Del Carril - Monumenta Iconographica-2

MONUMENTA ICONOGRAPHICA Gn.·([!lni?. An.oc ([lle n([[ ] PeHe~:¡priluú h6'éldo ~Jhl~~1fv'eizter10 '?testfl'f{}'eoi.l

Views 97 Downloads 0 File size 31MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONUMENTA ICONOGRAPHICA

Gn.·([!lni?. An.oc ([lle

n([[ ]

PeHe~:¡priluú

h6'éldo ~Jhl~~1fv'eizter10 '?testfl'f{}'eoi.l lí!~a•~éJitbprf8áfuce'cgo~ vlP1~~tfs t~•'ifcbaflla:>'9cf>1S\0 2olelfei8í'P~'Htq"'ri1W :ffarréf§; ~~f3 f~lé~aJWrcrJasQ;rr~aSPlázal c[é()a CVititSli-J0 y' áiféPa1 d~ §!attlíJ, P fieh és:Jb c.;d::>':lrl 5 ut OUH ::;b

¡;i}¡;1 órJj;¡

d

~b s:b15J 9tli Yid}lo~ifiPé ifí\1~W·M ~..¡4 ig}5~iarAe1~f~tg-t;>.p~'fÜ-?ig~¡ e!.t) 'tft~ c.'%a.wHAr8 ~~f;p~Eel'l> ~t1fhas vee~~ fr~ f~}:)Wc\~·df~ órtf¡J~sn~~fZf>fJ~rr:Y ~a J"Fq 1 -. 1;:-;rl1 d sb \) 2

.,Gs·x¡; P~Jm~1~1ufr1n~isc?r ~anj,o J:?.~;ri1~.~?; :.~Satt:J.!J:/,~f(. ~f9,f.f~,~~~.l· \.f611~fff:f~Jfrl~1 ~f\fP:.~mfr.~~-:f'1 t't-5¡litografias ~el ~tgum ;ie ~?{f;, ,e1 I1Pen la Igl.esta ,Jeav.,. ,s. ilel .Pt{.ar oe \1a ac.uarefa ongma1 oue se "con.~erva em- la"' ,5:l rJ:Jfl1SVr:¡:J~)Q ~~1 , Y ,( rt b,Jr'lr. ;¡e\,·~rQ:: V t. '( \l:>"l.ll"'I~\,.J , ~- ;·J~l0. \ '( () ),,< ,\'J . 2.;":; 0', 2ll•)q cY•OOú> .f4' OIT!151HUu C C 10 de d' O Ha a Ia uHa a ee e lJimet. , , ~ , · ~Jrr.. n 5b rwn)::ll ::> , 5o 5 1c::q n~1 :rrnoí ~b\cyví ~1\ "'\) JeP..r?isf>;n}llE'$i.tá:-~atpbi@:~.j1\cQnatrivB, dll 1~;\lltQgt;~tÍ~, bop~ada (G€r:_l~ ¡lCUqr~~ ~isy¡ntf'! ~n f~A 1 cp]¡;:c;cj~l}i, O .s~a)_d~ 1~'}~1j¡:;o~~Jj¡PJhtt.fu. laGI,o¡cy.,~deJaJ 'aCl!lfolictlit' d~ ht , c;o:)_y,st;:¡;¡¡pr~rl Los §al0..1ll.es:fs.ón clt~;:e.n.~~s•. D.a.si-l_Rar~~~~9~n~Jt5ll~; lcl'h l:!IJiO. )b c¡t:l(P.;lV'\~~~~!.fl ;.:>~!bffit~C:Yílr0 'ileJñ_!v Toribia de Escalada en mi acuarela, y definitivamente reemplazada por una señQrá njovetl·· etYo -• (· M ' • acuare1a ong~a en m1 co.~,ecc10n, cop1¡¡ua con vanantes en , ~2.J la 11 togra 1~ ae a DUll.' e 1 84 1, y . 3 . ··111~~,

en 11tnsfJ 1J~-:V'indfi1'íb, -~Jeé(ita'ifi ~o!J.\2~1-, " variarit~; enr~a~'/a-'Ia pr~;b'e~·a:. F~ -~~lb.~o ort(i ña, ,, d rr'f' ~ \ .t ~~. ~fiCi ,~ \, .... lJP K f.'r)!.L.JI i.l ,.)i)~)(L > ,.lJc!tl¡ i u L(,lJ j({. / ) n 1 , 1 que tam b1en se repro uce en esta MOnu1hen¡;a, de!Je ol:Jservar e que fue pmtada, segun las conclusiOnes que he 1Jbd~ e.s-tahlecev;,it'ambiéflJ~en C'-asa -dé. la :f.ali:ri~,,\fiUa:rin0. P,,u•d o h'abet-J'sltlb ~'ej~1cu't!ad~.1 cortjúhtaMéhne con el

s_e.gtlil1'db7 Mi1pué.;a~ que' me ·tiHiero, Janibas'> pLiazasben ..la::>ooledoi-0i1JMirretJtil,:.0' ij-Pte-ttam~.rrte sbbte hFb~s~ del JMiTíli.í'R dé--la arltig.ua·.•c.olecro;· áqü•í ~ s.i.m.c e}¡ c#>LaJbdé rn\melas¡~p~rr la'del1eclha,\'PreiV'Jvitnaglüf:ice1Yétl!!átb ide.> doña Ani.ceta Villarino . de LaP.os., indudablemente la dueña de casa, futur t · abuela de doña Carolina Lagos de

P~l}e&~1\i~~fp,~s~. ~e('f?Xt. C~rA?;~ ~~ll~gú~~t r,1f~fr d~~;~~1P,~ór~~t3i~-~r}~h~e, frl~Jlih~Blkd~R~i~i?~~?r,Tt~¡wbi~p •ft¡

doña Anéoma Dupuy de. Vtllanno que figura en pnmer piano, a la lZ.;n . ¡;:JÍJ5J,'] ¡;[ ~b ?'>rtOr?·\-'' zri·11;v. u~r,.t;• I -m ~1 u [k~~)¡J B~ I~~ '~B9iW~~b([t 35Ra~fJas¡fl}}~ S9fitpon,!tn_.!.'b§fq E:¡ P f:z§'lI.Jq r;mJn5~rlh. r;ds·l~üJ!J d ( s,.,r;al ·nJo~. r ao1 J n'·'h)\?.; H [ \l\31\&he\ las \rños'\)~8 261\)b 1·8'3·& 'Se/i:ea-lilzá,~:.orB los- dOS. yia~es~~ 1J.osmrares~eh'Sur>'éi'ell~rs' frag'abs;li-ttW'esasi ' i:&d-Mé]'ktu.re'' ;y.:> 'Búgie,'' -y la\.'Vue\taml~dQ?d-ei la tíltrim.a'.1a J,asd>1;~enes cd:eli uápitiÚll!OW0HerttiFit-zr~0y. h ·p't!.r!íed ' e-~fdiaió.qrnli>ajonehma-ndo(lgenerah-cl·el,,cíúpit\ín \-PhihlÍ1J!MR~tUSart·fá' 'Fe. :$e; .t:éÚ!ÚÓ'ln tleViamente toqrí' Fít:z¡./Roy.' ;en'> •M0t\t« .ide'o>patá, seg.uin en,el paJ:;co,leh f'ilje\ al!r\úled'o r,'.del- mttnd0'• ('~kfi/.\ JourfnakazzdhRimvarrks L8i3'2r-rii18J3:6>~}79J1 eh{lrl'e'wiJJa~wN?. BSg"?\rMJ 'IA.j\v; 1as 1s as Nlalvmas. e~pues ue a puu capon e . wro antes c1ta o ( 1 .J 9,) uarwm rl¡nl!w . como o 1e 1cno 1a ~jJ p . ,' \ '':,¡,-,• 1, L \ i[ lY ''i 1\, V , ( 'J \1 ). >}1,1\ 'h. '( ,1 GftOrJIJ.él l 'll ~ lJ " rlli. :Jf; :JIJ [) ,_j 'i•r' , \1(.f)\1 11 •' 'lt l \\ 'i'¿' l ~ f;J I' ~ "l O(j 2~.:n u .'1'¡' p eurcwn de 1a oura mas 1mportanLe que aya, aparee~ 9 en e camoo ue a 11stona natu¡a argen rma en e1 s1g o -&'J"x·· ';:? < 'f· ; .c·nrr' ¡'r.J J\l''~'l ¡ }l l 1 ~~ ; 1 ';, ¡ ~f!Jf(Jí ¡,..,h.l z'·'•¡;,·z !. t ·¡""' l} >;; 1•;,J.c JrV1'" 'J'I} JH'· • - ~·},H,>,1otv r· r.¡ !Jrt • unro impot;tfah'te rsevib de láminas cde gr;~m f.onna to \iiLos .g>na.badbs 1de la \parte >ITI Mam'íif;erro's) y'res. Jamtary 1818. E. E. Vida/. (1 -Gaucho (vaquero u hombre de campo) de Buenos Aires viajando. 2- Soldado de la escolta del Director Supremo viajando con órdenes. 3 - Soldado de un regimiento de caballería de Buenos Aires. Enero 18 18). 211 x 290 mm. (43) .

XLIX. ESTANCIA PORTEÑA -

BUENOS AIRES

Según Scl:nnidt·me·yer - Litografía - 1820

55.

A. AGUO según PE TER SCHMIDTMEYER. Arriba del dibujo, a la derecha, dice: PI. IV. Abajo, a la izquierda: Sketcbetl from Natu.·re by P. S. on Stouc by A. Aglio. A b derecha, dice: Printed by Row·ney f5 Forstcr. En el centro: Cattle H ougbed for Sla1tgbter. Ostriches Balled . (Desjarretando ganado para la matanza - Boleando avestntces) . 13 5 x 220 mm. ( 44).

L. MULETEROS DE MENDOZA

Según Sch1rúdt·meye·r - Litografia - 1820

56.

A . AGUO segtm dibujo atribuido a PETER SCHMIDTMEYER. Arriba del dibujo, a la derecha, dice: Plate VIII. Abajo, a la iz quierda: Dra1tm on Stone by A. Aglio from a Sketch. A la derecha: Printed by C. Notle f5 Co. En el centro: Muleteers. (Muleteros). 148 x 328 mm. (44) .

101

LI. BAHIA FRANCESA- MALVINAS Según Pellion - Grabado - 1820

57.

MARCHAIS según A . PELLION. Arriba del dibujo, a la derecha, dice: 109. Abajo, a la izquierda: Dess par Marchais d'tlprés A. Pellion. A la derecha : Gravé jJar ]. N. Arlam. En el centro: Vue du camjJ de L'Umnic, da11S la baie fram; aise des íles Maloufurs. (Vista del campamento de L'Uranie, en la Bahh Francesa de las islas Molvinas) . Debajo: Aprés le 11 aufraf!.e de la corvdlc. (Después de l naufragio de la corbeta). 19 1 x 27 4 mm. ( 4 5).

LII. PLAZA DE MENDOZA

Según La Touanu e - Litografía - 1826

58.

LOUIS BICHEBOIS y VICTOR ADAM según EDMO D B. DE Ll\ TOUANNE. Arriba del dibujo, a la derecha, dice: PI. 26. Abajo, a la izquierda: Dicbebois d'aprés E. B. dr la T01tanne. En el centro: Fig. /HIT V. Adam. A la derecha: Litb. de Bemard rt Fre:y. Abajo, al centro: Place Publique de Mendoza. (Plaza Pública de Mendoza). Debajo: Voiture de voyage. ( Provinces unies du río de la Plata). (Coche de viaje- Provincias Unidos del Río de la Pla ta). 189 x 278 mm. (45) .

LIII. POSTA DE BARRANQUITAS - · SAN LUIS Según La Touann e - Litografía - 1826

59.

LOUIS BlCHEBOIS y VICTOR ADAM según EDMOND B. DE LA TOUANNE. Arriba del dibujo, a la derecha, dice: PI. 28. Abajo, a la izquierda , dice: Bicbrbois /itb. d'ajn·és E. B. dr la Toua!/1/e. En el centro: Fig. par V. Adam. A la derecha: Litb. de Bcrnard et Frey. Debajo: R elais de Poste de Baranquilas, Corral el voiture de 'L•oyage (Pr011Í11ces u·n.ies du Río de la Plata) . (Parada de la Posta de Barranquitas, corral y coche de viaje -Provincias Unidas del Río de la Plata). 188x283 m~. (45) .

LIV. PASAJE DEL RIO SANTA LUCIA Según D'Orbign y - Litografía - 1827

61.

CORRIENTES

VICTOR ADAM y A. SAINT-AULAIRE según ALCIDES D'ORBTG Y. Arriba del dibujo, a la izquierda, dice: Partie bistorique. A b derecha: Coutumes el Usages N~· 1. Abajo, a la izquierda, dice : des.liné Jun Vor. Atla111 el A. St . Aulaire d'afmis 111/. croquis de A. d'Orbigny. En el centro: Pnssnge de la Ri vi!!re de Snula Lucia. Pro·vince de Corrientes. ( Pasaje del Río Santa LucLt. Provincia de Corrientes). Debajo, a la izquierda: Levrnu/t éditeur. A la derecha: Lit !J. de Lcm ercier. 147 x 240 mm. ( 46).

LV. HIERRA EN RI CON DE LUNA- CORRIENTES Seg!Í.11 D 'Orbigny - Litografía - 1827

62.

VICTOR ADAM según ALClDES D'ORBlGNY. Arriba del dibujo, a la izquierda, dice: Parlie bis/arique. A la derecha: Coutmnes ct Usagcs N 9 2. Abajo, a la izquierda: dcssiné jJar Vor. Adam d'afnés un croquis de A. d'Orbigny. En el centro: Marque des Besliaux au Riucon de Luna. Pra'I!ÍitCC de Corrientes. (Nbrca de animales en Rincón de Luna . Pro vincia de Corrientes), Debajo, a la izq uierda: L evrnu/1 éditeur. A la derecha : Lit h . de Lt'/1/l'rcier. 147 x 240 mm. (46) .

LVI. PATAGONES Y AUCAS

CARMEN DE PATAGONES -BUENOS AIRES

D'Orbigny y Lassalle - Litografía - 1829

64.

