Determinacion de Impacto Ambiental en Saneamiento

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAM

Views 23 Downloads 0 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.1

GENERALIDADES Actualmente la realización de Estudios de Impactos Ambientales forma parte del conjunto de evaluaciones del proyecto. La aceptación de la importancia de incluirlos entre los criterios de análisis es relativamente reciente, esto es un gran logro para la prevención de los daños y la adopción de medidas correctivas.

1.2

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) El objetivo principal es evaluar las condiciones ambientales existentes y su capacidad de respuesta a perturbaciones originadas por las actividades durante la ejecución del proyecto. Asimismo prevenir los impactos (efectos y consecuencias) y determinar las medidas de control (mitigación) necesarios que aseguren la compatibilidad entre la actividad proyectada y el medio ambiente. Durante la ejecución del proyecto: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA UNIDAD VECINAL DE CHOCCEPUQUIO, DEL DISTRITO DE ANDAHUAYLAS, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”. Se deberán tener en consideración las siguientes actividades: 

Movimiento de tierras



Explotación de canteras



Uso de depósitos de materiales

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC



Utilización de aguas



Empleo de maquinaria pesada y liviana



Participación de un número apreciable de trabajadores

En estas tareas o actividades, inevitablemente causan disturbios temporales sobre el ambiente, los cuales sino son objeto de un tratamiento racional y podrían ocasionar alteraciones permanentes sobre la zona de influencia del proyecto. Por lo tanto, el objetivo específico del EIA, es identificar y evaluar los impactos ambientales, tanto negativos como positivos, que se deriven de la ejecución del proyecto. 1.2.1 IMPACTO AMBIENTAL (IA) Impacto Ambiental es cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades humanas que directa o indirectamente afecten: •

Aire.



Agua superficial y subterránea.



Suelo.



Flora y fauna.



Paisaje.



Sociedad (salud y bienestar).

Aire.- La calidad del aire se puede ver afectada por los ruidos, los olores y la incorporación de sustancias tóxicas, polvos, etcétera. Agua.- La calidad del agua es afectada por descargas de aguas servidas domésticas y de desechos industriales, detergentes y por el lavado de suelos con altas concentraciones de agroquímicos. El uso inadecuado del recurso agua puede provocar la falta del mismo.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

Suelo.-El suelo adecuado para una actividad puede no serlo para otra, lo que provocaría su empobrecimiento para el futuro, por favorecer la erosión y la desertificación. Flora y Fauna.-La remoción de la flora para la instalación de determinadas obras se puede traducir en la pérdida de especies de gran valor, como es el caso de los montes nativos. Paisaje.-Existe el paisaje contemplativo, en la medida que un espectador humano pueda apreciarlo. El paisaje natural corresponde no sólo al paisaje visible, sino que incluye aspectos geológicos, hidrológicos, y biológicos. Es así que el paisaje se torna una riqueza, por lo tanto un patrimonio natural. Por todo esto, constituyen impactos negativos sobre el paisaje: la modificación de los usos del suelo, las modificaciones en el perfil topográfico del terreno, la acumulación de desperdicios, la alteración estética por mal uso de publicidad estática, etcétera. Sociedad.- La implementación de nuevas actividades puede modificar el modo de vida de toda una población: generación de nuevos empleos, cambios en la actividad comercial, cambios en la cultura y costumbres por mejora del nivel técnico y especialización de la mano de obra a ser empleada, aplicación adecuada de medidas de seguridad en el trabajo. JUSTIFICACION En la actualidad, organismos nacionales e internacionales exigen Estudios de Impacto Ambiental como paso previo para considerar el financiamiento de un proyecto. Si los impactos ambientales probables de un proyecto son conocidos desde una etapa temprana, los impactos adversos pueden minimizarse por medio de cambios en el diseño o de la introducción de las medidas de mitigación, esto permitirá un uso más eficiente de los recursos que cuando se tiene que

