DERECHOS DE LAS MUJERES MODULO 3

EDUCA CNDH Cursos en línea Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 3 ► Cuestionario final del módul

Views 4,251 Downloads 127 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDUCA CNDH Cursos en línea

Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 3 ► Cuestionario final del módulo 3 Comenzado en lunes, 20 de enero de 2020, 11:18 Estado Terminado Finalizado en lunes, 20 de enero de 2020, 11:22 Tiempo empleado 4 minutos 7 segundos Calificación 6.00 de un total de 10.00 (60%) Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Se refiere específicamente al cuidado de las personas y su capacidad para trabajar; es el espacio donde la fuerza de trabajo es reproducida y mantenida, incluyendo todas aquellas actividades que involucran la crianza de los niños y niñas, tareas de cocina y limpieza, mantenimiento general del hogar y cuidado de personas enfermas o con discapacidad. Seleccione una: a. Reproducción social b. Economía doméstica c. Trabajo de cuidado Si bien algunas definiciones comparten ciertas características, ésta incluye todo lo relacionado con las condiciones necesarias para el desarrollo de las personas tanto en el ámbito privado como en el público. d. Trabajo remunerado

Su respuesta es incorrecta.

/

Pregunta 2

¿Qué permite a las mujeres el hecho de tener recursos propios?

Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Seleccione una: a. Ejercer su autonomía económica. Aunque eligió una opción que representa una ventaja para las mujeres al tener recursos propios, ésta se encuentra relacionada con muchas otras que también se desprenden de esa posibilidad. b. No depender permanentemente de otros para satisfacer sus necesidades y la de su familia. c. Tomar decisiones sobre ellas y elegir el mejor manejo de sus recursos para velar por su bienestar. d. Todas las opciones son correctas.

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Es el tipo de violencia que consiste en toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo dentro de un mismo centro laboral. Seleccione una: a. Violencia patrimonial b. Violencia laboral c. Violencia económica Efectivamente, este tipo de violencia se vincula estrechamente con la autonomía económica de las mujeres, al impedir que la víctima pueda tener acceso a recursos o tomar decisiones sobre ellos. d. Violencia feminicida

Su respuesta es correcta.

/

Pregunta 4

¿Cuáles son algunas propuestas de políticas públicas sobre los cuidados?

Sin contestar Puntaje de 1.00

Seleccione una: a. Generar un sistema de cuidados, generar empleos de cuidados, transparentar la información presupuestal para políticas de cuidado, reglamentar centros de atención y cuidado infantil. b. Otorgarles más vacaciones a las mujeres, proporcionarles trabajos con horarios más cortos o desde casa. c. Otorgar más vacaciones a los hombres, obligarlos a realizar trabajos domésticos y de cuidados, capacitarlos en cuidados y crianza de los hijos e hijas. d. Promover políticas donde el Estado se haga cargo del cuidado de los hijos e hijas y de las personas mayores, para que las personas jóvenes y adultas puedan estudiar, trabajar y desarrollarse personalmente.

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 5

¿Qué se entiende por roles de género?

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Seleccione una: a. Un término de moda que ha sido utilizado para tergiversar los roles que tienen hombres y mujeres en esta sociedad; por ello, debería ser eliminado del lenguaje actual. b. Una palabra que se usa para justificar la guerra entre los sexos, donde generalmente los hombres tienen más privilegios que las mujeres. c. Conductas estereotipadas por la cultura y la sociedad respecto a las expectativas que se tienen sobre cómo deben comportarse mujeres y hombres, así como las tareas asignadas a cada género. Muy bien. Al ser una construcción social, los roles de género pueden modificarse para lograr una igualdad sustantiva y un mayor acceso para las mujeres al pleno goce y ejercicio de sus derechos humanos. d. El género se refiere a todas las acciones y actividades relacionadas con la mujer, lo cual es la base de la lucha de las feministas.

Su respuesta es correcta.

/

Pregunta 6

¿Cuál es la aportación de las feministas en el estudio de la economía del cuidado?

Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Seleccione una: a. Han cuestionado que sean solamente las mujeres quienes realizan el trabajo doméstico y de cuidado, y plantean que los hombres deben integrarse también a realizar el trabajo doméstico. b. Han contribuido a la construcción de una agenda de cuidados feminista y transformadora que no sólo contemple a quien brinda cuidados, sino también los costos en cada contexto particular, a quién debe cuidar, a qué poblaciones y la repartición de los costos del cuidado, de manera que se contribuya a la equidad de género. A pesar de que la respuesta que eligió tiene elementos que han sido aportaciones de las feministas al estudio de la economía del cuidado, ésta está incompleta, ya que existen aún más aportes que se han realizado a este tema. c. Han propuesto una agenda de cuidados feminista donde exigen políticas públicas desde la protección social con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. d. Todas las opciones son correctas.

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Este tipo de discriminación en el ámbito laboral se caracteriza por la exclusión de mujeres de ciertas ocupaciones consideradas “masculinas” o vinculadas con roles asignados socialmente a los hombres. Seleccione una: a. Discriminación salarial b. Discriminación en el empleo c. Discriminación en la adquisición de capital humano d. Discriminación ocupacional Correcto. Esta discriminación también consiste en la asignación de mujeres a cargos que únicamente están vinculados con desempeñar roles y estereotipos asignados a las mujeres, es decir comúnmente relacionados con las tareas de cuidado.

Su respuesta es correcta.

/

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

En materia de derechos económicos, laborales y sociales de las mujeres, ¿a qué se refiere el término techo de cristal? Seleccione una: a. A los roles y estereotipos que fomentan la desigualdad entre mujeres y hombres. b. A las barreras invisibles que impiden a las mujeres acceder o escalar a las posiciones más altas dentro de una empresa o institución. En efecto, el techo de cristal limita el ejercicio de los derechos de las mujeres en su ascenso profesional y refleja el desequilibrio de poder aún existente en la sociedad. c. A la división sexual del trabajo, que impide a muchas mujeres desempeñarse fuera del espacio doméstico o de las tareas de cuidado. d. A la discriminación salarial, la cual ocurre cuando a las mujeres se les paga menos por un mismo trabajo.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Es el tipo de violencia que se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores o derechos patrimoniales destinados a satisfacer sus necesidades; puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. Seleccione una: a. Violencia patrimonial Efectivamente, este tipo de violencia se relaciona estrechamente con la autonomía económica de las mujeres, al afectar a la víctima para que ésta pueda tener bienes propios, hacer uso de ellos o tomar decisiones sobre los mismos. b. Violencia laboral c. Violencia económica d. Violencia física

Su respuesta es correcta.

/

Pregunta 10

¿Cómo les afecta a las mujeres realizar el trabajo doméstico y de cuidados?

Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Seleccione una: a. No les afecta y no lo consideran un trabajo, sino una tarea que realizan con gusto y por el amor que le tienen a los hijos e hijas y la familia en general. Además, al realizarlo son recompensadas por la sociedad por ser buenas mujeres. b. Les afecta porque las mujeres han ingresado al mundo laboral, pero los hombres no han ingresado al mundo del trabajo doméstico; sin embargo, les gusta seguir realizando el trabajo de cuidado porque eso se espera de las mujeres. c. No les afecta de ninguna manera. A las mujeres les gusta realizar este trabajo porque históricamente lo han realizado y es parte de su identidad como mujeres en la sociedad. d. El trabajo doméstico y los servicios de cuidados históricamente han sido descalificados. Si tiene remuneración, generalmente es muy baja y se sustenta en torno al amor. “Las mujeres hacen todo por el amor a sus hijos, esposos, familia”; esto afecta su desarrollo personal y profesional presente y futuro, lo cual limita sus oportunidades en general. Muy bien. El trabajo doméstico y de cuidados tiene relativamente poco tiempo de haberse visibilizado. Tampoco tiene mucho tiempo de haberse demostrado la importancia que dicho trabajo tiene para el desarrollo de las sociedades, no así para el desarrollo de las mujeres.

Su respuesta es correcta.

/