Depresion

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 1. TRASTORNO BIPOLAR: Uno o más episodios maníacos o hipomaníacos con historia de depresi

Views 281 Downloads 8 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 1. TRASTORNO BIPOLAR: Uno o más episodios maníacos o hipomaníacos con historia de depresión mayor. - Trastorno bipolar: Uno o más episodios maníacos con uno o más de depresión mayor. * Mixto: sintomatología actual mezcla de manía y depresión. * Maníaco: sintomatología actual maníaca. * Depresivo: sintomatología actual depresiva. - Ciclotimia: numerosos episodios hipomaníacos y numerosos episodios con síntomas depresivos. - Trastorno bipolar no especificado: inclasificable. 2. TRASTORNO DEPRESIVO: episodio de depresión mayor sin manía ni hipomanía. - Depresión mayor: uno o más episodios de depresión mayor. * Único: un solo episodio. * Recurrente: dos o más episodios con una separación de al menos dos meses - Distimia: estado de ánimo deprimido, al menos dos años, durante gran parte del día - Trastorno depresivo no especificado: inclasificable.

MANIFESTACIONES DE LA DEPRESIÓN 1. MANIFESTACIONES ANÍMICAS - TRISTEZA - IRRITABILIDAD - INCAPACIDAD PARA SENTIR

2. MANIF. MOTIVACIONALES Y CONDUCTUALES - INHIBICIÓN CONDUCTUAL (APATÍA) - REDUCCIÓN y/o DETERIORO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES - ANHEDONÍA - RETARDO PSICOMOTOR

3. MANIFESTACIONES COGNITIVAS - CONTENIDO INADECUADO O IRRACIONAL DE LAS COGNICIONES - ALTERACIONES DE MEMORIA, ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN - PENSAMIENTOS RECURRENTES DE MUERTE/SUICIDIO

4. MANIFESTACIONES FÍSICAS - ALTERACIONES DEL SUEÑO (INSOMNIO/HIPERSOMNIA) - FATIGA Y/O DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA - PÉRDIDA DE APETITO - DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE RELACIONES SEXUALES - MOLESTIAS CORPORALES DIFUSAS

.

MODELOS NO CONDUCTUALES DE LA DEPRESIÓN 1. Modelo psicoanálitico: - Freud y Abraham: tendencia exagerada a experimentar placer por medio de la gratificación oral. - Pérdida del "objeto amado" en la infancia -> sensibilidad a la pérdida real o imaginada. (FUNDAMENTAL) - Dos tipos de depresión: *Depresión anaclítica o dependiente: preocupación relaciones interpersonales (soledad, abandono) * Depresión introyectiva o autocrítica: preocupación logro (autovalía)

2. Hipótesis de Lader: - Enlentecimiento biológico: * Pobreza de lenguaje y movimiento * Falta de apetito, disminución en el peso y la líbido * Amenorrea y estreñimiento * Descenso en la actividad de las funciones endocrinas - Enlentecimiento afectivo

MODELOS CONDUCTUALES DE LA DEPRESION

FERSTER:

Debilitamiento o inhibición generalizada del comportamiento como consecuencia de una pérdida, retirada o disminución del refuerzo desde el medio social.

LEWINSOHN: Reacción a la pérdida o disminución de los

refuerzos positivos contingentes con la respuesta. COSTELLO: Pérdida de la efectividad de los reforzadores, debido a cambios bioquímicos o neurológicos o a la interrupción de una cadena conductual. SELIGMAN: Indefensión aprendida, expectativas de indefensión. REHM:

Déficits en el proceso de autocontrol.

BECK:

Desarreglo cognitivo: tríada cognitiva y errores lógicos.

FERSTER 1.

ANÁLISIS FUNCIONAL DEPRESIVA:

DE

LA

CONDUCTA

1.1. Definición objetiva (funcionalidad). 1.2. Recuento de frecuencias. 1.3. Evaluación de las condiciones necesarias para que ocurran las conductas (Es. antedecentes y reforzadores). 2.

EXPLICACIÓN DEPRESION:

DE

LA

PATOLOGIA

DE

LA

2.1. Malinterpretación y minusvaloración de sus habilidades -->comportamiento inhibido con muy pocos refuerzos. 2.2. Programas de refuerzo que exigen gran cantidad de conducta para conseguir refuerzos. 2.3. Cambios súbitos, muy rápidos y/o inesperados. 3.

CARACTERÍSTICAS DEPRESIVAS:

DE

LAS

CONDUCTAS

3.1. Exceso de conductas de evitación ante estímulos aversivos. 3.2. Conductas poco usuales o irracionales. 3.3. Déficit en conductas potencialmente reforzantes.

