Desarrollo Actividad Eje 2 - Proyectos

Actividad evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender! ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA Módulo: Gestión de Proyectos Eje

Views 65 Downloads 0 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo: Gestión de Proyectos

Eje 2: Taller 2 ¡Es Hora de Emprender!

Estudiantes: MARTHA CECILIA BUENDIA DIAZ PAOLA A. GUTIÉRREZ CAMACHO ALEXANDER MONTOYA

Profesor: JUAN PABLO LLINAS ORTIZ

Pereira, 27 de Enero de 2.020

1|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

Índice de Contenido

1. INTRODUCCION …………………………………………………………………3 2. INFORMACION ACTIVIDAD EVALUATIVA …………………………………...4 3. DESARROLLO ACTIVIDAD EVALUATIVA ……………………………………4 4. EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO (Anexo)…………………….13 5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………14 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………15

2|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

INTRODUCCIÓN Esta actividad es desarrollada bajo los parámetros presentados por el docente, guías y demás documentos de apoyo, lo cual nos ha permitido identificar una idea para un proyecto del sector terciario. El presente Proyecto se ha elaborado con el objetivo de mostrar una oportunidad de inversión altamente rentable, poniendo en valor nuestro talento; sin

embargo,

esperamos

convertirnos

en

grandes

empresarios.

Esta

oportunidad de negocio consiste en iniciar una cevichería denominada “LA CEVICHERIA”, cuyo giro principal es preparar y vender platos de ceviche al paso, brindando a los clientes la comodidad necesaria para su consumo. Este local quedara ubicado en el centro comercial Bolívar plaza, en la Calle Octava entre las calles 18 y 19, centro de la ciudad de Pereira-Risaralda.

3|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA Nombre del taller: ¡Es hora de emprender! Objetivo de aprendizaje: Comprender la manera en que se elabora una evaluación financiera de proyectos. Descripción del taller: El presente taller busca que los estudiantes elaboren sus propios cálculos, de manera que les permitan hacer las proyecciones necesarias de un proyecto y comprender así un aspecto muy importante, como lo es la evaluación financiera. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA 1. Estudie el referente de pensamiento. R/: El referente dos (2) ha sido leído para poder usarlo como base para el desarrollo de la actividad. 1

Conformen grupos de cuatro (4) estudiantes máximo.

R/: El grupo quedó conformado por los siguientes estudiantes: Martha Cecilia Buendía Díaz, Paola Gutiérrez y Alexander Montoya.

4|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

2

Defina la necesidad a atender mediante un proyecto, haciendo una descripción clara, concreta y precisa, de la oportunidad de mercado o problema a abordar, argumentando consistentemente sobre el por qué se considera como tal (oportunidad o problema). Seguidamente, también se debe caracterizar el tipo de demanda a atender, es decir, el grupo de usuarios o clientes del proyecto. Esto facilitará la concreción de las posibles soluciones (ideas) de la necesidad.

R/: De un tiempo no muy lejano, años 50 y 60 en adelante, el mundo ha vivido cambios vertiginosos en todos los aspectos, que ha generado transformaciones radicales en el modo de vida. El tema de la competitividad y la globalización, ha traído consigo la necesidad del emprendimiento que no es otra cosa que aprovechar o generar oportunidades en medio de esos cambios que ha tenido el mundo en los dos últimos siglos. Esto ha traído como resultado un problema y es que la sociedad en la actualidad no cuente con el tiempo para desplazarse hasta sus hogares para alimentarse y compartir en familia.

Sin embargo esto que se ve como un

problema pueda convertirse en una oportunidad para emprender y crear un espacio, un lugar donde todo el que tenga esta dificultad ya mencionada, pueda en corto tiempo desplazarse hacia un lugar cercano para degustar y disfrutar de un buen alimento y en segundo lugar aprovechar ese espacio para crear lazos de compañerismo que generen un bienestar físico y emocional para las personas que por cualquier situación como trabajo, estudio, citas de cualquier índole, etcétera, sea su diaria experiencia. Por otro lado, es importante y primordial rescatar a aquellos que por el poco tiempo con el que cuentan se están privando de una alimentación saludable y exquisita a la vez. El centro de la ciudad de Pereira es el asentamiento de la mayoría de los edificios de la ciudad, lugar en el que se encuentran las oficinas de una gran

5|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

cantidad de empresas, además de ser una zona bancaria, educativa, financiera y comercial; así mismo se encuentran las oficinas de las entidades descentralizadas del estado (gobernación y alcaldía) con las dependencias del orden nacional y local. En este escenario nos encontramos con una importante afluencia de personas que requieren de un lugar para acudir en busca de sus alimentos, pues se encuentran condicionadas por el tiempo del que disponen para desayunar, almorzar o comer cuando las jornadas son largas, ya que los desplazamientos a otros puntos de la ciudad en esas horas son realmente complicados por el tráfico que colapsa la ciudad. De igual manera, nuestro nicho de mercado es también una zona de divertimento nocturno. Según el análisis de mercado que hicimos, no existe en esta zona un lugar exclusivo para comer algo ligero, rico y nutritivo, que posea un ambiente cómodo, agradable y muy particular; en el que se pueda charlar con amigos y relajarse mientras se ve o escucha videos de música o un partido de futbol por televisión. Por otro lado, se identifica que los negocios de comida rápida de la zona se dedican a la venta de comida chatarra y los restaurantes solo venden comidas típicas de la región.

