universidad tutoría académica a los estudiantes sobre el desarrollo de su plan de estudio?

15. ¿Tiene el programa una estrategia y una instancia establecidas para diseñar y ejecutar actividades de proyección hacia la sociedad? ¿Cuáles son esas instancias y cuáles son sus estrategias?

16. ¿Puede el programa atender demandas tecnológicas tanto del sector público como privado y promueve programas para la prestación de los servicios correspondientes? ¿Cuenta con convenios con organismos? 17. ¿Qué clase de componentes de investigación y desarrollo incluye el programa en los proyectos que ejecuta?

18. ¿Los proyectos que dirige la unidad académica son coherentes con los fines y objetivos del programa?

19. ¿El programa cuenta con fondos dedicados exclusivamente a proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico?

B-7

20. ¿Ejecuta el programa al menos un proyecto dirigido a atender problemas tecnológicos comunitarios? Mencione los proyectos.

21. ¿El programa cumple al menos una actividad de interés cultural por período lectivo? ¿Cuáles son esas actividades? 22. ¿El programa cumple al menos una actividad de difusión tecnológica por período lectivo dirigida a audiencias no profesionales de la ingeniería? Cite algunas: 23. ¿Los proyectos son diseñados en el programa teniendo en cuenta los recursos tecnológicos más funcionales, accesibles y económicos? Justifique su respuesta. 24. ¿El programa edita informes finales que muestran la ejecución completa de proyectos? Si no, ¿cómo se muestran los resultados? 25. ¿Cuántos docentes están adscritos al programa? 26. ¿El programa está incorporado a una red de información científica y tecnológica, a disposición del personal académico? ¿De qué manera se mantienen informados? 27. ¿Cuál es el promedio de proyectos en desarrollo, por carrera? 28. ¿Los laboratorios se actualizan periódicamente, atendiendo a las demandas del plan de estudios cuando éstas varían? 29. ¿Gestiona líneas de acción orientadas a la investigación? ¿Cuántas líneas de acción contiene?

30. ¿Tiene el programa nuevas líneas de investigación proyectadas?

B-8

31. ¿Se imparte al menos un seminario por año, a cargo de docentes del programa, para estudiantes de cuarto y quinto año? Mencione los impartidos este año

32. ¿Existen convenios de intercambio académico con instancias externas al programa? 33. ¿El programa académico dispone de una instancia para promover estudios de postgrado en los docentes?

34. Para profesores a tiempo completo ¿Tiene el programa acceso a instancia para promover postgrado en el personal académico de tiempo completo que no lo tenga? ¿Cuáles son las instancias? B.3 Entrevista para Vicerrectoría Académica. 1. ¿La secuencia institución-unidad-programas tiene funcionamiento equitativo en las respectivas asignaciones presupuestarias? ¿Existe una política institucional para la asignación del presupuesto? 2. Del Reglamento Interno ¿existe una normativa establecida que consigne claramente los derechos y obligaciones del personal docente en sus funciones?

3. ¿Tienen algún mecanismo que les permita verificar las actividades que realizan y los resultados de sus profesores de tiempo completo?

4. ¿Cada docente, al final del período, produce un informe evaluativo del trabajo cumplido durante el curso? ¿Cuántos profesores lo hacen? 5. ¿Qué instancias intervienen en la evaluación del profesor? 6. ¿Cuentan con participación externa en el proceso de permanencia y promoción de docentes?

B-9

7. Se realizan evaluaciones de la calidad de la docencia, de metodología y de calidad del profesorado? B.4 Entrevista a Directora de Biblioteca. 1. ¿Existe un proceso normado para la adquisición de material bibliográfico? 2. ¿Existe alguna política sobre cuántos títulos y ejemplares de libros de texto deben ser adquiridos por cada materia de la carrera de Ingeniería?

3. ¿A cuántas publicaciones periódicas (revistas y periódico) sobre ingeniería y ciencias está suscrita la biblioteca? 4. ¿La biblioteca está incorporada a alguna red de información bibliográfica? ¿A cuáles? 5. ¿Cuál es el proceso para la actualización bibliográfica? ¿Cuáles entidades participan en éste? ¿Cada cuánto se hace? B.5 Entrevistas a Jefes de Departamento. 1. ¿Existe algún concurso público, con evaluación de antecedentes y competencias para el ingreso del personal académico? (método de selección) 2. ¿Qué instancias intervienen en la evaluación del profesor? 3. ¿Dentro de la UCA se lleva a cabo una difusión transparente de los resultados del proceso de evaluación de los docentes? ¿Cómo se presenta dicha información? 4. ¿Se gestionan actividades de actualización adecuadas para todos los docentes? Mencione con qué frecuencia: 5. ¿Existe un programa de actualización y no sólo actividades aisladas de actualización del personal administrativo? ¿Existe una partida en el presupuesto destinada a este rubro?

B-10

6. ¿Cuánto personal académico existe en la unidad académica? 7. ¿Se establece la función de diseñar y conducir actividades de proyección, como parte de las actividades de los docentes? ¿Dónde se establece? Cite ejemplos de actividades: 8. ¿Está considerada la proyección dentro del presupuesto de la unidad académica? ¿Cómo se sostienen las actividades de proyección? 9. ¿La administración utiliza un sistema procesador para optimización de inversiones? 10. ¿Se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos de investigación y/o desarrollo? ¿De dónde provienen dichos recursos? 11. ¿Existe normatividad para las actividades de vinculación con el sector productivo, social y de servicios?

12. ¿Se tienen convenios con instituciones externas a la universidad para la ejecución de proyectos de apoyo a la comunidad? ¿Se cuentan con un acuerdo con otras instituciones?

13. ¿Existe alguna instancia de apoyo a la gestión de recursos provenientes de fuentes externas?

14. ¿Existe algún mecanismo establecido en la unidad académica para ingreso, evaluación periódica, permanencia y promoción? (Solicitar reglamento). 15. En los últimos tres años, ¿han sido los recursos disponibles mínimamente suficientes para Docencia. Investigación y/o desarrollo. Proyección.

B-11

Mantenimiento y reposición. Gestión.

16. ¿Se mantiene información continua sobre el estado de infraestructura y equipamiento del programa? (Inventario)

17. ¿El programa tiene acceso a los laboratorios imprescindibles para la investigación y/o el desarrollo de los proyectos establecidos de investigación y desarrollo para el Departamento?

18. ¿Existe una política de mantenimiento de laboratorios? (Enfatizar la periodicidad en que se efectúa)

B-12

Anexo C. Tabla de Herramientas utilizadas en la Recopilación de Información para la Preautoevaluación. Tabla C-1. Factor Plan de Estudios INDICADORES GENÉRICOS

Objetivos del plan

REQUISITOS



REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Formulación explícita y detallada Consideran la adquisición de conocimientos, actitudes, habilidades y valores congruentes con la misión de la institución y el perfil del egresado

No

Parcial

METODOLOGÍA

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica y la Misión de la UCA.

Se identifican con el propósito del programa

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Consideran la capacidad para definir, plantear y atender problemas de la ingeniería

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Consideran el fomento de la responsabilidad de los profesionales de la ingeniería en el mantenimiento de la calidad de sus productos y de sus impactos ecológicos

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Incluyen la asunción de valores éticos en el ejercicio de la profesión

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Impulsan la capacidad para mantener la competencia en el ejercicio de la profesión

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Promueven la generación de los hábitos de estudio, la disciplina, el trabajo en grupos disciplinarios e interdisciplinarios y la cultura informática

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

C-1

Perfil Profesional

Consideran el desarrollo de las habilidades y actitudes para ejercer el liderazgo en la sociedad, impulsando la capacidad y competencia tecnológica del país

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Está publicado

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Formulación explícita y detallada Se basa en investigaciones de mercado laboral sobre la demanda de los egresados

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 1, Anexo B. Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 2, Anexo B. Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Está publicado Horas de clase totales sin contar trabajo final

Programas analíticos de cursos, y de experiencias de laboratorio asociadas

Contenidos mínimos por área, para aula y laboratorio.

3400 horas Los programas de cursos especifican: Objetivos del curso. Metas a lograr. Contenido de conocimientos, estructurado en unidades de aprendizaje con tiempo asignado. Metodologías de enseñanza . Metodologías de evaluación. Recursos necesarios. Bibliografía. Cada área incluye del total de contenidos: Matemática y Ciencias Básicas 26% Ciencias Aplicadas a Ingeniería 18%

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

%

Encuesta a Docentes, pregunta 18, Anexo B.

Área Profesional 40% Área Complementaria Profesional 9% Área Complementaria General 7% ACTUALIZACIÓN

Previsión institucional

Existe normativa para actualización periódica del plan de estudios

C-2

Investigación en Reglamento administrativo-académico y Reglamento del servicio social.

La actualización del plan de estudios se realiza cada 4 años como máximo. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA H

Tiempos mínimos asignados a las áreas del plan de estudios, en horas de clases obligatorias

Matemática 400 12% Ciencias Básicas 14% Ciencias Aplicadas a Ingeniería 600 18% Profesional 1360 40% Complementaria Profesional 320 9% Complementaria General 240 7%

Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

%

480 Investigación en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Desarrollo de habilidades

Establece actividades extracurriculares para el mejoramiento de la expresión oral y escrita, y la competencia en una lengua extranjera.

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 3, Anexo B.

Apoyo a graduados

Consigna metodologías sobre actividades extracurriculares para perfeccionar y ampliar la formación de graduados

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 4, Anexo B.

Formación integral

Tiene previsiones para proporcionar formación básica en áreas vinculadas: desarrollo sostenible, protección ambiental, seguridad, cultura, ética social

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 5, Anexo B.

Pautas de investigación

Actividades de aprendizaje estructuradas según pautas de investigación, consignadas en los programas de 6 cursos por lo menos

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 6, Anexo B.

C-3

Vinculación con la realidad

Consigna metodologías sobre actividades de enseñanza-aprendizaje orientadas a analizar y resolver problemas de la comunidad

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 7, Anexo B.

IMPACTO Proyección social del plan de estudios

Actividades de mejoramiento sobre el entorno, como prácticas para la formación profesional, incorporadas explícitamente al plan de estudios del programa.

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 8, Anexo B.

ACTUALIZACIÓN Consulta a docentes

Consulta anual a los docentes sobre sugerencias para la actualización conceptual, metodológica y operativa del plan

Investigación en Reglamento administrativo- academico y Reglamento de servicio social.

Consulta a estudiantes

El programa solicita cada año a los estudiantes opinión sobre sus experiencias de aprendizaje

Investigación en Reglamento administrativo- academico y Reglamento de servicio social.

Consulta a graduados

Consulta anual a graduados para actualización conceptual y metodológica del plan

Investigación en Reglamento administrativo- academico y Reglamento de servicio social.

UNIVERSALIDAD Equivalencia de estudios

Existe normativa adecuada para reconocimiento de cursos y grados equivalentes aprobados en otros programas

Investigación en Reglamento administrativo- academico y Reglamento de servicio social.

Información externa

El programa mantiene información actualizada sobre planes de otros programas análogos

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 9, Anexo B.

EFICIENCIA Competencias de graduados del plan

Inserción laboral de los graduados del plan

Consulta bienal a usuarios de servicios profesionales de graduados del plan, sobre la pertinencia de su formación

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 10, Anexo B.

Consulta bienal a graduados del plan, para estimar cuántos de ellos están trabajando en su campo profesional

Entrevista a Coordinador de la carrera, pregunta 11, Anexo B.

C-4

Tabla C-2. Factor Docencia INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

METODOLOGÍA

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Participación en investigación y/o desarrollo. Evaluaciones parciales.

Evaluación de la docencia.

Docentes y estudiantes participan en las actividades de investigación, desarrollo y/o proyección, como experiencias de aprendizaje. Se cumple al menos tres evaluaciones parciales del aprendizaje en cada curso. El programa evalúa regularmente metodologías y calidad de la docencia. Intervienen pares académicos en la evaluación

Encuesta a Docentes, pregunta 4, Anexo B %

Encuesta a Docentes, pregunta 5, Anexo B

Entrevista a Jefes de Depto., pregunta 2, Anexo B

El procedimiento toma en cuenta la opinión de los alumnos Intervienen otras instancias en la evaluación del profesor.

Entrevista a Jefes de Depto., pregunta 4, Anexo B

Se lleva a cabo difusión de los resultados del proceso Evaluación de cursos.

Cada docente, al final del período, produce un informe evaluativo del trabajo cumplido durante el curso.

%

Entrevista a Jefes de Depto., pregunta, Anexo B

EFICACIA Laboratorios.

La docencia dispone, para cada práctica programada, del equipo necesario en el momento oportuno.

Encuesta a Docentes, pregunta 22, Anexo B

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Atención extraclase a estudiantes.

Cada docente le destina al menos una hora de atención extraclase por cada cuatro horas de clase que imparte.

C-5

Encuesta a Docentes, pregunta 6, Anexo B

La docencia produce guías para apoyo didáctico a los estudiantes. Generación de apoyo didáctico.

Estímulo a la creatividad.

Apoyo docente en laboratorios. Informes de experiencias de laboratorio. Actividad extracurricular para estudiantes de cuarto y quinto año. Observación de situaciones reales.

%

Se han publicado o están en proceso de publicación libros de texto o de consulta elaborados por los profesores.

Encuesta a Docentes, pregunta 7, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 8, Anexo B

En la tercera parte de los cursos al menos, los docentes ponen en práctica actividades para estimular creatividad en los estudiantes.

Encuesta a Docentes, pregunta 10, Anexo B

Se utilizan audiovisuales, aulas interactivas, desarrollo de proyectos, prácticas de laboratorio con participación de alumnos, así como otro tipo de actividades orientadas a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Encuesta a Docentes, pregunta 11, Anexo B

Se dispone de personal docente de apoyo a los estudiantes durante sus experiencias de laboratorio Para cada experiencia de laboratorio el estudiante produce un informe a ser evaluado.

Encuesta a Docentes, pregunta, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 24, Anexo B

Se imparte al menos un seminario por año, a cargo de docentes del programa. En los últimos 4 períodos el programa organiza actividades docentes con observación y análisis de configuraciones tecnológicas reales. COHERENCIA

Laboratorios y formación profesional.

Hay correspondencia explícita entre experiencias de laboratorio del área profesional, y modos del ejercicio de la ingeniería.

Coherencia interna de áreas.

Hay correspondencia metodológica entre los cursos que están dentro de la misma área.

Población de cursos.

No más de 40 estudiantes por clase.

C-6

%

Entrevista a Coordinador de Carrera, pregunta 31, Anexo B Entrevista a Coordinador de carrera, Anexo B

Grupos en experiencias de laboratorio.

Apoyo didáctico a laboratorios. Apoyo a aspirantes. Apoyo a graduados.

Para docencia. Para promoción académica.

Experiencias de laboratorio. Uso de cómputo. Apoyo audiovisual.

Cumplimiento de programas.

Normativa docente.

No más de 4 estudiantes realizan cada experiencia en las áreas de Ciencias Básicas y de Ciencias Aplicadas a la Ingeniería. IMPACTO Los estudiantes reciben por anticipado guías para realización de experiencias de laboratorio. Se practica actividad extracurricular de nivelación para aspirantes a ingreso. Se practica actividad destinada a ampliar y perfeccionar la formación de graduados. ACTUALIZACION Cada docente participa una vez por año al menos en actividades de actualización. El programa dispone de una instancia para promover estudios de postgrado en los docentes. EFICIENCIA Las experiencias de laboratorio se cumplen en tiempo y en contenidos. Cada estudiante usa computadora al menos tres horas semanales, en tareas de aprendizaje.

%

%

%

%

Los cursos utilizan, de modo racional, recursos audiovisuales. RESPONSABILIDAD Cada curso cumple con el 100 % de los contenidos mínimos establecidos. TRANSPARENCIA Está establecida, y consigna claramente los derechos y obligaciones del personal docente en sus funciones.

C-7

%

Encuesta a Docentes, pregunta 25, Anexo B Entrevista a Decanato, pregunta 12, Anexo B Entrevista a Decanato, pregunta 22, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 12, Anexo B Entrevista a Coordinador de Carrera, pregunta 33, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 28, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 21, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 13, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 20, Anexo B

Entrevista a Vicerretoría Académica, pregunta 2, Anexo B

Tabla C-3. Factor Estudiantes INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

METODOLOGÍA

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA

Educación secundaria completa como mínimo Existe una prueba de admisión Dicha prueba de admisión incluye: Conocimientos Actitudes Habilidades Valores

Normas para ingreso y graduación

Investigación a Centro de admisiones, pregunta 1

Existe un perfil del aspirante a ingresar al programa. En caso que exista el perfil del aspirante, está publicado Investigación a Decanato, pregunta 1

Trabajo final supervisado. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA La unidad académica produce una guía anual informativa con datos sobre: Información para interesados en ingreso.

Perfiles profesionales y de programas. Expectativas laborales actuales y previsibles. Tiempos promedio para graduación. Sugerencias para elección de carrera. Requisitos de ingreso y regularidad.

