Desarrollo psicomotor: Tema 4

Tema 4 Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Desarrollo psicomotor Índice Esquema 3 Ideas clave

Views 86 Downloads 0 File size 649KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • boc
Citation preview

Tema 4

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje

Desarrollo psicomotor

Índice Esquema

3

Ideas clave

4

4.1. Introducción y objetivos

4

4.2. El desarrollo físico y motor

4

4.3. Componentes del movimiento

6

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4.4. Organización del tono muscular y de los mecanismos de control del equilibrio

8

4.5. Desarrollo de reacciones fásicas

11

4.6. Trastornos del esquema corporal e inestabilidad psicomotriz

12

4.7. Referencias bibliográficas

16

A fondo

17

Test

20

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esquema

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Esquema

3

Ideas clave 4.1. Introducción y objetivos Los objetivos de este este tema son:



Profundizar en el estudio del desarrollo físico y motor.



Analizar la organización y el control motor en el desarrollo, así como los componentes del movimiento.



Estudiar los mecanismos que subyacen al movimiento y su relación con el desarrollo psicomotriz.



Conocer algunos trastornos motores más frecuentes del desarrollo psicomotor.

Para ello, estudiaremos los siguientes puntos:



El desarrollo físico y motor.



Componentes del movimiento.



Organización del tono muscular y de los mecanismos de control del equilibrio.



Desarrollo de reacciones fásicas.



Trastornos del esquema corporal e inestabilidad psicomotriz.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4.2. El desarrollo físico y motor El desarrollo físico constituye la base sobre la que se establece el desarrollo psicológico, aunque este sea bastante independiente de las características físicas.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

4

En el video Desarrollo motor normal como pilar para la construcción de la inteligencia del apartado A fondo verás el extraordinario cambio motor que experimenta el niño en los primeros años de vida. El desarrollo físico y motor sigue una dirección céfalo-caudal, comienza por la cabeza y se va extendiendo progresivamente hasta llegar a las extremidades inferiores, de tal manera que los músculos próximos a la cabeza están más desarrollados que los de las extremidades (los pies). También sigue una dirección próximo-distal, desde el centro a la periferia, es decir, se inicia en las partes más cercanas al tronco y finaliza en las más alejadas (los dedos). Está más relacionado con la motricidad fina.

Figura 1. Secuencia del desarrollo motor y la locomoción. Fuente: Shirley, 1933.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Estas capacidades dependen, no solo de la maduración, sino también de la influencia del medio.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

5

4.3. Componentes del movimiento En neuropsicología se debe atender a las complejidades de la organización y el control motor, ya que muchas afecciones patológicas se presentan principalmente como alteraciones de la función motora. Entre los componentes relevantes del movimiento maduro se encuentran:

Medio tónico Incluye componentes como: estar sentado o de pie, y estable y equilibrado. Se vincula con el «tono» de los músculos, su grado de rigidez y disposición a la acción controlada.



El sistema vestibular (formado por partes de oído interno y del cerebro) controla el tono muscular, nos informa de la posición de nuestro cuerpo respecto al espacio, es el encargado de las respuestas de equilibrio.



La formación reticular se encarga de mantener una posición constante en presencia de la gravedad. Los núcleos reticulares excitatorios e inhibitorios proporcionan las contracciones musculares necesarias para ponerse de pie contra la gravedad e inhibir los grupos asociados de músculos, según sea necesario, para que se puedan realizar otras funciones.

Como afirmó Berta Bobath, «el tono muscular adecuado es aquel lo suficientemente

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

alto para enfrentarse a la gravedad y lo suficientemente bajo para permitir el movimiento» (Paeth, 2006).

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

6

Actividad fásica Hace referencia a la motricidad fina y gruesa. La motricidad gruesa es la habilidad que el niño va adquiriendo para mover eficaz y coordinadamente su cuerpo y mantener el equilibrio, implica equilibrio, coordinación, conciencia corporal, fuerza física y tiempo de reacción. Son la base de las habilidades motoras finas. La motricidad fina hace referencia a movimientos precisos que implican pequeños grupos de músculos. Existen tres movimientos motores finos principales: sistema que se encarga de los movimientos precisos de la mano y los dedos, sistema oculomotor y sistema que controla los músculos de la laringe. Las actividades tónicas y fásicas son disociables. Una puede estar intacta y las otras alteradas. Los trastornos tónicos son generalmente de dos tipos: de tono excesivo o de tono insuficiente. La gran mayoría de los trastornos fásicos reflejan dificultades en la regulación del inicio, el ritmo, la secuenciación, la organización o la finalización de la conducta.

