Delphis Cr Kia i

ÍNDICE DIAGNÓSTICO I INFORMACIÓN TÉCNICA II © Delphi Editado y producido por: Delphi France SAS Diesel Aftermarke

Views 95 Downloads 1 File size 998KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE

DIAGNÓSTICO

I

INFORMACIÓN TÉCNICA

II

© Delphi

Editado y producido por:

Delphi France SAS Diesel Aftermarket 12 - 14 Boulevard de l'industrie Blois Cedex 41042 Francia

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

Tel: (+33) (0) 2 54 55 39 39 Fax: (+33) (0) 2 54 55 39 12

i

I DIAGNÓSTICO ÍNDICE 1. 1.1

1.2 1.3 1.4 1.5

1.6 1.7

1.8

FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO LECTURA DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA....................................................................................................................1-1 1.1.1 Principio........................................................................................................................................................1-1 1.1.2 Lectura de los códigos de avería................................................................................................................1-2 1.1.3 Los datos del entorno..................................................................................................................................1-5 LECTURA DE PARÁMETROS DINÁMICOS..................................................................................................................1-9 IDENTIFICACIÓN DE LA DCU.....................................................................................................................................1-17 CONTROL DEL ACTUADOR........................................................................................................................................1-18 GESTIÓN DE C2I Y CORRECCIONES EN EL SERVICIO POSVENTA........................................................................1-19 1.5.1 Definiciones de la C2I y de las correcciones............................................................................................1-19 1.5.2 Sustitución de un inyector.........................................................................................................................1-20 1.5.3 Sustitución de la DCU................................................................................................................................1-20 1.5.4 Sustitución del sistema..............................................................................................................................1-21 PRUEBAS RUTINARIAS..............................................................................................................................................1-22 1.6.1 Ciclo de detección de fugas.......................................................................................................................1-22 MENÚ INMOVILIZADOR.............................................................................................................................................1-23 1.7.1 Configuración actual..................................................................................................................................1-23 1.7.2 Fase de programación...............................................................................................................................1-23 1.7.3 Neutralización de la DCU...........................................................................................................................1-28 1.7.4 Definición / modificación de una contraseña...........................................................................................1-28 1.7.5 Activación del modo de recuperación......................................................................................................1-29 CORRECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN....................................................................................................................1-29 1.8.1 Principio......................................................................................................................................................1-29 CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES PROCESOS DE DIAGNÓSTICO / CÓDIGOS DE AVERÍA...........................................................................................2-31

3. 3.1

AVERÍAS NO DETECTABLES LISTA DE AVERÍAS Y SÍNTOMAS............................................................................................................................3-109 3.1.1 Motor no arranca......................................................................................................................................3-109 3.1.2 El motor arranca con dificultad o arranca y se cala..............................................................................3-109 3.1.3 Dificultad de arranque en caliente..........................................................................................................3-110 3.1.4 Ralentí inestable (ligeras vibraciones / irregularidad)...........................................................................3-110 3.1.5 Velocidad de ralentí atascado demasiado alto / demasiado bajo........................................................3-110 3.1.6 Humos de colores azul, negro y blanco.................................................................................................3-111 3.1.7 Ruido del motor........................................................................................................................................3-111 3.1.8 Ruido brusco.............................................................................................................................................3-111 3.1.9 Demasiada potencia.................................................................................................................................3-111 3.1.10 Aceleración / deceleración incorrectas y motor acelerado...................................................................3-112 3.1.11 Punto plano en aceleración y al arrancar de nuevo (tiempo de respuesta)........................................3-112 3.1.12 Parada del motor / calado........................................................................................................................3-112 3.1.13 Irregularidad del motor. ..........................................................................................................................3-113 3.1.14 Pérdida de potencia.................................................................................................................................3-113 3.1.15 Consumo excesivo...................................................................................................................................3-114 3.1.16 Exceso de régimen del motor al soltar el pedal o cambiar de velocidad............................................3-114 3.1.17 Olores de los gases de escape................................................................................................................3-114 3.1.18 Humo (negro, blanco, azul) al acelerar...................................................................................................3-115 3.1.19 Olor a combustible...................................................................................................................................3-115 © Delphi

2. 2.1

ii

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I ÍNDICE 3.1.20 3.1.21 3.1.22 3.1.23 3.1.24

© Delphi

3.2

Motor se para al acelerar.........................................................................................................................3-115 El motor no se para..................................................................................................................................3-115 Diferentes ruidos mecánicos...................................................................................................................3-116 Sobrecalentamiento del motor...............................................................................................................3-116 LED indicador de precalentamiento permanentemente encendido o permanentemente apagado.......... 3-116 3.1.25 LED indicador de avería permanentemente encendido o permanentemente apagado....................3-116 3.1.26 LED indicador del inmovilizador permanentemente encendido o permanentemente apagado......3-116 3.1.27 No hay comunicación con la herramienta de diagnóstico...................................................................3-117 3.1.28 LED indicador de nivel de agua (filtro de combustible) permanentemente encendido o permanentemente apagado....................................................................................................................3-117 DESCRIPCIÓN DE LAS VERIFICACIONES................................................................................................................3-118 3.2.1 Verificación del circuito de alimentación eléctrica................................................................................3-118 3.2.2 Verificar el circuito de aire de admisión.................................................................................................3-119 3.2.3 Verificación del circuito de BP.................................................................................................................3-120 3.2.4 Investigación de fugas de alta presión...................................................................................................3-121 3.2.5 Verificación de los parámetros del motor..............................................................................................3-122 3.2.6 Verificación de la comprobación de C2I.................................................................................................3-126 3.2.7 Verificación de los inyectores.................................................................................................................3-127 3.2.8 Verificación de la DCU.............................................................................................................................3-128 3.2.9 Verificación de la bomba de AP..............................................................................................................3-129

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

iii

II INFORMACIÓN TÉCNICA ÍNDICE INFORMACIÓN TÉCNICA PARES DE APRIETE...................................................................................................................................................4-131 VALORES DE RESISTENCIAS...................................................................................................................................4-132 ESQUEMA ELÉCTRICO.............................................................................................................................................4-136 HERRAMIENTAS NECESARIAS...............................................................................................................................4-138

5. 5.1

LISTA CÓDIGOS DE AVERÍA Lista códigos de avería.............................................................................................................................................5-140

© Delphi

4. 4.1 4.2 4.3 4.4

iv

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

1.1

LECTURA DE LOS CÓDIGOS DE AVERÍA

1.1.1 Principio

© Delphi

Esta función permite la lectura de datos relacionados con averías que se encuentran en la memoria de la DCU. Los datos incluyen: • El número de averías almacenadas en la memoria de la DCU. • El código de avería (DTC). • El tipo de avería. • La condición (permanente o temporal). • El orden en que aparecen las averías. • El número de veces que se ha producido la avería. • El tiempo transcurrido desde que se produjo la última avería. • Los datos del entorno. La información correspondiente a una avería se suprime automáticamente si no se detecta la avería dentro de los siguientes 40 ciclos operacionales. La memoria de la DCU puede únicamente contener datos de diez averías distintas.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-1

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO 1.1.2 Lectura de los códigos de avería Número

Nombre

Estado

0100

Control del caudal de aire

0101

Señal del caudalímetro de aire

0102

Señal del caudalímetro (plausibilidad)

0115

Señal de la temperatura del agua

Parámetro en umbral mínimo. Parámetro en umbral máximo. Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) Parámetro en umbral mínimo. Parámetro en umbral máximo. Cortocircuito a tierra (Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) Valor inconsistente

0120

Señal de la pista 1 del captador del pedal

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

0180

Señal del captador de temperatura del combustible

Cortocircuito a tierra (Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) Parámetro en umbral máximo. Valor inconsistente Inferior al umbral mínimo

0190

Señal del captador de presión del rail

Superior al umbral máximo Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) Superior al umbral medio Circuito abierto

0201

Control del circuito para el cilindro 1

Parámetro en umbral mínimo. Línea en cortocircuito (Corto) Combustión demasiado baja Circuito abierto

0202

Control del circuito para el cilindro 3

Parámetro en umbral mínimo. Línea en cortocircuito (Corto) Combustión demasiado baja Circuito abierto

Control del circuito para el cilindro 4

Parámetro en umbral mínimo. Línea en cortocircuito (Corto) Combustión demasiado baja

© Delphi

0203

1-2

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Número

Nombre

Estado Circuito abierto

0204

Control del circuito para el cilindro 2

Parámetro en umbral mínimo. Línea en cortocircuito (Corto) Combustión demasiado baja Cortocircuito a tierra (Corto-)

0220

Señal de la pista 2 del captador del pedal

Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

0226

Pedal del acelerador

0325

Circuito del acelerómetro

Valor inconsistente Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) No hay señal Valor inconsistente No hay señal

0335

Señal de velocidad del motor

Demasiados dientes adicionales Faltan dientes Dientes adicionales Faltan demasiados dientes

0340

Señal de leva

0380

Control 1 de precalentamiento

0382

Control 2 de precalentamiento

0400

Control de la electroválvula de EGR

0560

Tensión de la batería

Valor inconsistente No hay señal Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Inferior al umbral mínimo Superior al umbral máximo Corrección < mín. para alto de combustible

1119

Control de la presión del rail

Corrección > máx. para alto de combustible Corrección < mín. para bajo de combustible

© Delphi

Corrección > máx. para bajo de combustible

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-3

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Número

Nombre

Estado Cortocircuito a +Bat (Corto+) Parámetro en umbral mínimo.

1120

Circuito del actuador de BP (IMV)

Parámetro en umbral máximo. Inferior al umbral mínimo Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

1140

Señal de temperatura del aire

1150

Señal de presión atmosférica

1300

Datos C2I

1310

Control de los inyectores

1458

Señal de entrada del aire acondicionado

1500

Señal de velocidad del vehículo

Cortocircuito a tierra (Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Parámetros de inyector incorrectos Cortocircuito a tierra (Corto-) Cortocircuito a +Bat (Corto+) Valor inconsistente Valor inconsistente No hay señal Cortocircuito a tierra (Corto-) Cortocircuito a +Bat (Corto+)

1543

Circuito de contacto de freno

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) Líneas en cortocircuito (Corto+)

1610

Tensión de alimentación de captador

Inferior al umbral mínimo Superior al umbral máximo Datos de transpondedor corrompidos

1611

Transpondedor (llave)

Error de transpondedor Error de programación del transpondedor Antena en circuito abierto o Corto

1612

Comunicación antena-SMARTRA

DCU - Error de comunicación de SMARTRA Sin respuesta de SMARTRA SMARTRA - Error de comunicación de DCU

Datos del inmovilizador / herramienta de comunicación

Datos del inmovilizador incorrectos Fallo de comunicación

© Delphi

1613

1-4

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Número

Nombre

Estado Error de escritura de la EEPROM Error de lectura de la EEPROM

1614

Avería de la DCU

Avería de integridad en la memoria RAM Avería en el software Avería de monitor. Ruido de línea de control de inyector Cortocircuito a +Bat (Corto+)

1620

Control del relé del aire acondicionado

1640

Relé de alimentación

1672

Control del GV 1

1673

Control del GV 2

1690

Control de los calentadores de agua

1786

Salida de la señal de velocidad del motor

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Cortocircuito a +Bat (Corto+) Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

1.1.3 Los datos del entorno. Los datos del entorno aportan información acerca de las condiciones de funcionamiento del sistema en el momento de ocurrir la avería (contexto de la avería). PRECAUCIÓN Se deberá tener cuidado al interpretar los datos del entorno ya que esta información se registra en memoria al mismo tiempo que se registra la avería. Esto significa que los datos del entorno no describen las condiciones de funcionamiento del motor en el momento de detactar la avería por primera vez, sino las condiciones en la enésima detección (siendo n el número de detecciones necesarias para registrar una avería en memoria). También, debido a que la avería ya estaba presente en el momento de su registro en memoria, podría ocurrir que algunos de los datos del entorno directamente relacionados con la avería estén corrompidos. En estos casos se emplean a veces datos lineales obtenidos mediante la conversión de los datos brutos, lo cual provee el primer grupo de datos disponibles en la DCU. Nota: Para más información acerca de variables brutas o lineales, consultar la sección 1.2. Definición

Unidad

Avance principal

Demanda de avance de la inyección principal determinada por la DCU en función de las condiciones de funcionamiento del motor.

Grados del motor

© Delphi

Variable

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-5

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Apagado

Indica quitar el contacto con la llave de contacto: • Detectado.

Sin unidades



No detectado.

Caudal de aire lineal

Medida del caudal de aire después del filtro de aire. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.A2 de la DCU.

g/s

Combustible principal

Demanda de combustible inyectado (para la inyección principal) determinada por la DCU en función de las condiciones operacionales del motor.

mg/rev

Estado del controlador de EGR

Estado del controlador de la válvula de EGR. Los diferentes estados son: • EGR cerrada (la válvula de EGR no está controlada).

Sin unidades

Bucle abierto (en modo normal se corrige la posición de la válvula de EGR en función del caudal de aire medido).



ISO (durante la ejecución de la prueba del actuador).

Estado del controlador de BP (IMV). Los diferentes estados son: • Completamente abierto (la IMV no está excitada y estaompletamente abierta). •

Control normal (control de IMV durante funcionamiento normal).



Cerrado (corriente máxima a la IMV).



Control directo (usado exclusivamente durante el desarrollo).



Prueba ISO (durante la ejecución de la prueba del actuador).

Sin unidades

© Delphi

Estado del controlador de IMV



1-6

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Estado del precalentamiento

Estado del control del relé de las bujías de calentamiento: • Parado (se muestra este estado cuando se detecta un corte del contacto ocuando una avería importante del sistema exige una parada inmediata del motor). En este estado, las resistencia de precalentamiento no se encuentran bajo tensión.

Sin unidades



Precalentamiento (periodo durante el cual el LED indicador de precalentamiento está encendido y las resistencias están bajo tensión).



LED de precalentamiento apagado (periodo durante el cual el LED indicador de precalentamiento está apagado y las resistencias están bajo tensión).



Precalentamiento completo (se corta la tensión a las resistencia en el prearranque). Arranque (fase de arranque del motor durante la cual las resistencias no están bajo tensión).



Postcalentamiento (periodo durante el cual las resistencias están alternativamente bajo tensión). Se realiza el postcalentamiento cuando el motor está funcionando en función de la temperatura del refrigerante.



Postcalentamiento según mapa activado (periodo durante el cual la alimentación a las resistencias depende del caudal y de la velocidad).



Postcalentamiento según mapa desactivado (periodo durante el cual la alimentación a las bujías es interrumpido momentáneamente en función de los parámetros del motor).



Pre-postcalentamiento (PPC) completo (se corta la tensión a las resistencia cuando el motor está en marcha).



Prueba ISO (durante la ejecución de la prueba del actuador).

Indica la posición medida por el captador de dos vías incorporado en el pedal de aceleración.

%

Presión atmosférica

Medida de la presión atmosférica (captador integrado en la DCU).

mbar

Presión atmosférica lineal

Medida de la presión atmosférica (captador integrado en la DCU). El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada de la DCU.

mbar

Medida de la presión del rail

Medida de la presión en el rail.

bar

Presión del rail lineal

Medida de la presión en el rail. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.D2 de la DCU.

bar

© Delphi

Posición del pedal de aceleración

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-7

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Relación de la caja de cambios

Valor que indica la velocidad en la que se encuentra la caja de cambios. • 0 : Punto muerto (manual).

Sin unidades



1 a 5: Velocidad seleccionada (manual).



6 : No utilizado.



7 : Desembrague.



8 : Punto muerto, marcha atrás, o primera a quinta velocidad con avería de velocidad del vehículo (manual).



9 : P o N (automática).



10 : R, D, 2 o L (automática).



11 : R, P, N, D, 2 o L con avería de velocidad del vehículo presente (automática).

Velocidad del motor / inyección

Medida de la velocidad del motor sobre una inyección (180 grados).

rev/min

Régimen del motor

Velocidad del motor medida con relación a un ciclo completo (720°).

rev/min

Estado del motor

Muestra el estado en que se encuentra el motor: • Parado (durante el prearranque o arranque.

Sin unidades



En marcha (una vez el motor ha alcanzado autonomía).

Medida de la temperatura del aire de admisión después del filtro de aire (captador integrado en el caudalímetro de aire). El valor medido corresponde a la temperatura del aire exterior.

°C

Temperatura del agua.

Medida de la temperatura del líquido refrigerante a la salida de la culata.

°C

Temperatura del agua lineal

Medida de la temperatura del líquido refrigerante a la salida de la culata. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.H2 de la DCU.

°C

Temperatura del combustible

Medida de la temperatura del combustible entre la bomba de transferencia y la bomba de alta presión.

°C

Temperatura del combustible lineal

Medida de la temperatura del combustible entre la bomba de transferencia y la bomba de alta presión. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.G2 de la DCU.

°C

Tiempo de aumento de corriente (Cilindro 1, 2, 3 o 4)

Medida del tiempo necesario para que la corriente aplicada a los inyectores alcance su valor máximo.

μs

Tensión de alimentación de la pista 2

Valor de la tensión de alimentación para la pista 2 del captador del pedal. El valor indicado corresponde al valor bruto (conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada de la DCU). Relación entre el valor digital indicado y la tensión de alimentación medida: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

V

Tensión de la batería

Valor de la tensión de batería.

V

© Delphi

Temperatura del aire

1-8

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

1.2

Variable

Definición

Unidad

Valor bruto, pista 1

Posición del pedal emitida por la pista 1. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CH.H2 de la DCU. Relación entre el valor digital indicado y la tensión medida en la pista 1: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Valor bruto, pista 2

Posición del pedal emitida por la pista 2. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CH.F3 de la DCU. Relación entre el valor digital indicado y la tensión medida en la pista 1: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Valor bruto de la presión del rail

Medida de la presión en el rail. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CMI.D2 de la DCU. Correspondencia entre el valor digital indicado y el voltaje medido en el captador de presión del rail: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Valor bruto de la tensión de batería

Medida de la tensión de batería. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a los terminales CH.G1, CME.H2 y CME.G2 de la DCU. Relación entre el valor digital indicado y la tensión de batería medida: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Velocidad del vehículo

Medida de la velocidad del vehículo.

km/h

LECTURA DE PARÁMETROS DINÁMICOS

Los parámetros dinámicos permiten la verificación en tiempo real del estado del sistema. Nota: Ciertas variables pueden representarse de tres formas distintas: • Valor en bruto. • Valor lineal. • Valor físico. El diagrama siguiente muestra la secuencia del procesamiento de una señal analógica con las distintas representaciones de la variable correspondiente a ella.

Señal de captador CAPTADOR

Medición y conversión

V

V

Valor bruto

Conversión Valor lineal

Filtraje

x 0.1 - 50 °C, rev/min... 0...1023

Convertidor analógico-digital Software

© Delphi

DCU

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-9

Valor físico °C, rev/min...

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Valor en bruto (ejemplo: presión atmosférica en bruto, caudal de aire en bruto, temperatura del gasóleo en bruto...) . El valor en bruto es la imagen suministrada por el convertidor analógico-digital de la tensión transmitida por el captador a la entrada de la DCU. Este valor es difícil de interpretar, pero puede permitir la detección de una avería en el captador, en la DCU (convertidor analógicodigital) en el cableado. Este valor se encuentra normalmente entre 0 y 1023. En ciertos casos puede convertirse en un valor físico mediante la herramienta de diagnóstico (°C, bar...). .

V Vext

0 0

1023 Valor bruto

Valor lineal (ejemplo: presión atmosférica lineal, caudal de aire lineal, temperatura del combustible lineal...) a los que se aplica una función de conversión para obtener un valor físico representativo del valor medido. Así se puede obtener, por ejemplo, valores en grados centígrados, en revoluciones por minuto. etc. Valor físico (ejemplo: presión atmosférica, caudal de aire demandado, temperatura del combustible...) Este es el valor "predeterminado" de una variable empleado por las diversas estrategias del sistema. En condiciones normales, el valor lineal y el valor físico son prácticamente iguales. En caso de avería en un captador (por ejemplo, Circ. Ab. o Corto+), la variable física correspondiente al captador toma entonces un valor de emergencia, mientras que la variable lineal que se muestra es un valor corrompido. Variable

Definición

Unidad

Alimentación de captador (tensión de alimentación de captador)

Medida de la tensión (Vext) aplicada a los terminales de captadores.

V

Alimentación 2 del pedal (tensión de alimentación para la pista 2 del captador del pedal de aceleración).

Medida de la tensión de alimentación para la pista 2 del captador del pedal. El valor indicado corresponde al valor bruto (conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada de la DCU). Relación entre el valor digital indicado y la tensión de alimentación medida: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Avance principal

Demanda de avance de la inyección principal determinada por la DCU en función de las condiciones de funcionamiento del motor.