C-8

Investigación a Centro de Admisiones, pregunta 2

Apoyo académico a los estudiantes.

Apoyo económico a los estudiantes. Apoyo social a los estudiantes. Vinculación.

Mecanismos en funcionamiento para tutorías, asesorías, consultas y orientación a los estudiantes.

Entrevista a Coordinador de Carrera, pregunta 13, Anexo B

La universidad brinda tutoría académica a los estudiantes sobre el desarrollo de su plan de estudio.

Entrevista a Coordinador de Carrera, pregunta 14, Anexo B

Tienen acceso a sistema de becas y préstamos, con selección por méritos académicos y situación socioeconómica. Mediante aportes externos gestionados por el programa, se practica un sistema de exenciones de pagos y premios al mérito.

Investigación a Depto de cuotas diferenciadas

Los estudiantes están incorporados a un sistema de seguridad social.

Investigación lineamientos del seguro de vida y otros servicios

Mecanismo para promoción de prácticas y pasantías temporales de estudiantes en organismos con ejercicio profesional de ingeniería.

Entrevista a DIDE, pregunta 1, Anexo B

UNIVERSALIDAD Participación en investigación. Integración al ambiente profesional.

Cuando es posible, estudiantes participan en los proyectos de investigación del programa. Existe un proceso formalmente establecido para vincular al estudiante con instituciones y sectores donde se realice práctica profesional.

Investigación a Decanato, pregunta 2 Entrevista a DIDE, pregunta 2, Anexo B

EFICACIA Rendimiento estudiantil.

Los índices de promoción, reprobación, repitencia y deserción son valores aceptables.

Entrevista a Decanato, pregunta 13, Anexo B

TRANSPARENCIA Información a los estudiantes.

Publicación por el programa de un boletín, a lo más trimestral, con información de interés para los estudiantes.

Investigación a Oficina de Comunicaciones

Existe un reglamento para los estudiantes

Investigación a Secretaría General, pregunta 1

C-9

Este reglamento contiene: Número máximo de oportunidades para acreditar una asignatura Número máximo de exámenes extraordinarios

Investigación a Secretaría General, pregunta 2

El tiempo máximo en que el alumno puede terminar una carrera Proceso para la baja de los alumnos Aspectos éticos del comportamiento del alumno Los alumnos reciben el ejemplar del reglamento

Se promueve el conocimiento del reglamento a los estudiantes EQUIDAD Derechos y obligaciones de los estudiantes.

Existe y funciona una instancia institucional para atención del tema.

C-10

Entrevista a Secretaría General, pregunta 1-2, Anexo B Entrevista a Secretaría General, pregunta 3, Anexo B

Entrevista a DIDE, pregunta 3, Anexo B

Tabla C-4. Factor Proyección INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

METODOLOGÍA

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Política de proyección

Recursos

Participación de docentes.

El programa tiene una estrategia y una instancia establecidas para diseñar y ejecutar actividades de proyección hacia la sociedad. La unidad académica tiene líneas presupuestarias consignadas para sostener las actividades de proyección. EFICIENCIA Al menos la tercera parte de los docentes toma parte en las actividades de _% proyección. participa. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA

Entrevista Coordinador de Carrera pregunta 15, Anexo B Entrevista Jefe de Departamento pregunta 8, Anexo B

Encuesta a Docentes pregunta 14, Anexo B

Participación docente.

Se establece la función de diseñar y conducir actividades de proyección, como parte de las actividades docentes.

Entrevista Jefe de Departamento Pregunta 7, Anexo B

Proyección tecnológica.

El programa puede atender demandas de apoyo tecnológico provenientes de los sectores público y privado, y promueve convenios para la prestación de los servicios correspondientes.

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 16, Anexo B

El programa inserta todo componente posible de investigación y/o desarrollo en cada proyecto que ejecuta.

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 17, Anexo B

El programa cuenta con fondos dedicados exclusivamente a proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 19, Anexo B

Investigación y/o desarrollo.

Vinculación externa.

Se impulsa convenios con instancias externas, nacionales y/o internacionales, para ejecución de proyectos de apoyo a la comunidad.

C-11

Entrevista Jefe de Departamento pregunta 12, Anexo B

Existe normatividad para las actividades de vinculación con el sector productivo, social, y de servicios. Difusión de actividades.

Entrevista Jefe de Departamento Pregunta 11, Anexo B

Se tiene establecido un mecanismo para hacer conocer la naturaleza, los objetivos y los resultados de la proyección.

Investigación

COHERENCIA Correspondencia académica.

Los proyectos son coherentes con los fines y objetivos del programa y de la unidad académica en que está ubicado.

Formación y proyección.

El plan de estudios establece relaciones funcionales entre actividades de proyección y procesos de enseñanza-aprendizaje. IMPACTO

Contribución a la comunidad.

El programa ejecuta en todo momento al menos un proyecto dirigido a atender problemas tecnológicos comunitarios.

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 20, Anexo B

Difusión cultural.

El programa cumple al menos una actividad de interés cultural por período lectivo.

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 21, Anexo B

Extensión académica.

El programa cumple al menos una actividad de difusión tecnológica por período lectivo, dirigida a audiencias no profesionales de la ingeniería.

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 22, Anexo B

EFICIENCIA Diseño de los proyectos.

Los proyectos son diseñados en el programa teniendo en cuenta los recursos tecnológicos más funcionales, accesibles y económicos.

Ejecución de proyectos.

El programa edita informes finales que muestran la ejecución completa de proyectos.

C-12

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 23, Anexo B __ informe de proyectos.

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 24, Anexo B

Tabla C-5. Factor Recurso Humano Académico INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

METODOLOGÍA

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Ingreso a la categoría.

Permanencia y promoción.

Concurso público, con evaluación de antecedentes y competencias. Existe un proceso formal de ingreso del personal académico

Investigación

Existe alguna Normativa para evaluación anual del desempeño, a efectos de permanencia y promoción respecto a calidad de docente.

Investigación

Participación externa en el proceso de permanencia y promoción de docentes. Al menos el 40 % del personal académico es de tiempo completo.

Dedicación académica.

Al menos el 80 % del personal académico está adscrito al programa. El programa, la unidad académica o la institución tiene un mecanismo que les permita verificar las actividades que realizan y los resultados de sus profesores de tiempo completo

Nivel académico.

Investigación y/o desarrollo.

Entrevista Jefe de Departamento Pregunta 1, Anexo B

El 100 % tiene al menos título de licenciatura, o notable producción académica. Al menos el 30 % tiene postgrado en el campo del programa. Por lo menos el 50 % tiene experiencia de ejercicio profesional relacionado al programa. Dos proyectos en marcha al menos.

C-13

Entrevista Vicerrectoría Académica Pregunta 6, Anexo B Encuesta a Docentes Pregunta 3, Anexo B Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 25, Anexo B Entrevista Vicerrectoría Académica Pregunta 3, Anexo B Encuesta a Docentes Pregunta 15, Anexo B Encuesta a Docentes Pregunta 16, Anexo B Encuesta a Docentes Pregunta 17, Anexo B Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 27, Anexo B

Al menos el 50 % del personal académico a tiempo completo participa en los proyectos.

Encuesta a Docentes Pregunta 31, Anexo B Entrevista Jefe de Departamento Pregunta 10, Anexo B

%

Se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA

Actividades porcentuales del grupo de académicos a tiempo completo.

Porcentajes mínimos de horas por área a ser impartidas por profesores a tiempo completo.

Asignación de tiempos de clase por áreas y nivel de conocimiento.

Preparación de clases. Docencia. Atención de estudiantes. Estudio y actualización. Investigación, desarrollo y proyección. Participación institucional. Otros Matemática y Ciencias Básicas. Ciencias Aplicadas a Ingeniería.

10% 30% 10% 10% 30% 5% 5% 40% 40%

% % % % % % % 55% ###

Área Profesional.

30%

###

Encuesta a Docentes Pregunta 30, Anexo B

Encuesta a Docentes, se calculó a partir de las respuestas a las preguntas 3 y 18, Anexo B

Matemática y Ciencias Básicas, el 30% o más a profesores formados en esas disciplinas.

%

Encuesta a Docentes Pregunta 19, Anexo B

Ciencias Aplicadas a Ingeniería, el 40% o más a profesores con maestría en campo afín.

%

Encuesta a Docentes Pregunta 19, Anexo B

Profesional y Complementaria Profesional, el 40% o más a profesores con no menos de 3 años de experiencia profesional.

%

Encuesta a Docentes Pregunta 19, Anexo B

En Complementaria General, el 30% o más a profesores formados en esas disciplinas.

%

Encuesta a Docentes Pregunta 19, Anexo B

ACTUALIZACION Desarrollo académico.

El programa tiene acceso a instancia para promover postgrado en el personal académico de tiempo completo que no lo tenga.

C-14

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 34, Anexo B

Acceso a información.

EFICIENCIA El programa está incorporado a una red de información científica y tecnológica, a disposición del personal académico.

Entrevista Coordinador de Carrera Pregunta 26, Anexo B

EFICACIA

Publicaciones en los últimos dos años.

En revistas especializadas con comité de selección.

___ pub.

En revistas generales externas. En publicaciones institucionales. Internas.

___ pub. ___ pub. ___ pub.

C-15

Encuesta a Docentes Pregunta 9, Anexo B

Tabla C-6. Factor Recurso Físico INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

METODOLOGÍA

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA La infraestructura cumple las normas de seguridad vigentes

Entrevista a Dirección Administrativa, pregunta 1-2, Anexo B

El equipamiento cumple las normas de seguridad vigentes

Entrevista a Dirección Administrativa, pregunta 3, Anexo B

Existe un proceso normado para la adquisición de material bibliográfico.

Entrevista Directora de Biblioteca, pregunta 1, Anexo B

Al menos 4 títulos con 6 ejemplares de cada uno, para contenidos de cada uno de los cursos.

Entrevista Directora de Biblioteca, pregunta 2, Anexo B

Seguridad, unidad académica

Al menos 300 títulos en libros de consulta afines al programa de carácter general y especiales.

Biblioteca accesible

Conteo de los libros propuestos en el plan de mecánica.

Suscrita a por lo menos 10 publicaciones periódicas sobre ingeniería y ciencias.

Entrevista Directora de Biblioteca, pregunta 3, Anexo B

Incorporada a red de información bibliográfica.

Entrevista Directora de Biblioteca, pregunta 4, Anexo B

Sala de lectura con 40 puestos al menos por programa.

Pregunta directa a Licda. Jacqueline Morales (Asistente Administrativo de Dirección)

Al menos cinco terminales para consulta interna y externa informatizada. Existen cubículos de estudio en grupo. Servicios de fotocopiado.

C-16

Observación Directa Observación Directa Observación Directa

Laboratorios destinados a investigación y/o desarrollo. Laboratorios para Ciencias Básicas Laboratorios para el Área Profesional y Aplicadas a la Ingeniería

El programa tiene acceso a los imprescindibles para los proyectos establecidos.

Laboratorios para el Área Informática

Con suficientes terminales de cómputo para que no más de 2 estudiantes compartan cada una en clase.

Mantenimiento de laboratorios

Aulas equipadas Locales para personal académico

Centro de cómputo, unidad académica

Equipos para 15 o más experiencias reales.

% de materias que lo cumplen

Con el equipamiento que es normal para esos laboratorios.

Entrevista a Jefe de Dpto., pregunta 11, Anexo B Encuesta a Docentes, pregunta 28, Anexo B Encargado del Lab. Investigación

% de materias que lo cumplen

El programa cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros para mantener en buen estado y al día su equipamiento.

Encuesta a Docentes, pregunta 29, Anexo B Entrevista a Jefe de Dpto., pregunta 12, Anexo B

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Para 40 estudiantes cada una, en cantidad suficiente para la matrícula

Listado de alumnos por sección de las materias, Anexo L

La planta física dispone de locales adecuados para permanencia del personal académico a tiempo completo

Encuesta a Docentes, pregunta 32, Anexo B

Servidores con un acceso a cómputo e Internet cada 3 profesores a tiempo completo

Encuesta a Docentes, pregunta 33, Anexo B

Servidores con un acceso a cómputo e Internet cada 20 estudiantes

Investigación a Dirección de Informática

Diseño de equipamiento

En el programa se diseña mejoras para las experiencias de laboratorio y se las produce e instala, cuando es viable.

Encuesta a Docentes, pregunta 26, Anexo B

Locales para actividades

La planta física tiene disponibilidad mínima de sitios para práctica de actividades culturales, sociales y deportivas.

Observación directa/ Programa de mecánica

ACTUALIZACIÓN Planta física

La planta física se actualiza periódicamente, según diseños producidos por el personal académico.

C-17

Entrevista a Dirección Administrativa, pregunta 4, Anexo B

Biblioteca

Se hace actualización bibliográfica bienal, con participación del personal académico y representación estudiantil

Entrevista Directora de Biblioteca, pregunta 5, Anexo B

Laboratorios

Los laboratorios se actualizan periódicamente, atendiendo a las demandas del plan de estudios cuando estas varían

Entrevista a Coordinador de Carrera, pregunta 28, Anexo B

C-18

Tabla C-7. Factor Gestión Académica INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

METODOLOGÍA

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Política académica global

Campos académicos de gestión.

Principios generales de gestión formalmente explicados por la unidad académica Formulación detallada de políticas para: Enseñanza-aprendizaje Investigación y/o desarrollo IMPACTO

Gestión de investigación y/o desarrollo.

El programa gestiona al menos dos líneas de investigación en actividad

Actualización de docentes.

La gestión asegura actividades de actualización adecuadas para todos los docentes, al menos una vez cada año.

Gestión consensuada.

Entrevista a Decanato, pregunta 1, Anexo B

EQUIDAD Las diversas prioridades se establecen a partir de consenso entre las instancias del programa. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA

Entrevista a Decanato, pregunta 5, Anexo B

No. de líneas de investigación

Entrevista a Coordinador, pregunta 29, Anexo B Entrevista a Jefe de Depto., pregunta , Anexo B Entrevista a Decanato, pregunta 4, Anexo B

Políticas definidas para gestión de recursos: Gestión de recursos.

Por presupuesto central Por acuerdos de vinculación externa Por provisión de servicios

Entrevista a Decanato, pregunta 7, Anexo B

Planificación académica

La planificación ejecutiva de acciones es validada por instancias participativas en los campos pertinentes.

Entrevista a Decanato, pregunta 2, Anexo B

Intercambio académico

La gestión promueve actividades académico con instancias externas

Entrevista a Decanato, pregunta 23, Anexo B

de

C-19

intercambio

Información gestionaria Provisión de servicios

Formación continua Actualización de estudiantes.

Vinculación externa

Evaluaciones.

Previsión de nuevos proyectos.

Balance periódico

Acciones sobre el programa

Conducción del programa

COHERENCIA Existe mecanismo de información a las instancias participativas en las tomas de decisiones. La gestión de recursos mediante provisión de servicios apoya a docencia e investigación, sin interferir con ellas IMPACTO La gestión organiza actividades para graduados, destinadas a ampliar y actualizar su formación La gestión organiza actividades para estudiantes, destinadas a ampliar y actualizar su formación UNIVERSALIDAD Convenios de intercambio académico con instancias externas al programa. EFICIENCIA Cada período comienza con el anterior evaluado y las conclusiones disponibles Se mantiene al día los índices de aprobación, reprobación, repitencia, deserción y regularidad de la matrícula. El programa tiene proyectadas nuevas líneas de investigación TRANSPARENCIA Informe interno anual con evaluación detallada de logros y debilidades en la gestión RESPONSABILIDAD

Entrevista a Decanato, pregunta 22, Anexo B Investigación Plan Quinquenal de los departamentos, Anexo Entrevista a Coordinador de Carrera, pregunta 32, Anexo B Entrevista a Decanato, pregunta 15 – 16, Anexo B Entrevista a Decanato, pregunta 13, Anexo B Entrevista a Coordinador de Carrera, pregunta 30, Anexo B Entrevista a Decanato, pregunta 19, Anexo B

Las acciones indicadas por las evaluaciones se ponen en práctica sistemáticamente

Entrevista a Decanato, pregunta 17 – 18, Anexo B

Se cumple seguimiento continuo de las acciones de mejoramiento EQUIDAD

Entrevista a Decanato, pregunta 20, Anexo B

Personal académico, administrativo, estudiantes y graduados tienen representación ponderada en la conducción institucional

C-20

Entrevista a Decanato, pregunta 24, Anexo B

Tabla C-8. Factor Gestión Administrativa-Financiera INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

METODOLOGÍA

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Sistema Administrativo

La unidad académica tiene entidad administrativa propia para gestión de sus programas, expresada en manual administrativo o documento semejante.

Planeamiento operativo

La unidad académica tiene plan orgánico de operaciones, con previsiones para ajuste periódico desde cada programa.

Entrevista a Decanato, pregunta 1, Anexo B.

Investigación en Plan quinquenal de Ingeniería Mecánica.