LEWINSOHN 1. EXPLICACIÓN DE LA DEPRESIÓN: 1.1. La baja tasa de refuerzos provoca síntomas depresivos: disforia, culpa, fatiga, poca actividad. 1.2. En un primer momento, el medio social mantiene estas conductas, pero más tarde ponen en extinción al sujeto. 1.3. Disminución de la tasa de refuerzos, que dependen de: - Sucesos potencialmente reforzadores (hta. de aprendizaje). - Disponibilidad de refuerzos en el medio. - Repertorio de conductas para alcanzar los refuerzos.

2.

DIFERENCIAS NORMALES:

ENTRE

DEPRESIVOS

Y

2.1. Los depresivos reciben menor número de refuerzos. 2.2. El comienzo de la depresión coincide con una disminución brusca del refuerzo. 2.3. Mejora en la depresión cuando aumenta la tasa de refuerzo (y el sujeto percibe la relación de contingencia, reposcore).

3. DEPRESIÓN Y ESTIMULACIÓN AVERSIVA: 3.1. Poder aversivo de los estímulos del medio y su influencia sobre el sujeto (historia de aprendizaje). 3.2. Estimulación aversiva en el medio donde vive. 3.3. Repertorio de conductas de enfrentamiento.

REHM 1. FASE DE AUTO-OBSERVACIÓN: 1.1. Mayor atención a sucesos negativos que a positivos. 1.2.

Mayor atención inmediatas.

a

las

consecuencias

2. FASE DE AUTO-EVALAUCIÓN: 2.1. Criterios muy rigurosos de auto-evaluación de la propia conducta. 2.2. Autoatribución diferente para los éxitos que para los fracasos.

3. AUTO-REFUERZO: 3.1. Refuerzos escasos. 3.2. Castigos excesivos.

SELIGMAN 1. DESAMPARO APRENDIDO: 1.1. Información de incontingencia entre la conducta y sus consecuencias. 1.2. Creencias o expectativas de falta de control. 1.3. Modificación de la conducta en la situación de no control (inhibición). 2. SÍNTOMAS DEPRESIVOS: 2.1. Déficit motivacional: pasividad, latencia. 2.2. Déficit cognitivo: creencias negativas sobre sí mismo, el entorno y el futuro. 2.3. Déficit emocional: sentimientos de indefensión y desesperanza. 3. MODIFICACIONES DE LA TEORÍA DE SELIGMAN: 3.1. Dimensiones: interno/externo; estable/inestable; global/específico. 3.2. Énfasis en los aspectos cognitivos: expectativas de aversión, expectativas de incontrolabilidad, estilo atribucional.

REFORMULACIÓN DE LA TEORÍA DE SELIGMAN Abramson, Seligman y Teasdale (1978)

1. Dimensiones: * Interno/Externo * Estable/Inestable * Global/Específico. 2. Atribuciones del sujeto en función de las dimensiones: * Factores internos y estables: habilidad * Factores lnternos e inestables: esfuerzo * Factores externos y estables: dificultad de la tarea * Factores externos e inestables: suerte 3. Énfasis en los aspectos cognitivos: * Expectativas de aversión: ocurrirá un hecho aversivo o no ocurrirá uno deseado. * Expectativas de incontrolabilidad: las respuestas de mi repertorio no pueden alterar los hechos. * Estilo atribucional: según sean éxitos (externo, inestable...) o fracasos (interno, estable...).

BECK 1. DEPRESIÓN: resultado de la distorsión o sesgo sistemático en el procesamiento de la información. 2. TRÍADA COGNITIVA (los deprimidos excesivamente los sucesos negativos) :

valoran

* Visión negativa de sí mlsmo. * Visión negativa del entorno. * Visión negativa del futuro.

3. SINTOMAS DE LA DEPRESIÓN: 1. Manifestaciones emocionales: abatimiento, tristeza. 2. Manifestaciones cognitivas: expectativas negativas, minusvaloración. 3.Manifestaciones vegetativas: pérdida de apetito, cansancio. 4. Manifestaciones motoras: retardo o agitación. 5. Manifestaciones motivacionales: conductas de evitación o huida, deseos de suicidio.

4. ETIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN: interacción de tres factores: 1.Actitudes ocreencias disfuncionales que median la construcción de la realidad. 2. Alta valoración subjetiva de la importancia de ciertas experiencias. 3. Ocurrencia de un estresor específico(suceso vital negativo) .