Grados del motor

Avance piloto

Demanda de avance (para la inyección piloto alejada) determinada por la DCU en función de las condiciones operacionales del motor.

Grados del motor

Caja de cambios

Indica el tipo de caja de cambios montada en el vehículo: • Manual (si CME.E4 no está conectado).

Sin unidades



Automática (si CME.E4 está conectado).

Posición del pedal de aceleración medida en la pista 1.

%

Captador 2 del pedal

Posición del pedal de aceleración medida en la pista 2.

%

© Delphi

Captador 1 del pedal

1-10

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Control del GV 1

Esto indica el estado del control de baja velocidad del ventilador: • Funcionando (la DCU ha puesto a tierra el terminal CME.B1).

Sin unidades



Parado (la DCU ha conectado el terminal CME.B1 a +Bat).

Cuando el control 2-1 del ventilador está activado, el ventilador de la refrigeración del motor gira a baja velocidad. Control 2-1 de ventilador

Esto es el estado del circuito de control 1 para la alta velocidad del ventilador: • Funcionando (la DCU ha puesto a tierra el circuito de control 1). •

Sin unidades

Parado (la DCU ha conectado el circuito de control 1 a +Bat).

Cuando el control 2-1 del ventilador está activado, el ventilador de la refrigeración del motor gira a alta velocidad. Control 2-2 de ventilador

Esto es el estado del circuito de control 2 para la alta velocidad del ventilador: • Funcionando (la DCU ha puesto a tierra el circuito de control 2). •

Sin unidades

Parado (la DCU ha conectado el circuito de control 2 a +Bat).

Cuando el control 2-2 del ventilador está activado, el ventilador de la refrigeración del motor gira a alta velocidad. Control del relé del aire acondicionado

Indica el estado del relé de control del compresor de climatización: • Parado (el relé de control del compresor no está activado). •

Control de ventilación

Funcionando (el relé de control del compresor está activado).

Indica si el control de la ventilación del habitáculo se encuentra activado o no: • Funcionando (si CME.D4 está puesto a tierra). •

Sin unidades

Sin unidades

Parado (si CME.D4 no está puesto a tierra).

"Funcionando" indica que el control de la ventilación del habitáculo de pasajeros se encuentra activada. Nota: Si el terminal CME.D4 no está puesto a tierra, no se puede detectar la demanda de climatización. Regulación de la velocidad de ralentí

Demanda de velocidad de ralentí determinada por la DCU en función de: • La temperatura del motor y de la velocidad engranada (el punto de ralentí disminuye a medida que la temperatura del motor aumenta). •

El funcionamiento de los calentadores de agua (cuando los calentadores de agua están activados, la velocidad del ralentí se ajusta a 900 rev/ min).



La activación de la climatización (cuando el compresor está en marcha, la velocidad del ralentí se ajusta a 850 rev/min en caso de vehículo con caja de cambios manual, o a 775 rev/min en caso de caja de cambios automática con el fin de evitar la corrección del ralentí).

rev/min

Nota: La velocidad nominal del ralentí es 800 rev/min. Contacto P/N

Indica la posición de la palanca de cambio (automático): • D/R (cuando la palanca está en la posición de conducción 'D', marcha atrás 'R', 2 o L). P/N (cuando la palanca está en la posición de estacionamiento 'P' o en el punto muerto 'N').

© Delphi



DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-11

Sin unidades

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Contactor de embrague

Indica la posición del contacto: • Abierto (pedal de embrague sin presionar)

Sin unidades

• Contacto de seguridad

Cerrado (pedal de embrague presionado)

Indica la posición del contacto: • Abierto (pedal de freno sin presionar) •

Sin unidades

Cerrado (pedal de freno presionado)

La posición del contactor de seguridad debe ser la opuesta de la posición del contactor de freno. Contacto de parada

Indica la posición del contacto: • Abierto (pedal de freno sin presionar) •

Apagado

Cerrado (pedal de freno presionado)

Aporta información de la detección de la posición de fuera de contacto: • Detectado. •

Sin unidades

Sin unidades

No detectado.

Corriente del cilindro (1, 2, 3 o 4) (tiempo de aumento de corriente para el cilindro 1, 2, 3 o 4)

Medida del tiempo necesario para que la corriente aplicada a los inyectores alcance su valor máximo.

μs

Caudal de aire bruto

Medida del caudal de aire después del filtro de aire. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CMI.A2 de la DCU. Relación entre el valor digital indicado y la tensión del caudalímetro de aire: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Demanda de caudal de aire

Demanda de caudal de aire. La DCU de inyección determina la demanda en función de las condiciones de funcionamiento del motor.

mg/rev

Caudal de aire lineal

Medida del caudal de aire después del filtro de aire. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.A2 de la DCU.

g/s

Combustible piloto

Demanda de combustible inyectado (para la inyección piloto alejada) determinada por la DCU en función de las condiciones de funcionamiento del motor. Nota: La inyección piloto alejada se emplea únicamente en la fase de arranque. Con el motor en marcha se emplea la inyección piloto cercana.

mg/rev

Combustible principal

Demanda de combustible inyectado (para la inyección principal) determinada por la DCU en función de las condiciones de funcionamiento del motor.

mg/rev

Solicitud de A/C

Aporta información de la detección de la demanda de climatización: • Sí (indica que la DCU ha detectado una demanda de climatización. La demanda se detecta si y sólo si se cumplen las siguientes condiciones: botón de climatización activado, ventilación del habitáculo de pasajeros en funcionamiento, terminal CME.D4 conectado a tierra, y presión y temperatura del fluido refrigerante correctas.

Sin unidades

No (indica que no se cumple al menos una de las condiciones citadas anteriormente). © Delphi



1-12

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Estado de EGR

Estado del controlador de la válvula de EGR. Los diferentes estados son: • EGR cerrada (la válvula de EGR no está controlada).

Sin unidades

Estado de PPH



Bucle abierto (en modo normal se corrige la posición de la válvula de EGR en función del caudal de aire medido).



ISO (durante la ejecución de la prueba del actuador).

Estado del relé de control de las resistencias de precalentamiento. Los diferentes estados son: • Parado (se muestra este estado cuando se detecta un corte del contacto ocuando una avería importante del sistema exige una parada inmediata del motor). En este estado, las resistencia de precalentamiento no se encuentran bajo tensión. •

Precalentamiento (periodo durante el cual el LED indicador de precalentamiento está encendido y las resistencias están bajo tensión).



LED de precalentamiento apagado (periodo durante el cual el LED indicador de precalentamiento está apagado y las resistencias están bajo tensión).



Precalentamiento completo (se corta la tensión a las resistencia en el prearranque).

Sin unidades

Arranque (fase de arranque del motor durante la cual las resistencias no están bajo tensión).

Estado del relé de la DCU

Ventilador de climatización ventialdor de climatización



Postcalentamiento (periodo durante el cual las resistencias están alternativamente bajo tensión). Se realiza el postcalentamiento cuando el motor está funcionando en función de la temperatura del refrigerante.



Postcalentamiento según mapa activado (periodo durante el cual la alimentación a las resistencias depende del caudal y de la velocidad).



Postcalentamiento según mapa desactivado (periodo durante el cual la alimentación a las bujías es interrumpido momentáneamente en función de los parámetros del motor).



Pre-postcalentamiento (PPC) completo (se corta la tensión a las resistencia cuando el motor está en marcha).



Prueba ISO (durante la ejecución de la prueba del actuador).

Indica las diversas estrategias de control del relé de alimentación principal: • Reinicialización y reinicialización ignorada (estrategia de control aplicada cuando se presenta una reinicialización de "corte de alimentación"). •

Relé activado (estrategia de control durante funcionamiento normal).



Monitor de prueba, en espera del final de la prueba y de cargar la memoria no volátil MNV (estrategias de control para la fase de enclavamiento de alimentación).



Prueba de relé agarrotado (estrategia de control durante la prueba de apertura del relé de alimentación).

Indica el estado del relé de control del ventilador de climatización: • Parado (el relé de control del ventilador no está activado). Funcionando (el relé de control del ventilador está activado).

© Delphi



DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-13

Sin unidades

Sin unidades

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

PMA de cilindro (1, 2, 3 o 4) (baja presión) y PMA de cilindro (1, 2, 3 o 4) (alta presión)

Los PMA (pulsación mínima de accionamiento) son valores correctivos que caracterizan el envejecimiento del inyector. Están corregidos en bucle cerrado mediante la estrategia de acelerómetro. Hay dos PMA (pulsación mínima de accionamiento) para cada inyector: La primera corresponde a la calibración a baja presión, y la segunda corresponde a la calibración a alta presión. Los valores PMA sirven para corregir la desviación del inyector (debida principalmente al desgaste mecánico de componentes) . De manera concreta, el programa emplea cierta información suministrada por el acelerómetro para calcular el nuevo valor de la pulsación mínima. Se han de cumplir un cierto número de condiciones para activar este nuevo valor (temperatura, presión, tensión de batería, velocidad y carga) .

μs

Contraseña

Esto representa el estado de la contraseña de ususario: • No disponible . Indicado cuando la DCU no puede acceder a estado almacenado en la EEPROM o si la DCU no tiene la función de inmovilizador.

Sin unidades

Motor calado



En blanco . Indicado cuando la DCU no tiene contraseña de usuario.



Bloqueado . Si se introduce incorrectamente tres veces de forma sucesiva una contraseña de usuario o una identificación de vehículo (DEV) en la DCU de inyección, la DCU se bloqueará durante una hora y prevendrá la puesta en marcha del motor. Cuando la DCU está bloqueada, las funciones del inmovilizador (fase de programación, neutralizar la DCU, definir/ modificar contraseña y activar modo de recuperación) no pueden usarse.



Programación rehusada . Si la DCU tiene un estado o no se ha programado la contraseña de usuario. Esto ocurre cuando la DCU está neutralizada.

Indica que el motor se ha parado sin demanda del conductor. • Sí (aparece cuando el motor se ha calado o cuando se pone el contacto de nuevo durante la fase de cierre de la alimentación). •

Sin unidades

No (no se ha detectado calado del motor).

Cuenta el número de actualizaciones de PMA completadas para el correspondiente cilindro. El contador está limitado a tres.

Sin unidades

Posición del pedal

Medida de la posición del pedal de aceleración.

%

Presión atmosférica

Medida de la presión atmosférica (captador integrado en la DCU).

mbar

Presión atmosférica bruta

Medida de la presión atmosférica (captador integrado en la DCU). El valor en bruto corresponde a la conversión en valor digital de la señal analógica transmitida a la la DCU.

Sin unidades

Presión atmosférica lineal

Medida de la presión atmosférica (captador integrado en la DCU). El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada de la DCU.

mbar

Medida de la presión del rail

Medida de la presión en el rail.

bar

Presión del rail bruta

Medida de la presión en el rail. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CMI.D2 de la DCU. Correspondencia entre el valor digital indicado y la tensión en el captador de presión del rail: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

© Delphi

Número de actualizaciones de PMA en cilindro (1, 2, 3 o 4).

1-14

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Demanda de presión en el rail

Demanda de presión determinada por la DCU en función de las condiciones de funcionamiento del motor.

bar

Presión del rail lineal

Medida de la presión en el rail. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.D2 de la DCU.

bar

Ralentí



Sí (cuando el motor está en ralentí).

Sin unidades



No (cuando el motor está en marcha a una velocidad distinta del ralentí).

Relación de la caja de cambios

Valor que indica la velocidad en la que se encuentra la caja de cambios. • 0 : Punto muerto (manual). •

1 a 5: Velocidad seleccionada (manual).



6 : No utilizado.



7 : Desembrague.



8 : Punto muerto, marcha atrás, o primera a quinta velocidad con avería de velocidad del vehículo (manual).



9 : P o N (automática).



10 : R, D, 2 o L (automática).



11 : R, P, N, D, 2 o L con avería de velocidad del vehículo presente (automática).

Sin unidades

Control RCA de EGR

La relación de ciclo abierto aplicada a la electroválvula de EGR.

%

RCA de control de la IMV

La relación de ciclo abierto aplicada a la IMV.

%

Reducción del par demandado

La DCU de la caja de cambios automática determina los valores con los que se reduce el par motor (reducción del par demandado) al cambiar de velocidad. El valor de la reducción del par demandado se convierte en una señal RCA y se transmite a la DCU de inyección, la cual reduce el caudal inyectado con el fin de reducir el par motor. La reducción puede variar entre 0 y 500 Nm. La reducción de par no se emplea en la aplicación Carnival.

Nm

Régimen del motor

Velocidad del motor medida con relación a un ciclo completo (720°).

rev/min

Velocidad del motor / inyección (velocidad instantánea).

Medida de la velocidad del motor sobre una inyección (180 grados).

rev/min

Estado de la llave de contacto

Esto representa el estado del transpondedor de la llave de contacto: • No disponible. Indicado cuando la DCU no puede acceder a estado almacenado en la EEPROM o si la DCU no tiene la función de inmovilizador.

Sin unidades

Codificado . Indica que el transpondedor ha sido programado correctamente con la identificación del vehículo (DEV).



En blanco . El estado del transpondedor al final de su producción.



Inválido . Indica que la identificación de la llave difiere de la identificación registrada en la DCU de inyección (esto ocurre cuando la llave está codificada y la DCU está en blanco).

© Delphi



DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-15

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Estado de la DCU

Esto representa el estado del inmovilizador de la DCU de inyección: • No disponible . Indicado cuando la DCU no puede acceder a estado almacenado en la EEPROM o si la DCU no tiene la función de inmovilizador.

Sin unidades

Estado del motor



Codificado . Indica que la DCU ha sido programada correctamente al menos con una llave.



En blanco . El estado de la DCU al final de su producción o antes de su entrega. Una DCU permanece en blanco hasta aplicársele la fase de programación.



Punto muerto . Cuando todas las llaves programadas en la DCU y la identidad del vehículo (DEV) han sido borradas mediante la función "NEUTRALIZAR DCU". Cuando la DCU se encuentra en este estado, la única función que se puede ejecutar es la fase de programación.



Bloqueado . Si se introduce incorrectamente tres veces de forma sucesiva una contraseña de usuario o una identificación de vehículo (DEV) en la DCU de inyección, la DCU se bloqueará durante una hora y prevendrá la puesta en marcha del motor. Cuando la DCU está bloqueada, las funciones del inmovilizador (fase de programación, neutralizar la DCU, definir/ modificar contraseña y activar modo de recuperación) no pueden usarse.

Muestra el estado en que se encuentra el motor: • Parado (durante el prearranque o arranque. •

Sin unidades

En marcha (una vez el motor ha alcanzado autonomía).

Medida de la temperatura del líquido refrigerante a la salida de la culata.

°C

Temperatura del agua bruta

Medida de la temperatura del líquido refrigerante a la salida de la culata. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CMI.H2 de la DCU. Correspondencia entre el valor digital indicado y la tensión en el captador de temperatura del agua: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

°C

Temperatura del aire

Medida de la temperatura del aire de admisión después del filtro de aire (captador integrado en el caudalímetro de aire). El valor medido corresponde a la temperatura del aire exterior.

°C

Temperatura del aire linealizada

Medida de la temperatura del aire de admisión después del filtro de aire (captador integrado en el caudalímetro de aire). El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.K2 de la DCU.

°C

Temperatura del aire bruta

Medida de la temperatura del aire de admisión después del filtro de aire. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CMI.K2 de la DCU. Correspondencia entre el valor digital indicado y la tensión en el captador de temperatura del aire (integrado en el caudalímetro): (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Temperatura del agua lineal

Medida de la temperatura del líquido refrigerante a la salida de la culata. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.H2 de la DCU.

°C

Temperatura del combustible

Medida de la temperatura del combustible entre la bomba de transferencia y la bomba de alta presión.

°C © Delphi

Temperatura del agua.

1-16

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Variable

Definición

Unidad

Temperatura del combustible bruta

Medida de la temperatura del combustible entre la bomba de transferencia y la bomba de alta presión. El valor en bruto corresponde a la conversión en señal digital de la señal analógica transmitida a la entrada CMI.G2 de la DCU. Correspondencia entre el valor digital indicado y la tensión en el captador de temperatura del combustible: (300 => 1,5 V), (400 => 2 V), (640 => 3 V), (850 => 4 V), (1000 => 4,8 V).

Sin unidades

Temperatura del combustible lineal

Medida de la temperatura del combustible entre la bomba de transferencia y la bomba de alta presión. El valor lineal corresponde a la conversión en valor físico de la señal transmitida a la entrada CMI.G2 de la DCU.

°C

Tensión de la batería

Medida de la tensión de batería.

V

Calentadores de agua

Esto indica el estado del control del calentador de agua: • Funcionando (la DCU ha puesto a tierra el terminal CME.H4).

Sin unidades



Parado (la DCU ha conectado el terminal CME.H4 a +Bat).

Velocidad del vehículo

Medida de la velocidad del vehículo.

km/h

Indicador del inmovilizador

Esto indica el estado del control del LED indicador del inmovilizador: • Apagado (la DCU ha conectado el terminal CH.E2 a +Bat).

Sin unidades

• Indicador de avería

Indica el estado del control del indicador de avería: • Apagado (la DCU ha conectado el terminal CH.F1 a +Bat). •

Indicador LED de PPC

Sin unidades

Encendido (la DCU ha puesto a tierra el terminal CH.F1).

Esto indica el estado del control del indicador de pre-postcalentamiento: • Apagado (la DCU ha conectado el terminal CH.A1 a +Bat). •

1.3

Encendido (la DCU ha puesto a tierra el terminal CH.E2).

Sin unidades

Encendido (la DCU ha puesto a tierra el terminal CH.A1).

IDENTIFICACIÓN DE LA DCU

Este servivio pemite la identificación de la versión del software y la calibración de la DCU de inyección. La identificación la establece Delphi con los significados siguientes: Datos

Definición Indica el proyecto: C

VERSIÓN DEL SOFTWARE (5 caracteres)

© Delphi

VERSIÓN DE LA CALIBRACIÓN (3 caracteres)

C => Common Rail con DCU Delphi de primera generación. G => Common Rail con DCU Delphi de segunda generación. Identifica el fabricante:

7

4 => Renault, 6 => PSA, 7 => Kia y Hyundai.

F

Indica el tipo de software (tiene en cuenta la aplicación del motor o del vehículo).

27

Indica el nivel de modificación correspondiente al software.

F

Esta letra se asigna en función de la configuración del vehículo (número de cilindros, tipo de caja de cambios, potencia del motor...). .

A4

Esta cifra indica el tipo de calibración contenida en la DCU.

Nota: La identificación de aquí arriba se da a título indicativo.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-17

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Para visualizar la identificación de la DCU, seguir el siguiente procedimiento: • En el menú de diagnóstico, seleccionar "IDENTIFICACIÓN DE DCU".

1.4

CONTROL DEL ACTUADOR

La herramienta de diagnóstico permite controlar el estado de ciertas salidas de la DCU. Salida

Condiciones de verificación

Consecuencias normales sobre el sistema

Ventilador y compresor de climatización

Contacto puesto, prearranque.

El embrague del compresor está embragado y el ventilador de climatización está activado.

16

Electroválvula de EGR

Contacto puesto, prearranque.

La electroválvula oscila entre dos estados

16

Indicador de avería

Contacto puesto, prearranque.

El indicador de avería parpadea

16

Contacto puesto, prearranque.

Activación del relé de control de ventilador 1 (el ventilador de refrigeración del motor gira a baja velocidad).

16

Unidad de ventilación 1

Número de ciclos

Activación del relé de control de ventilador 2:

Unidad de ventilación 2

Contacto puesto, prearranque.

Nota: La duración del ciclo no permite que el ventilador funcione a alta velocidad.

16

LED indicador de precalentamiento

Contacto puesto, prearranque.

El LED indicador de precalentamiento parpadea.

16

Relé de precalentamiento

Contacto puesto, prearranque.

Los relés que controlan la alimentación a las resistencia de precalentamiento oscilan entre dos estados.

16

Indicador del inmovilizador

Contacto puesto, prearranque.

El LED indicador del inmovilizador parpadea.

16

Activación del ventilador

Ventilador de climatización

Contacto puesto, prearranque.

Relé de los calentadores de agua

Contacto puesto, prearranque.

Los relés que controlan la alimentación a los calentadores de agua oscilan entre dos estados.

16

IMV

Contacto puesto, prearranque.

El émbolo de la IMV vibra (ruido inaudible)

16

Inyector 1

Contacto puesto, prearranque.

La válvula del inyector 1 vibra.

80

Inyector 2

Contacto puesto, prearranque.

La válvula del inyector 2 vibra.

80

Inyector 3

Contacto puesto, prearranque.

La válvula del inyector 3 vibra.

80

Inyector 4

Contacto puesto, prearranque.

La válvula del inyector 4 vibra.

80

Nota: Esta prueba de actuador sólo procede para la configuración HP2.9.

