Desarrollo Sustentable, Esbozo Historico

Definición El desarrollo sostenible o sustentable lo defino de la siguiente manera: son medidas que previenen y se aplic

Views 100 Downloads 7 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definición El desarrollo sostenible o sustentable lo defino de la siguiente manera: son medidas que previenen y se aplican de manera estratégica para la preservación del medio ambiente así como el uso responsable de los recursos materiales por todos los seres humanos y de esta manera generar un equilibrio ecológico por toda la sociedad. Este se divide con conceptualmente en tres partes:

Esbozo histórico Año 1968 1972

1980 1981 1982 1984 1987 1992

Acontecimiento Se crea el club de Roma, este club busca promover el crecimiento económico, sostenible y estable de la humanidad. El club de Roma publica un informe llamado Los límites del crecimiento donde se presentan los resultados de una simulación hecha por computadora de la evolución de la población humana, se determina que la humanidad ha reducido a causas de fenómenos ambientales y/o naturales tales como la contaminación, etc. La Unión Internacional de la Naturaleza publica un informe llamado estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. El Consejo de Calidad Medioambiental realiza el Informe Global 2000. Se crea el Instituto de Recursos Mundiales en E.U. con la finalidad de que nos orienten de cómo proteger y cuidar el medio ambiente. Establecimiento de agenda global para el cambio. Se formaliza la definición de Desarrollo Sostenible. Se modifica la definición propuesta en 1987 de Desarrollo sostenible, se amplía enfocada a la protección del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales. 16/05/2015

1994 2001 2004

2006

Se realiza la primera conferencia de Desarrollo Sostenible en ciudades europeas. Se lleva a cabo el programa de acción en materia del medio ambiente. Se lleva a cabo la séptima reunión ministerial sobre la diversidad Biológica, en la cual para algunas delegaciones no se estableció un compromiso claro para financiar los planes de conservación de la biodiversidad. Se informa acerca de una nueva estrategia temática pata el medio ambiente urbano, con el objetivo de crear una mejor calidad de vida para los ciudadanos, donde no se van tan afectados por la contaminación.

Situación actual En la actualidad los problemas ambientales en nuestro país y en casi todos los países de américa latina y el Caribe, nos han colocado en una situación delicada de cara al futuro; revelando que las soluciones técnicas de política ambiental y burocráticas, aplicadas hasta la fecha no han sido del todo satisfactorias. En lo relativo a la política ambiental, los dirigentes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, todavía tiene que hacer mayores esfuerzos para adoptar una actitud largoplacista respecto a la solución de los problemas del ambiente, escuchar a los que saben del tema, ser más nacionalistas en la adopción de disposiciones que afecten nuestros ecosistemas. En el aspecto económico muchos de nuestros países han tenido un crecimiento macroeconómico relativamente alto. En cuanto a los factores técnico y educativo, la situación ambiental ha mejorado notablemente en los últimos años, en razón de que la transmisión de conocimientos y la transferencia de tecnologías ambientales se está verificando gracias al interés mostrado y/o la presión ejercida por instituciones educativas de diversos niveles, por asociaciones ecologistas, profesionales interesados, grupos comunitarios, etc. Las instituciones educativas de nivel superior, por fin, han sistematizado su oferta curricular en el área de cursos técnicos, gestión, educación, ingenierías, especialidades y maestrías ambientales sanitarias. Aun así es necesario que los conocimientos y tecnologías se adecuen a todos los niveles más populares con la finalidad de que todos apliquen la misma cultura ambiental.

Fundamento teórico 16/05/2015

El desarrollo sostenible está directamente relacionado con aumentar el nivel de vida material de los pobres a nivel equitativo, que puede ser medido en términos cuantitativos de alimentación, aumento de los ingresos reales, servicios educativos, de salud, de saneamiento y abastecimiento de agua, las reservas de emergencia de alimentos y en efectivo, etc., y sólo indirectamente relacionados con el crecimiento económico agregado, el nivel comúnmente nacional. En términos generales, el objetivo principal es la reducción absoluta de la pobreza a nivel mundial, y minimizar el agotamiento de los recursos a causa de la degradación ambiental, la alteración cultural y la inestabilidad social. (Barbier, 1987). El desarrollo sustentable debe considerar el aspecto económico (la creación de riqueza en todos los sectores), el aspecto social (al tener en cuenta las consecuencias de la actividad económica en la sociedad en general) y el aspecto ambiental (la actividad económica debe ser compatible con la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas).

Conclusión: Definitivamente el conocer y dominar los puntos básicos para el desarrollo sustentable es imprescindible en el manejo de la sociedad, el cuidado del medio ambiente, el uso de las políticas y cumplimiento de los reglamentos proporcionados en los últimos informes, ayudaran a mejorar el cuidado del ecosistema, he ahí la importancia de difundir por todos los medios necesarios estos cuidados, para se cree una cultura que aplique la sociedad desde que son niños y a su vez la vayan transmitiendo de generación en generación.

Fuentes de Consulta: www.ambiente-ecologico.com/revist62/hidro62.htm http://curso-de-administracion.blogspot.mx/2012/08/fundamento-teorico-deldesarrollo.html http://www.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/1587/recursos/unidad_1/u1_act1_anteced entes_y_contexto.pdf

16/05/2015