BECK (continuación)

PENSAMIENTO DEPRESIVO: 1. Contenido (diferente de los individuos no depresivos): autocríticos, autoculpa, baja autoestima (tríada cognitiva) 2. Características formales (diferentes de los no depresivos): automáticos,persistentes, rígidos, involuntarios. Las cogniciones se organizan en: 3. Esquemas: estructuras cognitivas que dirigen la percepción, codificación, organización, almacenamiento y recuperación de la información del entorno. Los estímulos consistentes con los esquemas se codifican y la información inconsistente se ignora. 4. Diátesis (presencia de esquemas depresivos): cuando se activan se pone en marcha el procesamiento de la información típico depresivo: errores lógicos sistemáticos que forman cogniciones de acuerdo con la tríada cognitiva. 5. Errores lógicos: • • • • • •

Inferencia arbitaria. Abstracción selectiva. Sobregeneralización. Maximización y minimización. Personalización. Pensamiento absolutista dicotómico.

CLASIFICACIÓN DE LOS

TRASTORNOS DEPRESIVOS 1. ENDÓGENA (biológica) - REACTIVA (psicosocial) - Eliminados los factores psicosociales para clasificación. - Dos subtipos por síntomas y no por etiología: * Endógenas: más graves, más recurrentes y más síntomas vegetativos. * No endógenas: menos graves, menos recurrentes... 2. PSICÓTICA - NEURÓTICA - Eliminada de las clasificaciones actuales. - Depresión psicótica: con alucinaciones y/o delirios.

3. UNIPOLAR - BIPOLAR 4. PRIMARIA-SECUNDARIA - Sólo depresión o en primer lugar - A continuación de otros trastornos psicológicos

médico/

EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA DEPRESIÓN 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: - ¿Depresión clínica? - ¿Otros trastornos con síntomas depresivos? Métodos para el diagnóstico diferencial: 1) Diagnóstico psiquiátrico 2) Análisis de los listados de síntomas 3) Auto-informes de depresión 4) Observación de la conducta manifiesta

2. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO: - ¿Diagnóstico y tratamiento inadecuados? - ¿El tratamiento da fuerzas para intentarlo?

3. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA DEPRESIÓN: - Establecer hipótesis acerca de las causas que determinan el comportamiento deprimido. - Conocer a fondo las TEORÍAS EXPLICATIVAS de la depresión, que nos indican que hay que evaluar: a) Ferster: listado de conductas, recuento de frecuencias, análisis funcional de las mismas. b) Lewinsohn: tipo, frecuencia e intensidad de las conductas depresivas, tasa de refuerzo y estimulación aversiva y su relación de contingencia con la conducta cuya frecuencia se quiere modificar; medio del sujeto y potencialidad de refuerzo. c) Seligman: frecuencia de la estimulación aversiva en la historia de aprendizaje, experiencias de incontrolabilidad, periodos de incontrolabilidad e indefensión en el pasado y atribuciones causales sobre éxitos y fracasos. d) Rehm: autorrefuerzo. e) Beck: pensamiento depresivo (tríada cognitiva), esquemas cognitivos y errores lógicos - Análisis de posibles factores biológicos.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN

1. Conductas que han aumentado o disminuido su frecuencia. 2.

Cambios bruscos en el medio (pérdida de R+ o ED)

3. Cambios en el medio que producen estimulación aversiva 4. Programas de refuerzo de alto coste (gran cantidad de conducta para refuerzo) 5. Repertorio conductual que permita alcanzar los reforzadores 6. Pensamientos de inutilidad, indefensión (lugar de control)

autodesprecio

o

7. Errores lógicos 8. Ideas o intentos de suicidio 9. Episodios depresivos anteriores resolución de los mismos.

y

forma

de

ENTREVISTA EN DEPRESIÓN 1. Describir y operativizar la conducta depresiva

2. Identificar los estímulos que desencadenan las conductas anteriormente descritas: - Situaciones específicas externas. - Pensamientos, verbalizaciones o emociones.