EMILE LASSALLE según A LCIDES D'ORBIGNY y EMILE LJ\ SSALLE. Arriba del dibujo, a la izquierda, dice: Partie historique. A la derecha: Coutuun•s el Usages PI. 4. Abajo, a la izquierda: A. d'Orbigny et E. Lassnlle del. En el centro: Litb. Adrien, r . ricbrr, 7. A la derecha: E . Lassa!le /itb. Debajo, en el centro : Pntngons et Aucas t•n cosl11111e de guerre . . (Patagones y aucas en tr.1je de g uerra). Más ab.1jo, a b izquierda: LcLTnult é.liteur. 175 x 248 mm. (47),

LVII. CARMEN DE PATAGONES D'Orúig"J' - Litografía - 1829

63.

102

BUENOS AIRES

A. SAINT-AULAIRE y V JCTOR ADAM según ALCIDES D'ORBlG1 Y. Arriba del l'arlie bis/arique. A la derecha: Vues, N r 4. Abajo, a la izquierda: JI. d'Orbigny del. Litb. Fig. jwr V. Adnm. En el centro: Vne du Villagc d11 Carmen wr le Río-Negro. del Carmen sob¡·e . ~¡ Río Negro. Patagonia). Debajo, a la izquierda: Levrault édileur. A 147x241 mm. (46).

dibujo, a b izq uierda, d ice: A la derecha: A. St. Anlaire Palagouie. (Vista de la aldea la derecha: Li!b. de Lemercirr.

LVIII. BAJADA DEL PARANA- ENTRE RIOS D'Orbigny - Litog1·afía - 1827

60.

A. SAINT-J,.ULAIRE y VICTOR . ADAM según ALCIDES D'QRBIGNY. Arriba del dibujo, a la izquierda, dice: Partie bistoriq·ue. A la derecha: Vues. N 9 l. Abajo, a h izquierda: A. d'Orbigny rfel. A la derecha: A. St. Aulaire lith. fig. fltlr V. Adam. En el centro: Vue du Para-na, pres lt1 Bajada. Provi11ce d'Entre-rios. Republiqne Argentit1e. (Vista del Paraná, cerca de la Bajada. Provincia de Entre Ríos - República Argentina). Debajo, a la izquierda: Levnmlt éditeur. A b derec ha: Lith. de Lemercier. 142x240 mm. (46) .

LIX. RESIDENCIA DEL MINISTRO INGLES- BUENOS AIRES Adams - Oleo - 1826

65.

RICHARD ADAMS. Firmado y fechado, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: R. Adams. Buenos Ayres. 1826. 440 x 620 mm. (47).

LX. VISTA DE BUENOS AIRES Adams - Oleo - c. 1834

66 .

RICHARD ADAMS. Firmado dentro de b pintura, abajo, a la derecha: Rimrdo Adams. Buenos Aires. 690 x 960 mm . ( 48).

LXI. CALLE DE LA CATEDRAL- BUENOS AIRES· Pellegri'l1i - Acuarela - 1831

83.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINJ. Sin fecha, firma , ni título. 210 x 310 mm. (51) .

LXII. CABILDO ·y POLICIA -

Pellegri'l1i - Acuarela - 1829

67.

BUENOS AIRES

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada y fechad:, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: C. H. Pellegri11i. 1829. 31 O x 42 5 mm. (51).

LXIII. RECOVA NUEVA- BUENOS .AIRES Pellcgrini - Acuarela - 1829

68.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada y fechada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha : C. H. Pellegrini. 1829. 317x420 mm. (51).

LXIV. RECOVA VIEJA Y PIRAMIDE- BUENOS AIRES Peltegri.ni - Acuarela - 1829

69.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada y fechada, dentro de la pintura, abajo, a la derech a: C. I-I. Petlegrini, 1829, fecit. 316 x 42 5 mm. (51).

LXV. CATEDRAL DE BUENOS AIRES Pellcgúni - Acuarela - 1829

70.

Ci\RLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada y fechad~, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: C. H. Pcllegl'i-ni. 1829. 3 2 5 x 4 55 mm. (51).

S/ N. GRAN ARCO DE LA RECOVA VIEJA Pellegri-ni - Acu.a·rela - 1829

71.

BUENOS AIRES

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada, dentro de la pintura, aba jo, a la izq uierda: Cm·/os E. Pellegri·n.i. 2 1 5 x 177 mm. (5 1).

103

LXVI. INTERIOR DE LA CATEDRAL- BUENOS AIRES Pellegrini - Acuarela - c. 1830

72.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: C. E. Pellegrini. 400 x 284 mm. ( 5 1) .

LXVII. AGUATERO -

BUENOS AIRES

Pellegrini - Acuarela - c. 18 31

77.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Debajo de la pintura dice: El ag11atero. 170 x 248 mm. (52).

LXVIII. IGLESIA DE SAN FRANCISCO- BUENOS AIRES Pellegrini - Litografía coloreada - 1841

85.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: C. H. Pellegrini, Tng. Debajo del dibujo, en el centro, dice: S·n. Francisco. 236x 353 mm. (52).

LXIX. IGLESIA DE SANTO DOMINGO- BUENOS AIRES Pellegúni - Litografía coloreada - 1841

86.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada dentro ciel dibujo, abajo, a la izquierda: C. H. Pellegrini, Ing. Debajo del dibujo, en el centro, dice: Sto. Domingo. 286 x 222 mm. (52).

LXX. IGLESIA DE SAN ]OSE DE FLORES Pellegrini - Litografía coloreada - 1841

87.

BUENOS AIRES

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: C. Pellrgrini. Debajo del dibujo, en el centro, dice: Sn. José de Flo-res. 190 x 290 mm. (52).

LXXI. CEMENTERIO DE LA RECOLETA- BUENOS AIRES Pellegrini - Litografía coloreada - 1841

88.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRIN I. IGLESIA DE N. S. DEL PILAR y CEMENTERIO DE LA RECOLETA. Firmada dentro del dibujo, abajo, a la derecha: C. H. Pellegrini, Ing . Debajo del dibujo, en el centro, dice: Recoleta. (Cem enterio) . 218 x 304 mm. (52).

LXXII. IGLESIA DEL PILAR -

BUENOS AIRES

Pellegrini - Acuarela - c. 18 3O

73.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. INTERIOR DE LA IGLESIA DE N. S. DEL PILAR. Firmada dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Carlos E. Pellegrini. 270 x 340 mm. (52).

LXXIII. PUENTE DE BARRACAS Pellegriui - Acuarela - c. 1830

74.

BUENOS AIRES

CARLOS ENRIQUE PELLEGRTNL Sin fecha, firma, ni título. 190 x 310 mm. (52).

LXXIV. EL MATADERO -

BUENOS AIRES

PellegriJJ.i - Acuarela - c. 1830

7 5.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRIN I. Sin fecha, firma, ni t ítulo. 236 x 348 mm. (52).

LXXV. EL SALADERO- BUENOS AIRES Pellegrini - Acuarela - c. 1830

76.

104

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Sin fecha, firma, ni t ítulo. 230 x 32 5 mm. (52).

LXXVI. FIESTAS MAYAS -

BUENOS AIRES

Pellegrini - Litografía coloreada - 7841

89.

CA~LOS ENRIQUE ~ELLEGRINI. Firmada, dentro dd dibujo, abajo, a la izquierda: C. H. Pellegrini, Iug. Debajo del dibUJO, en el centro, dice: Fiestas :Mayas. 214x306 mm. (52).

LXXVII. EL RETIRO- BUENOS AIRES r:ellegrini - Litog-rafía colo_reada - 1841

·90. ·· CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Firmada, dentro ciel dibujo, abajo, a la izquierda: C. H . Pellegrini, !11-g. Debajo del · · dibujo, en el centro, dice: El R etiro. 2 10 x 326 ( 52).

LXXVIII. TERTULIA PORTEÑA- BUENOS AIRES Pellegrini - A cuarela - c. 1831

7 8.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Sin fecha, firma, ni título. 215 x312 nun. (52).

LXXIX. MINUET -

BUENOS AIRES

Pellegri11i - Acuarela - c. 1831

79.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Sin fecha, firma, ni título. 236 x 343 mm. (52).

LXXX. CIELITO

Pellegrini - Acuarela - c. 1831

SO.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRI1 I. Sin fecha, firma, ni títu lo. 210 x 3 10 mm. (52).

LXXXI. MEDIA CAÑA

Pellegrini - Acuarela - c. 1831

8 l.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Sin fecha, firma, ni tí rulo. 2 8O x 3 8 5 mm. (52).

LXXXII. TOLDERIA DE INDIOS Pellegrini - .Acuarela - c. 1831

82.

SIERRA DE LA VENTANA -

BUENOS AIRES

CARLOS EN RIQUE PELLEGRINI. D ebajo de la piutura dice: Sierra de ftt V enftma (bahía blanca) . 202 x 276 mm. (52 ) .

LXXXIII. INDIOS PAMPAS- BUENOS AIRES Pellegrini - Acuarela - c. 1841

84.

CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI. Sin fecha, firma, ni título. 290 x 198 mm. (52).

LXXXIV. SEÑORA MENDOCINA ·Giast - Acnarela - c. 18 31

93 .

ALPHO SE GfAST. Firmada, dentro de b pintura, abajo, a la derecha: G. 239 x 145 mm . ( 53).

LXXXV. GAUCHO CON GALGO Giast - Acuarela - c. 18 31

94.

MENDOZA

..

ALPHONSE GIAST. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda : Ciasf. 264 x 186 mm. (53) .

lOS

LXXXVI. MUSICOS EN MENDOZA Giast - Acuarela - c. 1831

95.

ALPHONSE GTAST. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Giast. 198 x 189 mm. (53).

LXXXVII. SEÑORAS POR LA MAÑANA Moulin - Litogmfía coloreada - 1833

96.

LITOGRAFIA DE BACLE según HIPOLITO MOULIN. Arriba del dibujo, a la izquierda, dice: Co. 2.; en el centro: Tragcs y Costumbres de Buenos-Aires; a b derecha: N 9 l. Abajo, a la izquierda : Lit. de C. H. Bacle; a la derecha: H. Moulin del. ; en el cenero: Se1íora Portnia Por la Maiíana. 239 x 170 mm. (54).

LXXXVIII. SEÑORAS EN TRAJE DE INVIERNO Onslow - Litografía - c. 18 3O

92.

LITOGRAFO ANONIMO según dibujo atribuido a ARTHUR ONSLOW. Debajo del dibujo, en el centro, dice : Trages de Hibierno (B11e110S Aires) . 195 x 171 mm. (54).

LXXXIX. SEÑORA A CABALLO- SAN ISIDRO Lebeaud - Litografía - 1837

102.

BUENOS AIRES

BUENOS AIRES

EDMOND LEBEAUD. Arriba del dibujo, en el centrcJ, dice: Costumbre Porleíia en el Paseo de San Ysidro. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la derecha: Edmoml Lebeaud. 155 x235 mm. (55).

XC. HIERRA EN UNA ESTANCIA- BUENOS AIRES Anónimo- Litogu1fia- 18 35

97.

LITOGRAFIA DEBACLE según dibujo anónimo. Debajo del dibujo, a la derecha, dice: Lit. de C. H. Bacle; en el centro:

Visfl¡ de una Estancia. 176 x 236 mm. (54 ) .

XCI. VISTA DE BUENOS AIRES DESDE EL SUR Borget - Lápiz - 1837

98.

AUGUSTE BORGET. Dentro del dibujo, abajo, a la derecha, se Ice: Bmnos Ayres. Buenos A:>•res mm. (55) .

mai 183 7 . 15 3 x 313

XCII. CORDOBA DESDE LA PAMPA Borget - Lápiz - 18 37

99 .

AUGUSTE BORGET. Dentro del dibujo, abajo, a la derecha, se lee: Cordoba en arrÍ'Inmt par la Pampa. Ameriq11e d1t Sud. (Córdoba llegando desde la Pampa. América del Sud). 212 x 3 3 3 mm. (55).

XCIII. IGLESIA DE LUJAN DE CUYO Borget - Lápiz - 18 37

1OO.

MENDOZA

A U GUSTE BORGET. Dentro del dibujo, abajo, a la derecha, se lee: Vicille eglise de Luxtm. (Enviro m de Mendoza ) . (Vieja iglesia de Luján; alrededores de Mendoza). 200 x 333 mm. (55).

XCIV. VISTA DE BUENOS AIRES Pittaluga - Litografía- 18 38

103.

106

ALEJANDRO PITTALUGA. Debajo del dibujo, a b izquierda, dice: Pittalugtt Ing. Topog. Del. y Ul.- Rada 1838. En el centro: Ci·udad )' Radtt de Buenos-Ayres. Ah derecha: Lit. de Iban·a. 350x 590 mm. (56) .

XCV. AJUSTICIAMIENTO DE LOS REYNAFE Y DE SANTOS PEREZ Bacle - Litografía - 18 37

101.

BUENOS AIRES

LITOGRAFIA DE BACLE según ADRIENNE BACLE. Firmada, dentro de l dibujo, abajo, a la derecha: Ad. Bacle. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. de Bacle. Abajo en el centro: Ejec11.ción de Vicmte (l ) y Guillenno (2) Reina-

fés y de Santos Pérez(J) , priucipales atttores del asesinato cometido sobre la perso11a del Se1ior General Dn. Juan Fac1mdo Quiroga y m comitiva. 41 O x 460 mm. (55).

XCVI. ENTIERRO DE DORREGO- BUENOS AIRES Onslow - Litografía - 1829

91.

LITOGRAFIA DE BACLE según ARTHUR ONSLOW. Firmada, dentro del dibujo, abajo, en el centro: A. Omlo·w. Arriba del dibujo, en el centro, dice: Trauslación del cadáver del Exmo. Sor. Gobernador Dn. Manttel Dorrego. Abajo, a la izquierda: Litogu. de Bacle )' Cía., Impresores del Estado, en B11e11os Aires. 29 5 x 41 O mm. ( 54) .

XCVII. VISTA DE BUENOS AIRES D'Hastrel - A cuarela - 1839

109.

ADOLPHE D'HASTREL. Firmada, y fechada, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: Bumos Ayres 21 mai el 8 lb re 1839 Ad. d'basfrel. Dentro de la pintura, arriba, se lee: R esidencia. St. Domingo. el Colegio. Sn. Francisco. la Merced. Cathedral. Sn. Catalina. Co11mlado Gr. Britai11, el retiro. el Socorro, la Recoleta. 205 x 347 mm. (57).

XCVIII. ISLA DE MARTIN GARCIA D'Hastrel - Acuarela - 1839

110.

ADOLPHE D'HASTREL. Firmada y fechada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Ad. d'bastrel 39. 286x413 mm. (57).

XCIX. CANAL DEL INFIERNO D ' Hashel - Acuarela - 1840

111.