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Personal administrativo Gestión del programa

Mecanismo establecido en la unidad académica para ingreso, evaluación periódica, permanencia y promoción.

Investigación en Reglamento administrativo-académico y Reglamento del servicio social.

Tiene previsiones para la gestión por cada programa en los aspectos que le son específicos.

Entrevista a Decanato, pregunta 25, Anexo B.

La secuencia institución-unidad-programas tiene funcionamiento equitativo en las respectivas asignaciones presupuestarias.

Entrevista a Vicerrectoria Académica, pregunta 1, Anexo B.

Recursos externos.

Instancia de apoyo a la gestión de recursos provenientes de fuentes externas

Entrevista a Jefes de Departamentos, pregunta 13, Anexo B.

Análisis de gestión.

La unidad académica evalúa anualmente la gestión administrativo-financiera, y pone a disposición de los programas el informe correspondiente para validación.

Investigación en el área de Recursos Humanos.

Asignación de recursos

COHERENCIA Dimensión administrativa.

Razón de personal administrativo a académico no mayor que 1/5.

C-21

Estructura global del gasto.

Suficiencia de recursos.

Competencias administrativas.

No más del 75% del presupuesto anual destinado a salarios. Los recursos disponibles en los últimos tres años han sido mínimamente suficientes para: Docencia. Investigación y/o desarrollo. Proyección. Mantenimiento y reposición. Gestión. ACTUALIZACIÓN El personal administrativo cumple actividades anuales de actualización y entrenamiento.

Entrevista a Jefes de Departamentos, pregunta 15, Anexo B.

Existe un programa de actualización y no sólo actividades aisladas en esta línea

Entrevista a Jefes de Departamentos, pregunta 5, Anexo B.

EFICIENCIA Control Físico.

Control de gastos.

Se mantiene información continua sobre estado de infraestructura y equipamiento del programa.

Entrevista a Jefes de Departamentos, pregunta 19, Anexo B.

RESPONSABILIDAD La administración utiliza un sistema procesador para optimización de inversiones.

Entrevista a Jefes de Departamentos, pregunta 20, Anexo B.

C-22

Anexo D. Tablas utilizadas en la evaluación de los Factores. Tabla D-1. Factor Plan de Estudios INDICADORES GENÉRICOS

Objetivos del plan

REQUISITOS



No

Parcial

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Formulación explícita y detallada Consideran la adquisición de conocimientos, actitudes, habilidades y x valores congruentes con la misión de la institución y el perfil del egresado. Se identifican con el propósito del x programa. Consideran la capacidad para definir, plantear y atender problemas de la x ingeniería. Consideran el fomento de la responsabilidad de los profesionales de x la ingeniería en el mantenimiento de la calidad de sus productos y de sus impactos ecológicos. Incluyen la asunción de valores éticos en el ejercicio de la profesión. Impulsan la capacidad para mantener la competencia en el ejercicio de la profesión. Promueven la generación de los hábitos de estudio, la disciplina, el trabajo en grupos disciplinarios e interdisciplinarios y la cultura informática.

OBSERVACIONES

Leer el Perfil del Ingeniero Mecánico Y la Misión de la UCA.

Leer el Objetivo de la carrera. Leer el Objetivo de la carrera.

Leer el Perfil del Ingeniero Mecánico y el Objetivo de la carrera.

x

Leer el Perfil del Ingeniero Mecánico y el Objetivo de la carrera.

x

Leer el Perfil del Ingeniero Mecánico y el Objetivo de la carrera.

x

Leer el Perfil del Ingeniero Mecánico.

D-1

Consideran el desarrollo de las habilidades y actitudes para ejercer el liderazgo en la sociedad, impulsando la capacidad y competencia tecnológica del país.

x

Leer el Perfil del Ingeniero Mecánico.

x

Identificar el medio: Solamente está publicado en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

Se basa en investigaciones de mercado laboral sobre la demanda de los egresados

x

Se convoca a ex-alumnos y profesores a tiempo completo para plantean las materias que se crean necesarias para el plan. No es un estudio formal, se convoca y se platica.

Está publicado

x

3400 horas

x

Está publicado. Formulación explícita y detallada

Perfil Profesional

Horas de clase totales sin contar trabajo final

Programas analíticos de cursos, y de experiencias de laboratorio asociadas

Contenidos mínimos por área, para aula y laboratorio.

Los programas de cursos especifican: Objetivos del curso. Metas a lograr. Contenido de conocimientos, estructurado en unidades de aprendizaje con tiempo asignado. Metodologías de enseñanza . Metodologías de evaluación. Recursos necesarios. Bibliografía. Cada área incluye del total de contenidos: Matemática y Ciencias Básicas 26% Ciencias Aplicadas a Ingeniería 18% Área Profesional 40% Área Complementaria Profesional 9% Área Complementaria General 7%

Identificar el medio: No aquí en la universidad, pero se pueden ver en el ministerio de educación cuando los estudiantes quieran. Cuántas horas: 3,706 hr/clase con Lab. Leer los Programas de cada materia impartidas en el Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

x x x

Leer Los Programas de cada materia impartidas en el Plan de Estudio de Ingeniería Mecánica.

x x x x % 28.89 37.78 15.56 4.44 13.33

D-2

Tabulación de encuestas a Docentes, pregunta 18

ACTUALIZACIÓN Existe normativa para actualización periódica del plan de estudios Previsión institucional

x

Leer el capitulo IV.

La actualización del plan de estudios se realiza cada 4 años como máximo.

Si no, cada cuánto: 5 años. Leer la organización del Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

x

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA H %

Tiempos mínimos asignados a las áreas del plan de estudios, en horas de clases obligatorias

Matemática 400 12% Ciencias Básicas 480 14% Ciencias Aplicadas a Ingeniería 600 18% Profesional 1360 40% Complementaria Profesional 320 9% Complementaria General 240 7%

Desarrollo de habilidades

Establece actividades extracurriculares para el mejoramiento de la expresión oral y escrita, y la competencia en una lengua extranjera.

Apoyo a graduados

Consigna metodologías sobre actividades extracurriculares para perfeccionar y ampliar la formación de graduados

612

16.51

544

14.68

1411

38.07

595

16.06

136

3.67

408

11.01

x

x

D-3

Leer los Programas de cada materia impartida el en Plan de estudio de Ingeniería Mecánica.

El tipo de evaluación dentro de las materias, exposiciones, se promueve la lengua extranjera a través de las investigaciones y textos en inglés, pero no hay una materia en el plan.

No, en ese aspecto no.

Formación integral

Pautas de investigación

Vinculación con la realidad

Tiene previsiones para proporcionar formación básica en áreas vinculadas: desarrollo sostenible, protección ambiental, seguridad, cultura, ética social

Desarrollo sostenible: Energía, Centrales Termoeléctricas, Auditorías Energéticas Protección ambiental: Energías Renovables Seguridad: Dentro de los Diseños Mecánicos, Mantenimiento Industrial Cultura: Electivas, Historia de la Tierra en el Salvador… Ética social: Ética, Filosofías

x

Actividades de aprendizaje estructuradas según pautas de investigación, consignadas en los programas de 6 cursos por lo menos Consigna metodologías sobre actividades de enseñanza-aprendizaje orientadas a analizar y resolver problemas de la comunidad

x

Cuántos Cursos: 1 Diseño mecánico III, una parte constituye el diseño de experimentos sobre el comportamiento del equipo y su construcción.

x

Específicamente en el Plan de estudios no está plasmado, pero las materias algunas se enfocan a participar con la comunidad, se ha trabajado con equipo para el ISRI (máquinas diseñadas y construidas por estudiantes). A través de trabajos de graduación.

IMPACTO Proyección social del plan de estudios

Actividades de mejoramiento sobre el entorno, como prácticas para la formación profesional, incorporadas explícitamente al plan de estudios del programa.

x

Las materias llevan ese componente.

ACTUALIZACIÓN Consulta a docentes

Consulta a estudiantes

Consulta a graduados

Consulta anual a los docentes sobre sugerencias para la actualización conceptual, metodológica y operativa del plan El programa solicita cada año a los estudiantes opinión sobre sus experiencias de aprendizaje Consulta anual a graduados para actualización conceptual y metodológica del plan

x

Si no es anual, cada cuánto: Cuando se decida hacer una modificación en el Plan de estudio. Leer el capitulo IV.

x

Si no es anual, cada cuánto: Cuando se decida hacer una modificación en el Plan de estudio. Leer el capitulo IV.

x

Si no es anual, cada cuánto: Cuando se decida hacer una modificación en el Plan de estudio. Leer el capitulo IV.

UNIVERSALIDAD Equivalencia de estudios

Existe normativa adecuada para reconocimiento de cursos y grados equivalentes aprobados en otros programas

x

Leer el capitulo V.

D-4

Información externa

El programa mantiene información actualizada sobre planes de otros programas análogos

Si, en este momento hay un trabajo de graduación en donde tuvieron cursos en una universidad de Estados Unidos. Se toma en cuenta los planes de otros lados para actualizar el plan.

x EFICIENCIA

Competencias de graduados del plan Inserción laboral de los graduados del plan

Consulta bienal a usuarios de servicios profesionales de graduados del plan, sobre la pertinencia de su formación Consulta bienal a graduados del plan, para estimar cuántos de ellos están trabajando en su campo profesional

x

No en forma sistemática, en realidad se pierde el contacto con los graduados.

x

No

D-5

Tabla D-2. Factor Docencia INDICADORES GENÉRICOS

Participación en investigación y/o desarrollo. Evaluaciones parciales.

Evaluación de la docencia.

Evaluación de cursos.

Laboratorios.

Atención extraclase a estudiantes.

REQUISITOS



No

Parcial

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Docentes y estudiantes participan en las actividades de investigación, desarrollo y/o proyección, como x experiencias de aprendizaje. Se cumple al menos tres evaluaciones parciales del 90 % aprendizaje en cada curso. El programa evalúa regularmente metodologías y x calidad de la docencia. Intervienen pares académicos en la evaluación x El procedimiento toma en cuenta la opinión de los x alumnos Intervienen otras instancias en la evaluación del profesor.

x

Se lleva a cabo difusión de los resultados del proceso

x

Cada docente, al final del período, produce un informe evaluativo del trabajo cumplido durante el curso.

100 %

OBSERVACIONES

El 90 % de la población encuestada cumple con programar 3 evaluaciones parciales durante el curso.

En la evaluación del docente intervienen: El docente mismo, el jefe del departamento; y su análisis esta a cargo de la Vicerrectoría Académica La difusión de los resultados es únicamente para el profesor y se realiza mediante el dialogo entre este y los funcionarios superiores (Vicerrector Académico y Jefe de Depto.). Al final de cada año de labores, todos los docentes completan un formulario evaluativo que es revisado por el jefe del departamento, para luego ser analizado por la Vicerrectoría Académica.

EFICACIA La docencia dispone, para cada práctica Se cumple en todas las asignaturas que poseen laboratorio programada, del equipo necesario en el momento x práctico. oportuno. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Cada docente le destina al menos una hora de En promedio los docentes destinan 1 hora de atención atención extraclase por cada cuatro horas de clase x extractase por cada hora de clase que se imparte. que imparte.

D-6

Generación de apoyo didáctico.

Estímulo a la creatividad.

La docencia produce guías para apoyo didáctico a los estudiantes. Se han publicado o están en proceso de publicación libros de texto o de consulta elaborados por los profesores. En la tercera parte de los cursos al menos, los docentes ponen en práctica actividades para estimular creatividad en los estudiantes. Se utilizan audiovisuales, aulas interactivas, desarrollo de proyectos, prácticas de laboratorio con participación de alumnos, así como otro tipo de actividades orientadas a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Apoyo docente en laboratorios. Informes de experiencias de laboratorio.

Se dispone de personal docente de apoyo a los estudiantes durante sus experiencias de laboratorio Para cada experiencia de laboratorio el estudiante produce un informe a ser evaluado.

Actividad extracurricular para estudiantes de cuarto y quinto año.

Se imparte al menos un seminario por año, a cargo de docentes del programa.

Observación de situaciones reales.

92 %

Se producen hojas de ejercicios y folletos de aprendizaje de temas específicos

x

x

El 79 % de los cursos

x

El método de aprendizaje mas utilizado son audiovisuales, seguido de la utilización de aulas interactivas

x 85 %

x

Los docentes que se encuentran a cargo del área profesional y complementaria profesional del programa de Ingeniería Mecánica, imparten al menos un seminario en el año.

En los últimos 4 períodos el programa organiza actividades docentes con observación y análisis de configuraciones tecnológicas reales. IMPACTO

Apoyo didáctico a laboratorios.

Los estudiantes reciben por anticipado guías para realización de experiencias de laboratorio.

Apoyo a aspirantes.

Se practica actividad extracurricular de nivelación para aspirantes a ingreso.

x

Se ha establecido un mecanismo de nivelación denominado curso propedéutico

Apoyo a graduados.

Se practica actividad destinada a ampliar y perfeccionar la formación de graduados.

x

Aun y cuando existen actividades como cursos de extensión, este factor depende en gran medida del graduado.

D-7

92 %

ACTUALIZACION Para docencia. Para promoción académica.

Cada docente participa una vez por año al menos en actividades de actualización.

El 46 % de los docentes participa dos o más veces por año.

92 %

El programa dispone de una instancia para x promover estudios de postgrado en los docentes. EFICIENCIA

Experiencias de laboratorio.

Las experiencias de laboratorio se cumplen en tiempo y en contenidos.

Uso de cómputo.

Cada estudiante usa computadora al menos tres horas semanales, en tareas de aprendizaje.

x

Apoyo audiovisual.

Los cursos utilizan, de modo racional, recursos audiovisuales.

x

No se cuenta con una instancia promotora de estudios de postgrado para el beneficio de la docencia. Este indicador no puede evaluarse en su requisito, debido a que no se cuenta con la información necesaria para determinar si el tiempo y los contenidos son adecuados para la temática del laboratorio.

%

3 El 38 % de los docentes entrevistados utilizan mas de un 25 % los recursos audiovisuales

RESPONSABILIDAD Cumplimiento de programas.

Cada curso cumple con el 100 % de los contenidos mínimos establecidos.

77 %

El 77 % de los cursos cumple con el 100 % de los contenidos establecidos

TRANSPARENCIA

Normativa docente.

Está establecida, y consigna claramente los derechos y obligaciones del personal docente en sus funciones.

x

D-8

Existen varios reglamentos que regulan esta normativa: -Reglamento Administrativo/Académico -Reglamento de prestaciones -Reglamento Interno de Trabajo

Tabla D-3. Factor Estudiantes INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



Educación secundaria completa como mínimo Existe una prueba de admisión

x

No

Parcial

OBSERVACIONES

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Este requisito aparece en el Cap.VII, art. 52, inciso a) del Reglamento Administrativo-Académico. Este requisito aparece en el Cap.VII, art. 52, inciso b) del Reglamento Administrativo-Académico.

x

Dicha prueba de admisión incluye: Conocimientos Normas para ingreso y graduación

Información para interesados en ingreso.

x

Actitudes

En el programa de ingenieria mecánica se busca un perfil de ingreso que posea conocimientos, actitudes, habilidades y aptitudes bien definidos. La prueba solo contempla dos

x

Habilidades Valores Existe un perfil del aspirante a ingresar al programa. En caso que exista el perfil del aspirante, está publicado

x

Trabajo final supervisado.

x

x x

Está en el programa de mecánica. x

Está en el programa de mecánica. Extracto del Reglamento Administrativo-Académico del art. 177 al 191.

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA La unidad académica produce una guía anual informativa con datos sobre: Perfiles profesionales y de x programas. Expectativas laborales actuales y x previsibles.

Preguntar al centro de admisiones Preguntar al centro de admisiones

Tiempos promedio para graduación.

x

instructivo del proceso de graduación que se les da a los egresados

Sugerencias para elección de carrera.

x

Preguntar al centro de admisiones

D-9

Apoyo académico a los estudiantes.

Requisitos de ingreso y regularidad. Mecanismos en funcionamiento para tutorías, asesorías, consultas y orientación a los estudiantes. La universidad brinda tutoría académica a los estudiantes sobre el desarrollo de su plan de estudio.

x

Reglamento Administrativo-Académico, Cap.VII.

x

Como universidad se brinda la asesoría y está normado en Art. 76 a 80 del Reglamento Administrativo-Academico.

x

Tienen acceso a sistema de becas y préstamos, con selección por méritos académicos y situación socioeconómica.

x

Apoyo económico a los estudiantes. Mediante aportes externos gestionados por el programa, se practica un sistema de exenciones de pagos y premios al mérito.

x

Apoyo social a los estudiantes.

Los estudiantes están incorporados a un sistema de seguridad social.

x

Vinculación.