16

PRECAUCIÓN La vibración del émbolo de la IMV no es audible

© Delphi

PRECAUCIÓN ¡No confudir el número del inyector con el número del cilindro!

1-18

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Para seleccionar un actuador, observe el siguiente procedimiento: • En el menú de diagnóstico, seleccionar "Actuadores".

1.5

GESTIÓN DE C2I Y CORRECCIONES EN EL SERVICIO POSVENTA

Las instrucciones indicadas a continuación proceden cuando se emplea la herramienta DIAMAND.

1.5.1 Definiciones de la C2I y de las correcciones La C2I es una calibración única de cada inyector. Describe los valores iniciales del inyector en cuestión. La C2I se determina en los ensayos en la fase final de la fabricación del inyector. Se representa mediante un código de 16 caracteres hexadecimales claramente mostrado en una etiqueta adherida al cuerpo del inyector. Valores de programación para caracterizar el envejecimiento del inyector. Están determinados por la estrategia del acelerómetro que permite una corrección en bucle cerrado de la PMA del inyector. La DCU determina la pulsación aplicada al inyector en función de: • El objetivo, que representa las características individuales iniciales de un grupo de inyectores representativo. • La C2I que representa los valores iniciales propios de cada inyector. • Las correcciones que representan el estado actual de cada inyector (teniendo en cuenta el desgaste y el envejecimiento de las piezas). La DCU debe por tanto conocer la C2I para poder determinar con precisión la pulsación que se ha de aplicar a cada inyector. Esta condición es necesaria para asegurar un funcionamiento óptimo del sistema de inyección. Si la C2I de un inyector no se encuentra registrada en la DCU, la DCU aplica al inyector una pulsación no corregida en función de los valores propios del inyector, lo cual puede conducir a una degradación significativa de las prestaciones del motor. En este caso, la DCU aplica una estrategia de recuperación mediante la cual se ajusta la velocidad del motor a 1.300 rev/min sin control del pedal. De este modo, la DCU debe conocer las correcciones correspondientes a cada inyector. En caso de pérdida de estas correcciones, la pulsación que se aplica a cada inyector no toma en cuenta el envejecimiento de los componentes, lo que se traduce en una degradación significativa, si bien temporal, de las prestaciones del motor. Para más información, consultar el manual "Principio de funcionamiento". En servicio posventa: En caso de sustitución de un inyector, se debe llevar a cabo lo siguiente: • Registrar en la DCU la C2I de este inyector. Con la adquisición de la C2I, la DCU reinicia automáticamente las correcciones correspondientes a este inyector. 2/En caso de sustitución de la DCU, se debe llevar a cabo lo siguiente: • Registrar las C2I en la nueva DCU. Es posible guardar la información contenida en la memoria de la DCU a sustituir. • Programar las llaves codificadas.

© Delphi

Nota: No es posible copiar los valores corregidos de PMA de una DCU averiada a una nueva DCU. Esta nueva DCU utiliza pues los valores predeterminados de las correcciones para determinar las pulsaciones a aplicar a cada inyector. Es por tanto posible la reducción significativa de las prestaciones del vehículo durante los primeros kilómetros después de la sustitución. No obstante, está reducción de prestaciones la corrige rápidamente la estrategia del acelerómetro que permite la adquisición de los valo res reales de los inyectores. 3/ En caso de sustitución del sistema, se debe llevar a cabo lo siguiente: • Registrar en la DCU las C2I de todos los inyectores. Prestar atención al número del cilindro. Nota: En caso de sustitución del sistema, no se requiere reiniciar las correcciones para esta aplicación. Se han definido funciones especiales en la herramienta de diagnóstico para permitir realizar estas operaciones en el marco de una red de servicio posventa.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-19

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO 1.5.2 Sustitución de un inyector En caso de sustitución de un inyector, se debe registrar la C2I de este nuevo inyector en la DCU. Para ello, ejecutar la siguiente secuencia: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "C2I". • En la pantalla "menú C2I", hacer clic en el botón "INSCRIBIR C2I". • En la pantalla "inscripción de C2I", introducir la C2I en la casilla al efecto. La correspondiente C2I figura en la etiqueta del nuevo inyector. • Hacer clic en el botón correspondiente al cilindro a calibrar. Una fotografía del motor le muestra la disposición de los cilindros. Nota: Todas las C2I están referenciadas con relación al número del cilindro, y no con relación al número del inyector. Nota: La C2I incorpora un checksum que permite detectar errores con la introducción de los dígitos. Este checksum es el resultado de un cálculo efectuado con todos los valores contenidos en la C2I. A la recepción de una nueva C2I, la DCU realiza el mismo cálculo. Si el resultado es idéntico al checksum contenido en la C2I, esto indica que los valores introducidos por el operador son correctos. En este caso, la DCU guarda la C2I en memoria y ofrece una respuesta positiva: "La calibración del inyector ha sido completada correctamente". Si el resultado es diferente, ello indica un error de entrada. En este caso, la DCU ofrece una respuesta negativa: "Error de entrada". El operador debe reanudar la operación desde elcomienzo. Para comprobar el registro correcto de las entradas de la C2I, es posible consultar la memoria de la DCU. Para ello basta ejecutar las instrucciones siguientes: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "C2I". • En la pantalla "Menú C2I", hacer clic en el botón "LEER C2I". La pantalla de "lectura de C2I" aparece con, en su parte inferior, la fotografía de un motor para localizar rápidamente la disposición de los cilindros, y con la C2I de cada inyector en la parte superior de la pantalla. Verificar la comprobación de las C2I registradas en la memoria de la DCU con las etiquetas de los inyectores. En caso de no comprobación, corregir los datos registrados en la memoria de la DCU por medio del " MENÚ C2I".

1.5.3 Sustitución de la DCU

© Delphi

Cuando una DCU está averiada, antes de sustituirla se ha de intentar recuperar los datos correspondientes al sistema de inyección que se encuentran en memoria (C2I de cada inyector) con el fin de copiarlos a la nueva DCU. Si no es posible comunicar con la DCU averiada, se deberá introducir estos datos de manera manual. Después de copiar la C2I, llevar a cabo la programación de las llaves codificadas. Nota: Si no hay valores C2I programados en la DCU (una nueva DCU de inyección), Se registra el código de avería 1300 "datos de C2I" y se activa la estrategia de recuperación (velocidad del motor limitada a 1300 rev/min). Para suprimir esta avería, hay que programar los valores de C2I de los inyectores en la memoria de la nueva DCU (ver abajo). A) Copia de los C2I En algunos casos, a pesar de la avería de la DCU, es posible recuperar sus datos con el fin de copiarlos a la nueva DCU. Para ello, ejecutar la siguiente secuencia: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "DCU". • Hacer clic en el botón "SUSTITUIR DCU"; la pantalla de "sustitución de DCU" aparece.

1-20

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO •



Seguir las instrucciones de DIAMAND: Hacer clic en el botón "LEER C2I" para verificar que los datos no están corrompidos. Si las C2I están corrompidas, abandonar el procedimiento y y copiar manualmente las C2I a la nueva DCU, de lo contrario continuar. Hacer clic en "EJECUTAR PROCEDIMIENTO" para transferir las C2I de la DCU defectuosa a la memoria del ordenador. Si la transferencia falla, verificar las conexiones y el contacto de la llave, y reiniciar el procedimiento, de lo contrario continuar.



Seguir las instrucciones de DIAMAND: Cortar el contacto durante al menos 30 segundos. Retirar la DCU averiada. Instalar la nueva DCU de inyección. Conecte el contacto.



Una vez puesto el contacto, hacer clic en "CONTINUAR PROCEDIMIENTO" para transferir las C2I de la DCU averiada a la nueva DCU. Si la transferencia falla, seguir las instrucciones de DIAMAND. Si el problema persiste, hacer clic en "REINICIAR PROCEDIMIENTO". Si la transferencia ocurre sin problemas, continuar. Seguir las instrucciones de DIAMAND: Verificar las C2I haciendo clic en "LEER C2I". Verificar la comprobación de las C2I registradas en la memoria de la DCU con las etiquetas de los inyectores. Suprimir los códigos de avería haciendo clic en "CÓDIGOS DE AVERÍA".



B) Entrada manual de la configuración del vehículo En ciertos casos es imposible comunicar con la DCU averiada. Debe entonces introducirse manualmente la C2I de cada inyector (ver sección 1.5.2). Nota: Si no se dispone de C2I alguna registrada, la DCU emplea valores predeterminados. La degradación de las prestaciones del vehículo es significativa y permanente. Activación de la estrategia del modo de recuperación (velocidad del motor mantenida a 1300 rev/min sin control del pedal). C) Programación de las llaves codificadas Después de copiar o introducir manualmente los valores C2I en la nueva DCU, programar las llaves codificadas (ver la sección 1.7.2). Esta programación permite a la DCU memorizar la identidad de cada llave y el DEV del vehículo necesarios para activar la función del inmovilizador. PRECAUCIÓN El control del LED indicador de precalentamiento está desactivado en una nueva DCU (el indicador no se enciende la primera vez que se conecta la DCU). El control se activa la primera vez que se arranca el motor.

1.5.4 Sustitución del sistema

© Delphi

En caso necesario de sustituir el sistema de inyección (bomba, inyectores, tuberías de AP...) con la excepción de la DCU, se ha de introducir manualmente la C2I de cada uno de los cuatro inyectores (ver § 1.5.2).

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-21

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO 1.6

PRUEBAS RUTINARIAS

Las instrucciones indicadas a continuación proceden cuando se emplea la herramienta DIAMAND.

1.6.1 Ciclo de detección de fugas A) Principio Después de toda intervención en el circuito de alta presión, es necesario verificar la ausencia de fugas de alta presión. Para evitar tener que hacer un ensayo en carretera, la DCU dispone de un ciclo de detección de fugas que permite poner el sistema de inyección en estado de alta presión. El ciclo de detección de fugas consiste en la realización de tres aceleraciones en vacío durante las cuales se fuerza la demanda de presión a un valor próximo a la presión máxima permitida para el sistema (1400 bar) durante aproximadamente un segundo. Este ciclo puede activarse únicamente bajo las condiciones siguientes: • La temperatura del refrigerante es superior a 50°C. • Velocidad del vehículo cero. • Caja de cambios en punto muerto (caja manual) o en posición P/N (transmisión automática). • El sistema no ha detectado averías. Este ciclo puede ejecutarse con ayuda de la herramienta de diagnóstico. PRECAUCIÓN A fin de evitar todo riesgo de lesión causada por un chorro de combustible a alta presión, se recomienda llevar a cabo el ensayo con el capó cerrado. DELPHI DIESEL SYSTEMS no acepta responsabilidad alguna en caso de lesiones sufridas durante la ejecución del ciclo de detección de fugas. B) Procedimiento • Aplicar detector de fugas en las conexiones afectadas en la intervención. • Arrancar el motor. • Dejar el motor en marcha al ralentí hasta que la temperatura del refrigerante exceda 50°C. • Cerrar el capó. • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "RUTINAS". • Hacer clic en el botón "EJECUTAR" para ejecutar la rutina. Si se verifican las condiciones necesarias para autorizar la ejecución del ciclo, el motor efectúa tres aceleraciones en vacío. Nota: Se puede salir de la pantalla RUTINAS sin parar la prueba que se está realizando, de modo que el usuario puede comprobar el valor de ciertos parámetros dinámicos durante la prueba, si así lo desea. • • •

Esperar varios segundos, y cortar el contacto. Abrir el capó y verificar visualmente la ausencia de fugas de gasóleo con la ayuda del detector de fugas previamente aplicado en las conexiones afectadas en la intervención. Limpiar el detector con un disolvente de tipo "CARCLEAN".

© Delphi

PRECAUCIÓN En caso de fugas, es absolutamente indispensable limpiar cuidadosamente todo resto de detector antes de abrir el circuito de alta presión, ya que partículas de detector son susceptibles de contaminar el sistema de inyección.

1-22

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO 1.7

MENÚ INMOVILIZADOR

Las instrucciones indicadas a continuación proceden cuando se emplea la herramienta DIAMAND.

1.7.1 Configuración actual Para visualizar la presente configuración: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "CONFIGURACIÓN ACTUAL".

1.7.2 Fase de programación Sirve para programar un código de seis dígitos en componentes sin datos (llave o DCU). Se denomina este código con el término DEV (Datos Específicos del Vehículo), el cual es único para cada vehículo. A) Llaves y DCU de inyección sin datos Para programar las llaves y la DCU, seguir el siguiente procedimiento: Programación de la primera llave: • Poner el contacto usando la primera llave sin datos. • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "FASE DE PROGRAMACIÓN". • Introducir la identificación del vehículo. Nota: Cada vehículo posee un DEV único basado en el NIV (Número de Identificación de Vehículo). Sólo el importador de KIA está autorizado para suministrar el DEV. Es pues esencial contactar el concesionario KIA para obtener la identificación del vehículo. • Hacer clic en el botón "SIGUIENTE". • La herramienta de diagnóstico muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: 1''. Hacer clic en "SÍ" para codificar la llave y cargarla en la DCU de inyección, o hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador. Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la primera llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar una segunda llave. Programación de la segunda llave: • Seguir las instrucciones de DIAMAND: Quitar el contacto y pulsar la tecla F1 para proseguir. Poner el contacto usando la nueva llave que se desee programar, y pulsar la tecla F1 para proseguir.

© Delphi

La herramienta muestra "DIAMAND INTENTANDO REINICIALIZAR LA COMUNICACIÓN, ESPERE POR FAVOR..."

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-23

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO •

Una vez reinicializada la comunicación, la herramienta de diagnóstico muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: 2''. Hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador, o hacer clic en "SÍ" para codificar la llave y cargarla en la DCU de inyección. Si la llave de contacto está ya programada en la DCU, la herramienta muestra "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ESTÁ YA PROGRAMADA." Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la segunda llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar una tercera llave.

Programación de las llaves tercera y cuarta: El procedimiento es el mismo que el de la programación de la segunda llave con la excepción de que la herramienta presenta "CONFIGURAR COMO LLAVE: 3" para programar la tercera llave, y "CONFIGURAR COMO LLAVE: 4" para programar la cuarta llave. Nota: Si se deseara programar una quinta llave, la herramienta de diagnóstico presentará "NO SE PUEDE PROGRAMAR LA LLAVE DEBIDO A QUE YA SE HA PROGRAMADO EL MÁXIMO NÚMERO DE LLAVES". B) Llaves codificadas y DCU de inyección sin datos En caso de sustitución de la DCU, se debe llevar a cabo lo siguiente: Programación de la primera llave codificada: • Poner el contacto usando la primera llave codificada. • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "FASE DE PROGRAMACIÓN". • Introducir la identificación del vehículo y hacer clic en el botón "SIGUIENTE". PRECAUCIÓN La identificación del vehículo introducida debe coincidir la identificación programada en las llaves. Si estas difieren, la herramienta de diagnóstico muestra "IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULO INVÁLIDA". Cuando se introduce una identificación de vehículo incorrecta tres veces sucesivas, la DCU de inyección se bloquea y bloquea las funciones del menú del inmovilizador durante una hora. Al hacer clic en "FASE DE PROGRAMACIÓN", la herramienta de diagnóstico muestra "DCU BLOQUEADA - NO SE PU EDE EJECUTAR LA OPERACIÓN SOLICITADA". •

Si la identificación del vehículo es correcta, la herramienta muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: 1''. Hacer clic en "SÍ" para programar la llave, o hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador. Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la primera llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar una segunda llave.

© Delphi

Programación de la segunda llave codificada: • Seguir las instrucciones de DIAMAND: Quitar el contacto y pulsar la tecla F1 para proseguir. Poner el contacto usando la llave codificada que se desee programar, y pulsar la tecla F1 para proseguir.

1-24

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO La herramienta muestra "DIAMAND INTENTANDO REINICIALIZAR LA COMUNICACIÓN, ESPERE POR FAVOR..." •

Una vez reinicializada la comunicación, la herramienta de diagnóstico muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: 2''. Hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador, o hacer clic en "SÍ" para programar la llave. Si la llave de contacto está ya programada en la DCU, la herramienta muestra "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ESTÁ YA PROGRAMADA." Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la segunda llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar una tercera llave.

Programación de las llaves codificadas tercera y cuarta: El procedimiento es el mismo que el de la programación de la segunda llave codificada con la excepción de que la herramienta presenta "CONFIGURAR COMO LLAVE: 3" para programar la tercera llave codificada, y "CONFIGURAR COMO LLAVE: 4" para programar la cuarta llave codificada. C) Añadir una o más nuevas llaves [llave(s) sin datos y DCU codificada] PRECAUCIÓN El número de llaves que se pueden añadir es igual al número máximo de llaves que pueden programarse en la DCU (4) menos el número de llaves ya programadas en la DCU. Por ejemplo, si la DCU tiene tres llaves programadas, solamente se puede añadir una llave. Programación de una nueva llave: • Poner el contacto usando la llave a añadir (llave sin datos). • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "FASE DE PROGRAMACIÓN". • Introducir la identificación del vehículo y hacer clic en el botón "SIGUIENTE". PRECAUCIÓN La identificación del vehículo introducida debe coincidir la identificación programada en la DCU. Si estas difieren, la herramienta de diagnóstico muestra "IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULO INVÁLIDA". Cuando se introduce una identificación de vehículo incorrecta tres veces sucesivas, la DCU de inyección se bloquea y bloquea las funciones del menú del inmovilizador durante una hora. Al hacer clic en "FASE DE PROGRAMACIÓN", la herramienta de diagnóstico muestra "DCU BLOQUEADA - NO SE PUEDE EJECUTAR LA OPERACIÓN SOLICITADA". •

Si la identificación del vehículo es correcta, la herramienta muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: X".

© Delphi

Nota: X varía en función del número de llaves ya programadas en la DCU de inyección. Valor de X

Número de llaves ya programadas en la DCU

2

1

3

2

4

3

Hacer clic en "SÍ" para programar la llave, o hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador. Si la llave de contacto está ya programada en la DCU, la herramienta muestra "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ESTÁ YA PROGRAMADA."

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-25

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar otra llave. Programación de otra llave: • Seguir las instrucciones de DIAMAND: Quitar el contacto y pulsar la tecla F1 para proseguir. Poner el contacto usando la nueva llave, y pulsar la tecla F1. La herramienta muestra "DIAMAND INTENTANDO REINICIALIZAR LA COMUNICACIÓN, ESPERE POR FAVOR..." •

Una vez reinicializada la comunicación, la herramienta de diagnóstico muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: X".

Nota: X varía en función del número de llaves ya programadas en la DCU de inyección. Valor de X

Número de llaves ya programadas en la DCU

2

1

3

2

4

3

Hacer clic en "SÍ" para programar la llave, o hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador. Si la llave de contacto está ya programada en la DCU, la herramienta muestra "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ESTÁ YA PROGRAMADA." Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar otra llave. Nota: Repetir el procedimiento descrito anteriormente para cada nueva llave a añadir. D) Sustitución de una o más llaves Para sustituir una o más llaves (llaves extraviadas o defectuosas), seguir el procewdimiento siguiente: • Neutralizar la DCU: Poner el contacto usando la llave correcta (llave codificada preprogramada por la DCU). Seguir el procedimiento indicado en la sección 1.7.3.

PRECAUCIÓN Si la llave a programar está codificada, la identificación del vehículo introducida debe coincidir con la identificación programada en la llave. Si estas difieren, la herramienta de diagnóstico muestra "IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULO

1-26

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

© Delphi

Nota: Esta función borra el DEV y todas las llaves programadas en la DCU de inyección. • Programar las llaves (llaves nuevas o llaves ya codificadas). • Poner el contacto usando una llave ya codificada o una nueva llave. • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "FASE DE PROGRAMACIÓN". • Introducir la identificación del vehículo y hacer clic en el botón "SIGUIENTE".

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO INVÁLIDA". Cuando se introduce una identificación de vehículo incorrecta tres veces sucesivas, la DCU de inyección se bloquea y bloquea las funciones del menú del inmovilizador de la herramienta de diagnóstico durante una hora. Si la identificación del vehículo es correcta, la herramienta muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: 1''. Hacer clic en "SÍ" para programar la llave, o hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador. Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la primera llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar otra llave. Programación de otra llave: • Seguir las instrucciones de DIAMAND: Quitar el contacto y pulsar la tecla F1 para proseguir. Poner el contacto usando una nueva llave o una llave ya codificada, y pulsar la tecla F1 para proseguir. La herramienta muestra "DIAMAND INTENTANDO REINICIALIZAR LA COMUNICACIÓN, ESPERE POR FAVOR..." •

Una vez reinicializada la comunicación, la herramienta de diagnóstico muestra "CONFIGURAR COMO LLAVE: X".