Solo existe un restaurante de comida de mar y sus

productos dejan mucho que desear, sus tiempos de servicios son muy lentos y la calidad del producto final no es óptima, por consiguiente, no suple lo que demanda la clientela que oscila en un estrato medio alto, pues la mayoría de ellos son empleados oficiales y de entidades privadas y bancarias.

Por eso

creemos que podemos incursionar con nuevas estrategias que logren cumplir con las expectativas de todos y cada uno de nuestros clientes, convirtiéndonos en la cevichería más frecuentada en el 2020 que permita posicionar y sostener 6|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

el buen nombre y una excelente clientela por muchos años, y que a la vez permita lograr su expansión en la ciudad y la región cafetera. Por lo anterior es menester la existencia de un lugar en el centro de Pereira que ofrezca un producto de excelente calidad, atractivo a la vista de los visitantes como de los transeúntes, y que se convierta en el lugar obligado para las noches bohemias para los amigos y para la familia, donde también encuentren un plato exclusivo y realmente exquisito al paladar y un servicio ágil y una atención inigualable.

3.1.

Realice una lluvia de ideas. Cada integrante del grupo deberá plantear 2 ideas. Cada una de las ideas (dos por cada integrante del grupo) deberá dar solución a la necesidad planteada.

R/:    

3.2.

Implementar un bar en el centro de la ciudad. Un centro de bienestar y cambios de estilo de vida. Implementar una institución educativa privada. Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón.

Definir el objetivo que persigue cada una de las ideas.

R/: Implementar un bar donde se venda también comida. Ingresar al campo del esparcimiento nocturno y generar utilidades con el montaje de un bar en el cual no solo se venda licor, sino también se venda el plato típico de Argentina, los asados, para obtener un negocio rentable donde los visitantes noctámbulos disfruten del consumo de licor, la rumba y una excelente comida. Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón. 7|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

Ingresar al campo de la comida de mar exótica, aperturando un local en uno de los centros comerciales más reconocido y visitado en el centro de la ciudad de Pereira, el Centro Comercial Bolívar Plaza, donde se venda exclusivamente ceviche de camarón y limonada natural de coco, en un espacio relajado, bonito y llamativo para subsanar la necesidad que existe en el mercado y en esta zona exclusiva de la ciudad. Implementar una institución educativa privada. Ingresar a través de una institución educativa privada en una comunidad de estrato dos con el propósito de ofrecerles una educación basada en principios y valores que permita mejorar su estilo de vida en muchos aspectos, como es la recuperación del respeto en la familia y por consiguiente en la sociedad y de allí recuperar la estima propia de cada miembro de los que lleguen a formar parte de la institución. Implementar un centro de bienestar y cambios de estilo de vida. Ingresar en un lugar de la ciudad de Pereira, de estrato cinco y seis, con un centro de vida sana, con el objetivo de ofrecer el conocimiento y la necesidad de hacer cambios en puntos claves del diario vivir a través de servicios como la atención de una psicóloga, de terapias personalizadas para las familias en dificultades, un espacio de orientación en cambios del estilo de vida que se lleva y remplazarlos por hábitos saludables como el sueño, el ejercicio, el consumo de agua, la disposición a ser positivos y otros servicios más.

3.3.

Definir la funcionalidad del bien o servicio que ofrece cada una de las ideas.

R/: Implementar un bar donde se venda también comida. Venta de bebidas alcohólicas y comidas (asados) a los clientes en la zona céntrica de la ciudad de Pereira, con el propósito de impulsar el emprendimiento empresarial y la generación de empleo.

Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón. 8|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

Esta oportunidad de negocio consiste en iniciar una cevichería denominada “LA CEVICHERÍA”, cuyo objetivo principal es preparar y vender platos de ceviche al paso, brindando a los clientes la comodidad necesaria para su consumo. Estaría ubicado en el centro comercial Bolívar plaza ubicado en la carrera Octava entre las calles 18 y 19, frente a la Plaza Bolívar en la ciudad de Pereira. “LA CEVICHERÍA” se ha diseñado pensando en lograr el desarrollo de tres alternativas, para suplir tres necesidades o demandas marcadas en este punto geográfico, y ellas son: el personal de las oficinas de negocios, comerciales y bancarias que están ubicados en esta zona y que les apremia encontrar: primero un lugar para suplir la necesidad de un alimento ligero y sano en sus días laborales que están marcados por la rapidez, las carreras de sus responsabilidades y el poco tiempo para el desplazamiento hasta sus hogares para disfrutar de la compañía de su familia, segundo las personas amantes de la comida marina, y en este caso exclusivamente el CEVICHE, exquisito plato, producto de una excelente mezcla de ingredientes acompañado de un servicio rápido, de excelente calidad y atención por parte del personal que laborará allí y tres un lugar de esparcimiento para sus noches de camaradería y relax después de largas jornadas de trabajo o en sus días libres disfrutar en este lugar de la compañía y camaradería con sus familias y amigos. Implementar una institución educativa privada. Es una gran oportunidad de ofrecerle a la comunidad que está conformada por una población de estrato dos y tres, el beneficio de la diferencia marcada que se da en una institución educativa privada. Allí se desea hacer un trabajo no tanto de diferenciación de estrato, sino en el trabajo social, espiritual y emocional, ayudando así a superar muchos jóvenes que carecen de la presencia de sus padres por separación o por ausencia permanente por la crisis económica que los lleva a dejar a sus hijos a la deriva frente a estos puntos tan importantes en la formación del carácter de un niño, preadolescente y adolescente. Implementar un centro de bienestar y cambios de estilo de vida. Se ofrecería un servicio encaminado directamente para los profesionales y personal que labora y lleva una carga laboral que genera el estrés, la obesidad y dificultades emocionales que conllevan muchas veces a la separación de los 9|Página

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

hogares que son la base de la sociedad. Se les ofrecería un cambio sustancial en sus costumbres de vida, brindándoles un estilo de vida saludable.

3.4.

Definir el sector económico (primario, secundario y terciario) donde se ubicaría el proyecto.

Los cuatro proyectos están ubicados en el sector TERCIARIO, de servicios ya que no produce bienes, sino servicios

4. Realice una batería de preguntas, que les permita seleccionar una de las ideas propuestas. 4.1. Se deberá hacer una batería de 4 preguntas como mínimo, con el fin de poner en duda si cada idea planteada, serviría o no, para solucionar el problema o la oportunidad en cuestión.  Las preguntas deberán tener en cuenta criterios de decisión económicos, de mercado, ambientales y sociales, con base en opiniones o supuestos personales de los miembros del grupo, e información secundaria. R/: 4.1.1.¿Existe competencia en el nicho de mercado? Implementar un bar donde se venda también comida. Sí, en la zona existen varios bares donde se venden licores, y aunque no hay un bar que ofrezca comida en su local, si la ofrecen en los alrededores. Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón. No, no hay un lugar en la zona de influencia que se especialice única y exclusivamente en CEVICHE DE CAMARÓN. Existe un restaurante de comida de mar, pero su especialidad son los pescados no los mariscos, y son más afines a la comida tradicional, almuerzos completos, nosotros seriamos dedicados al mercado fitness y la oportunidad de relacionarse y disfrutar de la camaradería. 10 | P á g i n a

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

Implementar una institución educativa privada. No, no existe. Este sector está conformado por una comunidad que está estratificada en el 2 y 3, y no se ha trabajado en la posibilidad de implementar una entidad privada por la competencia que existe frente a que el gobierno ofrece una educación subsidiada en su totalidad. Implementar un centro de bienestar y cambios de estilo de vida. Existen locales que ofrecen venta de alimentos saludables, pero no existe como tal un centro de bienestar y cambios de estilo de vida, cuyo objetivo es capacitar, concientizar y guiar a la comunidad a un cambio en sus hábitos de vida, que están trayendo serias dificultades a la salud y otros aspectos importantes también.

4.1.2. ¿A qué tipo de clientes va enfocado el servicio o producto final? Implementar un bar donde se venda también comida. A todos los habitantes de la ciudad que transitan por el centro de la ciudad y a los amantes de la noche y de la rumba. Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón. Está dirigido a los funcionarios de las oficinas que laboran en los edificios de la zona y que obligatoriamente deben almorzar en el centro por la escases de tiempo, va dirigido especialmente al personal femenino y masculino que se cuida físicamente y que no ve de buena manera los productos alimenticios que les ofrecen en el sector ya que no son muy dietéticos, a los jóvenes profesionales aficionados a los gimnasios y a las damas que cuidan su figura, además a los transeúntes que buscan un lugar agradable para charlar, pero sobre todo a los amantes de los mariscos por su sabor y por sus atributos afrodisiacos. Implementar una institución primaria educativa privada. A padres con hijos que están en la etapa de la formación de su carácter, de los principios y valores, como a padres con hijos que están ya enfrentando dificultades personales en varios aspectos. 11 | P á g i n a

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

Implementar un centro de bienestar y cambios de estilo de vida. Aunque es un proyecto que puede alcanzar a todo tipo de personas, realmente se espera que allí lleguen personas jóvenes adultos y adultos mayores que quieran adquirir hábitos que les permita mejorar sus estilos de vida.