3. Identificar las posibles consecuencias reforzantes de las conductas anteriores y la contingencia de reforzamiento.

4. Evaluar las variables del organismo

5. Evaluar el riesgo de suicidio.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA DEPRESIVA 1. Entrevistas estructuradas: - Cuestionario de trastornos afectivos y esquizofrenia (SADS), Endicott y Spitzer, 1978 - Present Psychiatric State (Wing, Birley, Cooper et al, 1967) 2. Autoinformes: - Inventario de depresión de Beck (BDI, Beck et al., 1961/ Conde, Esteban y Useros, 1976) - Escala de depresión de Zung (1965) - Lista de adjetivos depresivos (Lubin, 1968) - Escala diagnóstica de la depresión (Zimmerman, Coryell, Corenthal y Wilson, 1986) 3. Escalas de observación: - Escala de depresión de Hamilton (HRS-D), Hamilton, 1960 - Sistema de observación conductual para pacientes depresivos (De Pablo y Polaino-Lorente, 1987)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES CAUSALES Y MANTENEDORES DE LA DEPRESIÓN (I) 1. Repertorios básicos de conducta. 1.1. Repertorio comportamental sensoriomotor (habilidades sociales, ocupacionales y recreativas): - Inventario de interacción breve (Eisler, Hersen y Miller, 1973) - Inventario de interacciones semiestructuradas (Eisler, Hersen, Miller y Blanchard, 1975) - Escala de observación de la conducta interpersonal (Lewinsohn, 1976) - Cuestionario de aserción (Gambrill y Richey, 1975) - Inventario de conductas interpersonales (IBS, Mauger, Adkinson et al. 1980) - Escala de asertividad (Rathus, 1973) - Cuestionario de asertividad (Wolpe y Lazarus, 1966)

1.2. Repertorio comportamental emocional-motivacional (en depresivos, déficit eufórico y exceso disfórico, déficit en control del medio y cognitivo): - Cuestionario de acontecimientos placenteros (PES, Mcphillamy y Lewinsohn, 1972) - Escala de refuerzos (Cautela y Kastenbaum, 1967) - Escala de acontecimientos displacenteros (UES, Lewinsohn y Talkington, 1979) - Cuestionario de habilidades de autorrefuerzo (SQR, Heiby, 1982) - Escala de autocontrol (Rosenbaum, 1988)

- Cuestionario de control (Fuchs y Rehm, 1977)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES CAUSALES Y MANTENEDORES DE LA DEPRESIÓN (II) 1.3. Repertorio comportamental lingüístico-cognitivo (disfunciones cognitivas, habilidades de resolución de problemas): Conductas cognitivas y lingüísticas: - Escala de actitudes disfuncionales (DAS, Weissman y Beck, 1978) - Cuestionario de pensamientos automáticos (ATQ, Hollon y Kendall, 1981) - Inventario de detección de pensamientos (Cautela y Upper, 1976) - Escala de desesperanza (SUICIDIO) (HS o DES/B, Beck, Weissman, Lester y Trexler, 1974) - Escala de autoeficacia general (GSE, Sherer y Adams, 1983) - Escala de estilo atribucional (Seligman, Semmel, Abramson y Von Baeyer, 1979) Habilidades de solución de problemas: - Inventario de solución de problemas sociales (SPSI, D'Zurilla y Nexu, 1990) - Inventario de resolución de problemas (PSI, Heppner y Petersen, 1982)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES CAUSALES Y MANTENEDORES DE LA DEPRESIÓN (III) 2. Factores situacionales: 2.1. Evaluación de estresores ambientales: Evaluación de sucesos generales: - Escala de evaluación de reajuste social (SRRS, Holmes y Rahe, 1967/González de Rivero y Morera, 1984).

Evaluación de sucesos específicos: - Escala de acontecimientos vitales estresantes (PERI, Dohrenwend, Krasnoff, Askenasse y Dohremwend, 1978/ Vizcarro, 1984)) - Inventario de sucesos vitales (LEI, Cochrane y Robertson, 1973) - Inventario de experiencia diaria (SDE, Holmes y Holmes, 1970) - Escala de experiencias vitales (LES, Sarason et al., 1978)

2.2. Evaluación del apoyo social: - Escala de medida del apoyo social (McFarlane, Neale, Norman, Roy y Streiner, 1981) - Cuestionario de apoyo social (SSQ, Sarason, Levine, Basham, Sarason, 1983) - Escala de apoyo social percibido de amigos (PSS-FR, Procidano y Heller, 1983) - Escala de apoyo social percibido de familia (PSS-FA, Procidano y Heller, 1983) - Inventario de conductas sociales proveedoras de apoyo

(ISSB, Barrera, Sandler y Ramsay, 1981)

TERAPIA COGNITIVA DE BECK BASES TEÓRICAS TRES FORMAS DIFERENTES DE COGNICION 1. HECHOS COGNITIVOS Pensamientos e imágenes identificables, recuperables fácilmente. Pensamientos automáticos, mensajes cortos, casi siempre aceptados y creídos sin reservas. Estos pensamientos se suelen volver automáticos y aparentemente involuntarios como la mayoría de los actos muy repetidos (sobreaprendidos). Es el diálogo interno del paciente, generador de ansiedad, que se convierte en el contenido habitual de pensamiento. Su proceso de aprendizaje es similar, en muchas maneras, a la automatización del pensamiento que acompaña al dominio de una actividad motora, como conducir o esquiar. La aparición automática de tales pensamientos aumenta la probabilidad de una peor ejecución, lo cual aumentará más el nivel ya elevado de disfunción emocional y conductual.