Habilidad, memoria y praxias La corteza motora, situada en el lóbulo frontal, permite la realización de movimientos voluntarios en el sistema músculo-esquelético. La corteza motora secundaria (corteza motora suplementaria y área premotora) planifica secuencias de

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

movimiento, o praxis, que transmiten a la corteza motora primaria (por ejemplo, la secuencia de pasos para peinarse). Su trastorno da lugar a dispraxia o apraxia. En la corteza motora primaria se inicia el movimiento, desde aquí salen proyecciones al tronco del encéfalo y la médula espinal para después dirigirse a los músculos de cara y cuello o tronco y extremidades respectivamente, su lesión produce parálisis contralateral

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

7

A lo largo del desarrollo, cada sujeto va almacenando un repertorio de acciones motoras que pueden ser más generales y comunes (caminar, agarrar objetos, sentarse…) o más específicos (tocar un instrumento, jugar al futbol…) según la práctica que se haya dedicado a ellos. Se le llama memoria motora al almacenamiento de lo percibido por receptores táctiles (tacto) cinestésicos (movimiento) y propioceptivos (posición de los músculos y las articulaciones) del sistema nervioso somatosensorial. Los ganglios participan en la automatización de los movimientos o la inhibición de movimientos innecesarios. En ellos almacenamos movimientos o patrones motores que codifican aspectos generales del movimiento; luego, este plan general lo aplicamos en cada situación ajustándolos a las características de la misma. Gracias a este almacenamiento, liberamos recursos neurales para atender a otros aspectos del entorno, por ejemplo, podemos hablar mientras caminamos o recogemos la mesa. El cerebelo es una estructura clave en el sistema motor porque participa en el control de la postura y el equilibrio y aporta precisión y sincronía a los movimientos voluntarios. Es importante en el aprendizaje de habilidades motoras ya que «ajusta» las señales cerebrales como consecuencia del entrenamiento y la repetición perfeccionando la ejecución de los movimientos precisos.

4.4. Organización del tono muscular y de los

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mecanismos de control del equilibrio El tronco cerebral es el responsable de los reflejos primitivos. La mayoría de estos reflejos van desapareciendo en el primer año de vida, ya que esto indica que el cerebro va madurando correctamente y que su aprendizaje con el entorno

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

8

transforma las respuestas motoras reflejas en respuestas motoras voluntarias ya controladas por su cerebro. En el video Desarrollo psicomotor del apartado A fondo podrás ver algunos de los reflejos y conductas que suponen un hito en el desarrollo motor del niño desde su nacimiento. Los reflejos tónicos más primitivos son el decúbito prono laberíntico y el decúbito supino laberíntico. Por ejemplo: si el niño está en decúbito prono, el cuerpo se halla en una flexión total (posición fetal); si el niño está en decúbito supino, el cuerpo se estira por completo, estos reflejos se inhiben a los 4 y 6 meses, respectivamente. Una vez se integran permite el control cefálico. Ayuda al neonato a estirarse de la postura de flexión de feto a la de bebé. Por lo tanto, el equilibrio, el tono muscular y la propiocepción se mejoran durante este proceso. Los reflejos en desarrollo proporcionan un control cada vez más diferenciado sobre el tono muscular.

Reflejo tónico asimétrico del cuello (nacimiento-6 meses) Afecta de manera diferencial a las mitades, derecha e izquierda, del cuerpo. Su integración permite que mueva la mitad del cuerpo independientemente de la otra, lo que hace que estimule los dos hemisferios por separado. Desarrolla coordinación

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

óculo-manual puesto que el niño mira la mano que extiende. Los miembros del lado hacia el que está vuelta la cabeza se extenderán, y los del otro lado se doblarán (posición esgrima). Debe inhibirse a los seis meses, aproximadamente, porque, si no, impedirá, por ejemplo, que el niño se arrastrase y gatease en patrón cruzado (el brazo derecho se mueve a la vez que la pierna izquierda y viceversa).

