Demanda Ejemplo

Sec.: Exp.: Cuaderno: Escrito N°: 1 Sumilla: Demanda de impugnación de laudo arbitral SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA LABORA

Views 129 Downloads 4 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sec.: Exp.: Cuaderno: Escrito N°: 1 Sumilla: Demanda de impugnación de laudo arbitral SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA:

El Sindicato de la Empresa XXX XXX S.A.A. inscrito en el Ministerio de Trabajo conforme a la Resolución ........., con domicilio real en la Calle ..... N° ....., distrito de ......, Lima; y domicilio procesal en Av. ........ N° ........, distrito de ......., Lima; debidamente representado por su Secretario General, el Sr. ........, domiciliado en Calle ........ N° ......., distrito de ...., Lima, ante Ud. nos presentamos y decimos: l. PETITORIO:

Que, interponemos demanda de impugnación de laudo arbitral contra la empresa XXX XXX S.A.A. a quien se le notificará la presente demanda en su domicilio del Jr. .......... N° m....., distrito de ........, Lima, a fin de que se deje sin efecto el laudo arbitral emitido el día 14 de marzo del presente año, por el cual se resuelve el diferendo de la negociación colectiva llevada a cabo entre las partes.

II. ÓRGANO COMPETENTE Y VíA PROCEDIMENTAL:

Es competente para conocer la presente demanda la Salas Laboral de la Corte Superior, conforme al inc. 2 del arto 3, y el num. 1, inc. b, del arto 4 de la Ley N° 26636, Ley Procesal de Trabajo, correspondiendo su tramitación en la vía del PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LAUDOS ARBITRALES, regulado por los arts. 88 y sgtes. de la norma citada.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

. DE LA NEGOCIACiÓN COLECTIVA: Que, el1 de agosto de 2001, conforme al arto 51 del Decreto Ley N° 25593, Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, presentamos ante nuestra empleadora XXX XXX S.A.A. un pliego conteniendo un proyecto de convención colectiva, el mismo que fue objeto de negociación entre las partes. Sin embargo, no habiendo llegado a un acuerdo respecto de varios de los puntos tratados en dicha negociación, a solicitud nuestra se decidió someter el diferendo existente a un arbitraje, tal como lo permite el arto 61 de la citada Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

. DEL LAUDO ARBITRAL: Es así que el día 1 de abril del presente año el Tribunal Arbitral designado para resolver la controversia suscitada finalmente emitió el correspondiente laudo, el que favoreció a nuestro sindicato. En tal sentido, debía entenderse que quedaba acogida en su integridad la propuesta final de convención colectiva presenta por nosotros, adquiriendo carácter obligatorio para ambas partes. Sin embargo, es de notar, señor Presidente, que de modo por demás irregular el referido laudo arbitral no recoge a cabalidad el citado proyecto final de convención colectiva, pues con relación al reajuste anual de las remuneraciones de los trabajadores sindica liza dos el laudo establece que dicho aumento será del 15% anual, cuando nuestra propuesta era de 25%. Lo que ha hecho el Tribunal Arbitral es acoger en este punto la propuesta de XXX XXX S.A.A., lo que viola el arto 65 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, por lo cual tal laudo es nulo.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparamos nuestra demanda en el arto 65 del Decreto Ley N° 25593, Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, que establece que el laudo no podrá establecer una solución distinta a las propuestas finales de las partes ni combinar planteamientos de una y otra; en el arto 66 de la misma norma, que señala que el laudo arbitral es susceptible de impugnación por razón de nulidad; y en los arts. 3, 4 Y 88 Y sgtes. de la Ley N° 26636, Ley Procesal de Trabajo, que regulan el trámite procesal de esta materia.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Siendo el presente un proceso de puro CifJrecho, conforme al arto 91 de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, nolpe requieren presentar medios probatorios.

VI. ANEXOS:

1-A Copia del acta de constitución del Sindicato de la Empresa XXX XXX S.A.A.

1-B Copia del acta de designación del Secretario General, Sr. ..........., donde constan sus poderes de representación.

POR TANTO:

A usted, señor Juez, ruego admitir la presente demanda y declararla fundada en su oportunidad, por ser de justicia.

Lima, ........ de ................. del.........