2. PROCESOS COGNITIVOS Son la forma en que automáticamente procesamos la información, incluídos los mecanismos de búsqueda y almacenamiento y los procesos de inferencia y recuperación, los cuales forman representaciones y esquemas mentales. Poseemos la tendencia a atender y recordar selectivamente ciertos acontecimientos y a buscar, también selectivamente, la información que sea compatible con nuestras creencias.

Las personas con problemas depresivos (y pensamientos de cualquier tipo que resultan desadaptativos) tienden a percibir, recordar e interpretar selectivamente la experiencia, para procesar las confirmaciones negativas. Cuando uno busca y luego confirma sus creencias, éstas (esquemas) se vuelven más activas. Es un fenómeno de "busca y encontrarás". La suposición inicial actúa como una profecía que se cumple. Foca1izar la atención en ciertos estímulos y no en otros, supone poseer un patrón cognitivo estable, que constituye la base de esa tendencia a foca1izar la atención selectivamente.

3. ESTRUCTURAS COGNITIVAS. Son las suposiciones tácitas, las creencias generales que engloban grandes temas de la vida diaria, que influyen en las formas habituales de interpretación personal y del mundo. Influyen en la manera de organizar y procesar la información. Beck las ha considerado como áreas sensitivas específicas o "vulnerabilidades" emocionales específicas, cuyo resultado es la tendencia de los individuos a reaccionar exageradamente. Son más difíciles de desautomatizar que los hechos cognitivos y se podrían identificar con las grandes ideas irraciona1es de El1is (por ejemplo: "los demás me deberían tratar con cariño, bondadosamente, cuando yo lo quisiera y es terrible que esto no sea así y me traten injustamente. No puedo soportar su actitud ofensiva").

ERRORES COGNITIVOS (BECK ET AL., 1983) 1. Inferencia arbitraria:

Proceso de llegar a una conclusión sin evidencia que la apoye o con evidencia contraria a la conclusión. Ejemplo: Un cliente que iba en ascensor tuvo el siguiente pensamiento: “El ascensorista piensa que soy un don nadie”.

2.

Abstracción

selectiva:

Valoración de una experiencia centrándose en un detalle específico fuera de su contexto o ignorando otros elementos más re!evantes de la situación. Ejemplo: El jefe de un cliente estaba comentando positivamente con él su trabajo y, en un momento de la conversación, le pidió que no hiciera copia de las cartas que recibía. Entonces el cliente pensó: “No está contento con mi trabajo".

3. Generalización excesiva: Proceso de extraer una conclusión o elaborar una regla general a partir de uno o varios hechos aislados y aplicarla tanto a situaciones relacionadas con el hecho en cuestión como no relacionadas. Ejemplo: La mujer de un cliente depresivo estaba enfadada porque los niños tardaban en vestirse. El cliente pensó: “Debo ser un mal padre, porque si no mis hijos tendrían mas disciplina”. 4. Magnificación

y minimización:

Errores cometidos

al evaluar la acontecimiento significación.

magnitud o la significación de incrementando o disminuyendo

un su

Ejemplo: Un cliente, después de que su casa sufriera los destrozos de una tormenta, valoró los daños inicialmente en varios miles de dólares. El costo de la reparación fue, sin embargo, de unos cincuenta dólares.

5. Personalización: Tendencia y facilidad para atribuirse sucesos externos sin base firme para realizar esta conexión. Ejemplo: Un médico residente de hospital se deprimió al leer el aviso de que todos los pacientes a cargo de un residente deberían ser posteriormente examinados por un médico de plantilla. Su pensamiento cuando leyó el aviso fue: “El director no se fía de mi trabajo".

6. Pensamiento absolutista

y dicotómico: Tendencia

a clasificar todas las experiencias en una o dos categorías opuestas (blanco o negro), seleccionando las categorías del extremo negativo para describirse a sí mismo. Ejemplo: Un jugador del baloncesto, si encestaba menos de 8 puntos en un partido pensaba “Soy un fracasado” y se deprimía; si encestaba 8 o más puntos pensaba “Soy realmente un gran jugador” y se sentía muy contento.