4.1.3. ¿Cuánto sería el presupuesto de inversión en este negocio? Implementar un bar donde se venda también comida. Los costos de modificación de infraestructura, el montaje de la cocina u asadero, más el equipamiento de las baterías sanitarias, silletería, licores, bodega y demás sería alto, alrededor de $100.000.000 de los que $50.000.000 saldrían del capital del inversionista y se buscaría un crédito bancario los otros $50.000.000.

Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón. Los costos de la adecuación de la cocina, silletería, el frezeer, un equipo como un TV para los videos musicales y la decoración del local, que esté acorde a lo que se espera ofrecer, tendría un costo de $30.000.000, de capital del inversionista serían $20.000.000 y buscar crédito bancario por los $10.000.000 restante. Implementar una institución primaria educativa privada. El proyecto es demasiado atractivo, pero genera una inversión demasiado alta, por el tipo de proyecto que es. Hay que adquirir un compromiso de entrada de un alquiler fijo que oscila anualmente entre $15.000.000 y $20.000.000, la implementación de la educación particular que conlleva un alto costo en el pago de la parte técnica, administrativa, personal docente y personal operativo. El costo de la nómina con toda la parte de prestaciones sociales como seguridad social, puede estar al año en $120.000.000. Se suma a esto toda la adecuación del local que tiene un costo de $250.000.000 tratando de implementar todo lo requerido por ley para un proyecto tal. En total serían $390.000.000, de los cuales el capital del inversionista es de $30.000.000 y el restante $360.000.000 estaría cubierto por un préstamo bancario. 12 | P á g i n a

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

Implementar un centro de bienestar y cambios de estilo de vida. La adecuación física bien costosa pues se necesita que el local sea adecuado con todos los implementos necesarios como gimnasio, sala de spa, restaurante, adecuación de cocina, contratación de especialistas en la materia y contratación administrativa y contratación de operarios. Esto trae una inversión inicial de unos $460.000.000, de los cuales el capital del inversionista es de $100.000.000 y se recurría de un préstamo de $360.000.000 en una entidad bancaria

4.1.4. ¿Qué se va a vender? Implementar un bar donde se venda también comida. Servicio de bar, venta de licores y productos comestibles asados.

Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón. Venta de CEVICHE DE CAMARÓN, ensalada muy saludable y limonadas naturales.

Implementar una institución primaria educativa privada. Se venden básicamente servicios educativos

Implementar un centro de bienestar y cambios de estilo de vida. Se vende básicamente servicios para la salud física y emocional

5.

Evaluación financiera del Proyecto (ver archivo Excel, anexo) 13 | P á g i n a

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

5. CONCLUSIONES A partir del desarrollo de la actividad evaluativa, pudimos profundizar en la importancia de considerar las diferentes variables económicas, geográficas, de mercado, regulatorias, entre otras, que pueden incidir en el éxito o fracaso de un proyecto y lo que puede determinar la decisión de un inversionista frente al proyecto. En relación a las ideas de proyecto evaluadas, se eligió la segunda idea “Implementar un local especializado en Ceviche de Camarón”, con base en siguientes razones:     

Menor capital requerido para la inversión Menor competencia en el nicho de mercado Menor requerimiento en la adquisición de activos Menor requerimiento en el montaje del local Una oportunidad de ofrecerle a los trabajadores que no cuentan con la posibilidad de desplazarse a su hogar, un lugar tranquilo donde puedan en el corto tiempo que tienen a disposición, compartir, socializar y relajarse bajando el nivel del estrés que manejan los funcionarios que laboran en las diferentes empresas de esta zona de Pereira.

14 | P á g i n a

Actividad Evaluativa Eje 2: ¡Es hora de Emprender!

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Rusinque J, (S.F.) Referente de pensamiento Gestión de Proyectos – Eje 2. Fundación Universitaria del Area Andina Orjuela S, Sandoval P. (2.002) Guía del estudio de mercados para la evaluación de proyectos. Universidad de Chile

https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_econ%C3%B3mico https://www.dagustin.com/blog/19993-beneficios-y-propiedades-de-losmariscos/ https://www.directoalpaladar.com/salud/los-mariscos-y-sus-valiosaspropiedades-nutricionales

15 | P á g i n a