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

introducir medidas correctivas o compensaciones una vez que los impactos ya han ocurrido. 1.2.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN Comprende también las actividades de construcción e instalación para el campamento tanto para almacén si fuera el caso

como para el personal

Técnico, mano de obra calificada - no calificada y el transporte de equipo liviano necesarios para la ejecución de la obra. Así mismo se realizan las labores de trazo y replanteo con el objeto de definir en el mismo terreno las gradientes y dimensiones mostradas en los planos, utilizando Instrumentos de Ingeniería adecuada. 1.2.2 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN La secuencia de actividades que se han de realizar en la construcción de la obra es: TRABAJOS PRELIMINARES Reconocimiento, trazo y replanteo de las obras a ejecutarse para posteriormente realizar la limpieza de la franja a excavar del conjunto de obras hidráulicas consideradas dentro del proyecto. También comprende la colocación del cartel de obra y construcción del campamento tanto para el personal técnico como mano de obra calificada y no calificada. MOVIMIENTO DE TIERRAS Comprende las labores encauzamiento, desvío de río y excavaciones de zanjas para obras de captación, conducción y aducción bajo agua en algunos casos y en condiciones normales tanto en material suelto, roca suelta y roca fija, así como la nivelación – apisonado , rellenos con material propio y la eliminación de material excedente. CONCRETO SIMPLE Comprende las labores con la utilización de hormigón, cemento, agua y opcionalmente de acuerdo a las condiciones aditivos impermeabilizantes y/o

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

acelerantes de fragua. Dentro de la presente partida también se considera el encofrado y desencofrado así como labores de emboquillado cemento – hormigón. CONCRETO ARMADO Consiste en el suministro de mano de obra, materiales y equipo liviano necesario para fabricar el concreto necesario para las diferentes obras hidráulicas a ejecutar. Como materiales se usarán arena gruesa, piedra chancada y/o zarandeada, cemento, agua y opcionalmente la incorporación de aditivos impermeabilizantes – acelerantes de fragua las que conjugan con la habilitación de los fierros en barras según lo especificado en los planos estructurales. Los materiales a usarse tendrán que cumplir con las normas establecidas en el Reglamento Nacional de Construcciones. RECUBRIMIENTOS Y/O TARRAJEOS Consiste en las labores de acabados con la utilización de morteros de cemento y la incorporación de aditivos de acuerdo a las condiciones que se presentan. CURADO Y PROTECCIÓN Son las actividades para conservar húmedo durante 07 días después de la colocación del concreto, la misma que se inicia tan pronto como se haya iniciado el endurecimiento del concreto. INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Son las actividades de alineamiento, nivelación, suministro, entubado y todas las labores que conllevan a la instalación de tuberías, previamente al rellenado con material propio de las zanjas se tendrán que realizar las pruebas hidráulicas con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento de las tuberías.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

INSTALACIÓN VÁLVULAS Y ACCESORIOS Se proyectará la construcción de estructuras complementarias tales como caseta de válvulas en el Reservorio y de la misma forma a los largo de las tuberías de aducción y redes de Distribución las cuales incluye la instalación con sus respectivos accesorios. VARIOS En toda obra donde se labore con mano de obra no calificada siempre tener presente la seguridad del personal, los cuales para evitar estos incidentes deberán estar proveídos con sus respectivos implementos de seguridad y trabajar en cuadrillas previamente preestablecidas. 1.2.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN El cronograma de Ejecución física y Cronograma valorizado se tomará en cuenta considerando un plazo de 05 meses (150 días), con la consideración de ejecutarse en época de estiaje. 1.2.4 ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Para la Ejecución del Proyecto se requiere de un Ingeniero Civil, Sanitario con amplia experiencia que hará las veces de Residente de Obra, un maestro de obra con conocimiento en topografía con su cuadrilla preestablecida y personal sub alterno en las cantidades que

se señalan en el expediente

técnico. 1.2.5 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO LOGÍSTICO El agua para la preparación del concreto en general, se obtendrá del actual canal de conducción de agua potable existente en la zona. Los agregados (Arena gruesa, hormigón, piedra chancada, arena fina), serán obtenidos de canteras existentes. 1.2.6 VIDA ÚTIL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Las obras civiles de esta estructura tendrán una vida útil no menor de 20 años.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