CREENCIAS IRRACIONALES Diez ideas o creencias irracionales aprendidas, base de la mayoría de los trastornos emocionales 1. El adulto tiene una necesidad imperiosa de ser amado y aprobado por casi todo el mundo por casi todo lo que hace. 2. Uno debe ser por entero competente, apto y eficaz en todos los aspectos posib1es. 3. Es terrible, horrendo y catastrófico que las cosas no marchen de la manera que uno quisiera que fuesen. 4. Ciertas personas son malas, villanas o malvadas y deberían ser severamente acusadas y castigadas por sus faltas. 5. Si algo es o puede ser peligroso o temible, uno debe ocuparse terriblemente de ello y sentirse trastornado. 6. La gente y las cosas deberían ser diferentes de como son y es catastrófico no encontrar inmediatamente soluciones perfectas a las feas realidades de la vida. 7. La desdicha humana tiene causa externa y el individuo es poco o nada capaz de controlar sus aflicciones o librarse de sus sentimientos negativos. 8. Es más fácil rehuir muchas dificultades y responsabilidades de la vida que poner en prácti ca formas de autodisciplina más satisfactorias. 9. El pasado es de total importancia y si algo afectó una vez profundamente en la vida de uno, 1o hará indefinidamente. 10. La máxima felicidad humana puede lograrse por medio de la inercia o la inacción o "gozando de sí mismo" pasivamente y sin comprometerse.

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA El pensamiento racional es aquel que es:  Evidente  Verificable  Consistente con la realidad  Apoyado sobre datos  No es absolutista, es un deseo: “me gustaría ...”, “prefeririría...”  No está planteado en términos de necesidad  Produce emociones moderadas, de baja intensidad, poca duración, en consonancia con el acontecimiento activador  Ayuda a conseguir las metas y son facilitadores de la acción

A la hora de realizar el registro A - B - C hay qe tener en cuenta: A: Experiencia activadora, que normalmente es desagradable o desafortunada B: Pensamientos que se identifican sobre la experiencia activadora C: Sentimiento de emoción y conductas que se hicieron o dejaron de hacer

COMO IDENTIFICAR PENSAMIENTOS IRRACIONALES Son irracionales pensamientos o autoverbalizaciones que: Producen un sentimiento de emoción negativa de fuerte intensidad y larga duración. Intente identificar, cuando aparece este tipo de emociones, sus propias autoverbalizaciones y regístrelas. 1.

Todos los pensamientos que exageran las consecuencias negativas de una situación o acontecimiento. Los pensamientos que van acompañados de palabras como: horrible, terrible, insoportable, etc. 2.

Aquellos que reflejan demandas y obligaciones no reales sobre uno mismo o los demás. Los pensamientos de debe ser, tiene que ..., etc. 3.

Las creencias o pensamientos sobre las necesidades que son requeridas para ser feliz o sobrevivir. Los pensamientos sobre lo que necesito. 4.

Los pensamientos sobregeneralizadores y absolutistas. Pensamientos que van acompañados de palabras como: todo, nada, nunca, siempre. 5.

ESTRATEGIAS PARA LA DISPUTA “Ahora ya conoce usted mejor su sistema de creencias, la forma en qué sus pensamientos inciden en sus emociones y conducta”

La disputa es el procedimiento más importante para comprobar y desechar sus pensamientos irracionales y, en consecuencia, generar emociones y conductas más adecuadas. “Para enfrentarse a sus autoverbalizaciones negativas utilizará fundamentalmente la PREGUNTA. Existen tres tipos de preguntas”:

a) Las que intentan evaluar la evidencia, la consistencia lógica y la claridad semántica: -

¿Dónde está la evidencia de que esto es como yo me lo digo? ¿Puedo probar, demostrar esto que me estoy diciendo? ¿Por qué es eso verdad? ¿Es eso una buena prueba? ¿Dónde está escrito que eso es así?

b) Las que intentan evaluar las consecuencias. Suponiendo que las cosas son como yo digo, las consecuencias: -

¿Serían tan terribles? ¿Qué ocurriría si ...? ¿Por qué sería tan terrible? ¿Puedo encontrarme bien aún cuando esto sea así? ¿Puedo estar contento incluso si no tengo lo que quiero?

c) Preguntas que intentan analizar a dónde conduce pensar de esa forma: -

¿Es rentable pensar como pienso? ¿Qué conseguiré pensando de esta manera? Si pienso así, ¿soluciono mis problemas? Pensar o sentir así ¿me ayuda a cambiar la situación?