MARTIN GARCIA

ADOLPHE D'HASTREL. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda : Ad. d'hasfrel. Dentro de la pintura, abajo, en el cen tro, se lee: Mt~~·tin García. Jrmvier 1840. Debajo de la pintura en el centro dice: Et11de Marth:-García. Vue w ·r le canal d'Enfer et la cote orie11tale. 1840. (Estudio en Martín García. Vista sobre el Canal del Infierno y la costa Orienta l. 1840) . 203x283 m m. (57).

a

C. ROSARIO -

SANTA FE

D'Haslrel - Acuarela - 1840

11 2.

ADOLPHE D 'HASTREL. Firmada y fechada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Ad. d'hast rel 19 fev. 1840. Passage d11. Rosario. Parnná. Fuera de la pintura, de izquierda a derecha, debajo de la figura de cada uno de los barcos, respectivamente, dice: tactiq11e, bordelaise, Sylphe, Ex petliti11e, Eglantine. Abajo, en el centro: Rosario. 23 5 x 33 8 mm. ( 57).

CI. GENERAL EN UNIFORME DE CAMPAÑA D ' Hastre{ - Aettarela - c. 18 39

105.

ADOLPHE D 'I-JASTREL. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: ad. d'hastrel. Arriba, a la izquierda, dice: Générnl (teuue eu ctmlpagne) . A la derecha : Proviuces de la Plata pl. 6. Abajo, escrito con otra letra, dice: Albmn de la Plata. Général tenue en Campag11e. (Album de la Plata. General en traje de campaña). 280 x 232 mm. (58).

CII. ESTANCIERO PORTEÑO

D 'Hastrel - Litografía coloreada - 1839

107.

C01v!TE según ADOLPI-IE D'HASTREL Arriba del dibujo, en el centro, dice: Galerie R oya/e de Costumes; a la derecha: Cost 11111 es Américai11s 10. Debajo del dibujo, a la izquierda: Comle. Lith.; en el centro: Imp. D'A11bert é3 Co mpi,.; a la derecha: A. D'Hastrel, Dell. Más abajo, en el centro: Estanciero (Gaucbo propiétaire- Provi11ce de la Plata) Paris, cbez Anbrrt é3 Cie. Place de la Boursc, 29. 340 x 233 mm. (5 8) .

107

CIII. PAISANA DE BUENOS AIRES

D'Hastrel - Litografía coloreada - 1839

108.

COMTE según ADOLPHE D 'HASTREL. Arriba del dibujo, en el centro, dice: Galerie Royale de Costumes; a la derecha: Costumes Américains 9. Debajo del dibujo, a la izquierda: Comte. Lith.; en el centro: Imp. D'A1~bcrt fj Ci•.; a la derecha: A. D' Hastrel. Delt. Más abajo, en el centro: Femme de la Campagne. (Rio de la Plata, Environs de Duenos-Ayres, Montevideo, etc.). (Mujer del campo - Río de la Plata, Alrededores de Buenos Aires, Montevideo, etc.). París, chez Aubert f5 Ci•. Place de la Bourse, 29. 338 x 234 mm. (58).

CIV. DAMA PORTEÑA -

BUENOS AIRES

D'Hastrel - Acuarela - c. 1839

106.

ADOLPHE D'HASTREL. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Ad. d'hastrel. B. A. 520x395 mm. (58).

CV. LA PORTEÑA EN EL TEMPLO- BUENOS AIRES Monvoisin - Oleo - 1842

117.

RA YMOND QUINSAC MONVOISIN. Firmado y fechado, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: Buetzos Aires. Rd. Qc. Monvoisin. 1842. 1562x1427 mm. (59).

CVI. SOLDADO DE ROSAS Monvoisin - Oleo - 1842

118.

BUENOS AIRES

RAYMOND QUINSAC MONVOISIN. Firmado y fechado, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Rd. Q c. Monvoisin. 1842. Buenos Aires. 1562x 1334 mm. (59).

CVII. GAUCHO FEDERAL- BUENOS AIRES Monvoisin - Oleo - 1842

119.

RAYMOND QUINSAC MONVOISIN. Firmado y fechado, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: Rd. Qc. Monvoisin. Buenos Aires. 1842. 2245x1692 mm. (59).

CVIII. IGLESIA Y CABILDO DE LUJAN- BUENOS AIRES Garcia del Molino - Lápices - c. 1845

134.

FERNANDO GARCIA DEL MOLINO. VISTA DE LA IGLESIA Y VILLA DE LUJAN. Sin fecha, firma, ni título. 134 x 237 mm. (64).

135.

FERNANDO GARCIA DEL MOLINO. VISTA DEL CABILDO Y VILLA DE LUJAN. Sin fecha, firma, ni título. 107x242 mm. (64).

CIX. PERGAMINO Y CAPILLA DEL SEÑOR- BUENOS AIRES García del Molino - Dibujos acuarelados - c. 1845

136.

FERNANDO GARCIA DEL MOLINO. VISTA DE LA IGLESIA Y PUEBLO DE PERGAMINO. Sin fecha, firma, ni título. 155 x 240 mm. (64).

137.

FERNANDO GARCIA DEL MOLINO. IGLESIA DE CAPILLA DEL SEÑOR. Sin fecha, firma, ni título. 163 x 244 mm. (64).

CX. CACIQUE INDIO

Earle - Grabado - 1820

54.

108

EDWARD FINDEN según AUGUSTUS EARLE. D ebajo del dibujo, a la izquierda, dice: Drawn by A1tgs. Earle; a la derecha: Engraved by Edwd. Fitzdm.; en el centro: Cacique Meetilzg Carrera's T roojJs. London, Published by Longma11 ~ Co. fj J. Murray, 5, April, 182 4. (Cacique incorporándose a las tropas de Carrera). 205 x 159 mm. (45).

CXI. CACIQUE PAT AGON

Goupil - Acuarela - 183 8

104.

ERNEST A U GUSTE GOUPIL. Firmado y fechado, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: E. G. 183 8. 25 5 x 147 mm. (56).

CXII. EL NEGRO BIGUA -

BUENOS AIRES

Anónimo - Li.tografia - c. 1841

116.

Debajo del dibujo, se lee: To drink, or not to drink thnt's the question;/ Whether is it better to s1veep and thirs t all day/ Or go a11d get a glnss of grog? Shnhspearc. Man, being rensonnble, must get dru.n./d Byron. Abajo, f uera del primer filete, a la izquierda, dice: Lit. de Lns Artes; a la derecha : Bs. A s. C nngnllo N? 37. H ay un segundo filete con doble línea, adornado. 245 x 150 mm. (59) .

CXIII. VISTA DE BUENOS AIRES

Durand Bu1ger - Acuarela - 1841

11 3.

HENRI DURAND-BRAGER. Firmado y fechado, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: H e-nri Dnrand-Brager. Bumos A.J•rcs 19 février 1841. 225 x 380 mm. (58).

CXIV. SOLDADO FEDERAL -

BUENOS AIRES

Dumnd Brager - Dibnjo coloreado - c. 1841

114.

HENRI DURAND-BRAGER. Firmado, dentro del dibujo, abajo, a la derecha, con el monograma: H . D. B. 202 x 265 mm. (59) .

CXV. CUARTEL DE CORACEROS -

BUENOS AIRES

Dnra11d Brager - Dibujo coloreado - c. 1841

115.

HENRI DURAND-BRAGER. Firmado, dentro del dib ujo, abajo, a la derecha, con el monograma: H. D. B. 248x417 mm. (59 ) .

CXVI. EL MERCADO DE CARRETAS EN LA PLAZA MONSERRAT Mor el - Oleo - c. 18 40

120.

BUENOS AIRES

CARLOS MOREL. Firmado, dentro de la pintura, en el centro: C. M. 900 x 1300 mm. (62) .

CXVII. PAYADA EN LA PULPERIA Morel - O leo - c . 1840

121.

CARLOS MOREL. Sin fecha, firma, ni título. 460x555 mm. (63).

CXVIII. MEDIA CAÑA

Según Daufresne - Litografía - 1841

131.

LITOGRAFIA D E RODOLFO KRATZENSTEIN según dibujo tomado de J ULIO DAUFRESNE. Dentro del dibujo, arriba, se lee : Aniceto. Debajo del dibujo, en el cen tro, dice: La Media C11ñ11 Port cíin; a la derecha: R od. Kratzeust ein C. S. Mm·tín N 9 40. 217 x 305 mm. (6 1).

CXIX. GAUCHO EN TRAJE DE PUEBLO- BUENOS AIRES Moret - Litogrttfía - 1841

123 .

CARLOS MOREL. D ebajo del dibujo, en el centro, dice: G au cbo Tra ge de Pueblo; a la izquierda: C. M. iuv.; a la derecha: Lit. Arg. 275x230 mm. (63).

109

CXX. LA FAMILIA DEL GAUCHO Morel - Litografía - 1841

122.

BUENOS AIRES

CARLOS MOREL. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la derecha: Carlos 'More/. Debajo del dibujo, en el centro, dice: La Familia del Gattcho; a la izquierda: Lit. Argmt. 205 x 258 mm. (63) .

CXXI. PLAZA MONSERRA T -

BUENOS AIRES

!sola - Litografía coloreada - 1844 127.

ALBERICO !SOLA. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: A. Isola d. Debajo del dibujo, en el centro, dice: Plaza Momerraf; a la izquierda: Lit. de las Artes; a la derecha: A. Iso/a del. 190 x 262 mm. (63) .

CXXII. AGUATERO -

BUENOS AIRES

!sola - Litografía coloreada - 1844

12 8.

ALBERICO ISOLA. Dentro del dibujo, a la izquierda, dice: 133; en el centro: 135 . Gn , Almacen por Mayor y Meno1·. Comestibles - de todas - Clases - Tabaco y Rapé Frances - 13 5. Bebidas - de p·rimera - Qu.alitad - Azúcar - Quesos - Belas 135. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. de las Artes; en el centro: Aguatero; a la derecha: A. Iso/a del. 191 x 258 mm. (63).

CXXIII. PULPERIA EN LA CIUDAD- BUENOS AIRES !sola - Litografía coloreada - 1844

129.

ALBERICO !SOLA. D entro del dibujo se lee: Calle Potosi 179. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. de las Artes; en el centro: Pttlpería; a la derecha: A. !sola del. 260x191 mm. (63).

CXXIV. 25 DE MAYO DE 1844- BUENOS AIRES !sola - Litografía coloreada - 1844

130.

ALBERICO !SOLA. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. de las Artes; en el centro: Plaza de la Victoria 25 de Mayo 1844; a la derecha: A . Iso/a del. 193x268 mm. (63).

CXXV. VIVAC

Según Favier - Litografía coloreada - 1844

133.

JULIO DAUFRESNE según ALBIN FAVIER. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. de Las Artes; en el centro: Bivac; a la derecha: J. D. 192x257 mm. (63).

CXXVI. FAMILIA DE INDIOS -

BUENOS AIRES

Daufresm - Litografi(t coloreada - 1844

132.

JULIO DAUPRESNE. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: J. D. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. de Las Artes; en el centro: Indios; a la derecha: J. D. 256x193 mm. (63).

CXXVII. ATAQUE DE INDIOS

!sola - Litografía coloreada - 1844

125.

ALBERICO ISOLA. Firmada y fechada, debajo del dibujo, con las siguientes leyendas: a la izquierda : Litografía dr las Artes 1845; a la derecha: Dttenos Ayres Iso/a. En el centro dice: A salto de Indios. 2 5O x 413 mm. ( 6 3).

CXXVIII. EL LAZO

!sola - Litografía colo1'eada - 1844

126.

110

ALBERICO ISOLA. Firmada, debajo del dibujo, con las siguientes leyendas: a la izquierda: Litografía de lns Artes; a la derecha: Buenos Aires Iso/a. En el centro dice: El La:::o. 360 x 465 mm. (63).

CXXIX. TAMBO -

BUENOS AIRES

Mo1'el - Litografía coloreada -' 1844

124.

CARLOS MOREL. Dentro del dibujo se lee, arriba, en el centro: Tambo a R eal el Vaso. Firmada, dentro del dibujo, abajo a la izquierda: C. M. D ebajo del dibujo, en el centro, dice: El Tambo. 150x 341 mm. (63).

CXXX. CARRETERO -

BUENOS AIRES

Ruge1idas - LáPiz - 1845

147.

MAURTCIO RUGENDAS. Debajo del dibujo, a la derecha, dice: Br. Ar. 13 de Avril 1845. 280 x 220 mm. (66).

CXXXI. FAMILIA EN LA CARRETA R ugendas - Lápiz - 1845

148.

MAURICIO RUGENDAS. Sin fecha, firma, ni título. 240 x 180 mm. (66) .

CXXXII. EN VIAJE -

BUENOS AIRES

Rugendas - Lápiz - 1845

146.

MAURICIO RUGENDAS. Dentro del dibujo, abajo, a b derecha, se lee: I11glisb Paquet Spider- de Mtvideo. a Bs. As. la plata 14 de Abril1845. 195 x 300 mm. (65).

CXXXIII. DESEMBARCO EN BUENOS AIRES Ruge11das - Oleo - 1845

144.

Firmado y fechado, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Mauricio Rttgemlas. Br. Ar. 1845. 460 x 545 mm. ( 65).

CXXXIV. CARRERA CUADRERA Rugenclas - Oleo - 1845

145.

MAURICIO RUGENDAS. Firmado, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda, con el monograma MR. 445 x 550 mm. (65) .

CXXXV. EL REGRESO DE LA CAUTIVA Rugendas - Oleo - 183 8

13 8.

MAURICIO RUGENDAS. Sin fecha, firma, ni título. 778x956 mm. (65) .

CXXXVI. PUNTA DE LAS VACAS Rugemlas - Oleo - 183 8

139.

MAURICIO RUGENDAS. Dentro de la pintura, abajo, a la derec ha, se Ice: Pu11fa de Las Vacas. 4 E 0 • 18 3 8. 267 x 33 3 mm. (65).

CXXXVII. SOLDADO DE FRENTE Rru genclas - Aetta1·ela - 1 83 8

140.

MAURICIO RUGENDAS. Sin fecha, firma, ni título. 185 x 80 mm. (65).

CXXXVIII. SOLDADO DEL REGIMIENTO AUXILIAR DE LOS ANDES Rugendas - Dibujo colm·eaclo - 183 8

141.

SAN LUIS

MAURICIO RUGENDAS. Arriba, a la derecha, se lee: R egmto. Auxiliar de los A11des de Quiroga. Se lee también: XVll 92. Abajo, a la derecha : San Luis Rep. Arg. f év. 21 de 1838. 288x212 mm. (65).