1.2.7

DETERMINACIÓN ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La Construcción del proyecto abarca una serie de sub proyectos los cuales son: La Construcción de Línea de conducción, Aducción, Redes de Distribución, Obras de Arte, además Construcción del Colector, Emisor y Buzones. 1.3

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE: 1.3.1 ENTORNO FÍSICO: ASPECTOS EDAFOLÓGICOS GEOLOGÍA GENERAL El objetivo de este estudio ha sido determinar las características del material que forma el suelo y sub-suelo a diferentes profundidades para determinar así generalidades propias del proyecto. En la zona del estudio no se encontró la presencia de estructuras geológicas mayores por lo que es segura, el suelo está básicamente constituido por tierra agrícola, roca suelta, arcilla y material sedimentario de la era cuaternaria. La línea de aducción tiene una configuración de un suelo consolidado y compacto, así como tierra suelta y suelo gravoso, de la Misma forma el sistema de Redes de Distribución de Agua Potable, tiene un suelo consolidado y compacto, así como tierra suelta y suelo gravoso. 1.3.2 ENTORNO BIOLÓGICO ECOSISTEMAS La zona de implantación de la Obra cuenta con un ecosistema propio es así que en la cuenca formada por donde se Construirán las Obras de arte, mantiene su propia fauna de la zona.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

1.3.3

FLORA Y FAUNA

Entre los árboles exóticos de la zona están: el eucalipto, planta que se usa con fines de construcción de viviendas, energéticos y otros. Asimismo tenemos: cipreses y pinos y se presenta en forma de arbusto o de árbol. Es de mayor tamaño que los gatos domésticos; es de hábitos sumamente huidizos y entre sus presas más comunes tenemos: las palomas y perdices, los roedores y pequeños reptiles, animales que caza gracias a su aguda visión, oído y potente olfato. En las regiones Suni (3,500 a 4,000 msnm.). 1.3.4 CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y REGULACIONES El estudio se ha elaborado en base a las siguientes normas legales que proveen las pautas que regulan la calidad del medio ambiente y su desarrollo en el país: CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Decreto Legislativo Nº 613 (08/09/90), que es la norma fundamental sobre política ambiental que estipula los requerimientos de estudios de Impactos Ambientales (EIA) para todo proyecto de obra o actividad público o privado. LEY MARCO Para el crecimiento de la inversión privada, Decreto Legislativo Nº 757 (08/11/91), que establece como Autoridades competentes a los Ministerios correspondientes de la actividad que desarrollan las entidades para conocer los asuntos relacionados con la aplicación del Código del Medio Ambiente. 1.3.5 DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO: 1.3.4.1 EFECTOS DIRECTOS DURANTE SU CONSTRUCCIÓN Las etapas de construcción son varias, por lo que se describe cada una de ellas para determinar los impactos potenciales:

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

Obras y trabajos Preliminares: Durante las labores de trazo y replanteo no existe ningún efecto, toda vez que se realizan con personal especializado y con equipos de Ingeniería, la misma que con el uso necesariamente sufrirá cambios temporales de acuerdo a la permanencia del personal que trabaja en las zonas de evacuación de desechos humanos y otros, que luego de finalizada la ejecución de obra deben ser enterradas. En la etapa de transporte de equipos se presentarán situaciones de impacto generado por los gases de combustión y fugas de lubricantes las que serán muy pequeñas, que deben ser minimizados con la participación del personal especializado en manejo y operación. Movimiento de Tierras: Durante la ejecución del proyecto se realizará movimientos de tierra pues se realizarán excavaciones masivas de zanjas para el tendido de las tuberías de redes de Agua Potable y obras hidráulicas a construir, las labores de excavación de zanjas se realizaran con herramientas manuales y personal previamente preparado y enterado de los problemas de impacto ambiental las que no originará daños al medio ambiente. Obras de Concreto Simple y Armado: En la ejecución de ésta partida, se utilizarán varios equipos

tales como:

