DESARROLLO ACTIVIDAD EJE 2 NIFF

1 ACTIVIDAD EVALUATIVA- EJE 2 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF REFERIDAS A LA PRESENTACION DE ESTA

Views 115 Downloads 5 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ACTIVIDAD EVALUATIVA- EJE 2 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF REFERIDAS A LA PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

GRUPO 041 VARGAS CÓRDOBA MERCEDES VIVIANA VEGA MOLANO ANA MILDRED PERDOMO LARA MARIA MONICA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA 2019 BOGOTÁ D.C 2019

2

INTRODUCCIÓN

Tomando en cuenta que las NIIF proporciona a las empresas una base para acceder a la información razonable y de ahí se deriva la toma de decisiones de la gerencia para implementarlas en los negocios, la implementación de ellas nos permite adaptarnos de manera más crítica con un análisis profundo para poder dar respuesta a las diferentes situaciones que se presenten. No solo la aplicación de las NIIF contribuyen a la toma de decisiones a nivel interno, también lo podemos visualizar a nivel externo ya que al manejar un mismo lenguaje como lo conocimos en el eje 1, esto lleva a que las empresas puedan salir a mercados internacionales.

3

ANALISIS DE CASOS PRACTICOS 1)

La empresa ABC solicita su asesoría para cerrar un negocio que involucra varios

miles de dólares de inversión en maquinaria de última tecnología; esta decisión debe ser tomada la siguiente semana (8 días posteriores a su llamada). Al solicitar los estados financieros de la empresa, esta le indica que no cuenta con registros al día pero garantiza tener en el banco el dinero disponible para dicha inversión. ¿Qué consejo les daría? Realizar una inversión sin contar con la información contable al día, seria tomar una decisión con un riesgo demasiado alto para la empresa ABC, debido a que si tomamos en cuenta el objetivo de las NIIF es poder tener una información contable que sea relevante, comparable y confiable en la toma de decisiones, ya que el conjunto de la presentación de los estados financieros ayuda a la gerencia o administración a determinar a tomar las decisiones son las más adecuadas aunque se tenga efectivo disponible en bancos para realizar la inversión en maquinaria, no significa necesariamente que el efectivo disponible pueda ser utilizado únicamente para la inversión a realizar debido a que la empresa puede tener otras obligaciones contraídas que necesiten ser atendidas al igual que la inversión a realizar. La idea sería actualizar esa información si el atraso no es relativamente amplio para con esos registros al día se puedan obtener los estados financieros que permitan a los usuarios de la información decidir si la inversión en maquinaria es viable. Otra opción sería verificar si los últimos estados financieros nos indican una información razonable que nos permita visualizar en el flujo de efectivo el presupuesto con el que cuenta la empresa.

4

2)

La empresa ABC incluye en su estado de situación financiera cuentas por cobrar

que sobrepasan los $500.000.000 y que corresponden a préstamos otorgados a una persona natural. A los pocos días esta persona es condenada por lavado de activos con una sentencia de 20 años de cárcel. ¿Qué debe hacer con estos $500.000.000? Teniendo en cuenta que la norma internacional no aborda precisiones absolutas, pues el IASB no emite reglas sino estándares; las condiciones para clasificar una cartera como incobrable son internas y el IASB solo aporta orientación. La Sección 11 de la NIIF para pymes habla de instrumentos financieros básicos; esta indica que a los instrumentos medidos al costo amortizado o al costo como en el caso de la cartera, se les debe evaluar el deterioro o pérdida del valor del activo, si este ya no es capaz de generar el beneficio que se esperaba, debe reconocerse el deterioro del valor. (http://actualice.se/8toz,sf)

Basándonos en la información del cliente, su condena extensa y el motivo por el cual fue condenado, todas estas evidencias se deben tomar en cuenta para hacer la recomendación a la gerencia o administración de que lo mejor sería realizar el ajuste en los estados financieros manifestando está perdida por considerarse INCOBRABLE, que aunque es considerado como un hecho posterior al balance y los estados financieros aún no se han publicado, esta información es relevante para el conocimiento de los usuarios y la toma de decisiones, por esta razón se debe medir su deterioro y realizar el ajuste correspondiente.

3)

Cinco semanas posteriores al cierre contable, un incendio consume una de las tres

plantas de producción de la empresa, considera usted que esta información debe ser incluida en la información financiera de la organización teniendo en cuenta que corresponde a un hecho posterior a la fecha de los estados financieros.