111

CXXXIX. ESTANCIERO DE MENDOZA Rugendas - Dibujo colo·reado - 18 3 8

142 .

MAURICIO RUGENDAS. Arriba, a la derecha, se lee: XVIJ. 29. Du. Jozé Rozas. Mcndoza fév. 5 de 1838. 205 x 275 mm. ( 65).

CXL. PEON DE MENDOZA

Ruge11das - Dibujo coloreado - 1838

143.

MAURICIO RUGENDAS. Arriba, a la derecha, se lee: XV II. 65. Gcn;asio Cortez, Mendozi-no Peón del Sr. Dn. 275 x206 mm. (65) .

]1/fl'll

R ozas.

CXLI. CORONEL FEDERAL- BUENOS AIRES R evol - Oleo - 1847

154.

FELIX REVOL. Firmado y fechado, dentro de b pintura, abajo, a la derecha: R e·v ol1847. 1280x980 mm. (66) .

CXLII. BOUDOIR FEDERAL Descalzi - Oleo - c. 1845

149.

BUENOS AIRES

GAETANO DESCALZI y C. B.? Firmado, dentro de la pintura, abajo, a la derecha, con las iniciales: G. D. y C. B. 333 x 240 mm. (66).

CXLIII. ALAMEDA DE TUCUMAN Baz - Acuarela - 1846

152

IGNACIO BAZ. Firmado y fechado, debajo de la pintura, a la izquierda: 25 Nobre. 1846 Baz Tu cu.mán . 213 x 320 mm. ( 66).

CXLIV. VISTA DE LA CIUDAD DE SALTA Besnes e

15 6.

Irig O)IeJt -

Acuatela - 1851

JUAN MANUEL BESNES E IRIGOYEN. Debajo del dibujo dice: Vista de ltt Ciudad de Salta tomada del lado S. E. Al Dr. D. J. A. Feruández la amistad (1) de J. M. B. e Irigo yeu. Moutr·video aiio 1851. (1 ) D esde el a1ío 1812 . 342x480 mm. (67).

CXLV. LA CALLE LARGA DE BARRACAS Morel - Oleo - c. 1860

195.

CARLOS MOREL. Firmado, dentro de la pintura, abajo, a la derecha:

J. C.

More/. 245 x 545 mm. (62).

CXLVI. VISTA DE BUENOS AIRES

Ouseley - Litografía coloreada - c. 1845

150.

]. NEEDHAM según WILLIAM GORE OUSELEY. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: M. Onseley D el.; en el centro : Printed at 70 St. Martins Lane; a la derecha: J. Needham Lith. Abajo, en el centro : The Caj1ital of Bnenos Ayres. From The E11glish Minister's Carden. (La capital de Buenos Aires desde el jardín del ministro inglés). 236 x 360 mm. (66).

CXLVII. VISTA DE LA CIUDAD DE CORRIENTES Ouseley - Litografía coloreada - 1846

151.

11 2

J.

NEEDHAM según WILLIAM GORE OUSELEY. Debajo del dibujo, en el centro, dice: Priulrd at 70 St. Martin s Lam; a la derecha: J. Needbam Lith. Abajo, en el centro: Corrieules - On tbe Para·/1/l. (Corrientes sobre el Paraná). 242 x 265 mm. (66).

CXLVlll. CARNAVAL EN BUENOS AIRES Según Borget - Grabado - 1847

153.

H. VALENTIN según AUGUSTE BORGET. Firmada dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: H . Valentin. Debajo del dibujo, en el centro dice: (Le Carnaval a Buenos Ayres, d'apres un dcsú11 de M. A. Borget) . 231 x 152 mm. (55).

CXLIX. CASA DE MONTE CASEROS E IGLESIA DE SAN FERNANDO - BUENOS AIRES Besnes e Irigoyen - Aguadas - 18 52

157.

J UAN MANUEL BESNES E IRIGOYEN . CASA DE MONTE CASEROS. Debajo del dibujo dice: Vista de la casa llamada Monte Caseros, de la parte n orte, sacada el 19 de abril de 1852, a las 12 del día. En el paseo que hice m compañia del gme1·al Urq1úza, Gobernador don Vicente López, los señores Ministros, Gobernador Virasoro, L eiva y porción de jefes y oficiales que servían de escolta. 155 x 280 mm. (67).

158.

JUAN MANUEL BESNES E IRIGOYEN. IGLESIA DE SAN FERNANDO. Debajo del dibujo dice: Mayo 27 de 1852 .. Vista de la Iglesia de San Fernando, tomada a las dos de la tarde, en compa-ííía de Petrona y Adelaida, desp1¿és del paseo del canal hecho en compañía de Petrona Agote, Mamwla, Adelaida, Emelina y Feliciano. Tiempo h ermoso. 165 x 275 mm. (67).

CL. FUERTE DE BUENOS AIRES Anónimo - Acuarela - 1855

160.

Dentro de la pintura, abajo, a la izquierda, se lee: F1¿erte de Bs. Ays. Febrero 18 55. Tomada del 3 r. arco de la R ecoba. 159x374 mm. (68) .

CLI. PALERMO- BUENOS AIRES Sívori - Acruarela - 185O

155 .

CARLOS SIVORI. VISTA DE LA CASA Y EL JARDIN DE ROSAS EN PALERMO. Sin fecha, firma, ni título. 140x210 mm. (66).

CLII. VISTA DEL PUERTO DE SANTA FE Mousse - Litografía - c. 18 58

162.

P. MOUSSE. Firmada, dentro del dibujo, abajo, en el centro: P. ·. Mousse. Debajo del dibujo, en el centro, dice: Vista del P1¿erto de Santa Fé e·n Parana. 200 x 308 mm. (69 ).

CLIII. IGLESIA DE LA MERCED Mousse - Litografía - c. 1858

163.

SANTA FE

P. MOUSSE. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: P.·. Mo1me. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. A . Clairm¿x, Calle Piedad. Buenos Ayres; en el centro: Vista de la Merced en Santa Fé. 205 x 315 mm. (69).

CLIV. VISTA DEL PUERTO DE PARANA Mousse - Litografía - c. 18 58

164.

ENTRE RIOS

P. MOUSSE. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: P.·. Monsse. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. A . Claira1¿x, Calle Piedad N 9 63 . Buenos Ayres; en el centro: Vista del Puerto del Paraná. 207x 307 mm. (69) .

CLV. VISTA DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS Mousse - Litografía - c. 18 58

165.

BUENOS AIRES

P. MOUSSE. Firmada, de"utro del dibujo, abajo, a la izquierda: P.·. Monsse. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. A. Clairaux. Calle Piedad N9 63, Buenos Ayres; en el centro: Vista de San Nicolás de los Arroyos. 196 x 292 mm. (69).

113

CLVI. CAMINO DEL REÑIDERO Pallihe - Oleo - 185 8

166.

LEON FALLIERE. CAMINO DEL REÑIDERO EN LA ESTANCIA DE GÜEMES. Firmada, dentro de la pintura, ab3jo, a la derecha: Palliere. 75 5 x 1020 mm. (70).

CLVII. RIÑA DE GALLOS -

Pallih·e- Amare/a- 1858

167.

SALTA

SALTA

LEON FALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, ab3jo, a b izquierda: Palliere. 336 x 452 mm. (70).

CLVIII. INTERIOR DE PULPERIA- BUENOS AIRES Palliere - Acuarela - c. 18 58

168.

LEON PALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Palliere. 25 8 x 409 mm. (70 ) .

CLIX. PULPERIA DE CAMPAÑA- BUENOS AIRES Pallihe - Amare/a - c. 18 58

169.

LEON FALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Pallihe. 258x409 mm. (70) .

CLX. EL CORRAL -

SANTA FE

Palliere - Ac.uarela - 18 58

177.

LEON FALLIERE. CORRAL DE PALO A PIQUE EN LA POSTA DE ESTADO . Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Falliere. 246 x 507 mm. (70).

CLXI. NO TE VAYAS ... -

BUENOS AIRES

Palliere - Acuarela - c. 18 58

170.

LEON PALLIERE. NO TE VAYAS LUZ NACIDA. (DECLARACION D E AMOR) . firmad a, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Ptdliere. 152 x 207 mm. (70).

CLXII. NIDO EN LA PAMPA- BUENOS AIRES Palliere - Amare/a - c. 18 58

171.

LEON FALLIERE. NIDO EN LA PAMPA. (EL GAUCHO CON SU FAMILIA ) . Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Falliere. 325 x 469 mm. (70) .

CLXIII. PISADORA DE MAIZ Palliere - Acuarela - c. 18 58

172.

BUENOS AIRES

LEON FALLIERE. EL GAUCHO Y LA PISADORA DE MAIZ. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: Falliere. 257 x 207 mm. (70).

CLXIV. LA POSTA- SAN LUIS Palliere - Ac·uarela - 1 8 58

173.

LEON PALL!ERE. PARADA PARA HACER NOCHE EN LA l'OSTA DE LOS LOROS. Firmada, dentro de la pintura, abajo, en el centro: Falliere. 226 x 291 mm. (70).

CLXV. TROPA DE CARRETAS Pallie1·e - Acuarela - c. 18 58

174.

114

LEON PALLIERE. TROPA DE CARRETAS EN LA PAMPA. Firmada, dentro de la pintura, ab3jo, en el centro : Falliere. 300 x 940 mm. (70).

CLXVI. CARRETERO

Palliere - Acuarela - c. 1858

175.

LEON PALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Palliere. 237

X

305 mm. (70) ·

CLXVII. GAUCHO PIALANDO Palliere - Acuarela - c. 18 58

176.

LEON PALLIERE. Firmada y dedicada, dentro de la pintura, abajo, a la izquierda: Palliere a son ami E. Loup. 338 x 246 mm. (70) .

CLXVIII. LA TIENDA- BUENOS AIRES Palliere - Acuarela - c. 18 58

183.

LEON PALLIERE. Debajo del dibujo, tiene una inscripción que dice: Aquarelle Marchante a la toilette pei'nte par mon oncle Jean Leon Palfihe. A. Dagné. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Pallitire. 386 x 278 mm. (70) .

CLXIX. PANADERO EN LA CALLE DE SAN MARTIN - BUENOS AIRES Palliere - Acuarela - c. 18 58

178.

LEON PALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha : Palliere. 380 x 270 mm. (70) .

CLXX. LA MUJER DEL PRESO- BUENOS AIRES Palliere - Acuarela - c. 18 58

179.

LEON PALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Palliere. 342 x 254 mm. (70) .

CLXXI. PATRULLA EN LA PLAZA DE LA VICTORIA Palliere - Acuarela - c. 1858

180.

BUENOS AIRES

LEON PALLIERE. PATRULLA DE LA GUARDIA NAClONAL EN LA PLAZA DE LA V ICTORIA. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha : Palliere. 148 x 208 mm. (70).

CLXXII. SEÑORA EN LA PLAZA DE LA VICTORIA- BUENOS AIRES Palliere - Acuarela - c. 1858

181.

LEON PALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Palliére. 208 x 148 mm. (70).

CLXXIII. CAZUELA DEL TEATRO COLON Palliere - Acuarela - c. 18 58

182 .

BUENOS AIRES

LEON PALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Palliere. 332 x 454 mm. (70).

CLXXIV. PLAZA DE LA INDEPENDENCIA Y CATEDRAL- TUCUMAN Palliere - Lápices - 18 58

184.

LEON PALLIERE. PLAZA DE LA INDEPENDENCIA. ANTIGUA PIRAMIDE, CABILDO E IGLESIA DE SAN FRANCISCO. TUCUMAN. Firmado, dentro del dibujo, abajo, a la derecha : Palliere. 149 x 220 mm. (70).

185 .

LEON PALLIERE. CATEDRAL DE TUCUMAN. Firmado, dentro del dibujo, abajo, a la derecha: Palliere. 152 x 220 mm. (70).

CLXXV. CATEDRAL DE CORDOBA Palliere - Litografía - 1858

186.

LITOGRAFIA DE PELVILAIN según LEON PALLIERE. Firmada, den tro del dibujo, abajo, a la derecha: Palliere. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Peint par Palliere. A la derecha: Imp. Pelvilain. En el centro: Catedral de Córdoba; abajo: (República Argentina) . 188 x 323 mm. (70).

115

CLXXVI. CARRERAS DE BELGRANO- BUENOS AIRES Sheridan - Litografía - 1860

194.

ENRIQUE SHERIDAN. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la derecha: Sheridan. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. Clairaux. Piedad 63. 180x 240 mm. (72).

CLXXVII. MATADERO DE BUENOS AIRES Según Du lin - Litografía - c. 1860

193.

ALBERT ADAM según J. D . DULIN. Firmada, dentro del dibujo, abajo, a la derecha: A. Adam. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: D. Dulin dib1tjó; en el centro: París, Imprenta de Lemercier; a la derecha: A. Adam Lit. Más abajo, en el centro: Un Matadero en los Estados de la Plata. Un Abattoir dam les Etats de la Plata. 300 x 460 mm. (71).

CLXXVIII. LA DOMA

Grashof - Oleo - 18 53

159.

Firmado, dentro de la pintura, abajo, a la derecha: Otto Grashof. Buenos Ayres. 672 x 790 mm. ( 68).

CLXXIX. PASATIEMPO EN LA CAMPAÑA Durand - Litografía - c. 18 59

190.

Firmado, dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: A. Durand. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. A. Clairaux . Calle Piedad N 9 63. Buenos Aires. Más abajo, en el centro: Pasatiempo de la campaiia. 265 x 227 mm. (7 1).

CLXXX. CARAVANA EN EL CAMPO Durand - Litografía - c. 18 59

191.

Firmado, dentro del dibujo, abajo, a la izquierda: A. Dura11d. Debajo del dibujo, a la izquierda, dice: Lit. A. Clairaux, Piedad 63, Buenos Ayres. Más abajo, en el centro: Carava11a m el campo. 18 5 x 340 mm. (71).

CLXXXI. VISTA DE BUENOS AIRES Brayer - Acuarela - 1 858

187.

LUCIEN DE BRAYER. Sin fecha, firma, ni título. 223x310 mm. (71).

CLXXXII. VISTA DE ROSARIO DE SANTA FE Brayer - Acuarela - 1 8 58

188.

LUCIEN DE BRAYER. Dentro del dibujo, abajo, a la izquierda, se Ice : R osario (Paraná). 223 x 310 mm. (71).