Nota: X varía en función del número de llaves ya programadas en la DCU de inyección. Valor de X

Número de llaves ya programadas en la DCU

2

1

3

2

4

3

© Delphi

Hacer clic en "SÍ" para programar la llave, o hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador. Si la llave de contacto está ya programada en la DCU, la herramienta muestra "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ESTÁ YA PROGRAMADA." Si la programación no se completa correctamente o la llave es defectuosa, la herramienta presenta el mensaje negativo "PROGRAMACIÓN DE LLAVE ABORTADA. LA LLAVE ES INVÁLIDA". Si la llave ha sido correctamente programada, la herramienta de diagnóstico presenta el mensaje positivo "LLAVE PROGRAMADA CORRECTAMENTE, ¿DESEA PROGRAMAR OTRA LLAVE?" Hacer clic en "NO" para volver al menú del inmovilizador, o en "SÍ" para programar otra llave. Nota: Repetir el procedimiento descrito anteriormente para programar una nueva llave o una llave ya codificada. E) Recodificación de una DCU que ha sido neutralizada Consultar "DDNX140". Nota: Si las llaves a programar están ya codificadas, la identificación del vehículo introducida debe coincidir con las identificaciones programadas en la llaves. Si estas difieren, la herramienta de diagnóstico muestra "IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULO INVÁLIDA". Cuando se introduce una identificación de vehículo incorrecta tres veces sucesivas, la DCU de inyección se bloquea y bloquea las funciones del menú del inmovilizador de la herramienta de diagnóstico durante una hora.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-27

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO 1.7.3 Neutralización de la DCU Para neutralizar la DCU, seguir el siguiente procedimiento: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "NEUTRALIZACIÓN DE DCU". • Introducir la identificación del vehículo y hacer clic en el botón "SIGUIENTE". PRECAUCIÓN La identificación del vehículo introducida debe coincidir la identificación programada en la llave de contacto y en la DCU. Si estas difieren, la herramienta de diagnóstico muestra "IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULO INVÁLIDA". Cuando se introduce una identificación de vehículo incorrecta tres veces sucesivas, la DCU de inyección se bloquea y bloquea las funciones del menú del inmovilizador de la herramienta de diagnóstico durante una hora. Al hacer clic en "NEUTRALIZACIÓN DE DCU" , la herramienta de diagnóstico muestra "DCU BLOQUEADA - NO SE PUEDE EJECUTAR LA OPERACIÓN SOLICITADA". •

Si el DEV es correcto, la herramienta DIAMAND muestra "¿ESTÁ SEGURO DE QUERER NEUTRALIZAR LA DCU?" Hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador, o hacer clic en "SÍ" para neutralizar la DCU. La herramienta de diagnóstico muestra entonces "DCU NEUTRALIZADA".

1.7.4 Definición / modificación de una contraseña Definición de la contraseña: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "CONTRASEÑA". • Introducir la identificación del vehículo y hacer clic en el botón "SIGUIENTE". Nota: Si la identificación del vehículo es incorrecta, la herramienta DIAMAND muestra "IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULO INVÁLIDA". Cuando se introduce una identificación de vehículo incorrecta tres veces sucesivas, la DCU de inyección se bloquea y bloquea las funciones del menú del inmovilizador de la herramienta de diagnóstico durante una hora. Al hacer clic en "CONTRASEÑA", la herramienta de diagnóstico muestra "DCU BLOQUEADA NO SE PUEDE EJECUTAR LA OPERACIÓN SOLICITADA". • Introducir una contraseña de 4 dígitos y hacer clic en el botón "SIGUIENTE". Nota: El propietario del vehículo deberá guardar la contraseña en un lugar seguro. Si se pierde la contraseña, será imposible modificar o activar el modo de recuperación. • La herramienta DIAMAND muestra "CONFIRMAR LA NUEVA CONTRASEÑA". • Hacer clic en "NO" para introducir otra contraseña, o en "SÍ" para guardar la contraseña en la DCU de inyección. Si se completa el procedimiento correctamente, la herramienta DIAMAND muestra "NUEVA CONTRASEÑA PROGRAMADA CORRECTAMENTE".

© Delphi

Modificación de la contraseña: • Poner el contacto usando una llave válida. • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "CONTRASEÑA". • Introducir la identificación del vehículo y hacer clic en el botón "SIGUIENTE". • Introducir la contraseña válida y hacer clic en el botón "SIGUIENTE".

1-28

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO



Si la contraseña introducida es diferente a la contraseña registrada en la DCU, la herramienta muestra "CONTRASEÑA INVÁLIDA. INTÉNTELO DE NUEVO". Hacer clic en "NO" para abandonar y volver al menú del inmovilizador, o hacer clic en "SÍ" para introducir otra contraseña. Introducir la nueva contraseña y hacer clic en el botón "SIGUIENTE".

PRECAUCIÓN El propietario del vehículo deberá guardar la contraseña en un lugar seguro. Si se pierde la contraseña, será imposible modificar o activar el modo de recuperación. •

La herramienta muestra "CONFIRMAR LA NUEVA CONTRASEÑA". Hacer clic en "NO" para introducir otra contraseña, o en "SÍ" para guardar la nueva contraseña en la DCU de inyección. Si se completa el procedimiento correctamente, la herramienta DIAMAND muestra "NUEVA CONTRASEÑA PROGRAMADA CORRECTAMENTE".

1.7.5 Activación del modo de recuperación Para activar el modo de recuperación, seguir el siguiente procedimiento: • Poner el contacto usando una llave válida. • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "INMOVILIZADOR". • En el menú del inmovilizador, hacer clic en el botón "ACCIÓN DE RECUPERACIÓN". • Introducir la contraseña válida y hacer clic en el botón "SIGUIENTE". Si la contraseña introducida es diferente a la contraseña registrada en la DCU, la herramienta muestra "CONTRASEÑA INVÁLIDA". Hacer clic en "SIGUIENTE" para introducir otra contraseña. PRECAUCIÓN Cuando se introduce una contraseña incorrecta tres veces sucesivas, la DCU de inyección se bloquea y bloquea las funciones del menú del inmovilizador de la herramienta de diagnóstico durante una hora. Al hacer clic en "ACCIÓN DE RECUPERACIÓN" en el menú del inmovilizador, la herramienta de diagnóstico muestra "DCU BLOQUEADA - NO SE PUEDE EJECUTAR LA OPERACIÓN SOLICITADA". Si la contraseña introducida es la correcta, la herramienta muestra "CONTRASEÑA CORRECTA, MODO DE RECUPERACIÓN ACTIVO". Se puede entonces arrancar el vehículo a pesar de una avería en el inmovilizador.

1.8

CORRECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN

Las instrucciones indicadas a continuación proceden cuando se emplea la herramienta DIAMAND.

1.8.1 Principio

© Delphi

A) Corrección del avance de la inyección principal Para corregir el valor inicial del punto de avance, seguir el procedimiento siguiente: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "AJUSTAR PARÁMETROS DEL MOTOR". • Seleccionar el parámetro "Corrección de avance de la inyección principal". • Hacer clic en + o - para corregir el valor inicial del punto de avance. La corrección que DIAMAND muestra corresponde al nuevo valor de avance solicitado.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

1-29

I DIAGNÓSTICO FUNCIONES DE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

© Delphi

B) Corrección de la velocidad de ralentí Para corregir la velocidad de ralentí, seguir las instrucciones siguientes: • En el menú de diagnóstico, hacer clic en el botón "FUNCIONES ESPECIALES". • Hacer clic en el botón "AJUSTAR PARÁMETROS DEL MOTOR". • Seleccionar el parámetro "Velocidad de ralentí". • Hacer clic en + o - para corregir la velocidad de ralentí. La corrección que DIAMAND muestra corresponde al nuevo valor solicitado de velocidad de ralentí.

1-30

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES 2.1

PROCESOS DE DIAGNÓSTICO / CÓDIGOS DE AVERÍA

CONTROL DEL CAUDAL DE AIRE Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

CONTROL DEL CAUDAL DE AIRE

0100 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

La EGR está desactivada.

Síntomas Pérdida de potencia (si la válvula de EGR está agarrotada en posición abierta o parcialmente abierta). Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Válvula de EGR agarrotada en posición cerrada o Cir. Ab. en CMI.L3 (control de electroválvula de EGR)

Parámetro en umbral mínimo.

Válvula de EGR agarrotada en posición abierta o parcialmente abierta.

Parámetro en umbral máximo.

Varios Tipo de avería

Detección

Parámetro en umbral mínimo.

Si el error de bucle (caudal de aire demandado - caudal de aire medido) es inferior a 200 mg/rev.

Parámetro en umbral máximo.

Si el error de bucle (caudal de aire demandado - caudal de aire medido) es superior a 900 mg/rev.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de alimentación de captador

V

Combustible principal

mg/rev

Presión atmosférica

mbar

Caudal de aire lineal

g/s

Posición del pedal de aceleración

%

Diagrama de diagnóstico (código 0100) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar el mando neumático de la válvula de EGR

Efectuar las reparaciones necesarias.

(conducciones, conexiones, estado, bomba de vacío, etc.). ¿Problema de control? 2

Verificar la tubería entre la válvula de EGR y el colector de escape.

© Delphi

¿Problema de las tuberías?

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-31

Efectuar las reparaciones necesarias.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0100) Etapa

Operación / Decisión

Resultado

3

Usar una bomba de vacío para verificar el correcto funcionamiento de la válvula de EGR.

Cambiar la válvula.

¿Problema de válvula? 4

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 5

Sustituir la DCU.

© Delphi

Importante: Si el código de avería 0102 o 0400 se encuentra presente, tratarla con prioridad, y verificar luego si el código de avería 0100 persiste. En caso de ser así, efectuar las verificaciones indicadas en la tabla de aquí arriba.

2-32

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DEL CAUDALÍMETRO DE AIRE Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal del caudalímetro de aire

0101 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

La EGR está desactivada y se emplea un valor predeterminado de medición de caudal de aire para las demás estrategias.

Síntomas Pérdida de potencia Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto+ en IMC.A2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto + en IMC.A3

No detectable

Corto- en IMC.A2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en IMC.A3

No detectable

Circ. Ab. en IMC.A1

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Circ. Ab. en IMC.A2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Circ. Ab. en IMC.A3

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) y detección de avería 1140 (alto nivel permanente, Circ. Ab. o Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Si el caudal de aire medido es demasiado bajo.

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Si el caudal de aire medido es demasiado alto.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de alimentación de captador

V

Combustible principal

mg/rev

Presión atmosférica

mbar

Caudal de aire lineal

g/s

Posición del pedal de aceleración

%

Diagrama de diagnóstico (código 0101) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

© Delphi

¿Problema de conexión?

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-33

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0101) Etapa 3

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Verificar la alimentación al caudalímetro de aire entre los terminales IMC.A2 y IMC.A3.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de alimentación? 5

Sustituir el caudalímetro de aire

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

6

2-34

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DEL CAUDALÍMETRO (plausibilidad) Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal del caudalímetro (plausibilidad)

0102 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas Ninguno Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Variación de captadores

Parámetro en umbral mínimo o máximo.

Varios Tipo de avería

Detección

Parámetro en umbral mínimo.

Durante la operación de estabilización, el caudal de aire es menor que el límite del mapa.

Parámetro en umbral máximo.

Durante la operación de estabilización, el caudal de aire es mayor que el límite del mapa.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de alimentación de captador

V

Combustible principal

mg/rev

Presión atmosférica

mbar

Caudal de aire lineal

g/s

Posición del pedal de aceleración

%

Diagrama de diagnóstico (código 0102) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Sustituir el caudalímetro de aire.

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

4

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-35

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LA TEMPERATURA DEL AGUA Código de avería 0115

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal de la temperatura del agua

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

=>

Cálculo del aumento de temperatura del agua a la puesta en contacto si la avería se encontraba presente a la puesta fuera de contacto. Usar la temperatura del aire en el prearranque y durante uno o dos minutos después de arrancar el motor. Temperatura limitada a 90°C después del cálculo.

=>

Arranque del ventilador a baja velocidad.

=>

Control desactivado de los calentadores de agua

=>

Caudal reducido (75%) sin limitar la velocidad máxima.

Ver el diagrama en la página siguiente. Síntomas =>

Pérdida de prestaciones

=>

Velocidad baja del ventilador activada permanente.

=>

Incremento lento de la temperatura en el habitáculo

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto+ en IMC.H2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto+ en CMI.H3

No detectable

Corto- en IMC.H2

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.H3

No detectable

Circ. Ab. en IMC.H2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Circ. Ab. en IMC.H3

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Si la temperatura del refrigerante es menor que -50°C

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Si la temperatura del agua es superior a 140° C.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Temperatura del combustible

°C

Temperatura del agua lineal

°C

© Delphi

Régimen del motor

2-36

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Temperatura del refrigerante

Valor de recuperación = 90°C

Avería detectada

Cálculo

(1-2 minutos)

(10-20 minutos) Temperatura del aire

Tiempo

0 Prearranque

En marcha

Diagrama de diagnóstico (código 0115) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Medir la resistencia en los terminales del sensor

Sustituir el captador

¿Existe un problema de resistencia? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables. ¿Problema del cableado? Sustituir la DCU.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-37

Efectuar las reparaciones necesarias.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LA PISTA 1 DEL CAPTADOR DEL PEDAL Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

0120

Señal de la pista 1 del captador del pedal

Detección

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

=>

Ralentí rápido (1000 rev/min).

=>

Caudal reducido (75% sin limitar la velocidad máxima). PRECAUCIÓN La posición del pedal se determina en función del valor obtenido por la pista 2.

Síntomas =>

Ralentí acelerado

=>

Pérdida de prestaciones

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto+ en Pass Conn H2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto+ en Pass Conn K3

No detectable

Corto- en Pass Conn H2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en Pass Conn H3

No detectable

Cir ab en Pass Conn G2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Circ. Ab. en Pass Conn H2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Circ. Ab. en Pass Conn H3

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Captador del pedal desconectado

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-) + código de avería 0220 (Cortocircuito a +Bat, Corto+) + código de avería 0226 (valor inconsistente)

Pass Conn H2 en cortocircuito con Pass Conn F3

Valor inconsistente + código de avería 0220 (alto nivel permanente, Circ. Ab. o Corto+)

Varios Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Información de pista 1 inferior al 4 %

Alto nivel permanente (Corto+).

Información de pista 1 superior al 95 %

Valor inconsistente

Diferencia de más de 8% entre la información suministrada por la pista 1 y la información suministrada por la pista 2.

© Delphi

Tipo de avería

2-38

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LA PISTA 1 DEL CAPTADOR DEL PEDAL Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de alimentación de captador

V

Valor bruto, pista 2

Sin unidades

Velocidad del vehículo

km/h

Tensión de alimentación de la pista 2

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 0120) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el captador del pedal

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-39

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DEL CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal del captador de temperatura del combustible

0180 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

=>

Si la temperatura del refrigerante es < 47°C cuando ocurre la avería, el valor utilizado por defecto para la temperatura del combustible es igual a la temperatura del refrigerante. De lo contrario,

=>

Si la temperatura del refrigerante es > 47°C cuando ocurre la avería, el valor utilizado por defecto para la temperatura del combustible es igual a 47°C.

Síntomas Ninguno Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto+ en IMC.G2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto+ en CMI.G3

No detectable

Corto- en IMC.G2

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.G3

No detectable

Circ. Ab. en IMC.G2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Circ. Ab. en IMC.G3

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Temperatura del combustible menor que -40°C.

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Temperatura del combustible mayor que +140°C.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Temperatura del combustible lineal

°C

Diagrama de diagnóstico (código 0180) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? Medir la resistencia en los terminales del sensor

Sustituir el captador

¿Existe un problema de resistencia? © Delphi

2

2-40

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0180) Etapa 3

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables. ¿Problema del cableado? Sustituir la DCU.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-41

Efectuar las reparaciones necesarias.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DEL CAPTADOR DE PRESIÓN DEL RAIL Código de avería 0190

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal del captador de presión del rail

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

Si "nivel bajo permanente Circ. Ab. / Corto-", "nivel alto permanente Circ. Ab. / Corto+", "valor inconsistente", o "parámetro en umbral máximo": => Parada del motor temporizada (solamente si nivel bajo o alto permanente). =>

Caudal reducido (50%) con limitación de la velocidad máxima a 3000 rev/min.

=>

Ralentí rápido (1000 rev/min).

=>

Prevención de inyección piloto, postinyección y descarga de raíl a través de inyectores.

=>

Desactivada la detección de presencia del captador del acelerómetro.

=>

Estrategia de detección de pérdida de acelerador desactivada

=>

Estrategia de reajuste de acelerómetro (cálculo de PMA) desactivada.

=>

Estrategia de equilibrado de cilindros desactivada.

Si debajo del umbral mínimo, encima del umbral máximo, debajo del umbral medio, o valor inconsistente: • Parada del motor inmediata Síntomas =>

Parada del motor temporizada o inmediata

=>

Arranque imposible

=>

Motor ruidoso

=>

Pérdida de prestaciones

=>

Ralentí acelerado Título de la herramienta de diagnóstico

Corto + en IMC.D2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto+ en CMI.D3

No detectable

Corto- en CMI.D2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en CMI.D3

No detectable

Corto- en CMI.D1

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Circ Ab on IMC.D2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Circ. Ab. en CMI.D3

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

© Delphi

Averías eléctricas

2-42

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DEL CAPTADOR DE PRESIÓN DEL RAIL Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Presión del rail inferior a -112,5 mbar

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Presión del rail superior a 1912,5 bar

Valor inconsistente

Variación de presión superior a 250 bar entre dos tomas de medida sucesivas

Inferior al umbral mínimo

Presión del rail inferior a -90 bar a la puesta en contacto (deriva descendente del captador)

Superior al umbral máximo

Presión del rail a la puesta en contacto superior en 90 bar a la presión del rail al corte de contacto precedente (deriva ascendente del captador)

Superior al umbral medio

La presión del rail es > 90 bar durante 20 puestas en contacto sucesivas (deriva ascendente del captador).

Parámetro en umbral máximo.

Medición de presión del rail superior a 1720 bar

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del combustible

°C

Tensión de alimentación de captador

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Valor bruto de la presión del rail

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 0190) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar visualmente el captador

Sustituir el conjunto captador / rail.

¿Problema del captador? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 5

Sustituir el conjunto captador / rail.

Sustituir la DCU

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

6

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-43

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1

Operación / Decisión

Resultado

Si el parámetro está en el umbral máximo, consultar cuadros de códigos de avería 1119 y 1120.

© Delphi

Etapa

2-44

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DE CONTROL PARA CILINDRO 1 Código de avería 0201

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control del circuito para el cilindro 1

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Activado si en "circuito abierto" o "línea en cortocircuito"

Si "combustión es demasiado baja": => Ralentí rápido (1000 rev/min). =>

Caudal reducido (75%) sin limitar la velocidad máxima.

=>

Desactivada la detección de presencia del captador del acelerómetro.

=>

Estrategia de reajuste de acelerómetro (cálculo de PMA) desactivada.

Si "circuito abierto": => Ralentí rápido (1000 rev/min). =>

Caudal reducido (75%) sin limitar la velocidad máxima.

=>

Desactivada la detección de presencia del captador del acelerómetro.

=>

Estrategia de reajuste de acelerómetro (cálculo de PMA) desactivada.

Si "línea en cortocircuito (Corto)": => Ralentí rápido (1000 rev/min). =>

Caudal reducido (75%) sin limitar la velocidad máxima.

=>

Desactivada la detección de presencia del captador del acelerómetro.

=>

Estrategia de reajuste de acelerómetro (cálculo de PMA) desactivada.

=>

Se evitan todas las inyecciones en el cilindro 1.

=>

Se previene la descarga del rail al inyector 1.

Si "parámetro en umbral mínimo": • Se previenen las inyecciones piloto y posterior en todos los inyectores. •

Descarga del rail por los inyectores prevenida



Prevención de las estrategias del acelerómetro (detección de avería y reajuste).

Síntomas =>

Ralentí rápido (1000 rev/min).

=>

Pérdida de prestaciones

=>

Motor ruidoso

=>

Motor trabajando con 3 cilindros Título de la herramienta de diagnóstico

SC entre LSD y HSD o bobina SC

Línea en cortocircuito (Corto)

Circ. Ab. entre ALI y ALS

Circuito abierto (Circ. Ab.)

© Delphi

Averías eléctricas

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-45

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DE CONTROL PARA CILINDRO 1 Varios Tipo de avería

Detección

Combustión demasiado baja

Esta avería utiliza la estrategia de "equilibrado de cilindros" para detectar un inyector agarrotado en posición de cerrado. Se registra cuando la diferencia de velocidad entre dos inyecciones sucesivas es superior al valor del mapa (depende de la velocidad del motor y del combustible inyectado).