REGISTRO A-B-C-D-E A

B

C

D

E

Tengo que exponer un No me va a salir bien. trabajo en el que he Seguro que me lío y invertido mucho tiempo no cuento lo que quería contar. ¡Va a ser un desastre! ¡Siempre me pasa lo mismo!

Me siento nerviosa, me sudan las manos y no puedo concentrarme en la preparación de la exposición.

No tiene por que ser un desastre, no adelantes acontecimientos, no puedes leer el futuro Además, habiendo ensayado tu exposición tantas veces, no es realista pensar que va a salirte mal.

Había quedado en esperar a un compañero en la estación y tras 25 minutos me entero de que ya se ha ido con otra persona

Me pongo a mil, estoy furiosa, cuando llego a la oficina me pongo a gritarles que que se creen y tenemos una bronca enorme.

Para!. Lo cierto es que has trabajado mucho en el tema y sabes qué es lo que tienes que contar. Piensa en otras veces que has expuesto trabajos, ¿te ha salido mal? no pues entonces ¿por qué iba a salir mal esta vez? Puede no haberme entendido bien, a veces la gente se comporta tontamente sin mala intención. Y precisamente no soy yo alguien a quien no se tenga en cuenta, es una estupidez pensar así en este caso.

¡Esto es increible! Aún encima de que le hago el favor de ir a buscarlo, me deja plantada. No me tienen en cuenta para nada.

Estoy molesta con el plantón, pero creo que puede ser debido a un malentendido sin mala intención. Lo mejor es aclarar qué pasó, pero sin enfados ni broncas, eso no serviría para hacerme sentir mejor.

A HECHOS EXPERIENCIAS ACTIVADORAS

B PENSAMIENTOS SOBRE LA EXPERIENCIA ACTIVADORA

C CONSECUENCIAS DE SUS PENSAMIENTOS

Consecuencias emocionales EFECTOS DE LA deseables DISPUTA O DEBATE Pensamientos Racionales - Sentirlo y saberme mal (querer, desear) - Frustración e irritación - Qué mala pata que no viniera - Determinación de seguir - No me gusta que no haya Efectosemocionales cognitivos intentándolo Efectos conductuales venido ConsecuenciasEfectos conductuales sentimientos similares a - Desearía que hubiese venido deseables pensamientos apropiados - Nuevas citas en internet - Quede con otras - Que fastidio, parece como si - mejorar Lopersonas siento pero nochat estoy Intentar mi aspecto Tuve una cita a ciegas enterrible el tuviera dificultades para salir con - No hay nada de en ser deprimido físico con una persona que Intenté mejorar mi rechazado, incluso aunquepero me - Me siento disgustado aspecto físico conocí por internet y no parezca muy inconveniente Consecuencias emocionales no -ansioso Planee máslocitas con Pensamientos Irracionales (necesidades, obligaciones) apareció donde Puedo aguantar rechazos indeseables Me acepto personas que sólo conocía - Me siento deprimido, ansioso,nunca aunque no meun gustarán habíamos quedado - Me siento poco frustrado - Qué horrible que no haya por internet desgraciado y enfadado Hubiera sido bueno encontrar pero no enfadado aparecido Salí con gente cada vez alguna forma de actuar mejor - No puedo aguantar que alguien que invitaban aunque nome la he encontrado me rechace Consecuencias conductuales El rechazo no me convierte en - El que no haya aparecido me dice indeseables una persona vale nada, - Negarme a quedarque conno nadie que yo no valgo nada más sino en una persona con - Nunca conseguiré salir con alguien algunos - Me siento tanmomentos ansioso que me - Siempre me rechazan desafortunados siento mal cuando quedo con D - No encuentro imposible DISPUTA O DEBATE DE LOS PENSAMIENTOS IRRACIONALES encontrar novio, aunque tengo (en forma de preguntas) problemas para encontrarlo - No tengo por qué pensar en que siempre seré rechazado por - ¿Por qué es terrible ser rechazada por un chico? - ¿Por qué la conducta de un desconocido tiene que hacerme sentir los demás, sobre todo si aprendo de mis errores tan mal? - ¿Qué evidencia hay de que el chico hubiera aparecido si yo hubiera tenido mejor aspecto? - ¿Cómo me convierte este plantón en alguien que no vale nada? - ¿Por qué encuentro imposible conseguir salir con otro chico? - ¿Por qué no debo tener éxito con los demás chicos?

REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA 1. ¿QUÉ ES? Técnica dirigida a enseñar al cliente a (1) identificar, evaluar y discutir sus pensamientos desadaptativos y (2)a sustituirlos por otros más apropiados, (3) con el objetivo de reducir la perturbación causada por los primeros 2. DIFICULTADES DE APLICACIÓN - Conocimiento del trastorno/s a tratar. - Velocidad de pensamiento y creatividad en la interacción con el cliente. - No está (muy) sistematizada. 3. SUPUESTOS BÁSICOS Las cogniciones pueden explicar el comportamiento humano en particular las alteraciones emocionales). - Las cogniciones se pueden agrupar en: a) Pensamientos concretos en situaciones específicas. b) Procesos cognitivos (discriminación, generalización, etc.). c) Supuestos cognitivos (generales y estables) que se asocian formando esquemas.

PASOS EN EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

1. IDENTIFICAR PERTINENTES.

LAS

COGNICIONES

2. ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LAS COGNICIONES Y LAS REACCIONES EMOCIONALES Y CONDUCTUALES.

3. CONSIDERAR LAS COGNICIONES HIPÓTESIS A DISCUTIR Y PROBAR.

COMO

4. DESAFIAR VERBAL Y/O CONDUCTUALMENTE LAS COGNICIONES INADECUADAS.

5. MODIFICAR ESAS COGNICIONES Y SUSTITUIRLAS POR OTRAS MÁS APROPIADAS.

PRIMER PASO: PAUTAS PARA IDENTIFICAR LAS COGNICIONES - Explicar que son las cogniciones: pensamientos e imágenes, autómaticas e involuntarias. - Formas de identificación: situaciones reales, imaginadas y/o simuladas, pasadas y actuales. - Autorregistro. - Dificultad en la identificación: evitación cognitiva, sólo ocurren con un estado emocional determinado, automatización, etc.. - Evaluar el grado de creencia de una cognición.

IMPRESCINDIBLE: ACUERDO ENTRE CLIENTE Y PSICÓLOGO RESPECTO A LAS COGNICIONES (PENSAMIENTOS, SUPUESTOS COGNITIVOS) IDENTIFICADAS

PASOS 2 Y 3:

ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE COGNICIONES Y REACCIONES EMOCIONALES Y CONDUCTUALES. - Ejemplos, de otros y de él mismo.

CONSIDERAR LAS COGNICIONES HIPÓTESIS A DISCUTIR Y PROBAR.

COMO

 Evidencia de la validez (en qué medida son

correctas y realistas) y/o utilidad (en qué medida ayudan a alcanzar los objetivos en un momento dado) de las cogniciones/hipótesis.  Distanciarse de los pensamientos y examinarlos objetivamente.  Confrontación verbal (rebatir o preguntar) y conductual.

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL RIESGO DE SUICIDIO NIVEL DE RIESGO

CONDUCTAS

BAJO - Problemas de adaptación situacional - Sin plan de suicidio - No intentos previos - Manifestaciones depresivas moderadas - Ansiedad moderada

- Hablar sobre los problemas situacionales - Compartir sentimientos con otros relevantes INTERVENCIÓN - Tratamiento específico de las conductas depresivas, si se requiere

MEDIO

MODERADO

ALTO

INMINENTE

- Moderadamente excitado y frustrado - Reciente experiencia de rechazo - Estado de ánimo depresivo son autocompasión - Se quiere dañar a alguien - Amenazas de suicidio previas no llevadas a cabo - Verbalización de un plan de suicidio no mortal - Evaluar la objetividad de la percepción de rechazo - Buscar el apoyo de otros relevantes (en especial quien se quiere dañar) - Intervención cognitiva en verbalizaciones de autocompasión

- Reciente pérdida familiar - Manifestaciones depresivas importantes - Desesperanza con respecto al futuro - Intentos previos de suicidio - Plan de suicidio con un método no posible en la actualidad - Cooperador

- lagunas con el contacto con la realidad - Admite tener un plan de suicidio pero no quiere hablar de él - Ha escrito una nota de despedida - Ha escogido un lugar y un momento

- Tiene preparado lo necesario y se encuentra en el momento y el lugar elegido

- Atención profesional inmediata - Evitar que esté solo - Posible necesidad de medicación

- Asegurarse de que acude a tratamiento - Presión de otros relevantes - Comunicar a alguien del entorno el peligro y responsabilizarl

- Mantener el contacto con el paciente (telefónico o presencial) - Llamar a la policía y/o hospital - Llamar al responsable del

o

entorno