Mezcladora de concreto, Vibrador de concreto, Motobomba y otros que al funcionar con hidrocarburos contaminarán el

medio ambiente, así como

también se contaminará la tierra y el agua con aceite, grasa así como con los

residuos de concreto y otras sustancias, que inevitablemente caerán

sobre ella, las que en forma permanente serán eliminados, enterrando en zonas apropiadas. Así mismo en la cantera de material agregado se darán algunos cambios especialmente

en

la

zona

de

maniobras

de

los

vehículos

donde

inevitablemente habrá evacuación de gases de combustión, fugas de aceites y grasas y formaciones de charcos y lodos.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

Instalación de tuberías, válvulas y accesorios: La ejecución de esta partida se desarrollará manualmente con la utilización de insumos químicos (Pegamento) las que se usarán en una proporción mínima y con personal especializado en la materia por lo que se descarta efectos de impacto ambiental. 1.3.4.2 EFECTOS DIRECTOS PERMANENTES No existirá ninguna destrucción de edificaciones ni vías, mientras se ejecute dentro de la programación del año 2010, en cambio se dará cambios temporales en la vegetación debido a las excavaciones las que se desarrollarán en una delgada franja para luego ser rellenada con material propio; en las zonas donde se proyectarán las obras hidráulicas se hará la preparación de concretos y evacuación de desechos humanos, la que se dará en forma localizada y en un área de no más de 100 m2. A parte de lo anteriormente mencionado, no existirá ninguna interrupción de sistemas de drenaje subterráneo ni superficial, así como tampoco existirán derrumbes, depresiones, deslizamientos ni cortes de caminos. En la ubicación de la obra no se estropeará el paisaje, ya sea por la obra en sí como tampoco por el área utilizado para campamentos del personal técnico y resto de trabajadores. La flora y la fauna terrestre serán afectadas en forma mínima, especialmente en los pastizales e insectos propios de la localidad. Riesgos de accidentes asociados con el tráfico y el transporte vehicular no existen por la seguridad en el diseño y ejecución de la misma (casi todas las actividades a realizarse se desarrollarán manualmente).

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

1.3.4.3 EFECTOS INDIRECTOS Con la concretización de éste proyecto existirá la posibilidad de que se den nuevos emplazamientos u ocupación de nuevas tierras especialmente a niveles domésticos por parte de los pobladores de la zona pues frente a la presencia de aguas los terrenos (Huertos domésticos) que no eran cultivados ya sea por falta de este vital elemento serán aprovechados las que podrían causar algunos trastornos tanto en la flora como en la fauna pero no de mayores implicaciones. Teniendo en cuenta lo sugerido se presenta una matriz de impactos ambientales: Matriz de Impactos Ambientales FASES DE PROYECTO 1.0 INICIO DE OBRA 2.0 CONSTRUCCIÓN 3.0 OPERACIÓN 4.0 TERMINO DE

COMPONENTES AMBIENTALES

TOTAL

AIRE

AGUA

SUELO

FLORA

FAUNA

SALUD

0 1 0 0

0 0 0 0

1 1 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

GENERAL 1 2 0 0

1

0

2

0

0

0

3

OBRA TOTAL PARCIAL

Calificación de Impactos: Significativo

:5

Regular

:2

Poco

:1

Sin Impacto

:0

Confrontando resultados: Los impactos del proyecto llegan a un total de 3 puntos y en consecuencia se requiere la presentación EIA simplificada.

Resumen de Costos Ambientales

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

DESCRIPCIÓN

PRESUPUESTO

Medidas de Seguridad, Señalización y Demarcación Medidas de Comunicación Social. Restauración de espacios utilizados. Equipos de protección y charlas respectivas

S./ 4,000.00 1,000.00 7,500.00 3% del total de la mano de obra (considerado en costo directo)

Sub Total 1.4

12,500.00

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Para la construcción del Proyecto, se tendrá en cuenta los parámetros geomorfológicos, geología estructural, geotécnica, estudio del sistema de flujos, hidrología, dinámica de fluidos de la zona teniendo énfasis en el aspecto económico y el Impacto social y ambiental, con criterios de seguridad y funcionalidad con respecto a las metas que se desea lograr.