Mecanismo para promoción de prácticas y pasantías temporales de estudiantes en organismos con ejercicio profesional de ingeniería.

x

Respaldo Educativo: 50% en matricula, cuota y laboratorio (CAE). También hay para posgrados y en ambos casos bajo ciertas condiciones. El Centro de Coutas diferenciadas posee un crédito educativo con ciertos requisitos que realiza con fondos propios a una tasa de interes del 8% anual y 12 años de plazo (amortización más desembolso). Brindan los creditos con selección por méritos académicos y situación socioeconómica. Ver Otros Anexos Linea del BMI, en el cual la UCA sirve de intermediario. Éste otorga créditos a alumnos que posean lo siguiente: estar aceptado en la carrera (presentar carta de admitido), tener calificación tipo A dentro del sistema financiero nacional, presentar un estimado de costos globales a pagar a la universidad, rendimiento mínimo de cum de 7, garantizar la deuda con un inmueble o por medio de un fiador, interés es del 6% sobre saldos anuales o menos dependiendo de los plazos, montos y del banco con el que lo tramite, monto mínimo $1000 y máximo $40000. Plazo tiene dos partes: Período de gracia (constituido a su vez por el período de desembolsos y un año máximo para iniciar los pagos) y Período de amortización.

En el DIDE hay un sistema de pasantías que favorece a todos los estudiantes de la universidad. El formulario se llena en la pag. Web de la UCA. Ver Anexo M UNIVERSALIDAD

Participación en investigación.

Cuando es posible, estudiantes participan en los proyectos de investigación del programa.

x

D-10

Integración al ambiente profesional.

Rendimiento estudiantil.

Existe un proceso formalmente establecido para vincular al estudiante con instituciones y sectores donde se realice práctica profesional.

Hay dos formas: en la que la empresa solicita las plazas (Difusión en carteleras); y las pasantías, donde poseen una base de datos de curriculums con unos ciertos requisitos como estudiante UCA, los cuales envian depurados según lo que la empresa pide. Los alumnos contratodos son contactados por el DIDE y son guardados en un registro junto con la evaluación del desempeño que la empresa manda una vez finalizada. También están las Ferias laborales. EFICACIA

x

Los índices de promoción, reprobación, repitencia y deserción son valores aceptables.

x

Las proyecciones de deserción para el ciclo 01/2006 10.46%, 02/2006 9.57%.

TRANSPARENCIA Publicación por el programa de un boletín, a lo más trimestral, con información de interés para los estudiantes.

Información a los estudiantes.

Existe un reglamento para los estudiantes Este reglamento contiene: Número máximo de oportunidades para acreditar una materia Número máximo de exámenes extraordinarios

x

x

Reglamento Administartivo-Académico y de Faltas y Sanciones Estudiantiles

x

Cap. VIII del Reglamento Administrativo-Academico x

El tiempo máximo en que el alumno puede terminar una carrera Proceso para la baja de los alumnos Aspectos éticos del comportamiento del alumno Los alumnos reciben el ejemplar del reglamento Se promueve el conocimiento del reglamento a los estudiantes

Las carteleras se actualizan semanalmente. Las publicaciones se colocan en la página de la UCA y ya no son impresas. Estas publicaciones son: Objetivo UCA, 2 veces al año (a finales de ciclo); Procesos, cada semana; Comunica, cada mes; En Plural, cada 3 meses; el menú de la cafetería, cada semana; Calendario académico u otras publicaciones, cuando se necesite.

x

Aparece algo pero no bien especifico en Reglamento AdministrativoAcademico art. 128 a 135. No aparece normado en el Reglamento Administrativo-Académico algún tipo límite de tiempo para dejar de cursar la carrera. Solo aparecen estipulaciones en art. 77 literal e) y f) de cómo inscribir materias en cuarta matricula en adelante.

x

Reglamento de faltas y sanciones estudiantiles

x

Reglamento de faltas y sanciones estudiantiles

x x

D-11

EQUIDAD Derechos y obligaciones de los estudiantes.

Existe y funciona una instancia institucional para atención del tema.

DIDE ayuda a los alumnos en cualquier situación a resolver problemas en torno al reglamento de la UCA. En situaciones personales (mediación académica, económica y personal).

x

D-12

Tabla D-4. Factor Proyección INDICADORES GENÉRICOS

Política de proyección Recursos Participación de docentes.

Participación docente. Proyección tecnológica.

Investigación y/o desarrollo.

Vinculación externa.

Difusión de actividades.

REQUISITOS



No

Parcial

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA El programa tiene una estrategia y una instancia establecidas para diseñar y ejecutar actividades de x proyección hacia la sociedad. La unidad académica tiene líneas presupuestarias x consignadas para sostener las actividades de proyección. EFICIENCIA Al menos la tercera parte de los docentes toma parte en las El 44. % actividades de proyección. participa. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Se establece la función de diseñar y conducir actividades x de proyección, como parte de las actividades docentes. El programa puede atender demandas de apoyo tecnológico provenientes de los sectores público y privado, x y promueve convenios para la prestación de los servicios correspondientes. El programa inserta todo componente posible de x investigación y/o desarrollo en cada proyecto que ejecuta. El programa cuenta con fondos dedicados exclusivamente x a proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico. Se impulsa convenios con instancias externas, nacionales y/o internacionales, para ejecución de proyectos de apoyo 50% a la comunidad. Existe normatividad para las actividades de vinculación con el sector productivo, social, y de servicios.

x

Se tiene establecido un mecanismo para hacer conocer la naturaleza, los objetivos y los resultados de la proyección.

D-13

x

OBSERVACIONES

No hay una instancia el 83.3% de los jefes de departamento opinan que si.

el 83.3% de los jefes de departamento opinan que si.

Dependiendo de el departamento, los convenios son necesarios o no. El 100% de los jefes de departamento concluyen que no. A través de los planes quinquenales que posee cada departamento se dan a conocer las actividades de proyección que en él se realizan

Contribución a la comunidad. Difusión cultural. Extensión académica.

Diseño de los proyectos. Ejecución de proyectos.

IMPACTO El programa ejecuta en todo momento al menos un proyecto dirigido a atender problemas tecnológicos x comunitarios. El programa cumple al menos una actividad de interés x cultural por período lectivo. El programa cumple al menos una actividad de difusión tecnológica por período lectivo, dirigida a audiencias no x profesionales de la ingeniería. EFICIENCIA Los proyectos son diseñados en el programa teniendo en cuenta los recursos tecnológicos más funcionales, x accesibles y económicos. El programa edita informes finales que muestran la 1 informe ejecución completa de proyectos. proyectos.

D-14

Tabla D-5. Factor Recurso Humano Académico INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Concurso público, con evaluación de x antecedentes y competencias. Ingreso a la categoría.

Permanencia y promoción.

Dedicación académica.

Nivel académico.

Existe un proceso formal de ingreso del personal académico Existe alguna Normativa para evaluación anual del desempeño, a efectos de permanencia y promoción respecto a calidad de docente. Participación externa en el proceso de permanencia y promoción de docentes. Al menos el 40 % del personal académico es de tiempo completo. Al menos el 80 % del personal académico está adscrito al programa. El programa, la unidad académica o la institución tiene un mecanismo que les permita verificar las actividades que realizan y los resultados de sus profesores de tiempo completo El 100 % tiene al menos título de licenciatura, o notable producción académica. Al menos el 30 % tiene postgrado en el campo del programa. Por lo menos el 50 % tiene experiencia de ejercicio profesional

x

x

OBSERVACIONES

Se hace por recomendaciones internas y contratación de estudiantes graduados Los reglamentos establecen entidades que se encargan de evaluar la decisión de contratar, pero el proceso no es formal, ya que se recomiendan conocidos y estudiantes graduados. Lo establece el Reglamento de la Carrera Académica

x x

El 80% del personal académico es de tiempo completo.

x

El 80% del personal docente está adscrito al programa.

x

tres evaluaciones: alumnos, autoevaluación y evaluación hecha por la universidad

x x x

D-15

El 39% cuenta con postgrado relacionado al programa. El 69% tiene experiencia en ejercicio profesional

Investigación y/o desarrollo.

relacionado al programa. Dos proyectos en marcha al menos. Al menos el 50 % del personal académico a tiempo completo participa en los proyectos.

relacionado al programa. 250% 72%

Se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos.

Actividades porcentuales del grupo de académicos a tiempo completo.

Porcentajes mínimos de horas por área a ser impartidas por profesores a tiempo completo. Asignación de tiempos de clase por áreas y nivel de conocimiento.

x

el 67% de los jefes de departamento opinan que no

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Preparación de clases. 10% % 82% de los docentes lo cumple. Docencia. 30% % 14% de los docentes lo cumple. Atención de estudiantes. 10% % 71% de los docentes lo cumple. Estudio y actualización. 10% % 78% de los docentes lo cumple. Investigación, desarrollo y proyección. 30% % 4% de los docentes lo cumple. Participación institucional. 5% % 69% de los docentes lo cumple. Otros 5% % 20% de los docentes lo cumple. Matemática y Ciencias Básicas. 40% 55% Ciencias Aplicadas a Ingeniería. 40% 27.5% Área Profesional. 30% 15.5% Matemática y Ciencias Básicas, el 100% Todos los profesores están formados en esas disciplinas 30% o más a profesores formados en esas disciplinas. Ciencias Aplicadas a Ingeniería, el 40% o más a profesores con maestría en campo afín. Profesional y Complementaria Profesional, el 40% o más a profesores con no menos de 3 años de experiencia profesional.

100%

85.70%

D-16

Todos los profesores poseen maestría en campo afín

En Complementaria General, el 30% o más a profesores formados en esas disciplinas.

Desarrollo académico.

Acceso a información.

Publicaciones en los últimos dos Publicaciones en los últimos dos años.

100%

ACTUALIZACION El programa tiene acceso a instancia para promover postgrado en el x personal académico de tiempo completo que no lo tenga. EFICIENCIA El programa está incorporado a una red de información científica y x tecnológica, a disposición del personal académico. EFICACIA En revistas especializadas con comité de selección. En revistas generales externas. En publicaciones institucionales. Internas.

0 pub. 0 pub. 0 pub. 0 pub.

D-17

Todos los profesores están formados en esas disciplinas

Mediante Becas para los profesores.

Cada profesor busca por su cuenta.

Tabla D-6. Factor Recurso Físico INDICADORES GENÉRICOS

Seguridad, unidad académica

Biblioteca accesible

REQUISITOS

La infraestructura cumple las normas de seguridad vigentes El equipamiento cumple las normas de seguridad vigentes

Existe un proceso normado para la adquisición de material bibliográfico.



x

No

Parcial

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Refiriéndose a las leyes de la OPAMS. Existe una supervisión en la fase de diseño bajo la normativa y una supervisión en la fase de construcción siempre por parte de la UCA, todo esto esta archivado x

El jefe departamento compra un equipo que cumpla con normas de seguridad para los estudiantes. El proceso a seguir es: 1. Existe un formulario para adquisición de seriados o monografías, que se envía por correo electrónico a cada jefe de Departamento o los Decanatos, según lo requieran los programas de estudio, envían sus peticiones. Las peticiones bibliográficas pueden ser con tres objetivos que corresponden a: Docencia, Pedagogía e Investigación 2. En ambos casos debe ser llenado el formulario con los datos necesarios para la adquisición. 3. Se envía el formulario lleno a Dirección de Biblioteca a través del correo electrónico o por escrito 4. Dirección realiza las gestiones correspondientes. Si el material debe ser adquirido fuera del país, el proceso se hace al menos 2 meses antes del comienzo del ciclo, normalmente en los meses de Junio y noviembre, dado que los libros que vienen del extranjero son caros y requiere tiempo para recibirlos.Ver Otros Anexos

x

Al menos 4 títulos con 6 ejemplares de cada uno, para contenidos de cada uno de los cursos.

OBSERVACIONES

x

Hubo una política exigida por el Ministerio de Educación para la adquisición de 3 libros de texto por materia, sin embargo esta política limitaba los recursos de la Biblioteca, y considerando que la Biblioteca es Universitaria, debe abastecerse de material para investigación en todos los campos académicos posibles. La política de 3 libros es básica para una Biblioteca de Colegio. Ver Anexo F

Al menos 300 títulos en libros de consulta afines al programa de carácter general y especiales.

x

Son aprox. 142 titulos totalizando aprox. 500 libros los que proponen los docentes en el programa y que posee la biblioteca, sin tomar en cuenta las publicaciones periodicas, especiales, enciclopedias, etc. Ver Anexo G

Suscrita a por lo menos 10 publicaciones periódicas sobre ingeniería y ciencias.

x

152 publicaciones pertenecientes a la hemeroteca en el área de ingeniería. Ver Anexo G

D-18

Incorporada a red de información bibliográfica.

x

No. Específicamente porque no hay servicio de Internet para los usuarios en la Biblioteca, el servicio de Internet es brindado por la Unidad de Informática de la UCA.

Sala de lectura con 40 puestos al menos por programa.

x

Aprox. son entre 168 a 170 puestos individuales de estudio en toda la biblioteca.

Al menos cinco terminales para consulta interna y externa informatizada.

Laboratorios destinados a investigación y/o desarrollo. Laboratorios para Ciencias Básicas Laboratorios para el Área Profesional y Aplicadas a la Ingeniería Laboratorios para el Área Informática

Mantenimiento de laboratorios

x

Existen cubículos de estudio en grupo.

x

Servicios de fotocopiado.

x

El programa tiene acceso a los imprescindibles para los proyectos establecidos.

x

Equipos para 15 o más experiencias reales.

33.33%

Con el equipamiento que es normal para esos laboratorios. Con suficientes terminales de cómputo para que no más de 2 estudiantes compartan cada una en clase. El programa cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros

En lo que respecta a investigación y desarrollo. El promedio es 8. De las 6 materias que reciben laboratorio, 4 dan 5 prácticas por ciclo y 2 dan 15 practicas por ciclo. Los laboratorios que posee el programa en el área profesional y de ciencias aplicadas a la ingeniería son: Diseño (Informática), Taller Mecánico, Ciencias Energéticas y Máquinas Electricas/ Electronica Industrial. Ver Anexo H

x

Las CCBásicas el prom es 15, Ciencias aplicadas a la ing. 3 y Prof y complementaria Prof. 1

60%

x

Si, parte del presupuesto anual es asiganado al mantenimiento (a veces preventivos y otros solo correctivo). Pero podria invertirse más.

D-19

para mantener en buen estado y al día su equipamiento.

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Aulas equipadas

Locales para personal académico

Centro de cómputo, unidad académica

Diseño de equipamiento

Para 40 estudiantes cada una, en cantidad suficiente para la matrícula La planta física dispone de locales adecuados para permanencia del personal académico a tiempo completo Servidores con un acceso a cómputo e Internet cada 3 profesores a tiempo completo Servidores con un acceso a cómputo e Internet cada 20 estudiantes En el programa se diseña mejoras para las experiencias de laboratorio y se las produce e instala, cuando es viable.

x

x

El 51% dijo que si.

x

100% dijo que si.

x

16 PC para los estudiantes + 20 PC del laboratorio de Diseño = 36PC/133 = 3. Ver Anexo H

x

el 65 % dijo que si.

D-20

Locales para actividades

La planta física tiene disponibilidad mínima de sitios para práctica de actividades culturales, sociales y deportivas.

El recinto universitario ocupa un área de 22 manzanas aproximadamente, en las cuales se encuentran diez edificios de aulas, que albergan alrededor de cinco mil estudiantes en forma simultánea; una biblioteca con más de 120,000 volúmenes y 3,000 publicaciones periódicas y una biblioteca de Teología con 14,300 volúmenes y 3,400 colecciones; un edificio de Administración Central, edificios para profesores; una imprenta; un Instituto Universitario de Opinión Pública, un Instituto de Derechos Humanos; un Centro Universitario de Documentación e Investigación; el Centro Monseñor Romero; una parroquia universitaria, un Centro de Servicio Social, una clínica de Asistencia Psicológica; una Oficina de Asistencia Legal; una librería; un Centro Cultural Universitario, un Polideportivo, un taller mecánico y un Centro de Diseño con 10 computadoras personales con programas informáticos especializados.

x

ACTUALIZACIÓN

x

Aquí la planta física, actualizaciones, diseños, espacios a utilizar, pasan por la autorización de la Junta de Directores; quienes proponen y canalizan la mayor parte de estos cambios en la Dirección Administrativa, en coordinación de la Unidad de Proyectos y puede ser el caso que pida el apoyo de área académica. No es función del área académica actualizar los edificios, su función es la docencia, investigación y proyección social.

Biblioteca

Se hace actualización bibliográfica bienal, con participación del personal académico y representación estudiantil

x

El proceso es recibiendo las peticiones y requerimientos de los Jefes de Departamentos, docentes y Decanos, siguiendo con la normativa que las peticiones son revisadas, tratando de adquirir los materiales que son esenciales, debido a la mejor distribución posible del presupuesto. Esto implica que las actualizaciones se hacen de forma continua. No existe un periodo, puesto que hay materias que cambian continuamente como el caso de computación por lo que es necesario la actualización de forma continua. Las adquisiciones, además, son publicadas en Boletines de la Biblioteca y tambien tiene difusión en la Dirección web:http://www.uca.edu.sv/acervo/abaco.html donde se detalla lo nuevo en Biblioteca por Compras, canje y las Donaciones.

