Derechos de Autor y Plagio

“DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO” Para abordar este tema iniciaremos hablando sobre, ¿que son los derechos de autor? (Fernánd

Views 148 Downloads 1 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO” Para abordar este tema iniciaremos hablando sobre, ¿que son los derechos de autor? (Fernández, 2011, párr.1)” Los derechos de autor son las normas y principios que regulan los derechos morales (reconocimiento de la autoría de la obra y el derecho del autor a negarse a hacer obras derivadas) y derechos patrimoniales (derechos valorables en dinero) que la ley concede a los autores, por haber creado una obra literaria, artística, científica o didáctica.” Los derechos de autor están protegidos por una Ley Federal del Derecho de Autor, en la cual como su nombre lo dice se protegen los derechos de los autores, productores, interpretes, artistas, etc. (Instituto Nacional del derecho de Autor, México, 2008, párr.7)” El Derecho de Autor es reconocido como uno de los derechos básicos de la persona en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 27establece que: “Toda persona tiene derecho a formar parte libremente en la cultura de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el proceso científico y en los beneficios que él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y patrimoniales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora”. Como ya se menciono anteriormente el derecho de autor es considerado un derecho básico de las personas y junto con ese derecho también hay una ley que los protege y ampara, ya que así los autores de, música, artículos, marcas, obras literarias, etc. se encuentran seguros de que en algún momento alguna persona pueda robar o plagiar sus ideas, tomarlas como suyos, sin reconocer a los creadores de los mismos. Esta visto que cambiar un formato de algún artículo, enviar música de un CD a cualquier dispositivo para reproducir música, o cuando los estudiantes hacen trabajos y copian y pegan tal y como se encuentra en el artículo va en contra de la ley, a esto le llamamos “plagio”.

¿Qué es el plagio? El plagio es un gran problema que va en contra de los derechos del autor. Se produce también al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el autor o autora de dicho trabajo. (Girón, 2008, p. 6). Esto puede ser castigado severamente por la ley, ya que se esta cometiendo un crimen al tomar ideas que no nos pertenecen y de las cuales no fuimos los creadores. El plagio se puede evitar si al realizar un trabajo, de donde se obtiene la información se citan los párrafos de los cuales estamos extrayendo la información, se les ponen comillas, y se pone la referencia bibliográfica completa del mismo. Para evitar violar los derechos de autor y cometer plagio debemos tomar en cuenta que la información, música, obras, artículos, marcas, etc. están protegidas por sus autores (creadores), y si vamos a utilizar un articulo para algún trabajo académico hacerlo siempre conforme a las reglas para no cometer plagio.

Instituto Nacional del derecho de Autor, México, (2008). Recuperado el 11 de octubre 2012, de http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/servicios/download/derechos.pdf Fernández, F.Y. (2011).Derechos de autor. Recuperado el 11 de octubre de 2012, de http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/docs/DERECHOSDEAUTOR_01 _INTRODUCCION.pdf