Circuito abierto

El inyector 1 no está controlado. Los otros inyectores están controlados normalmente. El motor funciona con 3 cilindros.

Línea en cortocircuito

El inyector 1 no está controlado. Los otros inyectores están controlados normalmente. El motor funciona con 3 cilindros.

Parámetro en umbral mínimo.

Esta avería se indica cuando la corrección de la PMA (pulsación mínima de accionamiento) determinada por la estrategia del acelerómetro supera el valor calibrado.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Velocidad del vehículo

km/h

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Avance principal

Grados del motor

Tiempo de aumento de corriente para el cilindro 1

μs

Varios Patilla de la DCU Cilindro 1

Inyector -1 - ALI Inyector -2 - ALS

IMC.B4 Cilindro 3

Inyector -2 - ALI Inyector -3 - ALS

Cilindro 4

Inyector -4 - ALI

Cilindro N°

Distribución

IMC.C4 IMC.D4

Inyector -3 - ALI Inyector -4 - ALS

IMC.A4

IMC.E4

Inyector N°

1

2

3

4

1

4

2

3

IMC.F4 Cilindro 2

IMC.G4 IMC.H4

© Delphi

Inyector -1 - ALS

2-46

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0201) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Circ. Ab. en línea del inyector del cilindro 1

Efectuar las reparaciones necesarias.

Cortar el contacto y esperar 10 segundos. Desconectar el inyector y verificar la conexión del inyector. ¿Problema de conexión? 2

Verificar la continuidad eléctrica entre los dos terminales del inyector con un polímetro

Cambie el inyector

¿Circuito abierto? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad eléctrica de la línea.

Sustituir el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 5

Sustituir la DCU.

Diagrama de diagnóstico (código 0201) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado Efectuar las reparaciones necesarias.

Corto en línea del inyector del cilindro 1 Cortar el contacto y verificar la conexión del inyector ¿Problema de conexión?

2 3

Desconectar el inyector.

Inyector averiado

¿Persiste la avería de tipo "cortocircuito"?

Sustituir el inyector.

El cortocircuito se encuentra en un punto anterior al inyector.

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar la conexión intermedia ¿Problema de conexión? 4

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 5

Verificar el aislamiento eléctrico.

Sustituir el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 6

Sustituir la DCU.

Diagrama de diagnóstico (código 0201) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Combustión demasiado débil en el cilindro 1

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar la estanqueidad del cilindro ¿Problema de estanqueidad del cilindro? 2 3

Verificar los conductos de admisión ¿Conductos de admisión sucios?

Limpiar los conductos de admisión y verificar el funcionamiento de la EGR.

Problema de inyección

Sustituir la DCU.

Sustituir el inyector. © Delphi

¿Persistencia del problema?

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-47

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0201) Etapa 4

Operación / Decisión

Resultado

El problema está resuelto.

Diagrama de diagnóstico (código 0201) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Combustión demasiado débil en el cilindro 1 Corto en línea del inyector del cilindro 1 Motor en marcha detectado Ver cuadro (cortocircuito en línea del inyector del cilindro 1)

Diagrama de diagnóstico (código 0201) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Combustión demasiado débil en el cilindro 1 Circ. Ab. en línea del inyector del cilindro 1 Motor en marcha detectado Ver cuadro (circuito abierto en línea del inyector del cilindro 1)

Diagrama de diagnóstico (código 0201) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Deriva de inyector 1 (Avería de tipo "parámetro en umbral mínimo") Sustituir el inyector 1.

PRECAUCIÓN Limitar al mínimo posible el número de veces que se desconectan los inyectores.

© Delphi

Verificar en primer lugar la ausencia de código de avería con relación al diagnóstico eléctrico de los portainyectores.

2-48

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DE CONTROL PARA CILINDRO 3 Código de avería 0202 Indicador de avería

Título de la herramienta de diagnóstico Control del circuito para el cilindro 3 Modo marcha lenta de rescate

Síntomas Varios

© Delphi

Diagnóstico: Ver 0201

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-49

Detección

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DE CONTROL PARA CILINDRO 4 Código de avería 0203 Indicador de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control del circuito para el cilindro 4 Modo marcha lenta de rescate

Síntomas Varios

© Delphi

Diagnóstico: Ver 0201

2-50

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DE CONTROL PARA CILINDRO 2 Código de avería 0204 Indicador de avería

Título de la herramienta de diagnóstico Control del circuito para el cilindro 2 Modo marcha lenta de rescate

Síntomas Varios

© Delphi

Diagnóstico: Ver 0201

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-51

Detección

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LA PISTA 2 DEL CAPTADOR DEL PEDAL Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

0220

Circuito de la pista 2 del captador de pedal

Detección

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

=>

Ralentí rápido (1000 rev/min).

=>

Caudal reducido (75%) sin limitar la velocidad máxima.

PRECAUCIÓN La posición del pedal se determina en función del valor obtenido por la pista 1. Síntomas =>

Ralentí acelerado

=>

Pérdida de prestaciones

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto+ en Pass Conn F3

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) (pedal de acelerador no accionado) o cortocircuito en +Bat (Corto+) (pedal de acelerador presionado)

Corto+ en Pass Conn F2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en Pass Conn F4

No detectable

Corto- en Pass Conn F3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en Pass Conn F2

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en Pass Conn F4

No detectable

Cir ab en Pass Conn F3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Cir ab en Pass Conn F2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Cir ab en Pass Conn F4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Pass Conn F2 en Cortoc en Pass Conn F3

Corto circuito a tierra (Corto-) (pedal de acelerador no accionado) o alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+) (pedal de acelerador presionado)

Captador del pedal desconectado

Cortocircuito a +Bat (Corto+) + código de avería 0120 (bajo nivel permanente, Circ. Ab. o Corto-) + código de avería 0226 (valor inconsistente)

Varios Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Información de pista 2 inferior al 2 %

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Información de pista 2 superior al 49,5 %

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Tensión de alimentación inferior a 3,42 V.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Tensión de alimentación superior a 4,63 V

© Delphi

Tipo de avería

2-52

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LA PISTA 2 DEL CAPTADOR DEL PEDAL Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de alimentación de captador

V

Valor bruto, pista 1

Sin unidades

Velocidad del vehículo

km/h

Tensión de alimentación de la pista 2

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 0220) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Medir la tensión de la alimentación de la pista 2 (lado del captador).

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Tensión todavía correcta? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables. ¿Problema del cableado? Sustituir la DCU.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-53

Efectuar las reparaciones necesarias.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES PEDAL DEL ACELERADOR Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Pedal del acelerador

0226 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

La velocidad del motor está fijada a 1300 rev/min sin control del pedal de acelerador.

Síntomas Ralentí acelerado Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Ver códigos de averíá 0120 y 0220

Valor inconsistente

Corto+ en Pass Conn E4

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Valor inconsistente

Avería en los circuitos de las pistas 1 y 2 del captador del pedal de acelerador.

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Se acciona el pedal de freno mientras mientras el pedal de aceleración se encuentra presionado.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Diagrama de diagnóstico (código 0226) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

"Alto nivel permanente, Circ. Ab. o Corto+"

Sustituir el pedal de aceleración.

Verificar la libertad de movimiento del pedal de aceleración ¿Bloqueo del pedal? 2

Verificar la conexión del contactor de freno

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea Pass Conn E4

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? Sustituir el contactor de freno

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? © Delphi

5

2-54

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0226) Etapa 6

Operación / Decisión

Resultado

El problema está resuelto.

Diagrama de diagnóstico (código 0226) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

"Valor inconsistente"

© Delphi

Ver códigos de averíá 0120 y 0220

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-55

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DE ACELERÓMETRO Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Circuito del acelerómetro

0325 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

=>

Prevención de las estrategias del acelerómetro (detección de pérdida y reajuste).

=>

Caudal reducido al 75% sin limitar la velocidad máxima.

=>

Ralentí rápido a1000 rev/min.

Síntomas =>

Ralentí acelerado

=>

Pérdida de prestaciones

=>

Daños al motor en el caso de un inyector agarrotado en posición de abierto

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en IMC.G1

No hay señal

Corto- en IMC.G1

No detectable

Corto+ en IMC.G1

No detectable

Circ. Ab. en CMI.F1

No detectable

Corto- en IMC.F1

No detectable

Corto+ en IMC.F1

No detectable

Varios Tipo de avería

Detección

No hay señal

La detección de la avería depende da la detección de la combustión. En ralentí, la ventana de detección está encuadrada en la combustión provocada por la inyección principal. Si la relación aumenta, ello indica que el acelerómetro funciona correctamente. En caso contrario, se notifica una avería para indicar un fallo del captador.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Avance principal

Grados del motor

Diagrama de diagnóstico (código 0325) 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del acelerómetro

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? © Delphi

Etapa

2-56

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0325) Etapa 2

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el acelerómetro

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? 5

El problema está resuelto.

© Delphi

Solucionar en primer lugar cualquier avería relacionada con los captadores del agua, aire, combustible y presión atmosférica. Una avería de estos captadores puede conducir a un diagnóstico erróneo del acelerómetro.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-57

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE VELOCIDAD DEL MOTOR Código de avería 0335 Indicador de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal de velocidad del motor Modo marcha lenta de rescate Parada del motor inmediata si: => Demasiados dientes adicionales =>

Demasiados dientes ausentes.

=>

Valor incoherente.

=>

No hay señal

Caudal reducido (75%) sin limitar la velocidad máxima para: => Faltan dientes =>

Dientes adicionales

Síntomas Parada inmediata del motor, arranque imposible para (LED indicador de avería encendido): => Demasiados dientes adicionales =>

Demasiados dientes ausentes.

=>

Valor incoherente.

=>

No hay señal

Merma de prestaciones para (LED indicador de avería apagado): => Faltan dientes =>

Dientes adicionales

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en IMC.F2

No hay señal

Circ. Ab. en CMI.F3

No hay señal

Corto- en IMC.F2

No hay señal

Corto- en CMI.F3

No detectable

Corto+ en IMC.F2

No hay señal

Corto+ en CMI.F3

No detectable

Varios Detección

Dientes adicionales

2 dientes adicionales detectados en una revolución del volante de inercia.

Demasiados dientes adicionales

Más de 2 dientes adicionales detectados en una revolución del volante de inercia.

Valor inconsistente

No hay detección del hueco en el volante de inercia, pero no hay dientes suplementarios o ausentes detectados

No hay señal

Pérdida de la señal del captador de velocidad del motor

Dientes ausentes

4 dientes ausentes detectados en una revolución del volante de inercia.

Faltan demasiados dientes

Más de 4 dientes ausentes detectados en una revolución del volante de inercia. © Delphi

Tipo de avería

2-58

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE VELOCIDAD DEL MOTOR Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Velocidad del vehículo

km/h

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Estado del motor

Parado o en marcha

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 0335) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la resistencia del captador

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Existe un problema de resistencia? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Sustituir el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 5

Sustituir la DCU.

Comprobar el objetivo (volante de inercia)

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

6

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-59

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LEVA Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal de leva

0340 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Durante el arranque: => Inyección de combustible no autorizada (imposible arrancar) Motor en marcha: => se mantiene la inyección

Síntomas Imposible arrancar. Merma de prestaciones para (LED indicador de avería apagado): Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en CMI.E1

No hay señal

Circ. Ab. en IMC.E2

No hay señal

Circ. Ab. en CMI.E3

No hay señal

Corto- en IMC.E2

No hay señal

Corto+ en IMC.E2

No hay señal

Varios Tipo de avería

Detección

No hay señal

El captador del árbol de levas no da señal alguna.

Valor inconsistente

La señal del árbol de levas no llega en el momento esperado (sincronización incorrecta con el volante de inercia).

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Velocidad del vehículo

km/h

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Diagrama de diagnóstico (código 0340) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? © Delphi

3

2-60

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0340) Etapa 4

Operación / Decisión

Resultado

Verificar visualmente el captador

Sustituir el captador.

¿Problema del captador? 5

Verificar el ajuste de la distribución y de la bomba ¿Problema de ajuste? Sustituir la DCU.

© Delphi

6

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-61

Realizar el ajuste de la distribución y de la bomba.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL 1 DE PRECALENTAMIENTO Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control 1 de precalentamiento

0380 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

=>

El control del relé 1 de precalentamiento se encuentra desactivado.

=>

El LED indicador de precalentamiento parpadea.

Síntomas =>

Si hay "bajo nivel permanente, Circ. Ab. o Corto-" en la línea de control del relé, la resistencia de precalentamiento permanece alimentada premanentemente (riesgo de descarga rápida de la batería).

=>

Si hay "cortocircuito a +Bat, Corto+" en la alimentación a la resistencia de precalentamiento, ésta permanece alimentada premanentemente (riesgo de descarga rápida de la batería).

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en CME.C2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en CME.C2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en CME.C2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Circ Ab on EMC.D3

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto- en EMC.D3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en EMC.D3

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

La resistencia de precalentamiento no está alimentada cuando el relé de control está activado o la salida está en circuito abierto o a tierra en lugar de estar conectada a +Bat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

El resistencia de precalentamiento está alimentada cuando el relé de control está desactivado o la salida está conectada a Vbat en lugar de a tierra.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Tensión de la batería

V

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades

Velocidad del vehículo

km/h

Estado del precalentamiento

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 0380) 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del relé 1 de precalentamiento

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? © Delphi

Etapa

2-62

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0380) Etapa 2

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la conexión de la unidad que contiene las resistencias de precalentamiento.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 5

Sustituir el relé 1 de precalentamiento.

El problema está resuelto.

¿Persistencia de la avería? 6

Sustituir la unidad que contiene las resistencias de precalentamiento. ¿Persistencia de la avería? El problema está resuelto.

© Delphi

7

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-63

Sustituir la DCU.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL 2 DE PRECALENTAMIENTO Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control 2 de precalentamiento

0382 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

=>

El control del relé 2 de precalentamiento se encuentra desactivado.

=>

El LED indicador de precalentamiento parpadea.

Síntomas =>

Si hay "bajo nivel permanente, Circ. Ab. o Corto-" en la línea de control del relé, la resistencia de precalentamiento permanece alimentada premanentemente (riesgo de descarga rápida de la batería).

=>

Si hay "cortocircuito a +Bat, Corto+" en la alimentación a la resistencia de precalentamiento, ésta permanece alimentada premanentemente (riesgo de descarga rápida de la batería).

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ Ab on EMC.D2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto - en EMC.D2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en EMC.D2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Circ. Ab. en EMC.J2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto- en EMC.J2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en EMC.J2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

La resistencia de precalentamiento no está alimentada cuando el relé de control está activado o la salida está en circuito abierto o a tierra en lugar de estar conectada a +Bat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

El resistencia de precalentamiento está alimentada cuando el relé de control está desactivado o la salida está conectada a Vbat en lugar de a tierra.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Tensión de la batería

V

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades

Velocidad del vehículo

km/h

Estado del precalentamiento

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 0382) 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del relé 2 de precalentamiento

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? © Delphi

Etapa

2-64

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0382) Etapa 2

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la conexión de la unidad que contiene las resistencias de precalentamiento.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 5

Sustituir el relé 2 de precalentamiento.

El problema está resuelto.

¿Persistencia de la avería? 6

Sustituir la unidad que contiene las resistencias de precalentamiento. ¿Persistencia de la avería? El problema está resuelto.

© Delphi

7

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-65

Sustituir la DCU.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DE LA ELECTROVÁLVULA DE EGR Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control de la electroválvula de EGR

0400 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas Merma de prestaciones si hay un cortocircuito a tierra (bajo nivel permanente, Circ. Ab. o Corto-). Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en IMC.L3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en IMC.L3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en IMC.L3

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

El control de la electroválvula de RCA es mayor que 95%.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

El control de la electroválvula de RCA es menor que 5%.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Estado del motor

Sin unidades

Caudal de aire lineal

g/s

Estado del controlador de EGR

Sin unidades

Posición del pedal de aceleración

%

Diagrama de diagnóstico (código 0400) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la electroválvula de EGR

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Medir la resistencia entre los terminales de la electroválvula de EGR.

Sustituir la electroválvula de EGR.

¿Existe un problema de resistencia? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Reparar el mazo de conexión

¿Problema del cableado? © Delphi

4

2-66

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0400) Etapa 5

Operación / Decisión

Resultado

Sustituir la electroválvula de EGR

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

6

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-67

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES TENSIÓN DE LA BATERÍA Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Tensión de la batería.

0560 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

=>

Uso de un valor de recuperación (14V) .

=>

Prevención de inyección piloto, postinyección y descarga de raíl a través de inyectores.

=>

Ralentí rápido (1000 rev/min) .

=>

Caudal reducido (50%) con limitación de la velocidad máxima a 3000 rev/min.

=>

Prevención de la detección de presencia de acelerómetro.

=>

Prevención de la estrategia de puesta a cero del acelerómetro.

Síntomas =>

Motor ruidoso

=>

Ralentí acelerado

=>

Pérdida de prestaciones

Nota: Si la tensión de la batería es demasiado baja: Puesta a cero de la DCU, parada del motor, arranque imposible.Si la tensión de la batería es demasiado alta: Riesgo de dañar la DCU. Varios Tipo de avería

Detección

Inferior al umbral mínimo

La tensión de la batería es inferior a 6 V cuando la velocidad del motor es superior a 700 rev/min.

Superior al umbral máximo

La tensión de la batería es superior a 18 V cuando la velocidad del motor es superior a 700 rev/min.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Valor bruto de la tensión de batería

Sin unidades

Estado del motor

Parado o en marcha

Sin unidades

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 0560) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la tensión de batería con el contacto puesto

Verificar la batería y recargarla.

¿Tensión demasiado baja? Verificar los terminales de la batería y el apriete de las conexiones

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de terminales o conexiones? © Delphi

2

2-68

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 0560) Etapa 3

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar el circuito de carga

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del carga? Sustituir la DCU.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-69

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DE LA PRESIÓN DEL RAIL Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control de la presión del rail

1119 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

=>

Parada del motor temporizada

=>

Estrategia de equilibrado de cilindros prevenida.

=>

Estrategias del acelerómetro prevenidas

Síntomas =>

Parada del motor temporizada

=>

Arranque imposible

=>

Inestabilidad de la velocidad del motor

Varios Tipo de avería

Detección

Corrección < mín. para alto de combustible, y

La presión del rail es ligeramente inferior a la demanda. El controlador intenta abrir la IMV mediante la disminución progresiva de la corriente aplicada al actuador. Cuando la corrección de la corriente alcanza el umbral mínimo, se notifica una avería para indicar que el sistema no puede obtener la demanda de presión.

Corrección < mín. para bajo de combustible

Corrección > máx. para alto de combustible, y

La presión del rail es superior a la demanda. El controlador intenta cerrar la IMV mediante el incremento progresivo de la corriente aplicada al actuador. Cuando la corrección de la corriente alcanza el umbral máximo, se notifica una avería para indicar que el sistema no puede obtener la demanda de presión.

Corrección > máx. para bajo de combustible

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Tensión de alimentación de captador

V

Diagrama de diagnóstico (código 1119) Etapa

Resultado

Efectuar un diagnóstico eléctrico de la IMV.

Efectuar las reparaciones necesarias.

Consultar código de avería 1120 ¿Problema eléctrico?

© Delphi

1

Operación / Decisión

2-70

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1119) Etapa 2

Operación / Decisión

Resultado

Diagnóstico del captador de AP

Efectuar las reparaciones necesarias.

Ver código de avería 0190 ¿Problema del captador de AP? 3

Verificar el circuito de BP

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del sistema de BP? 4

Verificar el circuito de AP

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del sistema de AP? 5

Verificar los inyectores

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de inyectores? 6

Verificar la bomba de AP

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de la bomba de AP? 7

Sustituir la DCU.

Diagrama de diagnóstico (código 1119) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación del sistema de baja presión:

Llenar el depósito de combustible.

Verificar la presencia de combustible en el depósito ¿Depósito vacío? 2

Verificar visualmente las tuberías de alimentación y retorno de combustible:

Efectuar las reparaciones necesarias.

- Verificar si hay una fugas, - Verificar las conexiones, - Verificar las conexiones de racores rápidos. ¿Problema de las tuberías? 3

4

Verificar la ausencia de aire en el sistema de baja presión

Situar un recipiente debajo del Venturi.

¿Presencia de aire en el circuito de baja presión?

Desconectar el conducto flexible de retorno a la bomba a la altura del Venturi y cebar el circuito el circuito con la bomba de pera.

Verificar la referencia del filtro de combustible

Sustituir el filtro con un filtro de origen.

¿Es el número de referencia del filtro incorrecto? 5

El circuito de BP funciona correctamente

Diagrama de diagnóstico (código 1119) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación del sistema de alta presión:

Efectuar las reparaciones necesarias.