Laboratorios

Los laboratorios se actualizan periódicamente, atendiendo a las demandas del plan de estudios cuando estas varían

x

Se actualizan cuando hay materia nueva o cuando cambia el plan. No se estipula cada cuánto tiempo se hace.

Planta física

La planta física se actualiza periódicamente, según diseños producidos por el personal académico.

D-21

Tabla D-7. Factor Gestión Académica INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

OBSERVACIONES

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA Política académica global

Campos académicos de gestión.

Principios generales de gestión formalmente explicados por la unidad académica Formulación detallada de políticas para: Enseñanza-aprendizaje Investigación y/o desarrollo

Se encuentran regidos por la Secretaría general, quien se encarga de gestionar las funciones académica-administrativas.

x

Existen políticas claras y bien definidas para cada una de las áreas. No existe documento alguno que contenga dicha información.

x x IMPACTO

Gestión de investigación y/o desarrollo. Actualización de docentes.

El programa gestiona al menos dos líneas de investigación en actividad La gestión asegura actividades de actualización adecuadas para todos los docentes, al menos una vez cada año.

2 Líneas

Las líneas de investigación de importancia son: Proyectos y Trabajos de Graduación.

x

En los planes quinquenales de los departamentos se establecen las actividades de actualización que los docentes recibirán durante determinado periodo. EQUIDAD

Gestión consensuada.

Gestión de recursos.

Las diversas prioridades se establecen Se establecen a partir del consenso dentro del Comité de Mejora a partir de consenso entre las x Contínua, constituido por representantes de los decanatos, registro instancias del programa. académico y dirección de informática REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Políticas definidas para gestión de recursos: Todos los años se establecen políticas para presupuesto central y en Por presupuesto central x algunos casos políticas presupuestarias especiales para el área de ingeniería. Hay políticas bien definidas de relación con la empresa privada y Por acuerdos de vinculación externa x comunidades. Se cuenta con políticas de consultoría a empresas; no están definidas Por provisión de servicios x por escrito.

D-22

Planificación académica

La planificación ejecutiva de acciones es validada por instancias participativas en los campos pertinentes.

Intercambio académico

La gestión promueve actividades de intercambio académico con instancias externas

Formación continua

La gestión organiza actividades para graduados, destinadas a ampliar y actualizar su formación.

Actualización de estudiantes.

La gestión organiza actividades para estudiantes, destinadas a ampliar y actualizar su formación.

x

La planificación es realizada por individuos pertenecientes a los entes pertinentes como la Secretaría General, Registro Académico, Decanatos y Dirección de Informática.

x

La Universidad tiene convenios con todas las instituciones inscritas en la Asociación de Universidades Compañía de Jesús. Los intercambios se realizan respetando la reglamentación de la Institución. IMPACTO x

x

La formación continua de los graduados no está organizada por la gestión académica de la universidad, sino que esta depende de la necesidad e interés del graduado. En la información contenida en los planes quinquenales de cada uno de los departamentos, se detallan organizadamente actividades especiales cuyo objetivo es la actualización de la formación académica de los estudiantes.

UNIVERSALIDAD Vinculación externa

Convenios de intercambio académico con instancias externas al programa.

La Universidad tiene convenios con todas las instituciones inscritas en la Asociación de Universidades Compañía de Jesús. Los intercambios se realizan respetando la reglamentación de la Institución

x EFICIENCIA

Cada período comienza con el anterior evaluado y las conclusiones disponibles Evaluaciones.

Previsión de nuevos proyectos.

Se mantiene al día los índices de aprobación, reprobación, repitencia, deserción y regularidad de la matrícula. El programa tiene proyectadas nuevas líneas de investigación

x

Las evaluaciones que se realizan al final del periodo, se concentran en medir el desempeño del docente, sus resultados son analizados por la Vicerrectoría Académica; y sus resultados están disponibles hasta antes del siguiente año pero no del ciclo posterior. Se poseen estadísticas pero no están sistematizadas a nivel de toda la Universidad. Los índices permiten la detección y corrección de posibles problemas. Los indices son calculados cada año.

x

x TRANSPARENCIA

D-23

Lo que se pretende es el reforzamiento de la línea de Proyectos

Balance periódico

Informe interno anual con evaluación detallada de logros y debilidades en la gestión

Cada año se entrega una memoria de labores, en la cual se detallan logros alcanzados y resultados de autoevaluaciones

x

RESPONSABILIDAD

Acciones sobre el programa

Las acciones indicadas por las evaluaciones se ponen en práctica sistemáticamente

x

Se busca siempre la objetividad en las evaluaciones. No se encuentran procedimientos específicos documentados, únicamente se poseen documentos donde se mencionan

Se cumple seguimiento continuo de las acciones de mejoramiento

x

Se establecen evaluaciones de cumplimiento de las acciones; si no existiese cumplimiento se estipulan sanciones EQUIDAD

Conducción del programa

Personal académico, administrativo, estudiantes y graduados tienen representación ponderada en la conducción institucional

x

D-24

Tabla D-8. Factor Gestión Administrativa-Financiera INDICADORES GENÉRICOS

REQUISITOS



No

Parcial

OBSERVACIONES

REQUISITOS MÍNIMOS PERTINENCIA

Sistema Administrativo

Planeamiento operativo

La unidad académica tiene entidad administrativa propia para gestión de sus programas, expresada en manual administrativo o documento semejante.

Si existen y los maneja la secretaría general la cual nos dice como se va a gestionar la parte académica administrativa. Formalmente hay un reglamento, pero muchas cosas se han venido dando en el camino debido a que son experiencias que se adquieren debido a que uno asume que así deben ser. Ahorita hemos formado un comité de mejora continua y estamos reunidas varias unidades, porque ya tenemos bastante tiempo de estar en los mismos puestos por lo que asumimos que todo mundo sabe sus responsabilidades.

x

La unidad académica tiene plan orgánico de operaciones, con previsiones para ajuste periódico desde cada programa.

x

No se tomó en cuenta en la entrevista a los Jefes de Depto.

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS PERTINENCIA Personal administrativo Gestión del programa

Asignación de recursos

Mecanismo establecido en la unidad académica para ingreso, evaluación periódica, permanencia y promoción. Tiene previsiones para la gestión por cada programa en los aspectos que le son específicos. La secuencia institución-unidadprogramas tiene funcionamiento equitativo en las respectivas asignaciones presupuestarias.

x

Leer capítulos IV, VI y VII.

x

La previsión es en el sentido administrativo.

x

D-25

Existe una política; y la asignación depende de la cantidad de estudiantes y el gasto histórico. Pero es imposible que sea totalmente equitativo. También la asignación del presupuesto depende de la junta de directores que tomando en cuenta las proyecciones de gastos de cada jefe de Depto. Colocan un techo al Depto. Y el jefe se encarga de formular la distribución de los gastos.

Recursos externos.

Instancia de apoyo a la gestión de recursos provenientes de fuentes externas

Análisis de gestión.

La unidad académica evalúa anualmente la gestión administrativofinanciera, y pone a disposición de los programas el informe correspondiente para validación.

Se cuenta con la Oficina de Cooperación Internacional y también desde los departamentos logramos establecer contactos directos con otras universidades y de esa manera se puede establecer la cooperación. En mi caso por ejemplo tenemos contacto con la Universidad de Santa clara en California, también con una universidad de Alemania.

x

x

No se tomó en cuenta en la entrevista a los Jefes de Depto.

ACTUALIZACIÓN

Competencias administrativas.

El personal administrativo cumple actividades anuales de actualización y entrenamiento.

Administrativos, esta la secretaria, Gloria y Carlos Mario de laboratorios. Gloria ha recibido capacitaciones secretariales, de relaciones con estudiantes, relaciones personales, etc. Carlos Mario va departe mía, pero en el caso de la secretaria se hace combinado con la oficina de personal, pues ellos hacen el proceso de selección, a ellos solo se les envían los requerimientos.

x

Existe un programa de actualización y no sólo actividades aisladas en esta línea

No existe un programa en forma, sino que se ha hablado con el personal administrativo para ver que áreas son las que les interesan, para especializarse más, pero no se puede decir que existe un programa para esa especialización.

x

EFICIENCIA Control Físico.

Control de gastos.

Se mantiene información continua sobre estado de infraestructura y equipamiento del programa. La administración utiliza un sistema procesador para optimización de inversiones.

Con respecto a la infraestructura y el mantenimiento del equipo hay información continua sobre el estado de los mismos.

x

RESPONSABILIDAD Se requiere que el recurso sea autofinanciable, y que le genere algún tipo de ingreso al docente que lo imparte para motivarlo. A la oficina de x comunicaciones se le envía la solicitud de publicación, la cual aparece en periódicos o Internet.

D-26

Anexo E. Tabulación y Presentación de resultados. E-1. Presentación de Preguntas de Selección Múltiple En este apartado se presentan los resultados obtenidos a partir de las respuestas con selección múltiple efectuadas a los docentes a través de encuestas. Pregunta 4. ¿Existen proyectos de investigación y desarrollo en el programa?, ¿Quiénes Participan? Gráfico:

4. ¿Existen proyectos de investigación y desarrollo en el programa?

46% Sí No

54%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

8 17 25

7 8 15

4 3 7

9 5 14

Total F % 28 46 33 54 61 100

Hallazgo: El 54 % de los docentes encuestados afirman que no existen proyectos de investigación en el desarrollo de los programas de las materias que imparten. Cabe mencionar que en los programas donde si hay generación de proyectos de investigación, su participación es llevada a cabo por estudiantes y docentes.

E-1

Pregunta 7. ¿Produce guías para apoyo didáctico a los estudiantes? Gráfico:

7. ¿Produce guías para apoyo didáctico a los estudiantes?

8%

Sí No

92%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing.

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

24 1 25

13 2 15

7 0 7

12 2 14

Total F % 56 92 5 8 61 100

Hallazgo: El 92 % de los docentes entrevistados expresa que sí producen guías de apoyo didáctico para los estudiantes. Es importante hacer notar que los docentes del área de Matemática y Ciencias Básicas poseen una mayor actividad de producción de textos de apoyo.

E-2

Pregunta 8. ¿Ha publicado o están en proceso de publicación libros de texto o de consulta? Mencione alguno:

Gráfico:

8. ¿Ha publicado o están en proceso de publicación libros de texto o de consulta?

48%

Sí No

52%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

16 9 25

5 10 15

1 6 7

7 7 14

Total F % 29 48 32 52 61 100

Hallazgo: El 52 % de la muestra analizada afirma que no sostienen un proceso de publicación de libros de texto o de consulta. Aún y cuando la docencia de la universidad no cuente con una cultura de publicación académica, puede notarse que los catedráticos pertenecientes al área de Matemática y CC. Básicas promueven las actividades de publicación.

E-3

Pregunta 10. ¿Realiza actividades que fomenten la creatividad de los alumnos? Mencione alguna: Gráfico:

10. ¿Realiza actividades que fomenten la creatividad de los alumnos?

21% Sí No 79%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

18 7 25

12 3 15

7 0 7

11 3 14

Total F % 48 79 13 21 61 100

Hallazgo: El 79 % de la población entrevistada expresa que dentro de sus métodos de aprendizaje, utilizan la promoción y desarrollo de actividades que fomentan la creatividad; dichas actividades son constituidas la ejecución de proyectos formales de investigación.

E-4

Pregunta 11. Seleccione la metodología utilizada en el proceso de enseñanza: Gráfico:

15. Seleccione la metodología utilizada en el proceso de enseñanza 32 30

35 30

20

Audiovisuales

22

25

Aulas Interactivas

20

Desarrollo de Proyectos Prácticas de Laboratorio

15 10 5 0 Técnicas de Enseñanza

Tabla: Area Educativa

Matemátic a y CC Básicas

Ciencias Aplicada s a Ing

Profesional y Complementar ia prof.

Complementar ia General

9 13

10 11

5 2

8 4

F 32 30

% 52 49

4

6

3

7

20

33

12

9

1

0

38

36

11

19

22 10 4

36 +/10 0

Audiovisuales Aulas Interactivas Desarrollo de Proyectos Prácticas de Laboratorio TOTAL

Total

Análisis de los Resultados: Ante la necesidad de determinar que metodología de enseñanza es más utilizada por la docencia universitaria, se obtuvo que 32 catedráticos emplean el uso de audiovisuales, frente a 30 docentes que afirman utilizar la técnica de aulas interactivas; en tanto que 20 maestros consideran una mayor afinidad con el desarrollo de proyectos.

E-5

Pregunta 12. ¿Con qué frecuencia participa en actividades de actualización? (Seminarios, capacitaciones, etc.)

Gráfico:

12. ¿Con qué frecuencia participa en actividades de actualización? (seminarios, capacitaciones, etc.)

13%

No participa

8%

Una vez por año

33%

Dos o más veces por año 46% Eventualmente

Tabla: Area Educativa

Matemática Ciencias Profesional y Complementaria y CC Aplicadas Complementaria General Básicas a Ing prof.

No participa Una vez por año Dos o más veces por año Eventualmente TOTAL

2 9 11 3 25

0 5 7 3 15

0 4 3 0 7

3 2 7 2 14

Total F % 5 8 20 33 28 46 8 13 61 100

Análisis de los Resultados: El 46 % de los catedráticos indica que reciben actividades de actualización académica dos o más veces por año, el 33 % recibe capacitaciones capacitaciones una vez por año. Un 13 % lo hace eventualmente y el 8 % restante no participa.

E-6

Pregunta 13. Porcentaje de utilización de recursos audiovisuales durante el curso: Gráfico:

13. Porcentaje de utilización de recursos audiovisuales durante el curso

7% 16%

0 - 25 % 26 - 50 % 51 - 75 %

15%

62%

76 - 100 %

Tabla: Area Educativa

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

0 - 25 % 26 - 50 % 51 - 75 % 76 - 100 % TOTAL

21 4 0 0 25

6 3 5 1 15

2 1 4 0 7

9 1 1 3 14

Total F % 38 62 9 15 10 16 4 7 61 100

Hallazgo: El 62 % de los docentes encuestados consideran que en el desarrollo de sus cursos, destinan un porcentaje de utilización de audiovisuales comprendido entre 0 y 25 % como máximo.

E-7

Pregunta 14. ¿Usted toma parte en las actividades de proyección social? Mencione algunas: Gráfico:

14. ¿Usted toma parte en las actividades de proyección social?

44% Sí No

56%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

12 13 25

2 13 15

3 4 7

10 4 14

Total F % 27 44 34 56 61 100

Hallazgo: El 56 % de los catedráticos que imparten cursos dentro del programa de la carrera de ingeniería mecánica no participan activamente en labores de proyección social fomentadas por la vida universitaria.

E-8

Pregunta 15. ¿Usted toma parte en las actividades de proyección social? Mencione algunas: Gráfico:

15. ¿Cuál es el nivel académico más alto que usted ha alcanzado?

3% 28%

Pregrado 49%

Postgrado Maestría Doctorado

20%

Tabla: Area Educativa

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

Técnico Pregrado Postgrado Maestría Doctorado TOTAL

0 15 4 6 0 25

0 8 4 3 0 15

0 0 2 5 0 7

0 7 2 3 2 14

Total F % 0 0 30 49 12 20 17 28 2 3 61 100

Análisis de los Resultados: El 49 % de la población docente encuestada ha alcanzado un nivel académico de pregrado, frente a un 28 % cuyo grado de especialización académica está conformado por la obtención de al menos una maestría; además se puede constatar que un 20 % posee títulos de postgrado, y un 3 % tan sólo ha logrado una especialización mayor de Doctorado.

E-9

Pregunta 16. ¿Tiene postgrado en el campo del programa? Especifique cuál: Gráfico:

16. ¿Tiene postgrado en el campo del programa?

39% Sí No 61%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

12 13 25

4 11 15

5 2 7

3 11 14

Total F % 24 39 37 61 61 100

Hallazgo: El 61 % de los catedráticos no cuentan con estudios de postgrado correspondiente al campo académico del programa de Ingeniería Mecánica.

E-10

Pregunta 17. ¿Tiene experiencia de ejercicio profesional relacionado al programa? Especifique cuál: Gráfico:

17. ¿Tiene experiencia de ejercicio profesional relacionado al programa?

31% Sí No 69%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

15 10 25

10 5 15

6 1 7

11 3 14

Total F % 42 69 19 31 61 100

Hallazgo: El 61 % de los docentes que imparten cursos dentro del programa, poseen experiencia profesional laboral relacionada con el campo de acción de la carrera.

E-11

Pregunta 19. ¿Está usted formado en el área seleccionada? Gráfico:

19. ¿Está usted formado en el área seleccionada?

2%

Sí No

98%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

25 0 25

15 0 15

6 1 7

14 0 14

Total F % 60 98 1 2 61 100

Hallazgo: El 98 % de los encuestados expresan poseer formación académica sólida en el área educativa a la cual pertenecen las materias que desarrollan e imparten en su labor docente.

