Dia Del Folklore

    “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2017 EFEMÉRIDE FECHA HORA DE PROGRAMACIÓN NIVEL

Views 95 Downloads 28 File size 736KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

   

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2017 EFEMÉRIDE FECHA HORA DE PROGRAMACIÓN NIVEL EDUCATIVO RESPONSABLE DIRECTORA

: DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE : 22 DE AGOSTO DEL 2017 : HORA DE CLASE : INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA : PROF. YULISA LENGUA : PROF. VICTORIA VARGAS ROSAS

DíA MUNDIAL DEL FOLKLORE El 22 de agosto se celebra el Día del Folklore. El folklore es la expresión de un pueblo expresada a través de la tradición, música, costumbres. Todo ello le aporta riqueza y peculiaridad. El origen del Día del Folclore se sitúa en el 22 de agosto de 1846. Ese día fue cuando William G. Thorns público utilizó por primera vez el término folclore. Pero tenemos que esperar hasta 1960 cuando la UNESCO designó el 22 de agosto como Día del Folclore. La palabra Folklore es una palabra compuesta por "folk" que significa pueblo y por "lore" que significa conocimiento o ciencia. Por lo tanto el folclore es la ciencia o conocimiento de un pueblo, es decir, la cultura. Todos estos conceptos se ven plasmados a través de las costumbres, las canciones, la música, las tradiciones. Las características que hacen que algo forme parte de la tradición son entre otras:

Es para divertimento de la gente: reír, cantar, bailar, etc. Es común, es accesible a todo el pueblo. Lo heredamos de padres a hijos, es tradicional. No existe un autor reconocido, es anónimo.

Este día es un día alegre y feliz en que las gentes lo celebran haciendo lo que mejor saben hacer, disfrutar de todo aquello típico de su país, de su zona, de sus gentes. Es un orgullo para sus ciudadanos bailar al son de sus músicas, o cantar sus canciones, vivir sus costumbres. Se celebran diferentes actos en las calles, donde no faltan los mercadillos en los que podemos encontrar todo aquello artesano de las zonas, así como gastronomía típica. Se suelen realizar diferentes actividades dirigidas a los niños, en las que existen pequeños teatros con marionetas de tela, o unos caballitos de madera donde los niños pueden montarse. Además existen talleres donde los niños aprenden cómo se trabajan los metales o cómo se realizan trabajos de vidrio. El cuero es importante también en algunas zonas del mundo, allí también podrán a prender a trabajar el cuero para realizar más tarde bolsos, carteras, etc. Todas estas actividades están destinadas a que los niños conozcan más sobre el país en el que viven y a cómo vivían sus antepasados. Cada país, lo celebra de una manera diferente, ya que sus costumbres en algunos casos difieren mucho de unos a otros. Sin embargo la esencia sigue siendo la misma, recuperar las tradiciones y no dejar que se pierdan, porque en definitiva eso es lo que le da carácter y personalidad propia. De este modo se consigue que desde muy pequeños los niños conozcan las tradiciones de los pueblos, cómo se realizaban antes las labores del campo, las músicas tradicionales de este nodo no dejaremos que caigan en el olvido el día de mañana.

Alumnos Dominguinos:

Recuerda: Debemos de conocer nuestra cultura , y sobre todo valorar las distintas y lindas danzas que hay en nuestro país ,las comidas, cerámicas ya que somos un país con muchas historias , aprendamos a cuidar y querer los nuestro. Somos un país muy rico, poseemos cuatro regiones maravillosas, toma conciencia y cuida lo nuestro, cuida a tu cultura y sobre todo conservemos nuestras costumbres.