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

9

Reflejo de tónico simétrico del cuello (6 meses, desaparece tras el gateo) Afecta de manera distinta a las mitades superior e inferior del cuerpo, independiza los miembros superiores de los inferiores. Si mira hacia arriba los brazos se extienden y las piernas se doblan, si mira hacia abajo los brazos se flexionan y las piernas se estiran. Debe desaparecer antes de comenzar a andar, sino impediría la posición correcta erguida. Desarrollo enfoque. Permite la acomodación del cristalino y con ello el desarrollo del enfoque a objetos situados a diferentes distancias. El reflejo de prensión plantar (Al tocar la parte delantera del lado inferior de los pies los dedos se flexionan) aparece en la semana 11 de gestación y se debilita entre los 6 y 12 meses, es necesario que desaparezca para ponerse de pie. A lo largo del desarrollo es necesario perder algunos reflejos y conservar otros. En la organización de los mecanismos de control del equilibrio, hay implicados dos conjuntos de reflejos: los reflejos de enderezamiento y los reflejos de equilibrio. Su aparición y eficacia dependen del curso normal de la inhibición de los reflejos tónicos y es necesario conservarlos para adoptar la verticalidad en la marcha:



El reflejo laberíntico de enderezamiento sirve para mantener la cabeza centrada y alineada verticalmente con la fuerza de la gravedad. Si el niño es inclinado hacia adelante, la cabeza se dirige hacia atrás y si es inclinado hacia atrás, la cabeza se dirige hacia adelante. Aparece en el 2º mes de vida y se torna más fuerte al promediar el año. Los sensores de estos reflejos incluyen el sistema vestibular, propioceptores, ojos y el sistema oculomotor. Los reflejos de enderezamiento

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

óptico aparecen durante los seis primeros meses de vida y se producen cuando se le tapa los ojos al niño. Persisten en un nivel reflejo durante unos cinco años. Después pueden ser inhibidos de manera voluntaria.



Los reflejos de equilibrio son muy complejos. Sirven para que el cuerpo recupere la estabilidad tras perder el equilibrio. Se inician aproximadamente hacia los seis meses de edad y no desaparecen, permanecen durante toda la vida. Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

10

4.5. Desarrollo de reacciones fásicas En cuanto a las destrezas motoras gruesas, existen dos clases de movimientos de miembros dirigidos a objetos del entorno:



Movimientos de forcejeo lento: movimientos de extensión con una trayectoria imprecisa.



Movimientos balísticos: movimientos muy rápidos, espasmódicos.

En cuanto a las habilidades motoras finas, el sistema motor fino tiene tres componentes principales: las manos y los dedos, los movimientos de los ojos, y el control del habla. Los reflejos discretos están presentes al nacer en cada una de estas áreas y son precursores de desarrollos posteriores. En referencia al desarrollo motor grueso, la secuencia evolutiva aproximativa del desarrollo motor de los niños podría ser la siguiente:



Control de la cabeza: 4 meses.



Sentarse: 5-6 meses.



Arrastrarse: 6-8 meses.



Ponerse de pie: 11 meses.



Andar: 12-14 meses-



Correr: 2-3 años.

Entre los cinco y los ocho años, los niños deberían ser capaces de dominar las formas © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

complejas de control motor implicadas, por ejemplo, en conductas como andar a la pata coja, jugar a la rayuela o saltar a la comba. Esta rutina puede constituir un instrumento útil de exploración para analizar todas las habilidades motoras gruesas que cabe esperar en el desarrollo normal.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

11

En lo relativo al desarrollo motor fino, la secuencia de aparición de las habilidades motoras finas no está tan claramente diferenciada como en las habilidades motoras gruesas. Hacia los 11-12 meses de edad aparece la posición del dedo pulgar. Esta capacidad permite la manipulación de objetos pequeños. Posiblemente la última habilidad motora fina es la manipulación de instrumentos de escritura.

4.6. Trastornos del esquema corporal e inestabilidad psicomotriz La noción de esquema corporal, somatognosia o imagen de «sí mismo» se refiere a un proceso complejo que comienza desde los primeros días de vida y finaliza en la pubertad. Con el esquema corporal se expresa la representación que uno mismo tiene del propio cuerpo, de los segmentos corporales, de las posibilidades de movimiento y de acción, y de las diferentes limitaciones (Ballesteros, 1982). Este proceso es indisociable de procesos perceptivos, cognitivos y práxicos, y está directamente relacionado con la maduración neurológica y sensitiva, con la interacción social y con el desarrollo del lenguaje. La percepción del propio cuerpo se elabora a expensas de la percepción del cuerpo y de los segmentos del cuerpo de los otros, junto con la experiencia que producen los

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

propios movimientos y el resultado que se obtiene con ellos. En el video Cerebro y movimiento del apartado A fondo se analizan, a través de diferentes experimentos, la función de la actividad cerebral en el movimiento, ¿es posible que el cuerpo diga que sí y el cerebro diga que no, o viceversa?