E-12

Pregunta 20. Generalmente, ¿alcanza a cubrir el 100 % de los contenidos que establece el programa de la materia que imparte?

Gráfico:

20. Generalmente, ¿alcanza a cubrir el 100 % de los contenidos que establece el programa de la materia que imparte?

23% Sí No 77%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas 20 5 25

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

12 3 15

5 2 7

10 4 14

Total F % 47 77 14 23 61 100

Hallazgo: El 77 % de los catedráticos afirman cumplir con el 100 % de los contenidos establecidos en el desarrollo de sus cursos.

E-13

Pregunta 22. ¿Dispone, para cada práctica programada, del equipo necesario en el momento oportuno? Gráfico:

22. ¿Dispone, para cada práctica programada, del equipo necesario en el momento oportuno?

0%

Sí No

100%

Cambio de base: 26 encuestas

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

7 0 7

14 0 14

3 0 3

2 0 2

Total F % 26 100 0 0 26 100

Hallazgo: El 100 % de los docentes entrevistados cuyas materias poseen laboratorio práctico, afirman que si disponen oportunamente del equipo necesario para la realización de las experiencias.

E-14

Pregunta 24. ¿Cuál es la metodología de evaluación de las experiencias de laboratorio? Gráfico:

24. ¿Cuál es la metodología de evaluación de las experiencias de laboratorio? 22 25 Informes

20

Exámenes Cortos 11

15

Examen Final

9

9

Asistencia

10 5 0 Metodologías de Evaluación

Tabla: Area Educativa

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

Informes Exámenes Cortos Examen Final Asistencia TOTAL

5 6 5 3 19

14 2 3 5 24

3 2 1 1 7

0 1 0 0 1

Total F % 22 85 11 42 9 35 9 35 51 196

Análisis de los Resultados: Ante la necesidad de determinar que metodología de evaluación es más utilizada por la docencia universitaria, se obtuvo que 22 catedráticos emplean la evaluación de las experiencias a través de informes; 11 docentes evalúan mediante la realización de exámenes cortos; y 9 encuestados indican que toman en cuenta para la evaluación, el desarrollo de un examen final y la asistencia.

E-15

Pregunta 25. ¿Los estudiantes reciben por anticipado guías para realización de experiencias de laboratorio?

Gráfico:

25. ¿Los estudiantes reciben por anticipado guías para realización de experiencias de laboratorio?

8%

Sí No

92%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas 6 1 7

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

13 1 14

3 0 3

2 0 2

Total F % 24 92 2 8 26 100

Hallazgo: El 92 % de los docentes que imparten materias que poseen laboratorio práctico, expresan que los estudiantes reciben por anticipado guías para el desarrollo de las experiencias de laboratorio.

E-16

Pregunta 26. En el programa ¿se diseña mejoras para las experiencias de laboratorio y se las produce e instala, cuando es viable?

Gráfico:

26. En el programa¿se diseña mejoras para las experiencias de laboratorio y se las produce e instala, cuando es viable?

35% Sí No 65%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas 2 5 7

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

12 2 14

3 0 3

0 2 2

Total F % 17 65 9 35 26 100

Hallazgo: El 65 % de los docentes que imparten materias que poseen laboratorio práctico, consideran que dentro del programa se diseñan mejoras para la realización de experiencias de laboratorio, las cuales son producidas e instalada en la medida de su viabilidad.

E-17

Pregunta 27. Si la materia que imparte es del área profesional ¿Existe correspondencia explícita entre experiencias de laboratorio y modos del ejercicio de la ingeniería?

Gráfico: 27. Si la materia que imparte es del área profesional. ¿Existe correspondencia explícita entre experiencias de laboratorio y modos del ejercicio de la ingeniería? 8 Sí

8

No

4 6 4 2 0 ¿Existe Correspondencia Explícita?

Cambio de base: 3 encuestas

Tabla: Area Educativa Profesional y Complementaria prof. Sí No TOTAL

2 1 3

Total F % 2 67 1 33 3 100

Hallazgo: El 67 % de los docentes pertenecientes al área profesional que tienen a su cargo cursos con experiencias prácticas de laboratorio, expresan que existe correspondencia explícita entre el desarrollo de las actividades de laboratorio y modos del ejercicio de ingeniería.

E-18

Pregunta 31. ¿Ha participado, en el último ciclo, en proyectos? Gráfico:

31. ¿Ha participado, en el último ciclo, en proyectos?

49%

Sí No

51%

Cambio de base: 49 encuestas

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

13 9 22

3 8 11

4 3 7

5 4 9

Total F % 25 51 24 49 49 100

Hallazgo: El 51 % de los catedráticos que laboran a tiempo completo dentro del programa de Ingeniería Mecánica, ha participado durante el último ciclo de trabajo, en proyectos de investigación y desarrollo.

E-19

Pregunta 32. ¿Considera que el cubículo que le brinda la universidad es adecuado? Gráfico:

32. ¿Considera que el cubículo que le brinda la universidad es adecuado?

10%

Sí No

90%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

22 0 22

9 2 11

6 1 7

7 2 9

Total F % 44 90 5 10 49 100

Hallazgo: El 90 % de la docencia a tiempo completo que labora en la carrera de Ingeniería Mecánica, se encuentra conforme con el cubículo que la universidad le ha brindado para ejercer su cargo de catedrático.

E-20

Pregunta 33. ¿La universidad le proporciona acceso a Internet para sus labores académicas? Gráfico:

33. ¿La unversidad le proporciona acceso a internet para sus labores académicas?

0%

Sí No

100%

Tabla: Area Educativa Sí No TOTAL

Matemática y CC Básicas 22 0 22

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof.

Complementaria General

11 0 11

7 0 7

9 0 9

Total F % 49 100 0 0 49 100

Hallazgo: Todos los docentes que imparten materias de la carrera de Ingeniería Mecánica, poseen acceso Internet como medio de apoyo en la preparación de los contenidos a impartir.

E-21

E-2. Presentación de Preguntas Unidireccionadas. Pregunta 5. ¿Cuántas evaluaciones parciales realiza en el curso? Area Educativa

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof

Complementaria General

No. de Parciales

3

3

3

3

Total ∑ Prom 12 3

Análisis de Resultados: Las encuestas cursadas indican que en promedio los docentes realizan 3 evaluaciones parciales durante un ciclo de labores.

Pregunta 6. ¿Cuántas horas de consulta programa a la semana? Area Educativa

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof

Complementaria General

No. de horas

6

5

3

4

Total ∑ Prom 18 4

Análisis de Resultados: En base a los resultados obtenidos, puede determinarse que los catedráticos programan en promedio 4 horas de consulta a la semana.

Pregunta 9. ¿Cuántos artículos ha publicado en cada uno de los siguientes medios en los últimos dos años?

Area Educativa

Matemátic a y CC Básicas

Ciencias Aplicada s a Ing

Profesional y Complementari a prof

Complementari a General

0 0

0 0

0 0

2 1

2 1

0 0

1

0

0

0

1

0

1

0

0

0

1

0

Revistas Especializadas Revistas externas Publicaciones instituc. Publicaciones internas

Total Pro m ∑

Análisis de Resultados: Considerando los datos tabulados, claramente se observa la falta de cultura de publicación de artículos y textos científicos por parte de la docencia de la Universidad.

E-22

Pregunta 21. ¿Cuántas horas semanales promedio requiere el estudiante hacer uso de la computadora para las tareas de aprendizaje? Area Educativa

Matemática y CC Básicas

No. de Horas semanales

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof

Complementaria General

3

6

2

3



Total Prom

13

3

Análisis de Resultados: En promedio, los estudiantes requieren de 3 horas semanales de uso de recurso informático como apoyo a su proceso de aprendizaje.

Pregunta 23. ¿Cuál es el número de estudiantes por grupo de trabajo en laboratorio? Area Educativa

Matemática y CC Básicas

No. Estudiantes

12

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof

Complementaria General

5

19

38



Total Prom

75

19

Análisis de Resultados: Cada grupo de laboratorio cuenta con 19 estudiantes en promedio.

Pregunta 28. Si la materia que imparte pertenece al área de Ciencias Básicas: Generalmente ¿Cuántas prácticas de laboratorio realizan durante el ciclo? Area Educativa Matemática y CC Básicas No. Estudiantes

8

Análisis de Resultados: Durante el ciclo se realizan 8 prácticas de laboratorio en los cursos cuyos contenidos pertenecen al área de Matemática y Ciencias Básicas. Pregunta 29. Si el laboratorio es informático: ¿Cuál es el promedio de alumnos por computadora?

E-23

Area Educativa

Matemática y CC Básicas

Ciencias Aplicadas a Ing

Profesional y Complementaria prof

Complementaria General

Promedio alumnos

15

3

1

0

Total ∑ Prom 19

5

Análisis de Resultados: En promedio, cada laboratorio informático asigna una computadora por cada 5 estudiantes.

Pregunta 30. ¿Qué porcentaje de su tiempo laboral dedica a las siguientes actividades?

Opciones

% de cumplimiento

Preparación clases Docencia Atención estudiantes Estudio y actualización Investigación, desarrollo y proyección Participación Institucional Otros

82 14 71 78 4 69 20

Análisis de Resultados: Para determinar los valores necesarios para el correcto análisis de los resultados de esta pregunta, se determinó de una forma cuantitativa el % de cumplimiento de las siguientes actividades, según lo establecido en el factor Recurso Humano Académico.

E-24

Anexo F. Bibliografía de la Materias del Pensum de Ingeniería Mecánica. BIBLIOGRAFIA DE LAS MATERIAS DEL PENSUM DE INGENIERÍA MECÁNICA. Matemática I Henríquez,

M. H., Cálculo diferencial en una variable, UCA Editores, El Salvador, 2002. (7 ejemplares en biblioteca)

Leithold,

L., El cálculo, Oxford University Press, México 1994. (10 ejemplares en biblioteca)

Stewart,

J., El Cálculo trascendentes tempranas, Thomson Learning: International Thomson, México, 2002. (10 ejemplares en biblioteca)

http://mathworld.wolfram.com/ http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/index.shtml http://www.sosmath.com/

Álgebra Vectorial y Matrices Hsu,

H. P., Análisis Vectorial, RTAC/AID, México, 1973. (4 ejemplares en biblioteca)

Ayres,

F., Teoría y Problemas de Matrices, Mc Graw-Hill, Panamá 1969. (5 ejemplares en biblioteca)

Grossman,

S. I., Álgebra Lineal, Iberoamérica, México, 1983. (3 ejemplares en biblioteca)

http://www.exploremath.com/ http://personal.redestb.es/ztt/Tem/T6_Matrices.htm http://personal.redestb.es/javfuetub/Algebra/Matrices.htm

Comunicación Gráfica Luzzader,

W. J., Fundamentos de Dibujo en Ingeniería, Edit. Prentice Hall, México, 1994. (2 ejemplares a adquirir)

Rodïguez,R. B., DDibujo Técnico, Edit. Donostierra S.A., España, 1984. (1 ejemplares a adquirir)

F-1

spS Spencer,

H. C., DDibujo Técnico, Edit. Alfa y Omega, México, 2003. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.dibujotecnico.com ; http://www.miajas.com

Química General I Arévalo,

R., Consideraciones sobre química general, UCA editores, El Salvador, 1965. (3 ejemplares a adquirir)

Chang,

R., Química, Mc Graw-Hill, México, 1992. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Brow,

T., Química. La Ciencia Central, Prentice Hall Hispanoamérica, México, 1997. (3 ejemplares en biblioteca)

www.webelements. com www.ur.mx/cursos/diya/química/jescobed/prog. htm Matemática II Henríquez,

M. H., Cálculo Integral en una variable, UCA Editores, El Salvador, 1999. (6 ejemplares en biblioteca)

Leithold,

L., El Cálculo, Oxford University Press, México, 1994. (10 ejemplares en biblioteca)

Stewart,

J., El Cálculo Trascendentes Tempranas, Thomson Learning: International Thomson Editores, México 2002. (10 ejemplares en biblioteca)

http://mathworld.wolfram.com/ http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/index.shtml http://www.sosmath.com/

Física I Resnick,

H., Física, tomo I, CECSA, México, 1994. (14 ejemplares en biblioteca)

Serway,

R., Física, tomo I, Mc Graw Hill, México, 1993. (6 ejemplares en biblioteca)

F-2

Sears,

F., Física Universitaria, tomo I, Fondo Educativo Interamericano, México, 1988. (6 ejemplares en biblioteca)

http://www.uca.edu.sv/deptos/ccnn/labfis.htm scsx01.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ www.geocities.com/Athens/Delphi/8951/ www.phy.ntnu.edu.tw/java/ surendranath.tripod.com/Applets.html www.walter-fendt.de/ph14e/ webphysics.ph.msstate.edu/jc/library/ thorin.adnc.com/~topquark/fun/fun.html http://descom.jmc.utfsm.cl/ccontreras/

Principios Gráficos del Diseño Luzzander,

W. J., Fundamentos de Dibujo en Ingeniería, Edit. Prentice Hall, 1994. (2 ejemplares en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Rodríguez,

B., Tratado de Perspectiva, Edit. Donostierra S.A., España. 1984. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Spencer,

H. C., Dibujo Técnico, Edit. Alfa y Omega, México, 2003. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.dibujotecnico.com ; http://www.miajas.com

Química General II Arévalo,

R., Consideraciones sobre Química General, UCA editores, El Salvador, 1965. (3 ejemplares a adquirir)

Chang,

R., Química México: Mc Graw-Hill, 1992. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Umland,

J., Química General, Thomson Editores, México, 1999. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

www.webelements.com www.ur.mx/cursos/diya/química/jescobed/prog.htm

F-3

Física II Resnick,

R., Física, tomos I y II, CECSA, México, 1994. (11 ejemplares en biblioteca)

Serway,

R., Física, Mc Graw Hill, México, 1992. (6 ejemplares en biblioteca)

Sears,

F., Física Universitaria, SITESA, México, 1986. (6 ejemplares en biblioteca)

http://www.uca.edu.sv/deptos/ccnn/labfis.htm www.geocities.com/fisica2uca scsx01.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ surendranath.tripod.com/Applets.html www.phy.ntnu.edu.tw/java/ www.walter-fendt.de/ph14e/ webphysics.ph.msstate.edu/jc/library/ thorin.adnc.com/~topquark/fun/fun.html

Matemática III Leithold,

L., El Cálculo, Oxford University Press, México, 1994. (10 ejemplares en biblioteca)

Stewart,

J., Cálculo Multivariable, Thomson Learning: Internarional Thomson Editores, México, 2002. (5 ejemplares en biblioteca)

Stewart,

J., El Cálculo Trascendentes Tempranas. Thomson Learning: Internarional Thomson Editores, México, 2002. (10 ejemplares en biblioteca)

http://mathworld.wolfram.com/ http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/index.shtml http://www.sosmath.com/

Estática Beer,

F. P., Mecánica vectorial para ingenieros. Estática, Mc Graw Hill. México, 1997. (3 ejemplares en biblioteca)

F-4

Hibbeler,

R. C., Ingenierìa mecànica:. Estática, Prentice Hall, México, 1996. (2 ejemplares en biblioteca, 1 ejemplar a adquirir)

Meriam,

J.L., Engineering Mechanics, Volume 1, Statics, SI Version, John Wiley and Sons, USA, 2003. (3 ejemplares a adquirir)

http://www.uca.edu.sv/facultad/ing/estatica.html http://he-cda.wiley.com/WileyCDA/HigherEdTitle/productCd0471406465,courseCd-E20400.html

Ciencia de los Materiales Callister,

W. D., Materials Science and Engineering: an Introduction, John Wiley & Sons Inc, 1994. (2 ejemplares en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Askeland,

D. R., La Ciencia e Ingeniería de los Materiales, International Thomson Editores, México, 1998. (7 ejemplares en biblioteca)

Shackelford,

J. F., Ciencia de materiales para ingenieros, Prentice may, México, 1992. (3 ejemplares a adquirir)

http://matse1.mse.uiuc.edu/~tw/home.html http://www.matweb.com/main.htm http://www.matter.org.uk/default.htm http://sciencemuseum.org.uk/on-line/challenge

Matemática IV Stewart,

J., El cálculo, trascendentes tempranas, Thomson Learning: International Thomson Editores, México, 2002. (10 ejemplar en biblioteca)

Zill,

D. G., Ecuaciones diferenciales con Aplicaciones de Modelado, Thomson Learning: International Thomson Editores, México, 2002. (5 ejemplares en biblioteca)

Zill,

D. G., Ecuaciones Diferenciales con Problemas de Valores en la Frontera, Thomson Learning: International Thomson Editores, México, 2002. (3 ejemplares en biblioteca).