5

Basándonos en la interpretación de la NIC 10 -Hechos posteriores al balance, y en su alcance que nos muestra que será aplicable en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos posteriores a la fecha del balance. (plancontable2007.com, s.f). Teniendo en cuenta los dos eventos presentados en esta norma podemos considerar que esta información al ser un hecho que ocurrió después de la fecha de cierre de los estados financieros no son susceptibles de realizar un AJUSTE al balance, pero si se deben revelarse o manifestarse en las notas a los estados financieros antes de ser publicados, ya que por la naturaleza del evento, esto lo deben conocer los usuarios de la información. (normasinternacionalesdecontabilidad.es, s.f) 4)

Luego de realizar un conteo físico de las unidades de mercancía que se encuentran

en la bodega de la empresa en la cual Usted trabaja, se determinó que el 50% de esta mercancía es inservible, ya que en el lugar de almacenaje no se detectó a tiempo una humedad. ¿Qué procedimiento debe seguir? Tiene un pedido del 90% del inventario que debe ser exportado en 5 días hábiles. ¿Qué alternativa sugiere?

El procedimiento a seguir en un inventario obsoleto o inservible es que se debe determinar según la política contable establecida por la empresa para realizar el retiro de inventarios correspondiente y deteriorar el inventario por obsolescencia ya que es un inventario que ningún cliente va adquirir, ya que debemos tener en cuenta que los inventarios se valoran por su valor neto realizable, y cuando éste sea inferior al precio de adquisición o costo de producción, deberá reflejarse el correspondiente deterioro de valor. Si mantengo este inventario sin deteriorarlo me genera errores en los indicadores de mi información financiera ya que la rotación del inventario va a ser errónea.

6

Como al cliente quien solicita el pedido a importar no se le puede entregar un pedido con inventario inservible, se determinaría verificar con el proveedor de esta mercancía y comprar el 50% faltante para el cumplimiento de la mercancía y un stock en bodega. Si el pedido el proveedor no puede ser entregado de manera inmediata, la gerencia como opción debería exponer el caso ante el cliente para acordar las nuevas condiciones comerciales y así ofrecer condiciones que se puedan determinar en un valor agregado, el envió del 50% de la mercancía disponible y solicitud de ampliación del periodo de entrega de la mercancía faltante definida en un 40%. 5)

Si decido comprar una maquina en la cual me ofrecen una garantía extendida por

dos años, debo reconocer ese rubro como una mayor de la maquinaria y lo podría clasificar como un gasto propio de la operación sin que se me incremente el valor de mi activo. Analizando la NIC 16- Propiedad Planta y Equipos que nos menciona que el registro o reconocimiento inicial del rubro propiedad, planta y equipo, se realiza teniendo en cuenta la estimación del costo, que implica la consolidación de todos los costos necesarios para preparar el activo para el uso que está destinado, debo considerar que este gasto implica un mayor valor del costo de mi activo ya que en el reconocimiento de mi activo debo considerar esta variable, para posteriormente determinar el método contable.

7

CONCLUSIONES

1. Las NIIF son un conjunto de normas, leyes y principios que fueron adoptados en Colombia con el ánimo de que los estados financieros a emitirse sean comprensibles entre países 2. La entrada en vigencia para las empresas en Colombia de las NIIF ha generado un alto impacto, ya que estas aseguran la calidad de la información, permiten presentar información razonable que pueda atraer a inversionistas, ampliar el mercado laboral. 3. La resolución de ejercicios prácticos nos ayuda a comprender mejor la implementación de estas normas y su relevancia en la presentación de los estados financieros. 4. Estas normas definen de manera semejante ciertos conceptos que son lo más importante para el fin que persigue la contabilidad, que es dar una exacta y servible información a los usuarios, con la mayor claridad y entendimiento posible.

8

BIBLIOGRAFÍA

normasinternacionalesdecontabilidad.es (s.f). Obtenido de https://normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC10.pdf

plancontable2007.com (s.f). Obtenido de http://plancontable2007.com/niif-nic/nicnormas-internacionales-de-contabilidad/nic-10.html

cartera-incobrable-bajo-niif- (s.f). Obtenido de https://actualicese.com/carteraincobrable-bajo-niif-se-determina-segun-parametros-de-la-empresa/