CLXXXIII. VISTA DE CORRIENTES Brayer - Acuarela - 18 58

189.

LUCIEN DE BRAYER. Dentro del dibujo, abajo, a la izquierda, se lee: Corrie11tes. 223 x 31 O mm. (7 1).

CLXXXIV. VISTA DE BUENOS AIRES Bossi - Oleo - 1859

192.

116

BARTOLOME BOSSI. VISTA DE BUENOS AIRES Y LA RADA INTERIOR DEL PUERTO. Dentro de h pintura, abajo, en el centro, se Ice: La f1tga del Pampero el día 9 de mayo su Capitrín B. Bossi ... 270 x 410 mm. (71).

CLXXXV. PLAZA DE MENDOZA Goering - Litog·r afía - 18 58

161.

A. GOERING. Arriba del dibujo, a la derecha: dice: Fig. 12 . Abajo, en el centro: Lit. Loeiflot. Berlin. Debajo: La Plaza de Meudoza antes del terremoto del 20 de Marzo de 1861. 225 x 363 mm. (72) .

CLXXXVI. CARRETA EN EL RIO- SAN ISIDRO Pueyrredón - Acuarela - c. 1860

196.

BUENOS AIRES

PR l UDIA NO PUEYRREDON. Sin fec ha, firma, ni tí tu lo. 2 52 x 343 mm. (72).

CLXXXVII. LA ERA

Pueyrrr:dón - Acuarela - c . 1860

197.

PRILIDIANO PUEYRREDON. Sin fecha, firma , ni título. 340x575 mm. (72) .

CLXXXVIII. DECLARACION DE AMOR Pneyrred6n - Acuarela - c. 1860

198 .

PRJL!DIANO PUEYRREDON. Sin fecha, firma, ni títu lo. 33+ x 226 mm. (72) .

CLXXXIX. ESPERANDO EL RESULTADO P1teyrredón - Acuarela - c. 1860

199.

PRILTDJANO PUEYRREDON. Sin fecha, firma, ni título. 339 x 230 mm. (72).

CXC. QUINTA HALE -

BUENOS AIRES

Ptteyrredón - Acuarela - c. 1860

200.

PRILIDIANO PUEYRREDON. QUINTA HALE, CER.CA DE LA RECOLETA. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha : P. Pueyrredón. 135 x 285 mm . (72) .

ADDENDA CXCI. EL APERO Y LAS PRENDAS GAUCHAS I-I erri1~g - Oleo - c. 1 8 58

201.

JOHN FREDERIC HERRING. Firmado, dentro de la pintura, abajo, a la derecha:

J. P. H. 700 x 570 mm.

CXCII. CARRETAS ENTRANDO A LA CIUDAD PaUiere - Oleo - c. 1860

202.

LEON PALLIERE. Firmada, dentro de la pintura, abajo, a la derecha : Pallit!re. 620 x 735 mm.

117

CLASIFICACION CRONOLOGICA Y TEMATICA

Las doscientas cinco piezas que componen esta Monumenta han sido seleccionadas teniendo en cuenta u·n doble punto de vista: por nn lado, el ca1·ácter reP·resentativo que invisten e·n la iconogmfía argentina a través del tiempo; por ot1·o, la variedad de temas comprendidos en la obra: paisajes, ciudades, tipos, usos y costumbres. En la Clasificación Cronológica han sido mmz.eradas de uno (1) a doscientos dos (202), comprendiendo , adem.ás, los números 2 bis, 3 bis y 7 bis, y siguiendo, al máximo posible, el orden de las f echas que corresponden a los temas tratados. Cuando no fue posible determin arlas con s·u ficiente exactitud o ajJroximación, se ha tomado las de ejecución de los trabajos. Con sólo dos excepciones, el orden cronológico se ha compuesto agntPando, además, las obras de cada m·tista, claro es que volvie1ido atrás en la cronología cuando se trató de autores que trabajaron contemporánea J' paralelam ente. Las cifras romanas (I a CXCII) correspondeu al orden ele colocación de las láminas dentro de esta obra, cuyos detalles pueden verse e¡i el Catálogo Descriptivo. Existen, adem.ás, las láminas III bis y XII bis. U na lámina, sin número, ha sido colocada frente a la jJortada. La Clasificación T em ática ha sido concebida can el objeto de ofrecer al lectoT uua visión diferente y complem.en.taria del trabajo realizado. El repertorio no pretende ser exhaustivo, pero cubre toda la variedad de los temas comprendidos en la Monumenta, a que se acaba de hacer referencia.

CLASIFICACION CRONOLOGICA

SIGLOS XVI Y XVII l. SCHMIDEL, DRAKE, CAVENDISH Y OTTSEN 1 2

Schmidel Schmidel 2 bis Schmidel 3 Nuño da Sylva 3bis Pretty 4 Ottsen 5 Noor t

1 53 6 15 3 6 1 53 6 1578 15 86 15 99 15 9 9

Buena Esperanza Buenos Aires El hambre en Buenos Aires Puerto Deseado - Santa Cruz Puerto Deseado - Santa Cruz Habitantes del Río de la Plata Puerto Deseado - Santa Cruz

-

I I

II III III II IIIbis

JI. LA ACUARELA DE VINGBOONS

6

c. 1628 - Vista de Buenos Aires

Anón imo

XIV

SIGLO XVIII III. PLANTAS DE CIUDADES- EL VIAJE DE ANSON 7 Herrera 7bis Ferreira da Sylva 8 Brett

17 13 - Córdoba 17 34 - Buenos Aires 1740 - Bahía de San Julián- Santa Cruz

IV IV

V

IV. LOS DIBUJOS DEL PADRE PAUCKE 9 10 11 12 13 14 15

Pau cke Paucke Pau cke Paucke Pau cke Paucke Paucke

17 49 1749 1749 1749 c. 17 52 c. 1752 c. 1752

-

Buenos Aires Córdoba Trajes criollos Soldados criollos Boleando baguales Cruzando un río Procesión de San Javier- Santa Fe

VI VI VII VII VIII IX X

V. OTRAS PIEZAS DEL SIGLO XVIII 16 17 18 19

Anónimo Anónimo Anónimo Cabrera

1760 c. 1752 17 64 1774

-

Arquería en la Plaza Mayor- Bs. Aires Procesión del Corpus - Buenos Aires Entrevista de Byron con los Patagones Campamento del Gob. Matorras - Chaco

XI

XII XIIbis XIII

VI. LA EXPEDICION MALASPIN A 20 21

Pozo Pozo

17 89 - Vista de Puerto Deseado- Santa Cruz 1789 - El Cacique Junchar - Santa Cruz

XV X VI

121

22 23

Pozo Pozo

24 25 26

Brambila Brambila Brambila

27

Brambila

28 29

Brambila Brambila

30 31 32 33

Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo

1789 - India patagona - Santa C n,tz 1789 - El pintor del Pozo ret1'atando una india patagona 1794 - La Casa ele la Cumbre - Mendoza 1794 - Puent e del Inca - Mencloza 1794 - El R incón de Bustos - R ío III Córdobct 1794 - La Co1-beta A t1'evicla en-tre los hielos Islas Malvinas 1794 - Vista de Buenos Aires desde el río 1794 - Vista ele Buenos Aires desde el Camino de las Carretas Modo ele caz ar perdices- Río ele la Plata 1794 1794 - Modo ele matar ganado - R ío ele la Plata 1794 - Gaucho rioplat ense c. 1798 - Cholo del Tucumán

XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII XXIV XXV XXVI XXVII XXVIII

SIGLO XIX VII. L A S INVASIONES INGLESAS

34 35 36 37 38

Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo

1806 1806 1806 1806 1806

-

Cruce del Riachuelo O f icial ele Patricios Artillero ele la Unión Húsar ele Pueyrreclón Caz ador correntino

Buenos Aires

XXIX XXX XXXI XXXII XXXIII

EPOCA DE LA INDEPENDENCIA VIII. LOS V IA JEROS DIBUJANTES

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

122

Eliot Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Vid al Earle Schmidtmeyer Schmidtmeyer

c. 1817 1817 1817 1817 181 7 1817 1817 1818 1818 1818 1818 18 18 1818 1818 1818 18 20 1820 1820 -

Catedral de Buenos Aires Fuerte de Buenos Aires Señoras en traje ele paseo - Buenos Aires San Isidro - Buenos Aires El Cabildo y la Plaz a - Buenos Aires Frente a la Aduana - Buenos Aires Pescadores en el R í o ele la Plata Capataz - Escolta - Soldado Can'o duraznero - Buenos Ai1'es Plaza del Me1'caclo - Buenos Aires I-ndios pa1npas - Buenos Aires Vista general de Buenos Ai·res Boleando avestruces - Bu enos Aires Mendigo a caballo - Buenos Ai1'es Coche ele postas - Bu enos Aires Caciq1te indio Estancia porteña - Bu enos Aires Mu leteros ele Mendoza

XXXIV XXXV X LI X LV XXXVIII XXXIX X LIV XLVIII XXXVII XXXVI XLIII XLII XLVII XL XLVI

ex

XLIX L

57 58 59 60 61 62 63 64

Pellion La Touanne La Touanne D'Orbigny D'Orbigny D'Orbigny D 'Orbigny D'Orbigny y Lassalle

65

Adams Adams

66

1820 1826 1826 1827 1827 1827 1829 1829

Bahía Francesa - Malvinas Plaza de Mendoz a Posta de Barranquitas- San Luis Bajada del Paraná - Entre Ríos Pasaje del Río Santa Lucía - Corrientes Hie·rra en Rincón de Luna - Corrientes Carm,en de Patagones - Buenos Aires Patagones y aucas - Carmen de Patagones - Bu.e·nos Aires 1826 - Reside-ncia del Ministro Inglés - Bs. As. c. 1834 - Vista de Buenos Aires -

LI LII LIII LVIII LIV LV LVII LVI LIX LX

EL TIEMPO DE ROSAS IX . D E PELLEGRINI A D'HASTREL Y MONVOISIN

67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Pellegrini Onslow Onslow Giast Giast Giast Moulin Anónimo Borget Borget

c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c. c.

c. c. c. c. c.

1829 1829 1829 1829 1829 1830 18 3o 1830 1830 18 30 1831 1831 1831 1831 1831 1831

-

1831 1841 1841 1841 1841 1841 1841 1841 182 9 1830 1831 18 31 1831 1833 1835 1837 1837

-

Cabildo y Policia - Buenos Aires R ecova Nueva- Buenos Aires R ecova Vieja y Pirámide - Buenos Aires Cated-ral de Buenos Aires Gum Arco de la R ecova Vieja - Bs. As. Inte1'ÍOr de la Cated1'al - Buenos Aires Iglesia del Pilar - Buenos Aires Puente de Barracas - Buenos Ai1'es El Matadero - Bu.enos Aires El Saladero - Buenos Aires Aguatero - Buenos Aires Tertulia Portei1a - Buenos Aires Minuet - Buenos Aires Cielito - Buenos Aires Media Ca·íía - B-u.en.os Aires Toldería de indios - Sie1'1'a de la Ve-ntana - Buenos Aires Calle de la Cated1'al - Buenos Aires Indios pampas - Buenos Aires Iglesia de San Francisco - Buenos Aires Iglesia de San,to Domingo - Buenos Aires Iglesia de San José de Flores- Bs. Aires Ceme-nterio de la R ecoleta - Bs. Ah-es Fiestas Mayas - Buenos Aires El Retiro - Buenos Aires Entierro de Dorrego - Buenos Aires Sáíoras en traje de invie·rno - Bs. Aires Seíiora mendocina Gcmcho con galgo - M e11Cloza Músicos en Mendoza Señoras j;or la mañana. Hierra en una estancia - Buenos Aires Vista de Buenos Aires desde el Sur Córdoba d esde la j;mnpa

LXII LXIII LXIV LXV Portada LXVI LXXII LXXIII LXXIV LXXV LXVII LXXVIII LXXIX LXXX LXXXI LXXXII LXI LXXXIII LXVIII LXIX LXX LXXI LXXVI LXXVII XCVI LXXXVIII LXXXIV LXXXV LXXXVI LXXXVII XC XCI XCII

123

100

Borget

101

Bacle

102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119

Lebeaud Pittaluga Goupil D 'Hastrel D'Hastrel D'Hastrel D'Hastrel D'Hastrel D'Hastrcl D'Hastrel D'Hastrel Durand-Brager Durand-Brager Durand-Brager Anónimo Monvoisin Monvoisin Monvoisin

1837 - Iglesia de Lujá1~ de Cuyo - Mendoza (Borget - Carnaval en Buenos A ires, ver N Q 15 3) 1837 - Ajusticiamiento de los R eynafé y de Santos Pérez - Buenos Aires Señora a caballo - S. Isid1'o - Bs. Ai1'es 1837 1838 - Vista de Buenos Aires 1838 - Cacique patagón c. 18 39 - Gmeral en uniforme de campaña c. 18 39 - Dama P01'teña 1839 - Estanciero Porteño 1839 - Paisana de Buenos Aires 1839 - Vista de Buenos Aires 1839 - Isla de Mm'tÍn García 1840 - Canal del It~fiemo - Martín García 1840 - Rosario - Santa Fe 1841 - Vista de Bue1~os Aires c. 184 1 - Soldado f ederal - Buenos Aires c. 184 1 - Cuartel ele Coraceros - Buenos Ai1'es c. 184 1 - El negro Biguá - Buenos Aires 1842 - La Porteña en el Tem plo - Buenos Aires 1842 - Soldado de Rosas - Buenos Aires 1842 - Gaucho Federal - Buenos Aires

XCIII XCV LXXXIX XCIV CXI CI CIV

en

CIII XCVII XCVIII XCIX

e

CXIII CXIV

cxv CXII cv CVI CVII

X. MOREL, DAUFRESNE E ISOLA 120

Mor el

121 122 123 124

Mor el Mor el Mor el Morel

125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 13 6 13 7

Isola Isola Isola Isola Isola Isola Daufresne D aufresne Daufresne Garcí a del Molino García del Molino Garcí a del Molino García del Molino

c. 1840 - El Mercado de Ca·rretas en la Plaza Monserrat - Buenos Ai1'es c. 1840 - Payada en la Pulpería 184 1 - La familia del gaucho - Buenos Aius 1841 - Gaucho m traje de pueblo - Bs. Ai1'es 1844 - Tambo - Buenos Ai1'es (More! - La Calle Larga de Banacas, ver N ? 195) 1844 - Ataque de I-ndios 1844 - El lazo 1844 - Plaza Monserrat - Buenos Aires 1844 - Aguatero - Buenos Aires 1844 - Pulpería en la ciudad - Buenos Aires 1844 - 2 5 de Mayo de 1 844 - Buenos Aires 184 1 - Media Caña 1844 - Familia de indios- Buenos Ai·res 1844 - Vivac c. 1845 - Iglesia de Luján - Buenos Ai1'es c. 1845 - Cabildo ele Lnján - Buenos Aires c. 1845 - Pergami11o - Buenos Aires c. 1845 - Capilla del Señor- Buenos Aires