F-5

http://mathworld.wolfram.com/ http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/index.shtml http://www.sosmath.com/

Dinámica Beer,

F. P., Mecánica Vectorial para Ingenieros: Dinámica, Mc Graw Hill, México, 1997. (2 ejemplares en biblioteca, 1 ejemplar a adquirir)

Hibbeler,

R. C., Ingeniería Mecánica: Dinámica, Prentice Hall, México, 1996. (3 ejemplares en biblioteca)

Meriam,

J.L., Engineering Mechanics, Volume 1, Dinamics, SI Version, John Wiley and Sons, USA, 2002. (3 ejemplares a adquirir)

http://www.uca.edu.sv/facultad/ing/dinamica.html http://he-cda.wiley.com/WileyCDA/HigherEdTitle/productCd-0471406457.html

Física III Resnick,

R., Física, tomo II, CECSA, México, 1994. (11 ejemplares en biblioteca)

Serway,

R., Física, tomo II, Mc Graw Hill, México, 1992. (6 ejemplares en biblioteca)

Giancoli,

D., Física General, tomo II, Prentice Hall, México, 1988. (3 ejemplares en biblioteca)

http://www.uca.edu.sv/deptos/ccnn/labfis.htm scsx01.sc.ehu.es/sbweb/fisica/

Probabilidad y Estadística Devore,

J. L., Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, Thompson editores, México, 1986. (4 ejemplares en biblioteca)

Murray,

R., Probabilidad y estadística, Mc Graw Hill, México., 1976. (5 ejemplares en biblioteca)

Walpole

R. E., Probabilidad y Estadística para Ingenieros, Pearson

F-6

Educación, México, 1999. (5 ejemplares en biblioteca) http://mathworld.wolfram.com/topics/ProbabilityandStatistics.html http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/index.shtml

Termodinámica I Wark,

K., Termodinámica, Mc Graw Hill, México, 2001. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Cengel,

Yunus A. Boles, Michael A., Termodinámica México, Mc Graw Hill, 1996. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Moran,

M. J., Fundamentals of engineering thermodynamics, Wiley, EEUU, 2000. (3 ejemplares a adquirir)

http://www.engr.colostate.edu/~allan/engines.html http://termica.uc3m.es/alumn/TI/entropia%20html/entropia%20nuevo.html http://www.biopsychology.org/apuntes/termodin/termodin.htm

Mecánica de Fluidos I Gerhart,

P. G., Fundamentos de Mecánica de Fluidos, Addison Wesley Iberoamericana, Argentina, 1995. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Fox,

R., Introducción a la Mecánica de Fluidos. Mc graw Hill, México, 1995. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Streeter,

V. L., Mecánica de Fluidos. Mc Graw Hill, Colombia, 1988. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://inicia.es/de/vuelo/PBV/PBV12.html http://www.ae.su.oz.au/aero/contents.html

Métodos Numéricos y Programación Joyanes,

L., Problemas de metodología de la programación, Mc Graw Hill, España, 1990. (4 ejemplares en biblioteca)

Burden,

R. L., Análisis Numérico, International Thomson Editores,

F-7

1998. (12 ejemplares en biblioteca) Chapra,

S. C., Métodos Numéricos para Ingenieros, Mc Graw Hill, 1999. (5 ejemplares en biblioteca)

http://mathworld.wolfram.com/topics/NumericalMethods.html http://www.math.ubc.ca/~feldman/demos/ http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/index.shtml http://www.exploremath.com/

Mecánica de Materiales I Nash,

W. A., Theory and problems of strength of materials, Mc Graw Hill, USA, 1998. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Mott,

R. L., Resistencia de materiales aplicada, Prentice Hall, México, 1996. (4 ejemplar en biblioteca)

Hibbeler,

R. C., Mecánica de materiales, Prentice Hall, México, 1998. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

www.prenhall.com/popov filemon.mecanica.upm.es/~smuelas/elasticidad/elash.html darkwing.uoregon.edu/~struct/courseware/461/461_lectures/461_lectures_index.ht ml

Termodinámica II Wark,

K., Termodinámica, Mc Graw Hill, México, 2001. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Cengel.

Y. A., Termodinámica, Mc Graw Hill, México, 1996. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Moran,

M., Fundamentals of engineering thermodynamics, Wiley, EEUU, 2000. (3 ejemplares a adquirir)

http://cipres.cec.uchile.cl/~furibe/me43a/taller2/otto.htm http://cipres.cec.uchile.cl/~gneira/ http://cipres.cec.uchile.cl/~botorres/index3.html

F-8

http://www.cec.uchile.cl/~roroman/

Mecánica de Fluidos II Esposito,

A., Fuid Power with Aplicaciones, Ed. Prentice Hall, 2000. (3 ejemplares a adquirir)

Guillen,

A., Introducción a la neumática, Ed. Alfaomega-Marcombo, 1999. (3 ejemplares a adquirir)

Roca,

F., Oleohidráulica Basica, Ed. Alfaomega-UPC, 1999. (3 ejemplares a adquirir)

http://ibm.enerflu.upm.es/practicas/indice.htm

Mecánica de Materiales II Hamrock,

B. J. J., Elementos de Máquinas. McGraw-Hill, USA, 2000. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Juvinall

R., Engineering Considerations of Stress, Strain, and Strength, McGraw Hill, USA, 1967. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Juvinall

R., Fundamentals of Machine Component Design, John Wiley & Sons, USA, 2000. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.icrank.com http://www.algor.com/ http://www.mech.uwa.edu.au/DANotes/ http://www.efunda.com/home.cfm

Transferencia de Calor I Incropera,

F. P., Fundamentos de transferencia de calor, Prentice Hall, México, 1996. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Holman,

J. P., Transferencia de calor, CECSA, México, 1998. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

F-9

Kariekar,

B.V., Transferencia de Calor, Interamericana, México, 1985. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://eros.pquim.unam.mx/bit/transferencia/ http://www.uca.edu.sv/facultad/ing/mecarch/m200040/apuntes.htm http://webbook.nist.gov/chemistry/fluid/ http://www.heat-transfer.net/ http://www.algor.com/ http://www.processassociates.com/process/convert/cf_htc.htm

Máquinas Hidráulicas Mataix,

C., Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas, Editoral Harla, México, 1982. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Franzini,

J. B, Mecánica de Fluidos con aplicaciones en Ingeniería, McGraw Hill Interamericana de España, España, 1999. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Turton,

R. K., An Introductory Guide To pumps and Pumping Systems; Editorial MEP, 1995. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.ae.su.oz.au/aero/contents.html

Diseño de Mecanismos Mabie,

H., Mecanismos y Dinámica de Maquinaria, Editoral Limusa, México, 1999. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Erdman,

A., Diseño de Mecanismos, Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Norton,

R., Diseño de Maquinaria; Mc Graw Hill, México, 2000. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

F-10

http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Mechanical-Engineering/2-000How-and-WhyMachines-WorkSpring2002/CourseHome/index.htm http://www.memagazine.org/index.html http://www.machinedesign.com/

Redes Eléctricas I Hayt,

W. H., Análisis de circuitos en Ingeniería, Mc Graw Hill, México, 1993. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

R. C., Circuitos Eléctricos, Introducción y Análisis, Alfaomega Editores, México, 2000. (3 ejemplares a adquirir) R., Análisis introductoria de circuitos, Pearson educación, Boylestad, México, 1998. (3 ejemplares a adquirir) http://www.mhhe.com/hayt6e Dorf,

Ingeniería Económica Blank,

L., Ingeniería Económica; Mc Graw Hill, México, 1999. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Baca,

G., Fundamentos de Ingeniería Económica; Mc Graw Hill, México, 1999. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

DeGarmo

E. P., Ingeniería económica, Prentice Hall, México, 2000. (3 ejemplares a adquirir)

http://www.ignacioguerrero.com/CalculoFinanciero/CALCULOFIN.HTM http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/renta/analisis_rentabilidad.pdf

Centrales Termoeléctricas El-Wakil,

M. M., Powerplant Technology, McGraw-Hill Book Co, Taiwan, 1984. (3 ejemplares a adquirir)

Kotas,

T.J., The Exergy Method of Thermal Plant Anaysis, USA, 1985. (3 ejemplares a adquirir)

Obert,

E. F., Motores de Combustión Interna, Análisis y Aplicaciones,

F-11

CECSA, México, 1985. (3 ejemplares a adquirir) http://www.geocities.com/CapeCanaveral/2542/secsp.html http://www.geocities.com/jam49_es/index.html http://www.engr.colostate.edu/~allan/engines.html

Transferencia de Calor II Incropera,

F. P., Fundamentos de transferencia de calor, Prentice Hall, México, 1996. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Holman,

J. P., Transferencia de calor, CECSA, México, 1998. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Patankar,

S. V., Numerical heat transfer and fluid flow, Hemisphere Publishing Corporation, USA, 1990. (3 ejemplares a adquirir)

http://eros.pquim.unam.mx/bit/transferencia/ http://www.uca.edu.sv/facultad/ing/mecarch/m200040/apuntes.htm http://webbook.nist.gov/chemistry/fluid/ http://www.heat-transfer.net/ http://www.algor.com/ http://www.processassociates.com/process/convert/cf_htc.htm http://www.jetsoftware.de/conversion/21.htm

Diseño Mecánico I Hamrock,

B. J. J., Elementos de Máquinas, McGraw-Hill, México, 2000. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Norton

R. L., Diseño de Máquinas, Prentice Hall, México, 1999. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Juvinall

R. C., Fundamentals of Machine Component Design, John Wiley & Sons, USA, 2000. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.icrank.com http://www.algor.com/

F-12

http://www.mech.uwa.edu.au/DANotes/ http://www.efunda.com/home.cfm http://pergatory.mit.edu/2.007/misc/links.html

Máquinas Eléctricas Roadstrum,

W. H., Introducción a la ingeniería eléctrica, HARLA, México, 1989. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Nassar,

P., Introducción a la ingeniería eléctrica, Mc Graw Hill, México, 1991. (3 ejemplares a adquirir)

Smith,

R. J., Circuitos, dispositivos y sistemas, Limusa, México, 1991. (3 ejemplares a adquirir)

http://www.adrosa.unlugar.com/Tecnologia.htm http://www.mty.itesm.mx/decic/deptos/ie/profesores/hnunez/cursos/me/MaterialApo yo/home.html http://www.ingelectricista.com.ar/tablas.htm

Energías Renovables Lorenzo,

Cobarg,

E,. Electricidad Solar, Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos, Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid, España, 1994. (3 ejemplares a adquirir) C. C., Energía Solar: bases y aplicaciones, Marcombo, España, 1983. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Daniels,

F., Uso directo de la energía solar, Marcombo, España, 1983. (3 ejemplares a adquirir)

http://www.windpower.org/es/tour/index.htm http://www.windpower.org/es/stat/units.htm http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/trabajos/energias/introd.htm

Diseño Mecánico II Kalpakjian,

S., Manufacturing Engineering and Technology, Addison Wesley, USA, 1995. (1 ejemplar en biblioteca, 2

F-13

ejemplares a adquirir) Horwitz,

H., Soldadura: aplicaciones y práctica, Alfaomega, México, 1990. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Groover,

M. P., Fundamentos de Manufactura Moderna: materiales, procesos y sistemas, Prentice Hall, México, 1997. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://diana.cps.unizar.es/ote_cam/biela/biela.html http://www.arroyos.com/Angles/engiculo.html http://www.uca.edu.sv/facultad/ing/mecarch/m210035/GUIA.htm http://www.metalunivers.com/arees/altavelo/tutorial/tutorial.htm http://www.dim.udec.cl/cursos/pdp/procesos.htm http://usuarios.lycos.es/piratachile/mecanica.html http://www2.ing.puc.cl/icmcursos/procesos/apuntes/apuntes.html Electrónica Industrial Malvino,

A. P., Principios de electrónica, Ed. URMO, España, 2000. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Horn,

D. T., Electrónica básica, Mc Graw Hill, México, 1984. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Calvert

J. M., Electrónica, Ed. Mc Graw Hill, México 1983. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://iteso.mx/~juanmanuel/docencia/eindust/analisis.pdf

Refrigeración y Aire Acondicionado Dossat,

R. J., Principios de refrigeración, CECSA, México 1998. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Eichert,

A. L., Calefacción, aire acondicionado y refrigeración: conceptos y aplicaciones., Mc Graw Hill, México, 1988. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Goríbar,

E. H., Fundamentos de aire acondicionado y refrigeración, Mc Graw Hill, México, 1987. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares

F-14

a adquirir) http://www.ashrae.org/ http://www.carrier.com/ http://www.todoexpertos.com/categorias/casa_y_jardin/calefaccion_y_aire_acondici onado/

Diseño Mecánico III Montgomery,

D. C., Diseño y análisis de experimentos, Limusa Wiley, México, 2002, (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Miller,

S., Diseño experimental y estadística, Limusa, México, 1980. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Holman,

J. P., Métodos experimentales para ingenieros, Mc Graw Hill, México, 1994. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.inpyme.gob.ni/archivo/sde/formulacion%20y%20evaluacion%20de%20 proyectos/Formulacion%20de%20Proyectos.pdf http://www.indec.cl/cursos/cursos_archivos/frame.htm http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/18/alumno.html

Mantenimiento Industrial Higgins,

L. R., Maintenance Engineering Handbook, McGraw-Hill Book Co., USA, 1977. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Morrow

Rey Sacristán,

L. C. ,Manual de mantenimiento industrial: organización, ingeniería mecánica, eléctrica, química, civil, procesos y sistemas, CECSA, México, 1973. (3 ejemplares en biblioteca) F., Manual de mantenimiento de maquinas y equipos eléctricos, CEAC, España, 1981. (3 ejemplares a adquirir)

http://www.noria.com.mx/art_link.html http://www.a-predictor.com/TUTORIAL/TUTORIAL.html

F-15

http://www.tpmonline.com/articles_on_total_productive_maintenance/tpm/tpmrober ts.htm

Automatización Harrison,

H. L., Controles Automáticos, Editorial International Textbook Company, Pennylvania, 1968. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Ogata,

K., Ingeniería de Control Moderna, Editorial Prentice Hall Englenwood Cliff, N. J., 1970. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Kuo,

B., Automatic control Systems, Editorial CECSA, España, 1987. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://iteso.mx/~juanmanuel/docencia/eindust/analisis.pdf

Bombas y Ventiladores Fox

R. W., Introducción a la Mecánica de Fluidos, Interamericana, México, 1984. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

Davidson

J., Process Fan and Compresor Selection, Mechanical Engineering Publications, Inglaterra, 1996. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Hicks

T., Bombas su selección y Aplicación, CECSA, México, 1960. (3 ejemplares en biblioteca)

http://www.ae.su.oz.au/aero/contents.html

Diseño de Máquinas II Shigley,

.E., Diseño en Ingeniería Mecánica, Mc Graw-Hill, México, 1985. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Deutschman,

W.J., Diseño de Máquinas, Teoría y Práctica, CECSA, México, 1985. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

F-16

Eran,

E.J., Resistencia de Materiales, Diseño de Estructuras y Máquinas. Editorial Interamericana, México, 1984. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

http://www.icrank.com http://www.algor.com/

Motores de Combustión Interna Gilardi,

J., Motores de combustión interna, CECSA, Costa Rica, 1982. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Schneider,

G., Motores térmicos :, motores de pistón y turbinas de gas, Marcombo, España, 1982. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Valdés,

M., Problemas resueltos de máquinas y motores térmicos, Marcombo, España, 1991. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.engr.colostate.edu/~allan/engines.html

Ingeniería de Manufactura II Kelley,

T., The art of innovation: Lessons in creativity from Ideo, America’s Leading Design firm, Doubleday, USA, 2001. (3 ejemplares a adquirir)

Lasalle,

D., Turning Ordinary Products into Extraordinary Experiences, Harvard Business School Press, 2002. (3 ejemplares a adquirir)

Lincoln

Electric, The Procedure Handbook of Arc Welding; Lincoln, Electric Company, 1994. (2 ejemplar en biblioteca, 1 ejemplares a adquirir)

http://personales.com/mexico/mexico/Documentaciones_Cs/laminado.html http://www.portalcursos.com/cursoproducto/temario.htm Diseño de Máquinas I Dijksman,

E. A., Cinemática de Mecanismos, Editorial LIMUSA, México, 1981. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a

F-17

adquirir) Shigley

J. D., Teoría de Máquinas y Mecanismos, Editorial Mc.GrawHill, México, 1982. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Mabie,

H. H., Mecanismos y Dinámica de Máquinas, Editorial LIMUSA, México, 1978. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.terra.es/personal/jdellund/tutorial/espanol/

Ingeniería de Manufactura I Kalpakjian,

S., Manufacturing Engineering and Technology, Addison Wesley, USA, 1995. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Groover,

M. P., Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas, Prentice Hall Hispanoamericana, 1997. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Horwitz

H., Soldadura: Aplicaciones y Práctica, Alfaomega, México, 1990. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://academic.uprm.edu/lrosario/page/4055_clases/temas_4055.htm http://www.geocities.com/usmindustrial/Fundicion.htm

Auditorias Energéticas Watson,

D., Energy conservation through building design, Mc. Graw Hill, USA, 1979. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

Aragón,

J. V., Auditoria energética en un ingenio azucarero, UCA, 1987. (3 ejemplares en biblioteca)

Gosse,

J., Technical guide to thermal processes, Cambridge. 1986. (1 ejemplar en biblioteca, 2 ejemplares a adquirir)

http://www.mem.gob.pe/pae/

F-18

Anexo G. Boletín Hemeroteca.