1.5

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En esta etapa del estudio, habiéndose identificado y evaluado la magnitud o gravedad del impacto de la actividad hacia el ambiente, se proponen las siguientes medidas para mitigar la intensidad de éstos: PLAN DE MITIGACIÓN: Tal como se ha determinado anteriormente los impactos potenciales del proyecto, en ésta parte se plantea los planes de mitigación de la misma, las que se resume de la siguiente manera:

Trabajos Preliminares: Las obras preliminares tales como construcción de campamentos y almacenes se deben ubicar en lugares adecuados sobre la base de que los

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

materiales e insumos utilizados deben ser confinados en lugares que eviten su derramamiento y/o fuga, así como adiestrar al personal para que sepan tratar adecuadamente los desechos humanos, tratando de enterrarlos y/o incinerarlos. Se deberá de contar con equipos livianos (motobombas, generador eléctrico, mezcladora, vibradora, etc.) en perfecto estado de operación: Operadores idóneos, no deben tener fugas de combustibles ni lubricantes así como el motor debe de realizar una perfecta combustión interna. Movimiento de Tierras: Los efectos negativos por los gases de combustión, fugas, derrames y filtraciones de combustibles y lubricantes, en las propias maquinarias y zonas de almacenamiento de hidrocarburos, se evitará con la presencia de equipos livianos en perfecto estado de funcionamiento, así como destinando personal especializado tanto para su operación como para el mantenimiento de los mismos. La única manera de mitigar la acción negativa de los hidrocarburos en la zona del proyecto es utilizando los mismos que se encuentren en una condición operativa óptima en todos sus sistemas, así como el personal responsable de ellas sean expertos en su operación y mantenimiento. Los ruidos producidos por la perforación de las rocas, funcionamiento de equipos diesel y voladura, tendrá una influencia mínima en la población toda vez que se encuentra alejado de los centros poblados. Obras de Concreto Simple y Armado: En lo que respecta a la contaminación con concreto, ésta debe ser mitigada con la ejecución de encofrados perfectos, manipuleo adecuado tanto en la zona de preparación como en la zona de ubicación de la misma. A parte de lo anterior mencionado, no existirá ninguna interrupción de sistemas de drenaje subterráneo ni superficial, así como tampoco existirán derrumbes, depresiones, deslizamientos ni cortes de caminos.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

En la ubicación de la obra no se estropeará el paisaje, ya sea por la obra en sí como tampoco por el área utilizado para campamentos, las que luego de concluida la obra serán sometidos a un exhaustivo plan de limpieza y enterramiento de desechos de todo origen. La flora y la fauna terrestre serán afectadas en forma mínima, especialmente en los pastizales e insectos propios de la localidad. Riesgos de accidentes asociados con el tráfico y el transporte vehicular no existen por la seguridad en el diseño y ejecución de la misma. Almacenamiento de materiales deshechos: Las instalaciones de almacenaje de

productos

inflamables

o

peligrosos (Combustibles,

Lubricantes,

explosivos, etc.) deberán estar distantes del campamento de personal y del río a fin de evitar que cualquier eventualidad pueda causar impacto en los trabajadores y población circundante, la que tiene que estar complementado con una buena ventilación MEDIDAS DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE DURANTE LA CONSTRUCCION Protección de la Flora y Fauna Evitar la tala y roce de la vegetación propia de la zona, fuera del ancho de excavación de la línea de conducción, así mismo por ningún motivo ha de efectuarse quemas. Definir los lugares apropiados para el depósito del material excedente así como los residuos de obra. La elección de estos lugares debe decidirse de tal manera que los depósitos de desmonte no alteren el hábitat de los animales menores ni se atenté contra la vegetación menor, áreas de cultivo, ni altere el curso normal de las aguas. El uso de combustible y aceites para efectos de mantenimiento de maquinarias se hará en lugares previamente definidos como los lugares de parqueo de maquinaria, en los cuales no se produzca derramamientos excesivos, evitando realizar esta actividad en cualquier punto de la población,