X I. JUAN MAURIC lO R UGEN DAS

138

139 140

124

Rugendas Rugendas Rugendas

1838 - El regreso de la cautiva

1838 - Pm1 fa de las Vacas - Memloza 1838 - Soldado de f1'ente - San Luis

CXVI CXVII

cxx

CXIX CXXIX CXXVII CXXVIII CXXI CXXII CXXIII CXXIV CXVIII CXXVI

cxxv CVIII CVIII CIX CIX

cxxxv

CXXXVI CXXXVII

141

Rugendas

142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 IS6

Rugendas Rugendas Rugendas Rugen das :Rugendas Rugendas Rugendas G. D. y C. B. Ouseley Ouseley Baz Borget Revol Sívori Besnes e Irigoyen

183 8 183 8 1838 1845 1845 1845 1845 1845 c. 1845 c. 1845 1846 1846 1847 1847 1850 1851

-

Soldado del Regimiento Auxiliar de los Andes - San Luis Estanciero de Mencloza Peón de Mendoza En via je - Buenos Aires Desembarco en Buenos Aires Carrera Cuadrera Carretero - Buenos Aires Familia en la carreta Boucloir Federal - B-uenos Aires Vista de Buenos Aires Vista ele la Ciudad de Corrientes Alameda ele Tuc~tmán Car11aval en Buenos Ai,res Coronel Federal - Santa Fe Palermo - Bue1ws Aires Vista de la Ciudad de Salta

CXXXVIII CXXXIX CXL CXXXII CXXXIII CXXXIV

cxxx

CXXXI CXLII CXLVI CXLVII CXLIII CXLVIII CXLI CLI CXLIV

DESPUES DE CASEROS XII. DE MOUSSE Y PALLIERE A PUEYRREDON

15 7 158 159 160 161 162 163 164 16 5 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182

Besnes e Irigoyen Besnes e Irigoyen Grashof Anónimo Goering Mousse Mousse Mousse Mousse Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere Falliere

1852 1852 1853 1855 1858 1858 1858 1858 185 8

-

1858 1858 18 58 18 58 18 58 18 58 1858 1858 1858 18 58 18 58 1858 18 58

-

c. 1858 c. 1858 c. 1858 c. 1858

-

c. c. c. c.

c. c. c.

c.

c.

c. c.

c.

c.

Casa de Monte Caseros - Buenos Aires Iglesia de San Fernando - Buenos Aires La Doma Fuerte de Buenos Aires Plaza de Mendoza Vista del Puerto ele Santa Fe Iglesia de la Merced- Santa Fe Vista del Pue1'to de Paraná - Entre Ríos Vista de San Nicolás de los Arroyos B~tenos Aires Camino del Reñidero - Salta Riña de gallos - Salla Interior ele Pulpería- Buenos Aires Pulpería de campaña- Buenos Aires N o te vayas .. . - Buenos Aires Nido en la pampa - Buenos Aires Pisadora de Maíz - Buenos Aires La Posta - San Luis Tropa de carretas Carretero Gaucho pialando El corral- Santa Fe Panadero e1~ la calle de San Martín Buenos Aires La mujer del preso - Buenos Aires Patrulla e11, la Pz a. de la Victoria - Bs. As. Señora en la Pza. de la Victoria- Bs. As. Cazuela del T eatro Colón - Bs. Aires

CXLIX CXLIX CLXXVIII CL CLXXXV CLII CLIII CLIV CLV CLVI CLVII CLVIII CLIX CLXI CLXII CLXIII CLXIV CLXV CLXVI CLXVII CLX CLXIX CLXX CLXXI CLXXII CLXXIII

125

183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200

Palliere Palliere Palliere Palliere Brayer Brayer Brayer Durand Durand Bossi Dulin Sheridan Morel Pueyrredón Pueyrredón Pueyrredón Pueyrredón Pueyrredón

c. 18 58 185 8 1858 c. 1858 1858 1858 18 58 c. 1859 c. 1859 1859 c. 1860 18 60 c. 186 0 c. 1860 c. 1860 c. 1860 c. 1860 c. 1860

-

La Tienda - Buenos Aires Plaza de la Independen-cia - Tucumán Catedral de Tucumán Catedral de Córdoba Vista de Buenos Aires Vista de Rosario de Santa Fe Vista de Corrientes Pasatiempo de la campaña Caravana en el campo Vista de Bue·nos Aires Matadero de Buenos Aires Carreras de Belgrano - Buenos Aires La Calle Larga de Barracas - Bs. Aires Carreta en San Isidm - Buenos Aires La era D eclaración de amor Esperando el resultado Q1tinta Hale - Buenos Aires

CLXVIII CLXXIV CLXXIV CLXXV CLXXXI CLXXXII CLXXXIII CLXXIX CLXXX CLXXXIV CLXXVII CLXXVI CXLV CLXXXVI CLXXXVII CLXXXVIII CLXXXIX

cxc

ADDENDA 201 202

126

Herring Palliere

c. 1858 - El apero y las prendas gauchas c. 1860 - Car·retas entrando a la ciudad

CXCI CXCII

CLASIFICACION TEMATICA

I

CIUDADES Y PAISAJES BUENOS AIRES

1) Vistas generales de la ciudad a) DESDE EL RÍo

El real de don Pedro de Mendoza, según Schmidel (l. 2). Primera vista conocida de la segunda B.bajos de litógrafa y de pintora, especialmente de miniaturista. Murió el día 22 de octu bre de 18 55.

Bibl.: 45, 166, 168, 169, 205, 272, 297, 298,436.

BACLE, César Hipólito (n. 1794; m. 1838) LAMINAS: LXXXVII. 96; XC. 97; XCV. 101; XCVI. 91. N ació en V ersoix, alrededores de Ginebra, Suiza, el 16 de f ebrero de 1794. Se conoce poco de su vida anterior a su llegada a la ciudad de Buenos Aires. Hacia el año 18 16 se casó con doña Andrea Macaire, delicada artista que fue su más eficaz colaboradora. Es probable que haya estado en el Africa alrededor de los años 1817 y 181 8. La fecha de la llegada de Bacle a Buenos Aires no ha sido precisada. Se sabe con certeza, por un aviso publicado en El Tiempo del día 1 8 de noviembre de 1828, que la sociedad Bacle y C í.a. ten ía abierto en csJ fecha un establecim iento de "pinturas y litografía" en el domicilio del matrimonio, calle de la Florida NQ 148 . La sociedad propietaria del taller estaba constituida por Bacle, tal vez por doña Andrea Macaire, y por Arth ur Onslow, que se retiró de la empresa el día 19 de setiembre de 18 3O. El primer t rabajo salido de sus prensas fue la Vista de la ciudad de Salta. Tomada de la parte S. E., dibujada por José Arenales, litografiada por Andrea Bacle y fechada en el año 1828. Desde entonces la labor que cumplió el establecimiento fue extraordinaria. Como bien dice González Garaño, el ginebrino, al fundar su empresa, introd uj o de manera definitiva la litografía en Buenos Aires, cristalizando los afanes precursores de John Quemby Beech y Juan Bautista Douville. Por decreto de fecha 27 de octubre de 1829 el gobernador don Juan José Viamonte nombró, a su solicitud, a los "señores Bacle y Compañía por Impresores Litográficos del Gobierno". Una de las primeras obras de aliento que Bacle intentó entonces fue la publicación de los Fastos de la República Argentina, serie de retratos de hombres destacados del país. En abril de 1 8 3 O apareció el primer cuaderno y único de la serie, cuyo contenido no se conoce. D espués Bacle litografió, en forma aislada, numerosos retra tos que constituyen en su conjunto una excepcional galería de hombres públicos argentinos de la época. Hombre de espíritu culto y progresista, proyectó también algunas obras de utilidad pública. Propuso al gobierno el establecimiento de un Jardín de Aclimatación y la creación de un Monte de Piedad. Una obra de excepción entre las emprendidas por Bacle, por lo extensa, por la calidad de su ejecución y la utilid ad del material reunido, fue, sin duda, la Colección Gem1'al de las Marcas de Ganado de la Provincia de Buenos Aires, que consta de diez cuadernos impresos litogr áficamente con el registro de no menos de diez mil marcas, y que complementa un gran m apa de la Provincia, también litografiado. Apareció entre junio de 1830 y enero de 18 35 . También en el año 18 30 inició la publicación de la primera serie de su famosa colección de Trajes y Costumbres de la Provincia de Buenos Aires, de la que sólo aparecieron tres láminas: Gaucho, Repartidor de pan y Lechero. Las tres fueron dibujadas y litografiadas por Arthur Onslow, de donde es presumible que la separación de este artista de la f irma Bacle y Cía. h aya sido la causa de la interrupción de su publicación. Se ha atribuido tanto a Onslow la paternidad del dibujo como a Bacle la impresión de una lámina titulada Trages de Hibierno cuyo origen, a mi juicio no ha sido hasta ahora suficientemente identificado. Bacle y su esposa se dedicaron durante un tiempo a la educación. El día 1Qde marzo de 1831 abrieron un establecimiento para niúas que se llamó Ateneo Argentino, empresa que quedó interrumpida por el via je del matrimonio a Santa Catalina, Brasil.

156

Durante su actuación en Buenos Aires, Bacle fundó varios periódicos. El primero fue el Boletín del Comercio, totalmente litografiado, que estuvo dedicado a informaciones comerciales y marítimas y comenzó a aparecer en setiembre de 18 3 O. La ley de imprenta del 19 de febrero de 18 32 estableció para los extranjeros editores o administradores de periódicos la obligación de obtener carta de ciudadanía para poder continuar en sus cargos. Bacle no se resignó a perder su nacionalidad de origen, y pidió al gobierno que lo relevara de esa obligación, pero la respuesta fue negativa. Decidió entonces alejarse del país, impulsado quizá también por el poco eco que lograban sus publicaciones. Intentó la venta de su establecimiento. Como no lo consiguió, nombró un administrador para su negocio, y en mayo de 1832 se embarcó rumbo a la isla de Santa Catalina, frente a la costa del estado brasileño del mismo nombre. La familia Bacle vivió allí durante diez meses, tiempo que dedicó al estudio de la historia natural de Santa Catalina. En la preparación de las ilustraciones colaboró Andrea Bacle. El día 11 de marzo de 18 3 3 se embarcó de regreso para Buenos Aires. El día 2 5 el barco que lo conducía naufragó frente a la costa de la isla uruguaya de los Lobos. La familia Bacle pudo salvarse pero perdió todo el equipaje y el fruto de su trabajo que incluía las piedras litográficas preparadas para la continuación de la Colección ele Marcas ele Ganado. Bacle escribió en Buenos Aires un amargo alegato de protesta contra el capitán del barco a quien consideraba culpable de la tragedia. (Ver Relation du naufrage de la polacre sarde Vigilante ... Buenos Aires, 18 3 3). De regreso en Buenos Aires, Bacle volvió a insistir ante el gobierno para que se lo liberara de la oblig~ción de naturalizarse argentino impuesta por el decreto de 1832. Logró esta vez su deseo, con el compromiso de no ocuparse de publicación alguna que tuviera relación con la política. Retomó la dirección de la Litografía ubicada entonces en la calle de la Catedral l'P 17, y comenzó nuevamente la publicación de los cuadernos correspondientes a la colección Trages y Costumbres 1833, cuya última entrega salió a la venta en febrero de 18 3 5. La colección completa de seis cuadernos se vendió, con las láminas iluminadas, al precio de 100 pesos el ejemplar y, sin color, a cuarenta pesos. Bacle {ue siempre un celoso defensor de su producción contra plagios reales o supuestos. Este celo lo llevó a dirigir al general Guido una carta -actualmente en mi colección- fechada el 15 de julio de 18 3 5, en la que después de exponer sus méritos y referirse a las falsificaciones que han sufrido sus obras en varias oportunidades, agrega tex tualmente este interesante p árrafo: "Se acaba de introducir en la plaza una porción considerable ele las láminas, q.u.e con el tífltlo de Trages y Costu11zbres de Buenos Ayres, han publicado mis prensas, falseadas en Inglaterra y imprimidas sobre toda clase de género, no aproximativamente, pero sí idénticas y hasta el letrero y el más leve detalle que son reproducidos y copiados de los míos. Ellas se venden en el mercado a vil precio, y me veo así anuin.ado, y no pudiendo sostener tan desigual concurrencia, 34 individuos que mantengo en mi esíablecimiento, de los cuales 29 son hijos del país, van a perder los medios de subsistencia ... " Hoy no se conoce ninguna de esas falsificaciones, aunque bien podría ser una de ellas la lámina titulada Trages de Hibierno, que he mencionado antes. En el mes de enero de 18 3 5 se inauguró la Imprenta del Comercio, anexo y complemento de la Litografía deBacle regenteada por su hijo mayor, Augusto, que se hizo ciudadano argentino con ese objeto. El d ía 5 de ese mismo mes de enero, Bacle comenzó a publicar el Dia1"io de Anuncios y publicaciones oficiales de Buenos Ayres, con varias litografías, primer periódico ilustrado editado en la Argentina. Otro periódico memorable entre los que publicó Bacle, fue el Museo Americano o Libro de todo el Mou ndo, con numerosas ilustraciones, que salió a la luz en abril de 18 3 5, continuado por El Recopilador, también ilustrado. Fueron los autores de las láminas de ambas publicaciones, Hipólito Moulin, Andrea Bacle, Julio Daufresne y Alfonso Fermepín. Todos los nombrados fueron asiduos colaboradores artísticos de Bacle. A ellos debe agregarse el ingeniero Carlos E. Pellegrini -autor de una serie de vistas de la ciudad de Buenos Aires y de algunos retratos salidos de las prensas de Bacle-, el ya mencionado Arthur Onslow y Juan Francisco Guerrin. En el año 1836 el fracaso material de su s empresas volvió a decidir a Bacle a alejarse del país. Con ese fin escribió a los gobiernos de Bolivia y de Chile ofreciendo sus servicios. Para estudiar la posibilidad, partió para Chile a f ines de octubre de 18 3 6. Obtuvo un contrato ventajoso y regresó a Buenos Aires a fin de preparar su partida definitiva. El inminente alejamiento de Bacle molestó a Rosas. La intriga de un indigno pariente de don Bernardino Rivadavia sirvió al dictador para atribuirle una supuesta vinculación política con el expresidente. En la m adru gada del 4 de marzo de 18 37 el infortunado Baclc fue engrillado y llevado al Cuartel del Retiro. Intervino el cónsul de Francia, pues Bacle se hallaba reconocido como ciudadano de ese p aís, y rogó a Rosas que juzgara al preso o le diera libertad. Pero el tirano con particular encono y crueldad mantuvo preso al pobre Bacle, cuya salud, de por sí precaria, empeoraba día a día, sin abrirle proceso. A fines de 1837, despu és de repetidas instancias, y cuando el preso casi había p erdido la razón, se lo dejó en libertad sin explicación alguna, muy posiblemente p ara evitar que muriese en la cárcel. Con la salud destrozada, Bacle falleció en su casa el día 4 de enero de 18 3 8, protestando su inocencia. Su esposa y sus hijos, desesperados y en la m iseria, se embarcaron para Europa el día 2 de marzo del mismo año. Como epílogo del drama de este hombre

157

ingenuo y bien intencionado, de tan meritoria contribución al desarrollo del arte argentino, cabe anotar que en La Gaceta Me1'cantil del día 31 de m arzo de 1838, el martillero Tomás Gowland anunciaba para fecha próxima el remate de todas las existencias de la Litografía del finado D. Cesario Bacle. La prisión y muerte de César Hipólito Bacle fue una de las causas de la intervención anglo-francesa en el Río de la Plata.