Ejecutar el ciclo de detección de fugas de alta presión. ¿Detección de fugas? Circuito de AP correcto

© Delphi

2

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-71

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1119) 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación de los inyectores y de la bomba de AP: Consultar la sección de diagnóstico de alta presión

© Delphi

Etapa

2-72

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DEL ACTUADOR DE BP (IMV) Código de avería 1120

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Circuito del actuador de BP (IMV)

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

Si hay "bajo nivel permanente, Circ. Ab. o Corto-" o "cortocircuito a +Bat, Corto+": => Parada del motor calculada =>

Ajuste de la presión del rail limitado

=>

Prevención de inyección piloto, postinyección y descarga del rail.

=>

Ralentí rápido (1000 rev/min).

=>

Caudal reducido (50%) con limitación de la velocidad máxima a 3000 rev/min.

=>

Estrategias del acelerómetro evitadas

=>

Estrategia de equilibrado de cilindros evitada

Si "parámetro en umbral mínimo" o "parámetro en umbral máximo": => Parada del motor calculada =>

Estrategia de equilibrado de cilindros evitada

=>

Estrategias del acelerómetro evitadas

Si "debajo del umbral mínimo": => Ajuste de la presión del rail limitado =>

Ralentí rápido (1000 rev/min).

=>

Caudal reducido (50%) con limitación de la velocidad máxima a 3000 rev/min.

Síntomas =>

Parada del motor calculada

=>

Motor ruidoso

=>

Ralentí acelerado

=>

Pérdida de prestaciones

=>

Inestabilidad de la velocidad del motor

=>

Arranque imposible Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en IMC.M4

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en IMC.M4

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en IMC.M4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

© Delphi

Averías eléctricas

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-73

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DEL ACTUADOR DE BP (IMV) Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

La salida está conectada a tierra o en circuito abierto cuando debería estarlo a Vbat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

La salida está conectada a Vbat cuando debería estarlo a tierra.

Parámetro en umbral máximo.

La presión del rail se ha mantenido 100 bar encima de la demanda durante un tiempo variable en función de la diferencia.

Parámetro en umbral mínimo.

La presión del rail se ha mantenido 100 bar debajo de la demanda durante un tiempo variable en función de la diferencia.

Inferior al umbral mínimo

El aumento de presión en el arranque es demasiado lento. Esta avería es susceptible de notificación en el primer arranque después de una intervención en el circuito hidráulico.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del combustible

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Medida de la presión del rail

bar

Estado del controlador de IMV

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 1120) Etapa

Operación / Decisión

Resultado

1

Bajo nivel permanente Circ. Ab. o Corto-, o cortocircuito a +Bat Corto +

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Medir la resistencia en los terminales de la IMV

Sustituir la IMV.

¿Existe un problema de resistencia? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Sustituir el mazo de conexión

¿Problema del cableado? Sustituir la DCU.

© Delphi

5

2-74

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1120) Etapa

Operación / Decisión

Resultado

1

Para otros tipos de avería, llevar a cabo las verificaciones eléctricas indicadas en la página previa.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema eléctrico? 2

Diagnóstico del captador de AP

Efectuar las reparaciones necesarias.

Ver código de avería 0190 ¿Problema del captador de AP? 3

Verificar el circuito de BP

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del sistema de BP? 4

Verificar el circuito de AP

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del sistema de AP? 5

Verificar los inyectores

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de inyectores? 6

Verificar la bomba de AP

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de la bomba de AP? 7

Sustituir la DCU.

Diagrama de diagnóstico (código 1120) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación del sistema de baja presión:

Llenar el depósito de combustible.

Verificar la presencia de combustible en el depósito ¿Depósito vacío? 2

Verificar visualmente las tuberías de alimentación y retorno de combustible:

Efectuar las reparaciones necesarias.

- Verificar si hay una fugas, - Verificar las conexiones, - Verificar las conexiones de racores rápidos. ¿Problema de las tuberías? 3

4

Verificar la ausencia de aire en el sistema de baja presión

Situar un recipiente debajo del Venturi.

¿Presencia de aire en el circuito de baja presión?

Desconectar el conducto flexible de retorno a la bomba a la altura del Venturi y cebar el circuito el circuito con la bomba de pera.

Verificar la referencia del filtro de combustible

Sustituir el filtro con un filtro de origen.

¿Es el número de referencia del filtro incorrecto? 5

El circuito de BP funciona correctamente

Diagrama de diagnóstico (código 1120) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación del sistema de alta presión:

Efectuar las reparaciones necesarias.

Ejecutar el ciclo de detección de fugas de alta presión. © Delphi

¿Detección de fugas?

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-75

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1120) Etapa 2

Operación / Decisión

Resultado

Circuito de AP correcto

Diagrama de diagnóstico (código 1120) 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación de los inyectores y de la bomba de AP: Consultar la sección de diagnóstico de alta presión

© Delphi

Etapa

2-76

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LA TEMPERATURA DEL AIRE Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal de temperatura del aire

1140 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Uso de un valor de recuperación (20°C).

Síntomas Ninguno Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto + en IMC.K2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Circ. Ab. en IMC.K2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto- en IMC.K2

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Varios Tipo de avería

Detección

Cortocircuito a tierra (Corto-)

La temperatura del aire es superior a 130°C.

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Temperatura del aire es inferior a -50°C.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Temperatura del combustible

°C

Diagrama de diagnóstico (código 1140) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del caudalímetro de aire

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el caudalímetro de aire.

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-77

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal de presión atmosférica

1150 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Uso de un valor de recuperación (900 mbar).

Síntomas Ninguno Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Internos de la DCU Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Presión atmosférica inferior a 420 mbar.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Presión atmosférica superior a 1062 mbar.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Presión atmosférica lineal

mbar

Diagrama de diagnóstico (código 1150) Etapa

Resultado

Sustituir la DCU.

© Delphi

1

Operación / Decisión

2-78

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES DATOS C2I Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Datos C2I

1300 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

=>

Prevención de inyección piloto, postinyección y descarga de raíl a través de inyectores.

=>

La velocidad del motor está fijada a 1300 rev/min sin control del pedal de acelerador.

=>

Desactivada la detección de presencia del captador del acelerómetro.

=>

Prevención de la estrategia de puesta a cero del acelerómetro.

Síntomas =>

Motor ruidoso

=>

Ruido de ráfaga al reacelerar después de haber levantado el pie

=>

Velocidad del motor fijadoa 1300 rev/min

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Internos de la DCU Varios Tipo de avería

Detección

Parámetros de inyector incorrectos

C2I no introducida en la DCU.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Velocidad del vehículo

km/h

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Avance principal

Grados del motor

Tiempo de aumento de corriente para el cilindro 2

μs

Diagrama de diagnóstico (código 1300) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Leer la C2I grabada en NVM con la herramienta de diagnóstico. ¿Se corresponden las C2I con los inyectores? Sustituir la DCU.

© Delphi

2

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-79

Escribir las C2I en la memoria no volátil utilizando la herramienta de diagnóstico, y luego comprobar que el proceso de escritura se ha realizado correctamente

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DE LOS INYECTORES Código de avería 1310

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control de los inyectores

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

=>

Prevención de inyecciones y de descarga por los inyectores.

=>

Velocidad del motor limitada a 2000 rev/min máximo.

Nota: Si la avería ocurre durante la conducción y persiste, la prevención de inyecciones se obtiene mediante la parada del motor. Sin embargo, si desaparece la avería, la inyección tiene la posibilidad de un nuevo arranque de modo que ninguna solicitud pare el motor. Síntomas =>

Arranque imposible

=>

El motor se cala durante la conducción.

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto- en CMI.A4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.C4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.E4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.G4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.B4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.D4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.F4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto- en CMI.H4

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Corto+ en CMI.A4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en CMI.C4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en CMI.E4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en CMI.G4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en CMI.B4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en CMI.D4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en CMI.F4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Corto+ en CMI.H4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Detección

Cortocircuito a tierra (Corto-)

Detectado si la tensión en los terminales de ALS es inferior a 0,5 V.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Detectado si la tensión en los terminales de ALS es superior a 4,8 V.

© Delphi

Tipo de avería

2-80

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DE LOS INYECTORES Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Tensión de alimentación de captador

V

Diagrama de diagnóstico (código 1310) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Cortar el contacto y verificar la conexión del inyector

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2 3

Desconectar los inyectores y poner el contacto

Un inyector está averiado.

¿Persistencia de la avería?

Suprimir la avería.

El Corto- o Corto+ se encuentra en un punto anterior al inyector.

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar las conexiones antes de la DCU ¿Problema de conexión? 4

Verificar el aislamiento eléctrico de los cables

Reparar el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 5

Sustituir la DCU.

© Delphi

Nota: Limitar el número de veces que se manipulan los conectores de los inyectores.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-81

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE ENTRADA DE CLIMATIZACIÓN Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal de entrada del aire acondicionado

1458 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas No hay climatización o climatización permanente a pesar de la desactivación del control de ventilación. Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto - en EMC.E2

Valor inconsistente

Corto+ en EMC.E2

No detectable

Circ Ab on EMC.E2

No detectable

Corto- en CME.D4

No detectable

Corto+ en CME.D4

No detectable

Circ. Ab. en CME.D4

Valor inconsistente

Varios Tipo de avería

Detección

Valor inconsistente

El terminal CME.E2 está conectado a tierra aun cuando la información "ventilador del habitáculo de pasajeros en funcionamiento" no llega al terminal CME.D4 de la DCU.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Estado del motor

Parado o en marcha

Estado del controlador de EGR

Sin unidades Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 1458) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar las conexiones del presostato y del termostato.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? Verificar las conexiones del botón de la climatización y del control de la ventilación en habitáculo de pasajeros.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión?

© Delphi

2

2-82

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1458) Etapa 3

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 5

Sustituir los componentes siguientes por turno:

Sustituir la DCU.

El botón de climatización, el control de ventilación, el presostato, el termostato. ¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

6

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-83

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SEÑAL DE VELOCIDAD DEL VEHÍCULO Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Señal de velocidad del vehículo

1500 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas Información de velocidad en el panel de instrumentos errónea Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en CME.E1

No hay señal

Corto+ en CME.E1

No hay señal

Corto- en CME.E1

No hay señal

Circ. Ab. en CME.E1 (vehículo en movimiento)

Valor inconsistente

Corto+ en CME.E1 (vehículo en movimiento)

Valor inconsistente

Corto- en CME.E1 (vehículo en movimiento)

Valor inconsistente

Varios Tipo de avería

Detección

Valor inconsistente

El periodo de la señal de velocidad del vehículo está fuera de tolerancia u ocurre una pérdida de la señal de velocidad.

No hay señal

No hay señal de velocidad a pesar de que se detecta una deceleración o aceleración del vehículo.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Relación de la caja de cambios

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 1500) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del captador de velocidad del vehículo.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? Verificar la continuidad y el aislamiento eléctrico de los cables entre el dispositivo emisor de la señal de velocidad del vehículo y la DCU.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? © Delphi

3

2-84

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1500) Etapa 4

Operación / Decisión

Resultado

Sustituir el captador de velocidad del vehículo.

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-85

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CIRCUITO DE CONTACTO DE FRENO Código de avería 1543

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Circuito de contacto de freno

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas Las luces de freno están permanentemente encendidas o no se pueden encender. Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en CME.B3

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto- en CME.B3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en CME.B3

No detectable

Circ. Ab. en Pass Conn E4

Línea en cortocircuito (Corto)

Corto- en Pass Conn E4

No detectable

Corto+ en Pass Conn E4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Circ. Ab. en CME.B3 y Circ. Ab. en Pass Conn E4

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+), cortocircuito a tierra (Corto-) y línea en cortocircuito (Corto)

Corto- en CME.B3 y Corto+ en Pass Conn E4

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-), cortocircuito a +Bat y línea en cortocircuito (Corto)

Varios Tipo de avería

Detección

Cortocircuito a tierra (Corto-)

El contacto de freno permanece abierto cuando se presiona el pedal.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

El contacto de freno permanece cerrado cuando se suelta el pedal.

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

El contacto de seguridad permanece cerrado cuando se presiona el pedal.

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

El contacto de seguridad permanece abierto cuando se suelta el pedal.

Línea en cortocircuito (Corto)

Las averías "Alto nivel permanente Circ. Ab. Corto+" y "Cortocircuito a tierra Corto-"están presentes, o bien las averías "Bajo nivel permanente Circ. Ab. Corto-" y "Cortocircuito a +VBat Corto+"están presentes

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar Parado o en marcha

Sin unidades

© Delphi

Estado del motor

2-86

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1543) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del contactor de freno

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la movilidad del pedal de freno:

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Bloqueo del pedal? 3

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 5

Sustituir el contactor de freno

Sustituir la DCU.

¿Persistencia de la avería? El problema está resuelto.

© Delphi

6

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-87

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES AVERÍA DEL CONVERTIDOR ANALÓGICO-DIGITAL Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Avería del convertidor analógico-digital

1608 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

=>

Parada del motor inmediata

=>

Prevención de inyección piloto, postinyección y descarga de raíl a través de inyectores.

=>

Desactivada la detección de presencia del captador del acelerómetro.

Síntomas Parada del motor Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Internos de la DCU Varios Tipo de avería

Detección

Avería del convertidor analógico-digital

Avería del convertidor analógico-digital

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Estado del motor

Parado o en marcha

Sin unidades

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 1608) Etapa

Resultado

Sustituir la DCU.

© Delphi

1

Operación / Decisión

2-88

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE SENSORES Código de avería 1610

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Tensión de alimentación de captador

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

=>

Parada del motor calculada

=>

Ajuste de la presión del rail limitado

=>

Prevención de inyección piloto, postinyección y descarga de raíl a través de inyectores.

=>

Ralentí rápido (1000 rev/min).

=>

Caudal reducido (50%) con limitación de la velocidad máxima a 3000 rev/min.

=>

Desactivada la detección de presencia del captador del acelerómetro.

=>

Estrategia de reajuste de acelerómetro desactivada

=>

Estrategia de detección de fugas desactivada

Síntomas =>

Parada del motor temporizada

=>

Arranque imposible

=>

Motor ruidoso

=>

Pérdida de prestaciones

=>

Ralentí acelerado

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto- en CMI.A1, CMI.D1, CMI.E1, Pass Conn G2

Inferior al umbral mínimo

Corto+ en CMI.A1, CMI.D1, CMI.E1, Pass Conn G2

Superior al umbral máximo

Varios Tipo de avería

Detección

Inferior al umbral mínimo

Tensión de alimentación de captador inferior a 4,8 V

Superior al umbral máximo

Tensión de alimentación de captador superior a 5,2 V

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev Datos susceptibles de corromperse

bar

Tensión de alimentación de captador

Datos susceptibles de corromperse

V

© Delphi

Presión del rail lineal

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-89

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1610) Etapa

Operación / Decisión

Resultado

1

Verificar la conexión de los captadores alimentados por Vext (5 V).

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cable de todos los captadores alimentados por Vext

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Aplicar los procesos de diagnóstico de captadores alimentados por Vext

© Delphi

Verificar la ausencia de averías de captador (códigos 0101, 0190, 0120, 0340). Si hay averías, solucionar estas en primer lugar.

2-90

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES TRANSPONDEDOR (LLAVE) Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Transpondedor (llave)

1611 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas =>

Arranque imposible

=>

El LED indicador del inmovilizador parpadea durante 5 segundos después de haberse puesto el contacto.

Varios Tipo de avería

Detección

Datos de transpondedor corrompidos

Avería detectada durante la identificación de la llave o durante la ejecución del algoritmo cifrado. Los criterios de detección de avería son: No se ha detectado el transpondedor al poner el contacto, o hay más de un transpondedor en el campo magnético de la antena, o los datos emitidos por el transpondedor están corrompidos.

Error de programación del transpondedor

Avería detectada durante la fase de programación. Los criterios de detección son: No se ha detectado el transpondedor al poner el contacto, o hay más de un transpondedor en el campo magnético de la antena, o los datos emitidos por el transpondedor están corrompidos.

Error de transpondedor

Problema de lectura en la memoria del transpondedor.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Tensión de alimentación de captador

V

Diagrama de diagnóstico (código 1611) Etapa

Operación / Decisión

Resultado

1

Sustituir la llave de contacto o usar otra llave suministrada con el vehículo. ¿Persistencia del problema?

2

El problema está resuelto

© Delphi

(Sustituir la llave dañada).

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-91

Sustituir la DCU.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES COMUNICACIÓN ANTENA - SMARTRA Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Comunicación antena-SMARTRA

1612 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas =>

Arranque imposible

=>

El LED indicador del inmovilizador parpadea durante 5 segundos después de haberse puesto el contacto.

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en la alimentación a tierra de la antena.

Antena en Circ. Ab. o en Corto.

Cir ab en Pass Conn B3

Sin respuesta de SMARTRA

Varios Tipo de avería

Detección

Antena en circuito abierto o Corto

Circuito abierto o cortocircuito entre la antena y SMARTRA

Error de comunicación de DCU a SMARTRA

La DCU ha enviado un mensaje inválido a SMARTRA (suma de control incorrecta, violación de protocolo de comunicación, etc.)

Error de comunicación de SMARTRA a DCU

SMARTRA ha enviado un mensaje inválido a la DCU.

Sin respuesta de SMARTRA

SMARTRA no responde a la DCU.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Tensión de alimentación de captador

V

Diagrama de diagnóstico (código 1612) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

"Antena en circuito abierto o Corto"

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar la conexión de la antena ¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? © Delphi

3

2-92

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1612) Etapa 4

Operación / Decisión

Resultado

Sustituir la antena

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? 5

El problema está resuelto.

Diagrama de diagnóstico (código 1612) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

"DCU -> Error de comunicación de SMARTRA"

Efectuar las reparaciones necesarias.

o "SMARTRA -> Error de comunicación de DCU" o "Ausencia de respuesta". Verificar la conexión de SMARTRA. ¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea de comunicación (entre DCU y SMARTRA).

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el SMARTRA.

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-93

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES DATOS DEL INMOVILIZADOR / HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Datos del inmovilizador / herramienta de comunicación

1613 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas =>

Arranque imposible

=>

El LED indicador del inmovilizador parpadea durante 5 segundos después de haberse puesto el contacto.

Varios Tipo de avería

Detección

Fallo de comunicación

El mensaje enviado por la herrammienta de diagnóstico es inválido.

Datos del inmovilizador incorrectos

A pesar de tres intentos de verificación, los datos emitidos por SMARTRA son distintos de los datos registrados en la DCU.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Tensión de alimentación de captador

V

Diagrama de diagnóstico (código 1613) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

"Fallo de comunicación"

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar la conexión de la herramienta de diagnóstico en la toma de 16 vías. ¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea K (entre DCU y toma de 16 vías).

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el cable de diagnóstico.

El problema está resuelto

¿Persistencia del problema? Intentar con otra herramienta de diagnóstico.

Sustituir la DCU

¿Persistencia del problema? © Delphi

5

2-94

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1613) Etapa 6

Operación / Decisión

Resultado

El problema está resuelto.

Diagrama de diagnóstico (código 1613) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

"Datos del inmovilizador incorrectos"

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar la conexión de SMARTRA. ¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea de comunicación (entre DCU y SMARTRA).

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el SMARTRA.

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-95

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES AVERÍA DE DCU Código de avería 1614

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Avería de la DCU

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Encendido

Si "error de lectura o de escritura de la EEPROM": => Se previenen las inyecciones piloto y posterior en todos los inyectores. =>

Descarga del rail por los inyectores prevenida.

=>

Caudal reducido (75%) sin limitar la velocidad máxima.

=>

Estrategia de equilibrado de cilindros prevenida.

=>

Prevención de las estrategias del acelerómetro "detección de avería y reajuste".

Si "ruido de línea de control de inyector": => Sin recuperación Para otros tipos de avería: => Parada del motor inmediata Síntomas =>

Parada del motor inmediata

=>

Motor ruidoso

=>

Pérdida de prestaciones

=>

Inestabilidad de la velocidad del motor

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Internos de la DCU Varios Tipo de avería

Detección

Error de escritura de la EEPROM

Imposible escribir en EEPROM.

Error de lectura de la EEPROM

Imposible leer EEPROM.

Avería de integridad en la memoria RAM

La avería está presente cuando, durante la verificación de todas las celdas RAM utilizadas por la DCU, se detectan una o varias celdas defectuosas. La segunda verificación consiste en asegurarse de que la C2I contenida en la MNV es idéntica a la almacenada en la memoria RAM. Fallo del software o fallo en el archivo de calibración.

Avería de monitor.

Avería de funcionamiento del monitor

Ruido de línea de control de inyector

Interferencia eléctrica en la línea de control del inyector:

© Delphi

Avería en el software

2-96

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES AVERÍA DE DCU Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Estado del motor

Parado o en marcha

Sin unidades

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 1614) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Si "ruido de línea de control de inyector":

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar visualmente el mazo de conexión entre la DCU y los inyectores (el mazo podría estar pellizcado o seccionado, la funda desgastada o el conector en mal estado). ¿Problema del cableado? 2

Sustituir la DCU.