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

así mismo se evitara echar estos desechos y el lavado de estas maquinarias directamente en el río. Durante las excavaciones, la tierra removida de la capa superior no debe ser eliminada sino depositada a un costado, a fin de ser usadas para la recuperación morfológica y paisajística de las áreas afectadas. Realizar la recuperación

morfológica

y

paisajística

mediante

el

renivelado

y

revegetalización de las áreas afectadas, utilizando especies propias del lugar previo colocado de suelo orgánico. Se recomienda un control permanente de la emisión de polvo y partículas en suspensión

producto

de

la

extracción

y

transporte

de

Agregados

humedeciendo las rumas del material o cubrirlos con algún protector; así mismo solo se permitirá la extracción de agregados estrictamente en el área de la cantera evitando depredar otras áreas. Construcción Se instalara el campamento con las adecuadas medidas ambientales, vale decir instalación de servicios de agua y desagüe, recolección de basuras. En la etapa de construcción, deberán respetarse los tiempos en la programación general de la obra, además se planteará un adecuado sistema de prevención, con sistemas de señalización y programas de prevención de accidentes para los pobladores así como en la educación del uso de las obras de arte que demande la ejecución de los sistemas de agua y desagüe. En lo posible la mano de obra a ser contratada para la obra debe ser local, esto disminuiría en parte los conflictos locales que puedan presentarse. Al

concluir

las

obra,

los

campamentos

deben

ser

completamente

desmontados, tratando que el ambiente recobre su paisaje original. En lo posible se procurara reducir el ruido

en los trabajos manuales y de

maquinaria, evitando la emisión de partículas de polvo,

manteniendo un

regado continuo en las áreas de trabajo. Los trabajos de movimiento de tierras durante la ejecución de las obras de agua y desagüe, comprometen a la tranquilidad y la libre circulación de los pobladores dentro de la ciudad; así como el riesgo a posibles accidentes por

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

la presencia de zanjas o buzones abiertos, éstas acciones se las considera como temporales los que una vez concluido el proyecto serán superados. se debe de programar y coordinar horas de libre tránsito durante la construcción, de manera que se altere lo menos posible el tránsito vehicular. Áreas destinadas para la disposición de materiales de deshechos Las posibles áreas destinadas como botaderos, se ubicaran fuera del Centro Poblado, en concordancia con el municipio, donde

no afecten la flora y

fauna. El material excedente destinado a los botaderos, debe ser estabilizado convenientemente para evitar su dispersión. Si el volumen del material es considerable se debe compactar y perfilar en área de modo que permita darle un acabado final, acorde con la morfología del entorno circundante. Efectuar el recubrimiento del material una vez compactado con la capa superficial de suelo, a fin de reforestar estas áreas con especies propias de la zona. Para la conservación de las zonas de cultivo después de ejecutadas las obras, se propone que todo material excedente se tenga que eliminar de la zona. DURANTE LA VIDA UTIL -

Se dictarán las medidas correctoras y preventivas de ruidos molestos a

cargo de la municipalidad dirigidos a los conductores de vehículos motorizados, que transiten por las vías a través de letreros, según sea el caso. -

Durante los procesos de mantenimiento como

recubrimiento de

baches, limpieza de drenes de aguas pluviales, etc. se deberá

evitar el

derrame de materiales combustible dentro de las juntas. Así mismo estas labores deberán ser programadas a fin de evitar la Interrupción del tráfico vehicular. -

El deterioro en su mayor parte puede darse, por parte del medio

ambiente hacia las vías y viceversa, por lo que un continuo mantenimiento permitirá subsanar los problemas cuando éstos sean aún pequeños, evitándose así realizar trabajos mayores que puedan causar más problemas.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

-

Los ejecutores del proyecto deberán

procurar en lo posible

concientizar al personal de la zona sobre la necesidad de la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. -

La Junta de Usuarios deberá tener un monitoreo y control permanente

de las condiciones de operación del sistema. Así mismo deberá contemplar el uso de un manual de operación y mantenimiento, considerando todos los aspectos necesarios para una adecuada operación del sistema. -