Bibl.: 44, 45, 46, 69, 70, 73, 81, 125, 166, 167, 168, 169, 18 5, 205, 210, 260, 261, 265, 266, 272, 277, 297, 298, 311, 454.

BAUZA, Felipe (m. 1834) LAMINAS: XIX. 24; XX. 25; XXI. 26. Nació en Mallorca, España, a mediados del siglo XVIII. Cumplió sus estudios navales en el Depart amento de Cartagena. En el año 1789 f ue elegido para formar parte de la expedición científica de Alejandro Malaspina, embarcándose en el mes de julio en la corbeta Descubierta. Ostentaba entonces el grado de alférez de fragata. Era un destacado cartógrafo y fue nombrado director de cartas y p lanos de la expedición. Tenía aptitudes para el dibujo y había dado clases de la materia en la Academia de Caballeros Guardiamarinas. Adem ás de varias excelentes cartas que trazó durante el viaje, Bauzá -que siempre se sintió estrechamente vinculado a los artistas de la expedición- realizó varios croquis durante la n avegación por la costa occidental de Norteamérica. C u ando la expedición llegó de r egreso al puerto de El Callao, después de su largo viaje por el Pacífico, Bauzá y J osé de Espinosa obtuvieron autorización p ara embarcarse en un navío mercant e hasta Valparaíso, a fin de continuar desde allí, por tierra, el viaje a Buenos Aires. Durante la travesía dio nuevamente muestras de sus preocupaciones iconográficas, dibujando varios croquis que luego sirvieron de base para que Fernando Brambila -que continuó el viaje hasta Montevideo por mar- ejecutara las bellas aguadas que representan lugares de la Cordillera de los Andes y del interior del Virreinato del Río de la Plata. Apenas estuvo de regreso en España, Bauzá - que como acertadamente anota Bonifacio del Carril, además de eficient e cartógrafo fue un enamorado de los papeles de trascendencia histórica- trabajó, apoyado por Malaspina, a fin de que se creará un Depósito Hidrográfico en Madrid. Cuando el Depósito se creó, fue nombrado segundo jefe. Colaboró entusiastamente en la preparación del ingente material recogido p or la Expedición Malaspina, que se pensaba p ublicar. La caída en desgracia del d istinguido jefe marino provocó la suspensión de los trabajos. En 1798 obtuvo que el Depósito comenzara a grabar veinte láminas seleccionadas del material iconográfico de la expedición, entre las que se incluyen casi todas las vistas del viaje de Valparaíso a Buenos Aires que había realizado por tierra con el teniente Espinosa. En 181 O, el Depósito publicó además la extraordinaria carta geográfica dibujada por Bauzá, que muestra el camino que ambos recorrieron desde Chile hasta la capital porteña. Durante la invasión napoleónica Bauzá acreditó sobradamente el amor que sentía por los papeles confiados a su cuidado, realizando con ellos un difícil viaje desde Madrid hasta Cádiz para evitar que cayeran en poder del enemigo. Cuando retornó la paz a España, desde su cargo de director propietario del Depósito Hidrográfico, que desempeñaba desde 181 O, continuó realizando una excepcional labor cartográfica y de recopilación de document os sobre América, hasta que en 1823, por cuestiones polít icas, se vio obligado a emigrar y a radicarse en Londres. D esde 1819 era miembro de la Royal Society en la rama de las ciencias naturales. En la capital inglesa publicó una notabilísima carta g eográfica del Golfo mejicano y otros trabajos cartográficos de mérito. Se le propuso para ocupar un importante cargo en su especialidad y se le nombró Caballero de la Orden d e la J arretera. En 1834 fue beneficiado con la amnistía de cretada por el gobierno español pero cuando se aprestaba a retornar a su patria, falleció en Londres. Se asegura que recibió el señalado honor para un extranjero de ser sepultado en la Abadía de Westminster. Desde la primera edición de su libro sobre el Río de la Plata (1839), Sir Woodbine Parish se refirió muy elogiosamente a la personalidad y a la c>bra de Bauzá.

Bibl. : 104, 109, 132, 175, 204, 229,234, 280, 325, 393 .

BAZ, Ignacio (n. c. 1820; m. 1887) LAMINA: CXLIII. 152 . Nació en Tucumán, alrededor del año 1820. Fueron sus padres don Emiliano Baz, cordobés y doña

~regona M arín, tucumana. Desde niño sintió inclinación por el arte. Su padre decidió traerlo a Buenos Aires,

Jl.mto con su hermano Gervasio, para que pudiesen estudiar las bellas artes. Ingresó en el Aula de Dibu jo de

158

la Escuela de Estudios Preparatorios de la Universidad que dirigía Pablo Caccianiga. A principios de setiembre de 1835 recibió un premio de dibujo. Continuó sus estudios hasta el1q de diciembre de 1835, fecha en que se clausu::ó el aula de dibujo por disposición del gobierno de R osas. En los años siguientes fue inscripto en otros cursos de la Universidad. No se sabe con certezJ si continuó perfeccionando sus estudios artísticos con algún otro maestro. Más tarde, en fecha incierta, retorn ó J T u cumán. En 1845 residía en Córdoba, donde A madeo Gras, de quien segím se cree recibió lecciones de pintura, ejecutó su retrato, hoy perdido. Fallec ido su pad re, volvió a Tucumán. AlLí ejecutó b Vista de la Alameda, fechada el 25 de noviembre de 1846, que se reproduce en esta Mounm e11ta. Baz fue casi exclusivamente retratista. Esta Vista de la A la111eda puede considerarse un:t excepción en su obra. En 1847 se instaló en Buenos Aires pero como no se avi no con el régimen rosista, se exiló voluntariamente a Chile hacia fi nes de ese año o principios del siguiente. Se asegu ra que allí conoció a Monvoisin, quien habr ía elogiado sus t rabajos. D espués de vivir algún tiempo en Santiago, p asó a Copiapó, llegando m ás tarde a Lima. Ejecutó diversos ret ra tos de varios exilados argentin os que residían en esas ciudades. Caído Rcsas, volvió a Tucumán y más t arde a Buenos Aires, pero en los años 18 56 y 185 7 estuvo de nuevo en Chile. En diciemb re de 1859 se hallaba en Córdoba, donde el d ía 8 de ese mes i n~egró el jurJdo de la primera exposición de los discí pulos del Aula Académica de la Concepción que dirigía L u is Gonzaga Cony. Después de esta fecha se ra dicó definitivamente en Tucum án dedicándose de lleno a v ivir de su p rofesión como :crtista retratista. Baz, que hab ía practicado también en Buen os Aires y en Chile la enseñanza del dibujo y la pintura fue nombrado más tarde, durante la presidencia de Sarmiento, profesor de dibujo en el C olegio Nacion al de Tucumán. En la ejecu ción de los numerosos trabajos que produjo, utilizó el óleo y el lápiz. Fue también eximio miniaturista. :Ml:".en Londres se radicó en Frankfort. En esta ciudad fundó una empresa que inició una brillante dmas~~a de eattores, continuada por sus hijos Teodoro (1561-1623) y Juan Israel (c. 1570-1611), que fueron tambten g rabadores destacados. La obra monumental que se designa generalmente con el nombre de Colección de Grandes Viajes relata la epopeya del descubrimiento y conquista de América en trece volúmenes, bellamente ilustrados con numerosos grabados en cobre debidos, en su mayoría, al h ábil buril de Teodoro y de sus hijos. Se publicó en Frankfort y en Oppenheim, desde 15 90 hasta 1634, y cimentó la fama de la familia. Fue completada con la publicación paralela de la serie llamada de los Pequeños Viajes, que se distin gue de la primera por el formato de los volúmenes, de tamaño menor. Se trata en ambos casos de una interesantísima recopilación de relatos de viajeros y crónicas de los descubrimientos y conquistas de los lejanos territorios de Asia, Africa y América. Teodoro fue excelente orfebre. Creó con sus hijos notables originales de la especialidad. Algunos expertos le atribuyen la falsificación habilísima de medallas antiguas. Teodoro de Bry falleció en la ciudad de Frankfort en el año 1598.

Bibl.: 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 20, 21, 24, 279, 436, 437, 439, 451.

BURMEISTER, Carlos Germán Conrado (n. 1807; m. 1892) LAMINA: CLXXXV. 161 . Nació el 15 de enero de 1807 en Stralsund, Alemania. Estudió medicina y ciencias naturales en la Universidad de la vecina ciudad de Greisfswald, y botánica y zoología en la Universidad de Halle, en Sajonia. En el año 1829 concluyó sus estudios de medicina. En Berlín prosiguió sus estudios científicos y se dedicó a la enseñanza. Más tarde dictó la cátedra de zoología en la Universidad de Halle. Visitó el Brasil en el año 18 5O. Luego de r ecorrer ese p aís volvió a su patria. Viajó nuevamente a América por mediación de Humbolt. Llegó a Buenos Aires en el año 18 57 y r ecorrió extensamente el país durante los años 1857 a 1860. Pasó d espués a Chile y a Panamá. Desde allí regresó a Europa. Publicó en Halle en el año 18 61 el relato de su Viaje Por los Estados del Plata, que consta de dos tomos. En los años 1943 y 1944 la Unión German a en la Argentina publicó en Buenos Aires la versión castellana de la obra, que consta de tres tomos. Burmeist er continuó su labor docente en Halle y allí se enteró de que el gobierno de Buenos Aires había pedido a Bravard que se hiciera cargo de la dirección del Museo de Historia Natural de esta ciudad y que el s;,bio francés la había rechazado. Ofreció entonces sus servicios. Sarmiento insistió para que se lo contratara. Burmeister llegó a Buenos Aires el 1? de septiembre de 1861. Después de la batalla de Pavón, el general Mitre, que ya era presidente de la Nación, firmó el decreto nombrando a Burmeister director del Museo. El naturalista alemán realizó una importantísima obra en ese cargo, convirtiendo el incipiente Museo en una institución científica que se encontraba a la altura de los principales museos europeos de la especialidad. En el año 18 68 propuso al presidente electo de la N ación, Domingo Faustino Sarmiento la creación de una Facultad y Academia de Ciencias Naturales para completar la Universidad de Córdoba. Al año siguiente fue nombrado "Comisario Extraordinario" para fundar la institución. Después de muchos esfuerzos, logró su propósito. La Academia estaba en pleno funcionamiento en mayo de 1874. Además del libro antes citado, Burmeister, publicó la obra D escrij1tio·n Physique de la Repúblique Argentine 1876-1886. En el año 18 81 publicó un interesante álbum titulado Vues pittoresques de la R epublique Argentine ... que forma parte de la primera sección del atlas de la obra anterior. Tiene catorce planchas con 3 6 láminas que representan diversos aspectos del país. Los dibujos originales que sirvieron de base para las láminas fueron ejecutados por Burmeist er, su ayudante A. Goering, y por el suizo Adolfo Methfessel. Publicó numerosas monografías y otras obras fundamentales. Dirigió los Anales del Museo. Burmeister ejerció la dirección del Museo de Historia Natural durante treinta años. Abandonó el cargo porque lo aquejaba una grave enfermedad, que poco después le produjo la mu erte en Buenos Aires, el dí a 1? de mayo de 1892.

Bibl.: 55, 129) 167.

163

CABRERA, Tomás (n. c. 1740) LAMINA: XIII. 19. Nació en Salta alrededor de 1740. Se asegura que siendo todavía muy joven pasó a Chile, donde se dedicó al estudio de las artes plásticas, pero es t ambién probable que haya recibido lecciones, por lo menos de pintura, en su ciudad n atal, de artist as como el notable mejicano Manuel de Villagómez y Adrigó, autor del cuadro del Señor de la Vi?'ía, que se conserva en la iglesia homónima de esa ciudad. Pedro de Angelis afirma que Cabrera era nativo de Salta, manco del brazo izquierdo, y que tocaba el violín. Agrega que "uno de su·s hijos es organista en Salta". (Confr. Cuaderno N'' 3, inédito, folio 44, que se conserva en el Archivo General de la Nación.) En R ecue1'dos de Provincia Sarmiento le llama "un Miguel Angel Americano" y elogia su condición de pintor, escultor y arquitecto, cualidades que conoció a través de la múltiple labor que el artista desarrolló en la Catedral de San Ju an, antigua iglesia de la Compañía, que lamentablemente se derrumbó en el terremoto de 1944, y en la iglesia de San Agustín de esa misma ciudad. En 1775 Cabrera estaba en Salta donde pintó el cuadro de la entrevista del gobernador Matorras con el cacique Paykin, que se reproduce en esta Monumenta . En la misma ciudad pintó otros dos óleos, una V irgen de la Merced entregando un escapulario a San Pedro Nolasco, arrod illado a sus pies, y una Piedad, pintada a devoción de don Faustino Santibañez y de doña Isabel Sarmiento, fechados en 1785 y 1786, respectivamente. Fue un competente imaginero. Se conocen de él las siguientes piezas: un rostro doliente de la Virgen de la Candelaria de Siancas, modelado alrededor de 1780, que se conserva en el Museo Histórico Provincial de Salta; una imagen de vestir, San José con el Niño, que lleva la firma Thomas Cabrera me fesit en Salta año 17 8 5, que se venera en la iglesia del Pilar de Buenos Aires. Se sabe además por el Libro de Fábrica del Templo de San Carlos del Va lle Calchaquí, de la provincia de Salta, que entre 180 1 y 1810, trabajó en el encarne de una Dolorosa y ejecutó una imagen del busto de San Isidro para el menc ionado templo. El encarne de la venerada imagen de Nuestra Señora del Milagro de Salta es obra de Cabrera, quien reemplazó en 178 5 el anterior encarne sin duda dete riorado, por uno de su fac tura, dando un carácter más "americano" a la imagen española de la Virgen. Sarmiento, en el libro antes citado, menciona además varios cuadros y tallas, algunos altares de San Agustín y de la Catedral de San Juan, y hasta le atribuye como obras arquitectónicas una torre o el front is de la iglesia, que estima de escaso gusto. La producción de Tomás Cabrera, si bien no es de un mérito extraordinario, es digna de ser comparada con la obra de la mayoría de los artistas de su época en estas latitudes. D espués de 1786 aparentemente retornó a San Juan donde permaneció un tiempo. Regresó a Salta, donde vivió tal vez hasta su muerte ocurrida en fecha hasta ahora descon ocida. Bibl.: 131, 168, 169, 173,213,257,296, 314, 345, 346, 365, 366, 367,368, 378, 3 88, 416, 417, 426, 427, 453.