G-1

G-2

G-3

G-4

Anexo H. Equipamiento de los Laboratorios del Programa de Ingeniería. EQUIPAMIENTO DE LOS INGENIERÍA MECÁNICA.

LABORATORIOS

DEL

PROGRAMA

DE

La universidad cuenta con espacios e instrumentos de laboratorio donde los estudiantes pueden realizar sus prácticas. Estos laboratorios están bajo la responsabilidad de los departamentos académicos, en su mayoría, quienes nombran una persona, por lo general un catedrático, que se encarga de su administración, éste último suele auxiliarse de un grupo de instructores para realizar un control permanente de su laboratorio. Los laboratorios que utilizan los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica, están bajo la responsabilidad del Departamento de Ciencias Naturales, Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas, Departamento de Mecánica Estructural, Departamento de Electrónica e Informática y Dirección de informática, como se detalla a continuación. Para las materias de Física I y Física II, Física III, el Departamento de Ciencias Naturales cuenta con cuatro aulas con capacidad para veinticinco estudiantes en cada una, llamadas Laboratorio de Física. El Laboratorio está equipado para prácticas en las áreas de mecánica, termodinámica, electromagnetismo y óptica. Además, está dotado de computadoras e interfases CASSY para adquirir datos y hacer simulaciones. La relación estudiante/equipo es de cinco (5). Para las materias de Química general I y Química general II, El Departamento de Ciencias Naturales cuenta con un salón con cuatro (4) mesas de trabajo con instalaciones de electricidad, agua y gas, y dos (2) duchas con lavador de ojos. El laboratorio está a cargo de un docente, un instructor en jefe y un equipo de instructores de laboratorio. La relación estudiante/equipo es de dos (2). La Dirección de Informática proporciona aulas para realizar prácticas, ya sean éstas guiadas o libres. En total, cuenta con seis aulas y alrededor de 130 computadoras personales, todas conectadas en red y con acceso a Internet. El enlace a Internet se consigue a través de dos enlaces, uno con un ancho de banda de 1 Gigabyte y otro con 128 Kbytes. Es en estas instalaciones donde se reciben los laboratorios de Métodos Numéricos y Programación, donde la relación estudiante/equipo es de uno (1). Además, un aula en el Edificio ICAS que cuenta con 47 computadoras también puede ser utilizada para prácticas guiadas Para Redes Eléctricas I se utiliza el laboratorio de Electrónica Básica a cargo del Departamento de Electrónica e Informática, el cual cuenta con osciloscopios digitales y analógicos, fuentes DC, generadores de señal, frecuencímetros, bases para alambrado de circuitos, multímetros digitales, trazador de curvas, módulos de transductores, tercer brazo, porta cautines, etc. La relación estudiante/equipo es de dos (2). Laboratorio para Mecánica de Fluidos I, está a cargo del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas, está dedicado a estudiar las propiedades de los fluidos, los principios de la hidrostática y el impulso, la comprobación de pérdidas en tuberías y el H-1

estudio de canales. El equipo con el que cuenta es: Manómetros, calibradores, banco de hidrostática (principio de Arquímedes, fuerzas en superficies curvas y planas, manometría), capilaridad, tensión superficial, densímetros, flujo en orificios, banco de medidores de caudal, banco de flujo en canales abiertos, perdidas en tuberías. La relación estudiante/equipo es seis (6). Laboratorio de Termodinámica I, habilitado para comprobar las leyes de gases ideales, la conservación de la energía y combustión, está a cargo del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. Los equipos utilizados son “Glass Jacket” para las leyes de los gases ideales, determinación de la masa molecular de líquidos, además de análisis de combustión, un intercambiador de calor para la conservación de la energía. La relación estudiante equipo es de cuatro (4). Laboratorio de Transferencia de Calor I, equipado para estudiar los fenómenos, de manera física y virtual, de transferencia de calor por conducción, convección y radiación. Cuenta con aparatos modernos de medición, que permiten al estudiante controlar “en línea” las variables que intervienen. Está a cargo de Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. Los equipos utilizados son, Caja térmica para análisis de conducción de calor, equipo de conducción lineal, equipo de conducción radial, equipo para las leyes de la radiación, equipo para transferencia combinada convección – radiación, transferencia de calor en estado transciente, sistema de adquisición de datos. La relación estudiante/equipo es de cuatro (4) Laboratorio de Mecánica de Fluidos II, utiliza las instalaciones de oleohidráulica y neumática, dotado con bancos para demostrar los principios de funcionamiento y control de los dispositivos oleohidráulicos y la neumáticos. Está a cargo del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. Los equipos con que cuenta son banco de oleohidráulica, banco de neumática, y un PLC, además de actuadores, y accesorios. La relación estudiante/equipo es de cuatro (4). Laboratorio de Maquinaria Hidráulica con bancos de pruebas para estudiar turbinas Pelton, Francis, Kaplan y Banki. Está a cargo del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. La relación estudiante/equipo es de cuatro (4). También utiliza las instalaciones de laboratorio de bombas y ventiladores con bancos de pruebas para estudiar las características de las bombas centrífugas y sus instalaciones serie-paralelo, así como el ensayo de ventiladores. Está a cargo del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. Además de los bancos mencionados, cuenta con un LOGO para el control de las bombas. La relación estudiante/equipo es de cuatro (4). Laboratorio de Refrigeración y Aire Acondicionado, donde se demuestra el funcionamiento de las componentes básicas de un sistema de refrigeración y sus sistemas de operación y control. Está a cargo del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. El equipo utilizados son dos bancos de refrigeración. La relación estudiante/equipo es de cinco (5). Laboratorio de Energías Renovables dotado con equipos e instrumentos para estudiar las aplicaciones de la energía solar, tanto la fotovoltaica como la térmica y el recurso H-2

biomásico del país. Está a cargo del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. Cuenta con un banco fotovoltaico, una estación meteorológica, equipo de medición de radiación solar. Heliógrafo, actinógrafo. La relación estudiante/equipo es de cuatro (4). Para los laboratorios de Diseño Mecánico I, II y III, se utilizan las instalaciones del Centro de Diseño y del Taller Mecánico, los cuales están a cargo del Departamento de Mecánica Estructural, en los cuales se cuenta con 10 computadoras con el software especializado necesario, dos tornos, una fresadora un taladro de banco, mesas de trabajo, equipo de soldadura, etc. La relación estudiante/equipo es de uno (1) Laboratorio de Mecánica de Materiales I, asociado a ensayos mecánicos de comprensión, tensión, cortante, flexión, flexo-comprensión, en diferentes materiales, tales como concreto, mortero, madera, acero, etc. Está a cargo del Departamento de Mecánica Estructural. Los equipos utilizado son una maquina universal de pruebas, y una maquina de torsión. La relación estudiante/equipo es de diez (10). En las materias de la especialidad, los alumnos además de utilizar software de programación, aprenden a utilizar software especializado, entre los cuales podemos mencionar: Nombre software AUTOCAD

del

Característica

Materias donde se utiliza Principios gráficos del diseño Diseño de mecanismos

CAD

Cantidad licencias 10

Diseño mecánico I, II y III ARQUITECTURAL DESKTOP

CAD

Principios gráficos del diseño Diseño de mecanismos

10

Diseño mecánico I, II y III SCTV

Solucionador

de

sistemas

Centrales termoeléctricas

termoeléctricos de vapor

H-3

libre

de

ALGOR

Simulación

por

elementos finitos

Diseño de mecanismos Diseño mecánico I, II

99

y III Transferencia de calor ALIBRE

CAD

EPANET

Analizador

de

redes

de

distribución

de

Diseño de mecanismos Diseño mecánico I, II y III Transferencia de calor Termodinámica II

99

Máquinas hidráulicas Auditorias energéticas

libre

Termodinámica II Centrales termoeléctricas Auditorias energéticas

99

agua EES

Solucionador ecuaciones especializado

de

H-4

Anexo I. Equipamiento Mínimo de los Laboratorios de las Áreas aplicadas a la Ingeniería y al Área Profesional Según el CACEI EQUIPAMIENTO MINIMO DE LOS LABORATORIOS DE LAS ÁREAS APLICADAS A LA INGENIERÍA Y AL ÁREA PROFESIONAL SEGÚN EL CACEI. LABORATORIO DE MATERIALES 1. Dureza. 2. Tracción. 3. Fatiga . 4. Análisis térmico. 5. Propiedades mecánicas de materiales metálicos y o metálicos. Infraestructura: 1. Equipo para preparación de muestras (montadoras, pulidoras). 2. Equipo para observación microscópica con cámara fotográfica. 3. Equipo para ensayes mecánicos (durómetro y máquina para ensayes de tracción, compresión y fatiga). 4. Hornos para fundición y tratamientos térmicos. 5. Equipo químico diverso (balanza, matraces, tubos de ensaye, etc.) LABORATORIO DE TERMOFLUIDOS 1. Mediciones de presión, viscosidad y flujos. 2. Pérdidas de carga en tuberías. 3. Curvas características de turbinas hidráulicas. 4. Balances de energía y curvas características, en su caso, para: generador de vapor, turbina de vapor, compresor reciprocante, motor a gasolina, motor a diesel, unidad de acondicionamiento de aire, ciclo de refrigeración. 5. Transferencia de calor por conducción. 6. Transferencia de calor por convección. 7. Transferencia de calor por radiación. 8. Análisis de combustibles. Infraestructura. 1. Banco hidrostático y de propiedades de fluidos. 2. Banco de demostración de medidores de flujo. 3. Sistemas para la determinación de pérdidas de carga en tuberías. 4. Banco de pruebas multibombas. 5. Banco de pruebas de turbinas hidráulicas. 6. Túnel de viento subsónico. 7. Generador de vapor. 8. Compresor reciprocante. 9. Motores de combustión interna (gasolina y diesel). 10. Unidad de laboratorio para aire acondicionado. 11. Unidad de ciclo de refrigeración. 12. Unidades de transformación de calor (conducción, convención y radiación). 13. Intercambiador de color para laboratorio. 14. Unidad de laboratorio para combustión.

I-1

TALLER MECANICO Y METROLOGIA 1. Trabajo de ajuste en banco. 2. Pailería. 3. Soldadura. (eléctrica, oxiacetilénica, por resistencia eléctrica). 4. Mediciones mecánicas. 5. Afilado. 6. Torneado. 7. Fresado. 8. Taladrado. 9. Mediciones eléctricas. 10. Mediciones mecánicas. 11. Ajustes y tolerancias. 12. Trazado. 13. Calibración. 14. Control estadístico de procesos. 15. Control numérico por computadora. (torno y fresa). 16. Programación de robots y manipuladores. 17. Manufactura y diseño auxiliados por computadora. (CAD y CAM). 18. Sistemas de manufactura flexible. 19. Centros de manufactura integrados por computadora. 19. Simulación auxiliada por computadora. Infraestructura: 1. Mesa de trabajo con tornillos de banco. 2. Sierra cinta para corte. 3. Dobladora. 4. Cizalla de banco. 5. Equipo de soldadura (eléctrica, oxiacetilénica, de resistencia). 6. Esmeril. 7. Máquinas herramientas convencionales (torno, fresadora, taladro de banco) 8. Herramientas manuales diversas. 8. Equipo de protección personal. 9. Tornos, fresadoras y/o centros de maquinado de control numérico. 10. Manipuladores electromecánicos y/o neumáticos y software para operación y control. 11. Equipo para manejo de materiales (bandas transportadoras, mesas giratorias, sensores, etc.) 12. Equipo para mediciones eléctricas (multímetros, osciloscopios, sensores, etc.) 13. Equipo para mediciones térmicas (termómetros, termopares). 14. Equipo para mediciones neumáticas (manómetros, vacuómetros). 15. Equipo para mediciones mecánicas (reglas, flexómetros, calibradores, micrómetros, plantillas, mármol, bloques patrón). 16. Equipo de cómputo (computadoras personales y/o estaciones de trabajo) con periféricos. 17. Software para dibujo, diseño, manufactura y simulación. 18. Tornos, fresadoras y/o centros de maquinado de control numérico.

I-2

ANEXO J. Pensúm de Ingeniería Mecánica PENSUM DE INGENIERÍA MECÁNICA

H

L

C1

C2

Matemática I

(68)

(17)

1

1

Álgebra Vectorial y Matrices

(68)

(17)

1

1

Comunicación Gráfica

(34)

(34)

4

5

Química General I

(68)

(17)

1

2

Matemática II

(68)

(17)

1

1

Física I

(68)

(34)

1

2

Principios Gráficos del Diseño

(34)

(34)

5

6

Química General II

(68)

(17)

1

2

Física II

(68)

(34)

1

2

Matemática III

(68)

(17)

1

1

Estática

(68)

(17)

2

3

Ciencia de los Materiales

(68)

(0)

1

2

Matemática IV

(68)

(17)

1

1

Dinámica

(68)

(17)

2

3

Física III

(85)

(17)

1

2

Probabilidad y Estadística

(68)

(17)

1

1

Termodinámica I

(68)

(17)

2

3

Mecánica de Fluidos I

(68)

(17)

2

3

Métodos Numéricos y Programación

(85)

(17)

1

1

Mecánica de Materiales I

(68)

(17)

2

3

Termodinámica II

(68)

(0)

2

3

Mecánica de Fluidos II

(68)

(17)

2

3

Mecánica de Materiales II

(68)

(0)

2

3

Transferencia de Calor I

(68)

(17)

2

3

Máquinas Hidráulicas

(85)

(17)

2

3

Diseño de Mecanismos

(68)

(0)

3

4

Redes Eléctricas I

(68)

(17)

2

3

Ingeniería Económica

(51)

(17)

4

5

Centrales Termoeléctricas

(85)

(17)

3

4

J-1

Transferencia de Calor II

(68)

(0)

2

3

Diseño Mecánico I

(68)

(17)

2

3

Máquinas Eléctricas

(68)

(0)

2

3

Energías Renovables

(68)

(17)

3

4

Diseño Mecánico II

(68)

(34)

2

3

Electrónica Industrial

(51)

(17)

2

3

Refrigeración y Aire Acondicionado

(85)

(17)

3

4

Diseño Mecánico III

(34)

(68)

2

3

Mantenimiento Industrial

(85)

(0)

3

4

Automatización

(68)

(0)

3

4

Bombas y Ventiladores

(68)

(17)

3

4

Diseño de Máquinas II

(68)

(0)

3

4

Motores de Combustión Interna

(68)

(17)

3

4

Ingeniería de Manufactura II

(68)

(0)

3

4

Diseño de Máquinas I

(68)

(0)

3

4

Ingeniería de Manufactura I

(68)

(0)

3

4

Auditorias Energéticas

(68)

(0)

3

4

Técnicas de redacción

(34)

(34)

5

6

Filosofía I

(68)

(0)

5

6

Historia de la Tierra en El Salvador I

(68)

(0)

5

6

Historia de la Tierra en El Salvador II

(68)

(0)

5

6

Psicología

(68)

(0)

5

6

Psicología Social

(68)

(0)

5

6

Sociología

(68)

(0)

5

6

Matemática y Ciencias Básicas Ciencias Aplicadas a Ingeniería Área Profesional Área Complementaria Profesional

(1) (2) (3) (4)

13 17 7 2

28.89% 37.78% 15.56% 4.44%

Materias optativas

Materias humanísticas y sociales

J-2

Área Complementaria General Total

(5)

6 45

13.33% 100%

Matemática Ciencias Básicas Ciencias Aplicadas a Ingeniería Profesional Complementaria Profesional Complementaria General Total

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

7 6 17 7 2 6 45

(493) (425) (1122) (527) (85) (374) 3,026

J-3

(119) (119) (289) (68) (51) (34) 680

% % % % % % 100%

Anexo K. Inventario de los laboratorios de Ingeniería Mecánica.

K-1

K-2

K-3

K-4

K-5

K-6

K-7

K-8

K-9

K-10

K-11

K-12

K-13

Anexo L. Secciones correspondientes al plan de Ingeniería Mecánica

L-1

NUMERO DE ALUMNOS

ALUMNOS POR SECCIÓN 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 SECCIONES

El promedio de alumnos por sección es de 67. No cumpliéndose el requisito complementario de Recursos Físicos.

L-2

Anexo M. Información de la Dirección de Desarrollo Estudiantil

M-1

M-2

M-3

M-4

Anexo N. Información del Centro de Asuntos Estudiantiles.

N-1

N-2

N-3

N-4

N-5

N-6

Anexo O. Información del Seguro Social de la Universidad.

P-1

P-2

Anexo P. Porcentaje de Aprobación y Reprobación del Ciclo 01-06

P-1