Programar las labores de mantenimiento del Sistema de manera que

se altere lo menos posible el servicio a la población, especificando las frecuencias y duración de todas las actividades a desarrollar. -

Para minimizar los olores provenientes del Tratamiento de aguas

residuales se proyectara una arborización de los contornos del recinto o incluso cubrir (y eventualmente desodorizar) aquellas componentes unitarias más susceptibles de generar olores (cámara de rejas, lagunas, etc.). Para el cuidado del paisaje de la zona, se proyectara forestar los alrededores de las lagunas de oxidación con árboles propios de la zona, procurando mejorar la apariencia de la estructura en su conjunto y uniformizándola con el paisaje natural del lugar. -

Las diferentes obras de arte que son necesarias para el proyecto,

conllevan a la transformación de algunas zonas, modificando el paisaje y las áreas de cultivo, que es uno de los recursos principales del poblado, por lo cual se procurara la mínima alteración de las zonas donde se construyan estas. -

El sistema de evacuación de aguas pluviales planteado en el proyecto,

soluciona el problema de escorrentía superficial en las calles, que incomoda el tránsito libre y deberá ser limpiado periódicamente antes del inicio de la temporada de lluvias.

2.0

CONCLUSIONES:

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

Desde el punto de vista ecológico, la ejecución del presente proyecto no causará efectos potenciales al medio ambiente por el tipo de obra a realizarse (mayoría de las labores se realizarán manualmente). La valoración de los impactos derivados por la construcción del Proyecto, arroja

niveles

altamente

permisibles

de

los

impactos

ambientales,

considerando el régimen de transformación mínima del recurso suelo, sin producir cambios de uso del terreno en el radio de acción del proyecto. Es mínimo el impacto pronosticado al ecosistema del lugar incidiendo en el aprovechamiento del recurso agua para abastecer a las poblaciones beneficiarias las mismas que mejorarán la salubridad de la población y de ese modo mejorar el nivel de vida de los campesinos. Se evidencia que las acciones más negativas son el movimiento de tierras (excavaciones y rellenos), desmontes , explotación de canteras. Las acciones más benéficas son la oportunidad de empleo mediante la activación de la economía, el mejor servicio de transporte para el traslado de visitantes (una mejor calidad de vida y salud de los pobladores. Basados en las características del medio y de las operaciones de ingeniería; los daños que puedan ser causados a los Hábitats de la flora y fauna silvestre serán mínimos, si se respetan las medidas de manejo y las recomendaciones; en caso contrario, es posible que se incremente los problemas en las áreas sensibles. El impacto en suelos es mínimo motivado por la instalación de tuberías de presión

puesto

que

las

excavaciones

mayormente

se

desarrollarán

manualmente y el empleo de explosivos será mínimo si el caso lo amerita, además que luego de realizar la instalación de tuberías las zanjas abiertas serán nuevamente rellenadas con material propio.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

Con referencia a la calidad del agua el impacto es nulo, el proyecto no afectará su pureza, su circulación. Con relación a los factores culturales, el uso de las aguas con fines de consumo y de mejorar la salubridad de la población, por la posibilidad de contar todo el día con el abastecimiento racional del agua y obtener menor cantidad de enfermedades gastrointestinales, por ende se vislumbra la mejora de los niveles de vida de la población que favorecerá la economía campesina. Los intereses estéticos y humanos que el proyecto acarreará, pueden conjugar con el interés turístico, para lo cual urge adecuar en atractivos sus paisajes y estimular los servicios turísticos muy en particular para el turismo de aventura. En resumen el impacto ambiental obedece al nivel de planificación de estrategias de protección ambiental, donde el factor humano incidirá en su desarrollo como gestor de su propio destino. 2.1

RECOMENDACIONES

Se recomienda que durante el desarrollo de la obra, se considere la presencia temporal de un especialista en asuntos ambientales, a fin de que exista la garantía de que se va cumplir con las soluciones dadas para mitigar los impactos, además durante el desarrollo de la obra se podrán presentar otros impactos no previstos y que el especialista dará la debida solución. Se recomienda al Ingeniero Residente, conozca conceptos de seguridad del trabajo y temas respecto al medio ambiente, para poder compartirlo mediante charlas ínter semanal, a todos los trabajadores inmersos en la obra.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