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

12

El desarrollo del lenguaje incide en la representación del esquema corporal antes de que este sea expresivo. Entre los 2 y los 5 años los niños van mejorando la imagen de su cuerpo y los elementos que lo integran, van perfeccionando movimientos, estabilizando su lateralización y conocimiento el espacio relacionándose y actuando en él. Hacia los 5-6 años ya se tiene un esquema corporal bastante bueno, tanto en cuanto a la calidad de movimientos (finos y gruesos) como a la representación que se tiene de uno mismo. Para hablar de trastorno del esquema corporal se deben tener en cuenta diferentes variables: evolutivas, madurativas, perceptivas, sociales, afectivas, etc. que intervienen en la etiología del trastorno. Para desarrollar el esquema corporal es necesario, con respecto a los aspectos madurativos cerebrales, que se dé una adecuada integración de las sensibilidades conscientes en el nivel de las estructuras parietales (lóbulos parietales) del cerebro. Estas estructuras están, a su vez, estrechamente conectadas con otras áreas: áreas asociativas occipitales y parietales de representación espacial y con las zonas de representación simbólica (zona temporoparietooccipital derecha). Si en torno a los 3 años un niño no identifica los elementos de su cara, manos, pies, piernas y espalda, ya sea señalándolos o nombrándolos, se podría pensar en un retraso de la elaboración del esquema corporal. Si en torno a los 6 años un niño no reconoce en sí mismo los elementos que componen su cuerpo, o si no fuera capaz de

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

representarlo con cierta veracidad, también se podría pensar que existe un retraso. Los niños con dislexias, dispraxias y disfasias, y con otros trastornos, también presentan alteraciones en el esquema corporal.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

13

La lateralidad está relacionada con la escritura y la lectura. Asimismo, se define como la preferencia de utilización de una de las partes simétricas del cuerpo humano: mano, ojo, oído y pierna, y el proceso por el cual se desarrolla es la lateralización, que tiene que ver con la dominancia hemisférica. Durante la fase fetal se van desarrollando las asimetrías anatómicas que ya estarán definidas en el momento del nacimiento; sin embargo, la lateralidad se consolida progresivamente a lo largo de la infancia. En los primeros meses de vida, la elección de mano dominante no está presente; sin embargo, a partir del segundo año se empieza a afianzar el predominio diestro de la lateralidad en la mayoría de los niños. Tanto los procesos de mielinización y sinaptogénesis como las influencias educativas determinan la consolidación del proceso de lateralización. Así, la dominancia manual se establece entre los 3 y los 6 años, y el concepto de derecha-izquierda se va configurando entre los 5 y los 8 años. Si un niño con 5 años no tiene todavía definida su dominancia lateral, especialmente la manualidad, se podría pensar en la necesidad de comenzar a reconducirla hacia el lado o mano con la que parezca que sea más hábil o preciso. La inestabilidad psicomotriz tiene dos vertientes: el motor y la capacidad de atención. La vertiente motora da lugar a la inestabilidad motriz (constante movimiento, etc.) y los problemas en la capacidad atencional dan lugar a la inatención, representada por problemas en la capacidad para mantener contacto © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ocular, abandono de la tarea, etc. La inestabilidad se relaciona con la hipercinesia y síndrome hipercinético. La debilidad motriz tiene que ver con la torpeza gestual al moverse por el espacio con una movilidad intencional.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

14

La disgrafía consiste en una escritura defectuosa sin que haya un déficit neurológico ni una deficiencia intelectual que lo justifique. Los niños con disgrafía escriben lentamente y de forma ilegible. Otros trastornos psicomotores a considerar son el trastorno de la estructuración espacio-temporal, dispraxias, ritmias motoras, hábitos motores resistentes (head

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

banging, tricotilomanía, onicofagia, etc.), tics.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