Diagrama de diagnóstico (código 1614) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Si "avería de integridad en la memoria RAM":

Sustituir la DCU.

Introduzca la C2I utilizando la herramienta de diagnóstico ¿Persistencia de la avería? 2

El problema está resuelto.

Diagrama de diagnóstico (código 1614) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Para otros tipos de avería:

© Delphi

Sustituir la DCU.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-97

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DEL RELÉ DE CLIMATIZACIÓN Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control del relé del aire acondicionado

1620 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas =>

Si hay un Corto-, el compresor y el ventilador de la climatización operan permanentemente (riesgo de daño al circuito de climatización debido a sobrepresión).

=>

Si hay Corto+ o Cric. Ab., imposible de arrancar el compresor (imposible de enfriar el habitáculo de pasajeros).

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ Ab on EMC.G4

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto - en EMC.G4

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en EMC.G4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

La salida está conectada a tierra cuando debería estarlo a Vbat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

La salida está conectada a Vbat cuando debería estarlo a tierra.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Diagrama de diagnóstico (código 1620) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del relé de control del compresor

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Reparar el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el relé e iniciar el ciclo ISO "relé de climatización".

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

5

2-98

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES RELÉ DE ALIMENTACIÓN Código de avería 1640

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Relé de alimentación

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas =>

Si el relé permanece agarrotado, es imposible cortar la alimentación a la DCU y existe el riesgo de producirse rápidamente la descarga de la batería.

=>

Si el relé ya no conmuta, es imposible alimentar la DCU.

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Corto+ en EMC.F1

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en la alimentación del relé

No detectable

Corto+ en Pass Conn.G1, CME.H2 o CME.G2

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto- en EMC.F1

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Corto- en la alimentación del relé

No detectable

Corto- en Pass Conn.G1, CME.H2 o CME.G2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Circ. Ab. en EMC.F1

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Circ. Ab. en alimentación del relé

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Circ. Ab. en Pass Conn.G1, CME.H2 o CME.G2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Si la DCU demanda la apertura del relé principal, el estado de una variable binaria cambia a 0. Si durante la fase de inicialización la variable es 1, esto indica que el relé está abierto sin una demanda de la DCU.

Alto nivel permanente (Circ. Ab. o Corto+)

Si la DCU está aún alimentada cuando el tiempo transcurrido desde la demanda de abertura del relé de alimentación es superior a 200 ms, se considera que el relé está agarrotado en posición de cerrado.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Valor bruto de la tensión de batería

Sin unidades

Estado del motor

Parado o en marcha

Sin unidades

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades bar

© Delphi

Presión del rail lineal

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-99

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1640) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del relé de alimentación

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Reparar el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el relé

Sustituir la DCU.

¿Persistencia del problema? El problema está resuelto.

© Delphi

5

2-100

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DEL GRUPO VENTILADOR 1 Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control del GV 1

1672 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Funcionamiento del ventilador 2

Síntomas =>

Ventilador 1 permanentemente activado (Corto- en la línea de control).

=>

Imposible activar el ventilador 1 (Corto+ o Circ. Ab. en la línea de control). En este caso existe el riesgo de sobrecalentamiento.

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ Ab on EMC.B1

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en CME.B1

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en CME.B1

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

La salida está en circuito abierto o conectada a tierra cuando debería estarlo a Vbat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

La salida está conectada a Vbat cuando debería estarlo a tierra.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Estado del motor

Parado o en marcha

Sin unidades

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 1672) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del relé de control del ventilador 1

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Reparar el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el relé e iniciar el ciclo ISO del Ventilador 1

© Delphi

¿Persistencia del problema?

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-101

Sustituir la DCU.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1672) 5

Operación / Decisión

Resultado

El problema está resuelto.

© Delphi

Etapa

2-102

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DEL GRUPO VENTILADOR 2 Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control del GV 2

1673 Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas =>

Ventilador 2 permanentemente activado (Corto- en la línea de control).

=>

Imposible activar el ventilador 2 (Corto+ o Circ. Ab. en la línea de control). En este caso existe el riesgo de sobrecalentamiento.

Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ Ab on EMC.B2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto - en EMC.B2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en EMC.B2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

La salida está en circuito abierto o conectada a tierra cuando debería estarlo a Vbat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

La salida está conectada a Vbat cuando debería estarlo a tierra.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Estado del motor

Parado o en marcha

Sin unidades

Apagado

Detectado o no detectado

Sin unidades

Diagrama de diagnóstico (código 1673) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión del relé de control del ventilador 2

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Reparar el mazo de conexión

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el relé e iniciar el ciclo ISO del Ventilador 2

© Delphi

¿Persistencia del problema?

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-103

Sustituir la DCU.

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1673) 5

Operación / Decisión

Resultado

El problema está resuelto.

© Delphi

Etapa

2-104

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES CONTROL DE LOS CALENTADORES DE AGUA Código de avería 1690

Título de la herramienta de diagnóstico

Detección

Control de los calentadores de agua

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Síntomas =>

Si Corto- en la línea de control del relé, los calentadores de agua se mantienen permanentemente alimentados (riesgo de rápida descarga de batería).

=>

Si Corto+ en la alimentación del calentador de agua 1, la alimentación se mantiene permanentemente (riesgo de rápida descarga de batería).

Nota: Incremento lento de la temperatura en el habitáculo Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Circ. Ab. en EMC.H4

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto - en EMC.H4

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en EMC.H4

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Circ. Ab. en CME.C3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto- en CME.C3

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en CME.C3

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

El calentador de agua 1 no está alimentado cuando el relé de control está activado o la salida está en circuito abierto o a tierra en lugar de estar conectada a +Bat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

El calentador de agua 1 está alimentado cuando el relé de control está desactivado o la salida está conectada a Vbat en lugar de a tierra.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad rev/min

Temperatura del agua.

°C

Velocidad del vehículo

km/h

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Avance principal

Grados del motor

Tiempo de aumento de corriente para el cilindro 2

μs

© Delphi

Régimen del motor

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-105

I DIAGNÓSTICO CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES Diagrama de diagnóstico (código 1690) Etapa

Operación / Decisión

Resultado

1

Verificar la conexión de los relés de control de los calentadores de agua

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la conexión de los calentadores de agua

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 4

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de los cables.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 5

Sustituir los relés de control de los calentadores de agua uno por uno.

El problema está resuelto.

¿Persistencia de la avería? 6

Sustituir los calentadores de agua uno por uno.

Sustituir la DCU.

¿Persistencia de la avería? El problema está resuelto.

© Delphi

7

2-106

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES SALIDA DE LA SEÑAL DE VELOCIDAD DEL MOTOR Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

1786

Salida de la señal de velocidad del motor

Indicador de avería

Modo marcha lenta de rescate

Apagado

Ninguno

Detección

Síntomas No hay información de velocidad del motor en el panel de instrumentos. Averías eléctricas

Título de la herramienta de diagnóstico

Cir ab en Pass Conn B2

No detectable

Corto- en Pass Conn B2

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

Corto+ en Pass Conn B2

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

Varios Tipo de avería

Detección

Bajo nivel permanente (Circ. Ab. o Corto-)

La salida está conectada a tierra cuando debería estarlo a Vbat.

Cortocircuito a +Bat (Corto+)

La salida está conectada a Vbat cuando debería estarlo a tierra.

Varios Datos del entorno

Notas

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Temperatura del agua.

°C

Temperatura del aire

°C

Tensión de la batería

V

Combustible principal

mg/rev

Presión del rail lineal

bar

Diagrama de diagnóstico (código 1786) Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificar la conexión de la DCU

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 2

Verificar la conexión del panel de instrumentos

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema de conexión? 3

Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del cableado? 4

Sustituir el panel de instrumentos.

El problema está resuelto.

¿Persistencia de la avería? Sustituir la DCU.

© Delphi

5

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

2-107

I DIAGNÓSTICO

© Delphi

CÓDIGOS DE AVERÍA Y VERIFICACIONES

2-108

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1

LISTA DE AVERÍAS Y SÍNTOMAS

Estas son las averías que la función de autodiagnóstico de la DCU no puede detectar. Las averías indicadas en negrita deben ser tratadas empleando la tabla de averías de la sección 6,2.

3.1.1 Motor no arranca Depósito vacío (combustible en el depósito, nivel indicado por el indicador). Verificar el; arranque del motor (motor de arranque, conformidad del aceite del motor, etc.) . Verificar la alimentación eléctrica. Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Calentador eléctrico fuera de servicio. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). IMV contaminado, atascado o bloqueado. Conformidad y calidad del combustible. Resistencias de precalentamiento fuera de servicio. Compresión del motor demasiado baja. Verificar los inyectores. Verificar la bomba de AP. Verificar la DCU.

3.1.2 El motor arranca con dificultad o arranca y se cala.

© Delphi

Depósito vacío (combustible en el depósito, nivel indicado por el indicador). Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar la alimentación eléctrica. Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Calentador eléctrico fuera de servicio. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). IMV contaminado, atascado o bloqueado. Nivel de aceite demasiado alto / demasiado bajo, conformidad del aceite. Catalizador bloqueado o dañado Resistencias de precalentamiento fuera de servicio. Compresión del motor demasiado baja. Verificar los inyectores. Verificar el circuito de AP. Verificar la DCU.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-109

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.3 Dificultad de arranque en caliente. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar el circuito de BP. Fuga de AP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Compresión del motor demasiado baja. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.4 Ralentí inestable (ligeras vibraciones / irregularidad). Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). Conformidad y calidad del combustible. Circuito de EGR (conexión del circuito de vación correcta). Resistencias de precalentamiento fuera de servicio. Compresión del motor demasiado baja. Verificar los inyectores. Verificar la bomba de AP. Verificar la DCU.

3.1.5 Velocidad de ralentí atascado demasiado alto / demasiado bajo.

© Delphi

Verificar la alimentación eléctrica. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). Embrague mal ajustado (sin holgura) Verificar la DCU.

3-110

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.6 Humos de colores azul, negro y blanco. Verificar el nivel de refrigerante del motor. Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. IMV contaminado, atascado o bloqueado. Nivel de aceite demasiado alto / demasiado bajo. Conformidad y calidad del combustible. Catalizador bloqueado o dañado Admisión de aceite (Motor en aceleración). Resistencias de precalentamiento fuera de servicio. Compresión del motor demasiado baja. Verificar los inyectores.

3.1.7 Ruido del motor. Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Verificar el circuito de retorno de los inyectores. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Resistencias de precalentamiento fuera de servicio. Compresión del motor demasiado baja. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.8 Ruido brusco Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). IMV contaminado, atascado o bloqueado. Conformidad y calidad del combustible. Verificar la DCU.

3.1.9 Demasiada potencia

© Delphi

Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Admisión de aceite (Motor en aceleración). Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-111

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.10 Aceleración / deceleración incorrectas y motor acelerado. Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Admisión de aceite (Motor en aceleración). Conformidad y calidad del combustible. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.11 Punto plano en aceleración y al arrancar de nuevo (tiempo de respuesta). Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). IMV contaminado, atascado o bloqueado. Conformidad y calidad del combustible. Compresión del motor demasiado baja. Comprobar el turbocompresor. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.12 Parada del motor / calado

© Delphi

Depósito vacío (combustible en el depósito, nivel indicado por el indicador). Verificar la alimentación eléctrica. Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. IMV contaminado, atascado o bloqueado. Catalizador bloqueado o dañado Admisión de aceite (Motor en aceleración). Verificar la bomba de AP. Verificar la DCU.

3-112

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.13 Irregularidad del motor. Depósito vacío (combustible en el depósito, nivel indicado por el indicador). Verificar el circuito de BP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar el anclaje del motor. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). Resistencias de precalentamiento fuera de servicio. Compresión del motor demasiado baja. Holgura de válvulas. Verificar la bomba de AP. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.14 Pérdida de potencia

© Delphi

Conformidad del vehículo (neumáticos, accesorios, freno de mano, equipo, etc.) . Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). Nivel de aceite demasiado alto / demasiado bajo. Comprobar el turbocompresor. Catalizador bloqueado o dañado Compresión del motor demasiado baja. Holgura de válvulas. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-113

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.15 Consumo excesivo. Conformidad del vehículo (neumáticos, accesorios, freno de mano, equipo, etc.) . Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Fugas de IMV. Fugas de sensor de temperatura del combustible Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). Nivel de aceite demasiado alto / demasiado bajo. Catalizador bloqueado o dañado Comprobar el turbocompresor. Compresión del motor demasiado baja. Conformidad y calidad del combustible. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.16 Exceso de régimen del motor al soltar el pedal o cambiar de velocidad. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Embrague mal ajustado (sin holgura) Nivel de aceite demasiado alto / demasiado bajo. Admisión de aceite (Motor en aceleración). Comprobar el turbocompresor. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.17 Olores de los gases de escape

© Delphi

Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Admisión de aceite (Motor en aceleración). Comprobar el turbocompresor. Nivel de aceite demasiado alto / demasiado bajo. Catalizador bloqueado o dañado Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3-114

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.18 Humo (negro, blanco, azul) al acelerar. Verifiar las condiciones de conducción (ciudad, altitud, velocidad, remolque...) . Verificar el nivel de refrigerante del motor. Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Conformidad de C2I (cilindro por cilindro). Nivel de aceite demasiado alto / demasiado bajo. Verificar el circuito de EGR (válvula de EGR, circuito de vacío...) . Comprobar el turbocompresor. Catalizador bloqueado o dañado Conformidad y calidad del combustible. Admisión de aceite (Motor en aceleración). Resistencias de precalentamiento fuera de servicio. Compresión del motor demasiado baja. Verificar los inyectores. Verificar la DCU.

3.1.19 Olor a combustible Verificar el circuito de BP. Fugas de AP. Fugas de IMV. Fugas de sensor de temperatura del combustible Verificar los inyectores.

3.1.20 Motor se para al acelerar Verificar el circuito de admisión de aire. Verificar el circuito de BP. Verificar las conexiones (conectores, etc.) Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). Catalizador bloqueado o dañado Embrague mal ajustado (sin holgura) IMV contaminado, atascado o bloqueado. Verificar la DCU.

© Delphi

3.1.21 El motor no se para Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar la llave de contacto (no hay Corto+ en terminal CH.D1 cuando se quita el contacto). Admisión de aceite (Motor en aceleración). Verificar la DCU.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-115

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.22 Diferentes ruidos mecánicos. Verificar el circuito de admisión de aire. Zumbido (descarga a través de los inyectores). Ruidos de accesorios. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Catalizador bloqueado o dañado Comprobar el turbocompresor. Holgura de válvulas. Verificar los inyectores.

3.1.23 Sobrecalentamiento del motor Comprobación del combustible. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar los sistemas mecánicos y eléctricos (compresor de climatización). Conformidad del circuito de refrigeración del motor. Conformidad del motor (nivel de aceite, turbocompresor, compresión de cilindros...) . Verificar la DCU.

3.1.24 LED indicador de precalentamiento permanentemente encendido o permanentemente apagado. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar la alimentación a +Bat en el LED indicador (fusible fuera de servicio) . LED indicador fuera de servicio. Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea conectada al terminal CH.A1 de la DCU (no hay Corto-, Corto+ o Circ. Ab.). Verificar el panel de instrumentos. Verificar la DCU.

3.1.25 LED indicador de avería permanentemente encendido o permanentemente apagado. Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar la alimentación a +Bat en el LED indicador (fusible fuera de servicio) . LED indicador fuera de servicio. Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea conectada al terminal CH.F1 de la DCU (no hay Corto-, Corto+ o Circ. Ab.). Verificar el panel de instrumentos. Verificar la DCU.

Verificar los parámetros del motor con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Verificar la alimentación a +Bat en el LED indicador (fusible fuera de servicio) . LED indicador fuera de servicio. Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea conectada al terminal CH.F1 de la DCU (no hay Corto-, Corto+ o Circ. Ab.). Verificar el panel de instrumentos. Verificar la DCU.

3-116

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

© Delphi

3.1.26 LED indicador del inmovilizador permanentemente encendido o permanentemente apagado.

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.1.27 No hay comunicación con la herramienta de diagnóstico. Verificar el cable de diagnóstico. Verificar el módulo del equipo y el software (Laser 2000). Verificar la herramienta de diagnóstico (Laser 2000). Verificar la alimentación eléctrica. Verificar la alimentación a +Bat en la toma de 16 vías de diagnóstico. Verificar la tierra en la toma de 16 vías de diagnóstico. Verificar los terminales en la toma de 16 vías de diagnóstico (estado, xidación, inserción...) . Verificar la continuidad y aislamiento eléctricos de la línea conectada al terminal CH.B4 de la DCU (no hay Corto-, Corto+ o Circ. Ab.).

3.1.28 LED indicador de nivel de agua (filtro de combustible) permanentemente encendido o permanentemente apagado.

© Delphi

Si permanentemente encendido, purgar el filtro de combustible (consultar el procedimiento de desmontaje y reinstalación). Verificar la alimentación a +Bat en el LED indicador (fusible fuera de servicio) . LED indicador fuera de servicio. Compruebe la continuidad y el aislamiento eléctricos de la línea de control del LED indicador. Sustituir el detector de agua. Verificar el panel de instrumentos. Verificar la DCU.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-117

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2

DESCRIPCIÓN DE LAS VERIFICACIONES

3.2.1 Verificación del circuito de alimentación eléctrica. Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación de la alimentación eléctrica:

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar la carga de la batería y el buen funcionamiento del alternador ¿La carga del circuito es correcta? 2

Verificar los fusibles

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Fusibles correctos? 3

Verificar el buen funcionamiento del relé de alimentación.

Sustituir el relé de alimentación.

¿Alimentación del relé correcta? 4

Verificar la tierra de la DCU.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Masa de la DCU correcta? Circuito de alimentación eléctrica correcto

© Delphi

5

3-118

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.2 Verificar el circuito de aire de admisión. Etapa 1

Operación / Decisión Verificación del circuito de aire de admisión:

Resultado Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar la ausencia de fugas ¿Hay alguna fuga de aire? 2

Verificar el estado del filtro de aire

Sustituir el filtro de aire por uno nuevo

(¡Asegurarse de que se haya extraido la lámina de plástico!) . ¿Filtro de aire correcto? 3

Asegurarse de que el colector de admisión no está obturado (contaminado). ¿Colector de admisión obturado? Circuito de aire de admisión correcto.

© Delphi

4

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-119

Limpiar el colector de admisión

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.3 Verificación del circuito de BP. Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación del circuito de BP:

Efectuar las reparaciones necesarias.

Verificar el estado de las conexiones. ¿Conexiones defectuosas? 2

Buscar posibles fugas en las mangueras y las conexiones rápidas.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Detección de fugas? 3

Verificar el estado del filtro de combustible.

Sustituir el filtro con una pieza original.

¿Filtro defectuoso? 4

Verificar la ausencia de fugas de aire (burbujas de aire en el combustible).

Purgar el filtro.

¿Presencia de aire en el combustible? 5

Verificar la estanqueidad y el respiradero del depósito de combustible.

Efectuar las reparaciones necesarias.

¿Problema del depósito? Circuito de BP correcto

© Delphi

6

3-120

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.4 Investigación de fugas de alta presión Etapa 1

Operación / Decisión Verificación del circuito de AP:

Efectuar las reparaciones necesarias.

Ejecutar el ciclo de detección de fugas de AP. ¿Detección de fugas? Circuito de AP correcto

© Delphi

2

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

Resultado

3-121

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.5 Verificación de los parámetros del motor Etapa

Operación / Decisión

Resultado

1

Verificar la coherencia de los parámetros dinámicos por medio de la herramienta de diagnóstico:

Efectuar las reparaciones necesarias.

- Parámetros dentro de tolerancia (ver tabla en la página siguiente). - Coherencia del valor de los parámetros (asegurar la ausencia de variación). - Estabilidad de los valores. ¿Parámetros no conformes? Fin.

© Delphi

2

3-122

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES Parámetros dinámicos

Unidad

Régimen del motor

rev/min

Terminal mín. 200

Terminal máx. 400

4700

Al arranque Al arranqueVelocidad máxima del motor en vacío.

Regulación de la velocidad de ralentí

rev/min

Posición del pedal

El valor debe estar comprendido entre 0% y 100%. Aumenta a medida que se presiona el pedal de aceleración. Valor típico (pedal de aceleración sin presionar): 0%. -

Captador 1 del pedal

Nota: 800 rev/min en caliente, compresor y calentador de agua desactivados.

Valor típico (pedal de aceleración presionado): 99%;

Valor típico (pedal de aceleración presionado): Aproximadamente 86%

El valor debe estar comprendido entre 2% y 49,5%. Aumenta a medida que se presiona el pedal de aceleración. Valor típico (pedal de aceleración sin presionar): Aproximadamente 6% (la mitad del valor para el captador 1 del pedal). -

Temperatura del agua.