3.0

PLAN DE CIERRE: 3.1

CRITERIOS:

El plan de cierre

es el conjunto de acciones para abandonar el área de

ejecución de la obra, lo que implica la culminación de la obra seguido del retiro de la desmovilización de los equipos livianos, herramientas, materiales sobrantes, campamentos y otros. El plan deberá adoptar medidas para evitar efectos adversos al medio ambiente por efecto de los residuos contaminantes que puedan existir o aflorar luego de la terminación de obra. El plan tendrá que ser final toda vez que la obra será entregado al sector correspondiente, en la que se deberá de proponer las acciones de descontaminación, restauración y otras que sean necesarias para devolver al área a sus condiciones ambientales originales. 3.2

ALCANCES

Las acciones que se determinan deberán conseguir que el lugar: 

No represente riesgo para la salud y seguridad de las personas, flora y fauna.



No genere efectos adversos en el medio ambiente.



Sea apropiado para el uso al cual es destinado.



No se convierta en problema legal para los beneficiarios.



Sea estéticamente aceptable.

3.3

REQUISITOS MÍNIMOS:



Desarrollo de un plan de abandono o retiro.



Retiro de maquinarias, equipos, herramientas y otros.



Descontaminación y limpieza exhaustiva del lugar.



Reacondicionamiento pleno del lugar de operaciones.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

3.4

SECUENCIA DEL PLAN:

Inspección del lugar: Consiste en identificación de signos visuales de contaminación del lugar y fuera de él, equipos a ser retirada y vegetación del medio circundante. Se podría tomar muestras de suelos para localizar y evaluar la contaminación por hidrocarburos y concreto y determinar su magnitud. Desmantelamiento del lugar: Es el retiro de las maquinarias, equipos, herramientas, materiales sobrantes, campamentos, y otros. Los desechos de materiales, hidrocarburos y otros deberán ser recolectados y transferidos y/o incinerados en otro lugar. Limpieza del lugar: Retirar todos los desechos, basuras, chatarras, escombros, desmontes, etc. transportando a lugares adecuados. Reacondicionamiento del área: Es la última etapa de la fase de abandono, consiste en devolver la superficie de la tierra a su condición de estado natural original o a su uso deseado y aprobado los trabajos, incluyen aspectos de relleno, reemplazo de suelos, devolución al contorno natural, etc. El plan de contingencia es un sistema organizativo preparado para contrarrestar las emergencias tales como atentados, desastres naturales, etc. con la finalidad de proteger tanto las estructuras del Sistema de agua potable como el recurso humano que pueda estar utilizando. El impacto ambiental generado por el proyecto del sistema de agua potable tiene consecuencias mínimas por el tipo de obra y las condiciones en que se desarrollará.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA VIA PRINCIPAL DE NUEVA ESPERANZA Y MOYABAMBA, DEL DISTRITO DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS: De acuerdo al análisis cuantitativo se puede concluir las siguientes observaciones, cuyo orden no responde a grados de importancia. Los impactos positivos se dan en mayor magnitud: -

Necesidades de la población.

-

Personal empleado.

-

Ingreso Per cápita.

-

Mejoramiento de la condiciones de vida

Los impactos negativos se muestran con mayor intensidad en la fase de ejecución: -

Emisión de polvo y partículas en suspensión.

-

Interferencia al tránsito.

-

Desmonte y Excavaciones

El proyecto es factible de ser ejecutado, sin generar impactos negativos relevantes en términos de magnitud e importancia sobre la oferta ambiental. En la fase de construcción se debe dar énfasis y cuidado en la delimitación segura del área de trabajo, no permitiendo que existan vías libres de circulación a personas ajenas al proyecto. La programación de los trabajos se debe realizar en épocas diferentes a la de período de lluvias, si las obras se ejecutan en períodos de vientos las acciones de movimiento de tierras serán ejecutas por las mañanas o se hará uso de agua para la no generación de polvo.

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE CHICMO