15

4.7. Referencias bibliográficas Baddeley, A. D. (1976). The psychology of memory. Basic Books. Ballesteros, S. (1982). El esquema corporal. Tea. Madrid. Goddard, S. (2015) Reflejos, aprendizaje y comportamiento. Vida Kinesiologia Hacaen, H. y Ajuriaguerra, J. (1983). Les Gauchers. Prévalence manuelle et doinance cérébrale. París: PUF. Mora-Merchán, J. A. y Palacios, J. (1990). Desarrollo físico y psicomotor a lo largo de los años preescolares. En Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial. Portellano, J. (2008). Neuropsicología infantil. Madrid: Editorial Síntesis. Roselli M, Matute E, Ardila A. Neuropsicología del desarrollo infantil. México: Manual Moderno; 2010. Shirley, M. M. (1933). Locomotor and visual-manual functions in the first two years.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Zazzo, R. (1960). Les jumeaux le couple et la personne.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Ideas clave

16

A fondo Desarrollo motor normal como pilar para la construcción de la inteligencia El desarrollo motor y la maduración del cerebro son la base para el desarrollo cognitivo. En este video verás el extraordinario cambio motor que experimenta el niño en los primeros años de vida.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www.youtube.com/watch?v=9_RpoQ2G76k

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. A fondo

17

Desarrollo psicomotor El vídeo muestra el desarrollo psicomotor de los bebés, prácticamente desde que nacen. Podemos ver cómo se da el reflejo de la marcha a los 6 días de nacer, cuando todavía no puede sujetar su cabeza. Tras este reflejo, a los 5 meses, aparecen los movimientos voluntarios, no reflejos. A lo largo de los próximos meses, el bebé levantará la cabeza, aprenderá a rodar y a sentarse.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www.youtube.com/watch?v=ctSnAX2-93g

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. A fondo

18

Cerebro y movimiento A través de diferentes experimentos se analizan la función de la actividad cerebral en el movimiento, ¿es posible que el cuerpo diga que sí y el cerebro diga que no, o viceversa?

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www.youtube.com/watch?v=HbEFCWiG-nE

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. A fondo

19

Test 1. El desarrollo físico y motor: A. Sigue una dirección céfalo-caudal. B. Sigue una dirección próximo-distal. C. Sigue una dirección céfalo-caudal y próximo-distal. D. Ninguna es correcta. 2. En general se distinguen dos tipos de actividad fásica: A. Motora fina y motora gruesa. B. De velocidad y dirección. C. Oculomotora y movimientos de precisión. D. Tono muscular y motricidad fina 3. Qué estructura está más implicada en la automatización de los movimientos: A. La corteza motora. B. El hipocampo. C. Los ganglios basales. D. La formación reticular. 4. Por lo general la mayoría de los reflejos primarios: A. No se manifiestan durante el primer año de vida. B. Se manifiestan a partir del primer año de vida. C. Van desapareciendo en el primer año de vida.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. No desaparecen.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Test

20

5. En cuanto a la organización de los mecanismos de control del equilibrio, hay dos conjuntos de reflejos implicados: A. Los reflejos tónicos y fásicos. B. Los reflejos inhibitorios y excitatorios. C. Los reflejos de enderezamiento y los reflejos de equilibrio. D. Los reflejos fásicos y los excitatorios. 6. Los reflejos de enderezamiento óptico laberínticos aparecen: A. Durante los seis primeros meses de vida. B. Durante el primero año de vida. C. Durante el segundo año de vida. D. En el nacimiento. 7. El reflejo tónico asimétrico del cuello: A. Afecta de manera diferencial a las mitades, derecha e izquierda, del cuerpo. B. Afecta de manera distinta a las mitades superior e inferior del cuerpo. C. Desarrolla la coordinación óculo-manual. D. A y C son correctas. 8. En cuanto al desarrollo motor grueso, el niño suele sentarse: A. Hacia los 2 meses. B. Hacia los 5-6 meses. C. Hacia los 9-10 meses. D. Hacia los 10-12 meses.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9. ¿Cuánto se tiene un esquema corporal bastante bueno, tanto en cuanto a la calidad de movimientos (finos y gruesos) como a la representación que se tiene de uno mismo? A. Entre los 2 y los 3 años. B. Entre los 3 y los 4 años. C. Entre los 5 y los 6 años. D. Entre los 6 y los 8 años. Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Test

21

10. La dominancia manual se establece: A. Entre los 3 y los 6 años. B. Entre los 6 y los 8 años. C. Entre los 9 y los 11 años.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. A partir de la adolescencia.

Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje Tema 4. Test

22