Desarrollo Caso Harvard Segundo Parcial

Universidad Católica de Honduras Catedrático: Brayan Orosoco Clase: Mercadotecnia Internacional Nombre: Rafael Cárden

Views 125 Downloads 1 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Católica de Honduras

Catedrático: Brayan Orosoco

Clase: Mercadotecnia Internacional

Nombre: Rafael Cárdenas

Tema: Caso Harvard Coca-Cola

II PARCIAL

05/07/2020

Desarrollo caso Harvard Segundo parcial

1. ¿Cuáles son los problemas o las oportunidades que puede establecer en el desarrollo del caso? A nivel mundial, Estado Unidos permanecia como el mayor mercado para bebidas suaves. En terminos de volumen de crecimiento, la region de Asia-Pacifico estaba como la segunda. Una problemática fue que CSD disminuia su crecimiento pero NARTD como bebidas energeticas y agua enbotellada crecia fuertemente. NARTD ( $135 billones de dolares) seguia creciendo mientras la otra categoria CSD iba en decadencia. Se menciona a la competencia como puede ser Nestle S.A., Dr. Pepper Snapple

Group

Inc,

PepsiCo

(mayor

competidor),

Mondelez

International, entre otros. La obesidad tambien es un factor que trae problemas; según World Health Organization la obesidad estaba en 2 billones de adultos y 42 millones de niños menores de cinco años. El gobierno mexicano intrudujo un impuesto a nivel mundial de bebidas que contenian azucar para disminuir estas estadisticas de obesidad o diabetes. En San Francisco se establecieron anuncios publicitarios de advertencia de la bebida y como puede afectar su salud y se lanzo anuncios televisivos para pelear contra la obesidad. Esta problemática se transformo en una oportunidad para crear CoKe Like con 35% menos azucar y era amigable al ambiente. 2. ¿Por qué razón considera se presentan? Es claro que la empresa TCCC tiene como fuerte el crear bebidas (soft drinks) y estas dominan el mercado. Su mayor problemática era la fuerte obesidad y diabetes que la población vivía y sigue viviendo. World

Health Organization tuvo que tomar conciencia en esta situacion y hacerles ver a los consumidores que estas bebidas eran las principales causas de su problema de salud. La empresa actuo rapidamente creando Coke Life pero fue igualmente criticada por que estaban queriendo pretender que esta bebida era saludable, cuando no lo es. Sin embargo, TCCC tiene una de las mejores maneras de dar publicidad mediante mensajes que transmiten alegria y diversion cuando bebes una Coca-Cola. La mayor competencia de TCCC, PepsiCo pudo ir de la mano con este ritmo por que pudieron sacar una bebida incluso con menos azucar y menos carbohidratos, según las tablas mostradas en el documento. 3. ¿Qué hace la empresa para trabajar esos procesos? Lo que hace a la empresa trabajar en eso procesos es la conciencia social de los consumidores que se preocupan por su salud y el medio ambiente. Otro punto importante por el cual se cambiaron los procesos fue porque tenían miedo a bajar su taza de mercado y perder clientes debido a la competencia. Por eso la empresa Coca-Cola Company decide crear este nuevo producto (Coca-Cola Life) cambiando los procesos de fabricación de la Coca-Cola clásica por endulzantes extraídos naturalmente y con plástico reciclado. 4. Conclusiones del caso I.

Todos los contenidos de marketing es un nuevo enfoque para el marketing tradicional que tiene como objetivo atraer y retener a los consumidores mediante la creación de contenido creativo y buenas ideas enfocado al proyecto.

II.

Al cambiar toda la forma en la que vendedores llegan a los consumidores finales, está abriendo puertas a nuevos públicos y ayudando a crear clientes de retorno.

III.

Coca-Cola ha implementado esta nueva forma de marketing de contenido con Content 2020. Como puedes ver, ha sido eficaz en la creación de fidelidad a la marca y el aprecio por la empresa.

IV.

Para validad la presencia de Coca-Cola life dependerá de muchos factores en especial de los códigos de marca como ser: a. Logotipo: el logotipo original de Coca-Cola incluyendo la palabra life en tipografía handmade, La cual otorga dinamismo, juventud, energía y vitalidad a la marca. b. Color verde: atribuye a la marca relación con lo natural, la vida y la salud debido a que es el color de la naturaleza. c. Envase: envase

reciclable hecho a base de

materiales

biodegradables lo que hace que sus consumidores le vean como un producto y marca comprometidos con el cuidado del medio ambiente. d. Distribución:

se

podría

colocar

en

la

sección

gourmet

otorgándole de esta manera exclusividad o se podría vender masivamente siendo muy accesible para el consumidor.

5.Recomendaciones del caso aplicado en Honduras En este caso se analizaron todos los aspectos culturales de la población hondureña para poder hacer uso de una narrativa que permita el lanzamiento de Coca-Cola Life en el país. Para ello se debería de estudiar el posicionamiento y los valores de la nueva bebida de CocaCola en Honduras. y toda su implementación de productos derivados en su cartera de productos. Así como los aspectos culturales parte de los hondureños que pueden ser útiles para la creación de esta nueva narrativa de marca y buena acertividad para la población por parte del producto.



Coca-Cola life genera una experiencia de consumo al usuario. Experiencia sensorial y vital en todos los sentidos. Una experiencia saludable, refrescante y con sabor único



Potencia los orígenes naturales de los ingredientes y beneficios.



Apela a consumidores que quieren cuidar de sí mismos y de los suyos. Para todo aquel que se preocupa por su bienestar, salud y el origen de todo aquello que come.



Refuerza el mensaje que la naturalidad no solo es el origen de los ingredientes. La naturaleza está en sentirse en contacto con la naturaleza al cuidar el medio ambiente.

NAMING: De life a vida 

Proponemos cambiar el nombre del producto life a la palabra vida debido a que los consumidores hondureños pueden conectar mejor con este, puede establecer un tono cercano y próximo con ellos.



Así se conectaría también la marca con la idea de la naturalidad y no se contaminaría de características asociadas con el inglés: innovación, tecnología e industrialización.

PACKING: 

nueva iconografía



Color verde



Cajas de cartón reciclado

DISTRIBUCIÓN: 

EXTENSIVA



Supermercados



Tiendas Bio



Máquinas expendedoras



Saludables

FORMATOS: 

De todos los tipos



Potenciar el formato familiar



Paquetes de 2 botellas de 2L