1200

El valor debe estar comprendido entre 4% y 95%. Aumenta a medida que se presiona el pedal de aceleración. Valor típico (pedal de aceleración sin presionar): Aproximadamente 12% -

Captador 2 del pedal

800

Condiciones

Valor típico (pedal de aceleración presionado): Aproximadamente 43% (la mitad del valor para el captador 1 del pedal).

La temperatura del agua debe estar comprendida entre -49°C y +139°C. Nota: El ventilador de refrigeración se pone en marcha a baja velocidad cuando la temperatura excede 95°C. El ventilador de refrigeración se pone en marcha a alta velocidad cuando la temperatura excede 102°C.

Temperatura del aire

La temperatura del aire debe estar comprendida entre -49°C y +130°C.

Temperatura del combustible

°C

La temperatura del gasóleo debe estar comprendida entre -40% y +140°C.

Tensión de la batería

V

10

14

Motor detenido.

Medida de la presión del rail

bar

-5

15

Motor frío parado.

Demanda de presión en el rail

bar

Velocidad del vehículo

La presión en rampa medida debería coincidir con la presión en rampa necesaria.

Motor frío parado.Motor en marcha.

170

450

En prearranque y fase de arranque.

236

-

Ralentí en caliente

236

1400

En funcionamiento normal

km/h

Vehículo estacionario. 0

mbar

970

1030

© Delphi

Presión atmosférica

Vehículo estacionario.

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-123

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES Parámetros dinámicos

Unidad

Demanda de caudal de aire

mg/rev

Terminal mín. 150

Terminal máx. 2000

Condiciones En fase de prearranque. Nota: El valor mostrado corresponde al flujo de aire por ciclo (en dos revoluciones del motor) y por cilindro.

0

En fase de prearranque. Nota: El valor mostrado corresponde al flujo de aire por ciclo (en dos revoluciones del motor) y por cilindro. Motor en marcha. Nota: El valor mostrado corresponde al flujo de aire por ciclo (en dos revoluciones del motor) y por cilindro.

Caudal de aire lineal

g/s

-

232

0 Avance principal

Grados del motor

-1,7

En fase de prearranque En fase de prearranqueMotor en marcha.

5,5

En prearranque y fase de arranque Nota: Un valor negativo corresponde a un retraso (posterior al P.M.S.) y un valor positivo corresponde a un avance (anterior al P.M.S.).

-20

40

Motor en marcha. Nota: Un valor negativo corresponde a un retraso (posterior al P.M.S.) y un valor positivo corresponde a un avance (anterior al P.M.S.).

Avance piloto

Combustible principal

Combustible piloto

Grados del motor

12

28

En fase de arranque

-

60

Motor en marcha.

mg/rev

0

158

En fase de arranque

5

9

Ralentí en caliente

0

65

En funcionamiento normal

2

9

En fase de prearranque

mg/rev

0 Control RCA de EGR

%

5

En fase de prearranqueMotor en marcha. 95

0

En fase de prearranque En fase de prearranqueMotor en marcha. Nota: Cuando la relación de ciclo de apertura (RCA) es nula, la electroválvula de EGR no está actuada (válvula de EGR cerrada).

%

26

42

Aproximadamente 32

Ralentí en caliente Ralentí en calienteMotor en marcha.

© Delphi

RCA de control de la IMV

3-124

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES Unidad

Alimentación de captador (tensión de alimentación de captador)

V

Terminal mín. 4,8

Terminal máx. 5,2

© Delphi

Parámetros dinámicos

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-125

Condiciones Funcionamiento normal.

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.6 Verificación de la comprobación de C2I Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Leer la C2I registrada en la DCU. ¿C2I registrada en memoria corresponde a los inyectores?

Inscribir la C2I en memoria con ayuda de la herramienta de diagnóstico. Prestar atención al número del cilindro.

Fin.

© Delphi

2

3-126

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.7 Verificación de los inyectores Etapa

Consultar la sección de diagnóstico de alta presión.

© Delphi

1

Operación / Decisión

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-127

Resultado

I DIAGNÓSTICO AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.8 Verificación de la DCU. Etapa 1

Operación / Decisión

Resultado

Verificación de la DCU:

Apretar correctamente los conectores.

Asegurar el buen apriete de los conectores ¿Conectores mal apretados? Sustituir la DCU.

© Delphi

2

3-128

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

DIAGNÓSTICO I AVERÍAS NO DETECTABLES 3.2.9 Verificación de la bomba de AP. Etapa

Consultar la sección de diagnóstico de alta presión.

© Delphi

1

Operación / Decisión

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

3-129

Resultado

I DIAGNÓSTICO

© Delphi

AVERÍAS NO DETECTABLES

3-130

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

INFORMACIÓN TÉCNICA II INFORMACIÓN TÉCNICA 4.1

PARES DE APRIETE Par

Tuberías de AP

40 ± 4 Nm

Tuerca de fijación del rail

19 Nm

Tornillo de fijación de la bomba

19 Nm

Tornillo de la brida del inyector

19 Nm

Tuerca de la polea de la bomba

65 Nm

Tornillo de fijación del actuador de baja presión (IMV)

3 Nm seguido de un giro de apriete de media vuelta y de aprietes de 1,5 ± 0,2 Nm, 3 ± 0,3 Nm y 5,5 ± 0,6 Nm

Tornillo de fijación del Venturi

5,5 ± 0,6 Nm

Sensor de temperatura del combustible

15 ± 1,5 Nm

Tornillo y tuerca de sujeción de la DCU

5 ± 1 Nm

© Delphi

Componentes a apretar

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

4-131

II INFORMACIÓN TÉCNICA INFORMACIÓN TÉCNICA 4.2

VALORES DE RESISTENCIAS Terminales

Componentes

Captador

DCU

IMV

No polarizado

CMI.M4 (control RCA)

Inyector

No polarizado

Valores de resistencia 5,3 Ω ± 10%

ALS

ALI

Cil.

IMC.A4

IMC.B4

1

IMC.C4

IMC.D4

3

IMC.E4

IMC.F4

4

IMC.G4

IMC.H4

2

180 mΩ

Importante: No es posible medir resistencias inferiores a 1 Ω con un polímetro convencional. Para medir la resistencia de inyectores, emplear el método de Kelvin de cuatro conductores. Vía A

CMI.D2 (medición)

Vía B

CMI.D3 (tierra)

Vía C

CMI.D1 (alimentación +5 V)

Sensor de temperatura del combustible

Vía A

CMI.G2 (medición)

Vía B

CMI.G3 (tierra)

Régimen del motor

Vía A

CMI.F2 (medición)

Vía B

CMI.F3 (tierra)

Vía C

CMI.L1 (pantalla)

Vía A

A relé doble +

Vía B

CMI.L3 (control RCA)

Vía 1

CH.F4 (tierra pista 2)

Vía 2

CH.H3 (tierra pista 1)

Vía 3

CMI.G2 (alimentación +5 V pista 1)

1 kΩ ± 0,3 kΩ entre pistas 2 y 3

Vía 4

CH.F3 (señal de pista 2)

1 kΩ ± 0,3 kΩ entre pistas 1 y 6

Vía 5

CH.H2 (señal de pista 1)

Vía 6

CMI.F2 (alimentación +5 V pista 2)

Vía 1

CMI.G1 (señal)

Vía 2

CMI.F1 (tierra)

Vía 3

CMI.K1 (pantalla)

Vía A

CMI.E1 (alimentación)

Vía B

CMI.E2 (medición)

Vía C

CMI.E3 (tierra)

Electroválvula de EGR

Captador del pedal

Acelerómetro

Caudalímetro de aire y captador de temperatura del aire de admisión

Circuito integrado

Termistor CTN (cuando la temperatura aumenta, la resistencia disminuye)

860 Ω ± 86 Ω a 20 °C

1,5 Ω ± 0,5 Ω a 20 °C

Circuito integrado

Captador de efecto Hall

© Delphi

Sensor de presión de rampa

4-132

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

INFORMACIÓN TÉCNICA II INFORMACIÓN TÉCNICA Componentes Caudalímetro de aire + captador de temperatura del aire de admisión

Captador

DCU

Vía 1

CMI.K2 (medición de temperatura del aire)

Vía 2

Al positivo del relé de alimentación

Vía 3

CMI.A3 (tierra)

Vía 4

CMI.A1 (alimentación +5 V)

Vía 5

CMI.A2 (medición de temperatura del aire)

Vía A

CMI.H2 (medición)

Vía B

A la DCU automática

Vía C

CMI.H3 (tierra)

© Delphi

Sensor de temperatura del refrigerante

Terminales

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

4-133

Valores de resistencia

Caudalímetro de lámina caliente y termistor CTN (reducción de resistencia con aumento de temperatura)

Termistor CTN (cuando la temperatura aumenta, la resistencia disminuye)

II INFORMACIÓN TÉCNICA INFORMACIÓN TÉCNICA Sensor de temperatura del refrigerante Resistencia nominal

Tolerancia de resistencia

entre los terminales del captador (Ω)

entre los terminales del captador (Ω)

-40

44400

38946 a 50605

-20

15040

13440 a 16830

-10

9160

8261 a 10155

0

5740

5224 a 6304

20

2450

2270 a 2640

40

1150

1080 a 1223

50

811

767 a 856

70

428

410 a 446

90

240

232,9 a 246,6

110

141,7

138,9 a 143,5

120

110,8

108,6 a 112,2

Temperatura (°C)

Temperatura de aire de admisión y sensor de temperatura de aire(integrados en el caudalímetro) Tolerancia de resistencia

entre los terminales del captador (Ω)

entre los terminales del captador (Ω)

-40

39260

35140 a 43760

-20

13850

12660 a 15120

-10

8509

7943 a 9307

0

5499

5119 a 5892

20

2420

2290 a 2551

40

1166

1096 a 1238

50

835

779 a 892

70

452

416 a 488

90

261

238 a 285

110

159

144 a 176

120

127

114 a 141

© Delphi

Resistencia nominal

Temperatura (°C)

4-134

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

INFORMACIÓN TÉCNICA II INFORMACIÓN TÉCNICA Sensor de temperatura del combustible Resistencia nominal

Tolerancia de resistencia

entre los terminales del captador (Ω)

entre los terminales del captador (Ω)

-40

75780

68780 a 82780

-20

21873

19713 a 24033

-10

12462

11334 a 13590

0

7355

6742 a 7968

20

2812

2645 a 2979

40

1199

1137 a 1260

50

811,2

772,3 a 850

70

394,8

383,2 a 406,4

90

206,6

201,2 a 211,9

110

115,1

112,45 a 117,7

120

87,7

85,8 a 89,6

© Delphi

Temperatura (°C)

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

4-135

II INFORMACIÓN TÉCNICA INFORMACIÓN TÉCNICA ESQUEMA ELÉCTRICO

RELÉ DE ALIMENTACIÓN CME / G2 CH / G1 CME / H2 CME / F1 Compresor CME / G4 CAPTADOR TEMP. COMBUSTIBLE

RELÉ DE VENTILADOR CLIMATIZACIÓN

IMV

Ventilador CLIMATIZACIÓN

EV EGR

RELÉ DE VENTILADOR 1

A B

CMI / G2 CMI / G3

B

CMI / M4

A B A

CMI / L3

CME / B1 RELÉ DE VENTILADOR 2 CME / B2 RELÉ DE VENTILADOR 2

TIERRA SI MANUAL CH / A2

RELÉ TÉRMICO 1

TÉRMICO 1 RELÉ TÉRMICO 2 DCU

TÉRMICO 2 RELÉ TÉRMICO 3

RELÉ 1 DE PRECALENTAMIENTO

TÉRMICO 3

DCU CME / C3 RECONOCIMIENTO CME / H4 VELOCIDADES Vbat

CH / A2

MOTOR DE ARRANQUE CME / D3 CME / C2

RELÉ 2 DE PRECALENTAMIENTO

RESISTENCIA 1 DE PRECALENTAMIENTO CMI / J2 CME/ D2 RESISTENCIA 2 DE PRECALENTAMIENTO

CONECTADO SI AUTOMÁTICA

CME / E4 CH / D1

DCU EMBRAGUE BATERÍA

CAPTADOR PRESIÓN RAIL

CH / C4

A B C

CMI / D2 CMI / D3 CMI / D1 CH / H4 CH / G4 CME / G1 CME / H1

© Delphi

4.3

4-136

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

INFORMACIÓN TÉCNICA II INFORMACIÓN TÉCNICA

CMI / F2 CMI / F3 CMI / L1

A CAPTADOR DE VELOCIDAD B DEL MOTOR C

CMI / E1 CMI / E2 CMI / E3

A B C

CAPTADOR DE FASE

CONTACTO DE FRENO

CME / B3 LUCES DE FRENO CH / E4

CH / G2 CH / H2 CH / H3

3 5 2

Pista 1

CH / F2 CH / F3 CH / F4

6 4 1

Pista 2

CAPTADOR DEL PEDAL LÍNEA ISO K

CH / B4

SEÑAL DE VELOCIDAD CME / E1

V Bat

PANEL DE INSTRUMENTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

TOMA DE DIAGNÓSTICO

CONTROL DE VENTILACIÓN EN HABITÁCULO DE PASAJEROS INFORMACIÓN DE DEMANDA DE CLIMATIZACIÓN

CME / D4 CME / E2 TERMOSTATO

PRESOSTATO

DCU CH / F1

BOTÓN DE CLIMATIZACIÓN EN PANEL DE INSTRUMENTOS V Bat después de puesta en contacto

LED INDICADOR DE AVERÍA

CH / A1

LED INDICADOR DE PRECALENTAMIENTO LED INDICADOR DEL INMOVILIZADOR DEL MOTOR

CH / E2

CH / B3

SMARTRA

ACELERÓMETRO

CMI / F1

1 2 3

CMI / H2 CMI / H3

B A C

CAPTADOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE

1 3 2 4 5

CAUDALÍMETRO DE AIRE Y CAPTADOR DE TERMPERATURA DE AIRE

CMI / G1

Al panel de instrumentos

CMI / K2 CMI / A3 CMI / A1 CMI / A2

CMI / B4 CMI / A4

C D

INYECTOR - CILINDRO 1

IMC / H4 CMI / G4

E F

INYECTOR - CILINDRO 2

CMI / D4 CMI / C4

G H

INYECTOR - CILINDRO 3

CMI / F4 CMI / E4

I J

LLAVE PANTALLA INYECTOR - CILINDRO 4

© Delphi

TRENZADO

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

4-137

II INFORMACIÓN TÉCNICA INFORMACIÓN TÉCNICA 4.4

HERRAMIENTAS NECESARIAS Referencia

Barra de levantamiento del motor

Renault tipo MOT 1453

Extractor de arandela

YDT203

Extractor de inyector

YDT204

Aspirador neumático

YDT205

Herramientas de serie

Referencia

Vaso portapunta

Tipo Facom R0,235

Adaptador ¼ - 3/8

Tipo Facom R0,232

Reductor 1/2 - 3/8

Tipo Facom S.230

Reductor 3/8 - ¼

Tipo Facom J.230

Adaptador

Tipo Facom S.273

Adaptador ¼

Tipo Facom R0,373

Llave de estrella abierta 10 mm

Tipo Facom 76,10

Llave de estrella abierta 12 mm

Tipo Facom 76,12

Llave de estrella abierta 190 mm

Tipo Facom 76,19

Llave Allen 5 mm

Tipo Facom 83SH.5

Llave de apriete angular

Tipo Facom DM0.360

Llave dinamométrica 0-5 Nm

Tipo Facom R0,301

Llave dinamométrica 10-50 Nm

Tipo Facom J.305DA

Llave dinamométrica 20-100 Nm

Tipo Facom S.305DA

Llave combinada de 8 mm

Tipo Facom 40,8

Llave combinada de 10 mm

Tipo Facom 40,10

Llave combinada de 14 mm

Tipo Facom 40,14

Llave combinada de 17 mm

Tipo Facom 40,17

Llave combinada de 19 mm

Tipo Facom 40,19

Llave de carraca ¼

Tipo Facom R0,161

Llave de carraca 1/2

Tipo Facom S.161

Vaso ¼ - 10 mm

Tipo Facom R0,10

Vaso ¼ - 12 mm

Tipo Facom R0,12

Vaso 1/2 - 14 mm

Tipo Facom S.14

Vaso largo 1/2 - 17 mm

Tipo Facom S.17LA

Vaso 3/8 - 12 mm

Tipo Facom J.12LA

Vaso torx 14 mm

Tipo Facom STX.14

Adaptador Allen

Tipo Facom EH.806 © Delphi

Herramientas especiales

4-138

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

INFORMACIÓN TÉCNICA II INFORMACIÓN TÉCNICA Herramientas de serie

Referencia

Llave plana de 17 mm adapt. a dinamométrica

Tipo Facom 18,17

Llave plana de 19 mm adapt. a dinamométrica

Tipo Facom 18,19

Adaptador de estrella

Tipo Facom 12,19

Punta torx 25

Tipo Facom EX.625

Llave de carraca ¼

Tipo Facom R0,150

Pinzas finas

Tipo Facom 185.20CPY

Pinzas planas

Tipo Facom 187.14CPY

Pinzas multiapertura

Tipo Facom 180E

Llave de vaso ¼ de mango corredizo

Tipo Facom R0,120

Alargadera ¼

Tipo Facom R0,209

Alargadera ¼

Tipo Facom R0,210

Alargadera 1/2

Tipo Facom S.210

Alargadera 1/2

Tipo Facom S.215

Destornillador Phillips

Tipo Facom AP.2x125

Destornillador plano

Tipo Facom AC.4x100

Elementos desechables y artículos de limpieza

Referencia

Juego de tapones

9109-902

Pincel limpio Producto de limpieza

Tipo Careclean

Recipiente limpio Hay un juego de herramientas especiales disponible para Kia con las siguientes herramientas: YDT230

Herramienta extractora de la polea de bomba

YDT228

Perno inmovilizador (2 piezas por juego)

YDT229

Llave de inmovilización del inyector

YDT232

© Delphi

Juego Common Rail KIA

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

4-139

INFORMACIÓN TÉCNICA II LISTA CÓDIGOS DE AVERÍA Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Número de página

CONTROL DEL CAUDAL DE AIRE

2-31

0101

Señal del caudalímetro de aire

2-33

0102

Señal del caudalímetro (plausibilidad)

2-35

0115

Señal de la temperatura del agua

2-36

0120

Señal de la pista 1 del captador del pedal

2-38

0180

Señal del captador de temperatura del combustible

2-40

0190

Señal del captador de presión del rail

2-42

0201

Control del circuito para el cilindro 1

2-45

0202

Control del circuito para el cilindro 3

2-49

0203

Control del circuito para el cilindro 4

2-50

0204

Control del circuito para el cilindro 2

2-51

0220

Circuito de la pista 2 del captador de pedal

2-52

0226

Pedal del acelerador

2-54

0325

Circuito del acelerómetro

2-56

0335

Señal de velocidad del motor

2-58

0340

Señal de leva

2-60

0380

Control 1 de precalentamiento

2-62

0382

Control 2 de precalentamiento

2-64

0400

Control de la electroválvula de EGR

2-66

0560

Tensión de la batería.

2-68

1119

Control de la presión del rail

2-70

1120

Circuito del actuador de BP (IMV)

2-73

1140

Señal de temperatura del aire

2-77

1150

Señal de presión atmosférica

2-78

1300

Datos C2I

2-79

1310

Control de los inyectores

2-80

1458

Señal de entrada del aire acondicionado

2-82

1500

Señal de velocidad del vehículo

2-84

1543

Circuito de contacto de freno

2-86

1608

Avería del convertidor analógico-digital

2-88

1610

Tensión de alimentación de captador

2-89

1611

Transpondedor (llave)

2-91

1612

Comunicación antena-SMARTRA

2-92

1613

Datos del inmovilizador / herramienta de comunicación

2-94

1614

Avería de la DCU

2-96

1620

Control del relé del aire acondicionado

2-98

1640

Relé de alimentación

2-99

1672

Control del GV 1

2-101

© Delphi

0100

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

5-140

INFORMACIÓN TÉCNICA II LISTA CÓDIGOS DE AVERÍA Código de avería

Título de la herramienta de diagnóstico

Número de página

Control del GV 2

2-103

1690

Control de los calentadores de agua

2-105

1786

Salida de la señal de velocidad del motor

2-107

© Delphi

1673

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

5-141

INFORMACIÓN TÉCNICA II

© Delphi

NOTAS

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

6-142

INFORMACIÓN TÉCNICA II

© Delphi

NOTAS

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006

6-143

II INFORMACIÓN TÉCNICA

© Delphi

NOTAS

6-144

DDNX228(E) - Edición 1 de 11/2006