CESAR, Julio Ramón de LAMINA: XIII. 19. Nació en España en fecha que se desconoce. Ingresó al Ejército Real en calidad de ingeniero, destinado al Rí o de la Plata. Acompañó al gobernador de Tucumán, don Gerónimo de Matorras, en la expedición que éste realizó al Chaco Gualamba en 1774. Levantó un mapa de la región, ilustrado con un boceto de la entrevista del gobernador con el cacique Paykin, que luego sirvió al pintor Tomás Ca brera para ejecutar el cuadro reproducido en esta Monmnenta . César dibujó un plano del campamento de Matorras, que igualm ente utilizó Cabrera, y un plano de la tropa del gobernador en marcha. Estas piezas se registran bajo los números 107, 108 y 109 del Catálogo de Torres Lanzas. Destinado más tarde a la Cuarta Partida que comenzó a actuar desde el m es de julio de 1782 en la demarcación de la línea de fronteras entre las colonias españolas y el Brasil, el día 2 de d iciembre de 1783 obtu vo el grado de teniente coronel de milicias. Años después fue nombrado comisario de la mencionada partida. Se encontraba en Asunción del Paraguay cuando se discu tió la conveniencia de abandonar el edificio de la Catedral de dicha ciudad y trasladar la iglesia matriz al edificio de la antigua iglesia de la Compañía. Junto con otros ingenieros "inteligentes eu arquitectura", f ue designado perito para dirimir la con t roversia. Produjo un meduloso estudio sobre la Iglesia de la Compañía, ilust rado con un cuidadoso relevamiento del edificio. En definitiva, contra la opinión de César, se resolvió restau rar la Catedral existente. Se le confió, no obstante, la ejecución de la nueva fachada del templo.

164

En febrero de 1805 fue designado por el virrey Sobremonte para deslindar las parroqu1as de Entre Ríos. Al producirse la Revolución de Mayo, se encontraba todavía en territorio del Virreinato. Se 1gnora el lugar y la fecha de su fallecimiento.

Bibl.: 173, 213, 314, 345, 346, 365, 366, 367,368,400,453.

CLAIRAUX, Augusto (n. c. 1828; m. 1868) LAMINAS: CLII. 162; CLill. 163; CLIV. 164; CLV. 165; CLXXVI. 194; CLXXIX. 190; CLXXX. 191. Este destacado litógrafo nació en Francia alrededor de 1828. Llegó a Buenos Aires, después de Caseros. Instaló un establecimiento litográfico en la calle de la Piedad, entre las de R econquista y San Martín, que ya en el año 18 57 trabajaba activamente. De sus prensas salieron muchas de las más interesantes litografías de la época : la serie costumbrista de Durand, las vistas de Mousse, algun as escenas de combates entre las escuadras de Buenos Aires y la Confederación, etc. Durante la guerra del Paraguay ejecutó varias láminas y planos del conflicto. Alrededor de 18 65 realizó las litografías que ilustraron algunos números del importante periódico Correo del Domingo. Se dedicó también a ejecutar diversos trabajos comerciales. La exitosa labor de Clairaux quedó trunca con su muerte, ocurrida en forma instantánea, mientras transitaba por el Paseo de Julio el día 25 de julio de 1868. Contaba al morir más o menos cuarenta años de edad y era soltero. Desaparecido el litógrafo, se abrió su sucesión -cuyo expediente se conserva en el Archivo de los Tribunales, legajo 49 83- , que fue declarada vacante. Se ordenó entonces el remate público del establecimiento, con todas sus existencias, que se llevó a cabo los días 5, 7 y 9 de noviembre de 18 68. La rendición de cuentas de la venta confirma que se trataba de un establecimiento importante, bien montado, con cinco buenas prensas litográficas. En el momento del remate había importantes existencias de láminas, que ahora no se conocen, o de las que apenas se conser van escasos ejemplares. Cabe suponer que sus compradores, casi todos comerciantes, las adquirieron a reducido precio en grandes lotes que fueron destruidos en el transcurso del tiempo.

Bibl.: 137, 166, 167, 183, 262.

DAUFRESNE, Julio LAMINAS: CXVlll. 131; CXXV. 133; CXXVI. 132. Del origen de este litógrafo sólo se sabe lo que de él dij o César Hipólito Bacle en la denuncia con que ongmo su conocido pleito contra Antide Hilaire Bernard, Rufino Sánchez y contra el mismo Daufresne. De ella resultaría que Julio Daufresne era natural de Francia y que había entrado a Buenos Aires como desertor de un buque de su bandera. Se puede deducir que llegó en la segunda mitad de 18 3 5. "Por favorecerle en sat miseria", Bacle lo recibió en su taller donde le enseñó el arte litográfico bajo " la precisa condición de que 1W podría trabajar e·n ningú·n otro establecimiento de litografía de esta ciudad". Asegura Bacle que, unos meses después, el joven Daufresne ya había aprendido perfectamente su oficio, pero cuando le exigió que cumpliera la obligación que verbalmente había contraído, firmando el respectivo contrato, se negó a hacerlo y se fugó de la casa de su protector llevándose dinero y algunos modelos litográficos. Mientras estuvo al servicio de Bacle, Daufresne ejecutó las ilustraciones del M.useo Americano -periódico ilustrado que comenzó a aparecer el 4 de abril de 1835- que figuran en los números 43, 45 y 47, y que son respectivamente Ulises y el cíclope Polifemo, una lámina sobre un tema de geología, y una Vista de la ciudad de Bztrgos. Alejado del taller de Bacle, pasó a trabajar como oficial de las litografías de Bernard y de Sánchez. En ellas ejecutó unas vistas y un plano de la ciudad de Buenos Aires, y una serie de trajes peruanos. La realización de estas litografías fue una de las causas que provocaron el pleito citado. El juez de la causa ordenó que fuesen retiradas de la venta y dispuso el cierre de los establecimientos de Bernard y de Sánchez que carecían de licencia en regla. Se ha considerado que la hermosa vista litográfica de Buenos Aires, que forma parte de la llamada Serie Grande de Ibarra, es una de las vistas ejecutadas por Daufresne e incriminadas por Bacle. Bonifacio del Carril ha demostrado, sin lugar a dudas, que ello no es exacto, pues las vistas discutidas en el pleito fueron todas del interior de la ciudad. Cuando Gregorio !barra adquirió las prensas de Bernard y fundó la Litografía Argentina, Daufresne trabajó para I barra, ejecutando las pequeñas láminas tituladas: Bzte1ios Ai·res, Cabildo, El Fuerte y R ecaba Vieja. Dibujó también La Media-ca1t.a que fue litografiada por Carlos Morel.

165

En 1838 dibujó y litogr:lfió la invitación a los fune rales de doña E ncarnación Ezcurra de R osas. Años -despu és se convirtió en colaborador de la Litografía de las Artes, de Luis Aldao. Ejecutó p ara ella once láminas del primer cuaderno del interesan te álbum titulado Usos JI costum bres de Buenos Ai·res, editado en 1844. La restante del primer cu:1derno y las diez que se conocen del segundo, son obra de A lbérico Isoh . En el mismo año 1844 ejec·utó Daufreme los retratos li tográficos de Thiers, del l'vhriscal Soult, de Cha teaubriand y de Laffite, que acompañ:m a cad a uno de los cuatro cuadernos que, con b respectiva biografía de los person~jes nombrados, constituyó la Galería de Ilustres Coufem Poráneos edi tada en Buenos Aires por b imprent:t de Arzac. Realizó t;:,mbi~n, por lo menos, los retratos litográficos del genera l Aldao, d el canónigo Segurola, del alm irante Brown, del general R osas, del general Urquiza , y d el general Fructuoso Rivera, estos dos úl timos muy raros y p oco conocidos. No hay duda de que Daufresne logró superar sus comienzos difíciles y tortu osos y de q ue llegó a desempeñar un m eritorio p ap el den tro del ar te litogr áfico en b A rgentina. No se sabe c uándo n i dónde m ur ió.

Bi.bl.: 4 5, GO, 61, 133, 166, 167, 168, 169, 184, 191, 205, 311 .

DESCALZI, Cayetano LA MINA : CX LII. 149 . Artista de origen italiano. Llegó a Buenos Aires antes de 18 3O pues en este año se casó con la m adre del pintor Carlos Morel, viuda desde cinco años atrás, Ocho años después, el matrimonio terminó con el divorcio. D escalzi tr~baj6 r,ctivamente pintando "Te:tratos al óleo gTandes JI en miniatura", según los avisos que p u blicó en los periódicos, en los cuales ofreció también en venta cuadros, grabados y artículos para dibujo y pintura. Alternó su residencia en Buenos Aires con varios viaj ~s a ~víontevideo y Europa. Pintó varios retratos de don Juan Manuel de Rosas, uno de los cuales sirvió de modelo para la magnífica litografía de gran tamaño, ejecutada por Julien en París, que se titula Rosas el Grande. Mucha importancia debió dar Descalzi a esta edición del retrato del dictador, pues viajó expresamente a Francia en a!xil de 1840 con el objeto de enca rgarse de su p reparación. En mayo de 1841 viajó de nuevo a Francia, tal vez con idéntico objeto. El retrato comen zó a venderse en Buenos Aires en abril de 1842 y es uno de los más bellos y espectaculares qu e se conocen del R est aurador. En septiembre de 1845 hizo ot ro viaje a Francia. A ntes y despu és de esa fecha se d ed icó en Bu en os Aires a la enseñ an za de la pintura. Uno de sus discípulos fue Clau dio Lastra, a quien retrató, con su famili a, en 1849 en un gran óleo que junto con un excelente autorretrato de Descalzi y u n cu adro religioso sobre vidrio - ·un a Magdaiena- se conservan todos en el Museo de Luj án. Se conocen del artista, además las siguientes produ céiones : Boudoir Federal, óleo reproducid o en esta Monumen t a del que existe u n a réplica; r etrato del capitán Apolinario Linera que se guarda en el Museo H istórico Nacional; retrato de don Tomás Giráldez que se guarda en el Museo I'hcional de Bellas Artes y b Fanúlia Zemboyain, que se guarda en el M useo Municipal Brigadier Cornelio Saavedra. El doctor Bonifacio dd Carril posee cinco miniaturas, tres qu e represen tan a Rosas, una a Manuelita Rosas y otra a Nicolás Rodríguez Peña, posiblemente obras de Descalz!. Una de las varias versiones litográficas del asesinato del general J uan Facundo Quiroga se debe a su m ano. N o se sabe nada m ás de la vida d e Cayetano Descalzi, dónde ni cuán do falleció.

Bibl. : 166, 168, 169 , 172, 191, 197.

D'HASTREL, Adolphe (n. 180 5; m . 187 5) LAMINAS: XCVII. 109; XCVIII. 110; XCIX. 111; C. 112; Cl. 105; CII. 107; CIII. 108; CIV. 106. N ació en NeuwiHer, Bajo Rhin, cantón de la Petite Pierre, A lsacia Franc sa, el d ía 13 d e octubre de 1805 · Era hijo del barón Etienne d'Hastrel de Rivedoux, distingu ido genernl de Napoleón que había nacid o en l os alrededores de Quebec, en el Can:~dá, en el año 17 66, y de Mar ie Louise Zoep pel. Hombre de esp íritu refmado Y c ulto, p racticó siempre el d ibujo y la acm reb co1·no sobresaliente aficionado. A brazó la carrera de las armas por volu ntad de su p ad re. A los veinte años se enroló como volu nta r io en P arís y se incorporó a la artillería de marina, alcanzando el grado de teniente en 1826. En 1836 se encontraba de guarnición en la isla Barbón . A llí ejecu tó d iversos dibujos y acu arelas qu e luego rep rodtljo li tográficamentc en u n álbum dedicaJo a la isla. En 18 38 se p rodujo el conflicto de la Argentin a con Francia qu e prov ocó el bloqu eo del Rí o de la Plata. Destinado a las f u erzas q ue d eb ían r efo rzar el bloqu eo, el teniente d'I-bstrel se embarcó en el brick

166

Le Cerf que zarpó del puerto de Le Havre, el día 1Q de enero de 18 39. De este puerto francés ha dejado el artista una excelente acuarela que se conserva en el folio 3 del Albmn Río de la Plata formado por J ohn

Mathurin Louis Le Long, que se custodia en el Museo Histórico Nacional de Montevideo. Cuando llegó al R ío de la Plata, d'Hastrel recibió el cargo de ayudante de campo del contraalmirante vizconde Le Blanc. Poco después, el 11 de a'bril de 1839, se lo nombró comandante de la isla d e Martín García en consideración a sus sobresalientes antecedentes profesionales, con la especial misión de mejorar las fortificaciones de la isla, llave de la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Si la designación pudo satisfacer el orgullo profesional del marino, deprimió el espíritu del artista que consideró un gran sacrificio su aislamiento, pues lo privaba de sus gratas amistades montevideanas. Así lo confesó a uno de sus amigos, Florencio Varela, en una carta escrita desde Martín García. Distrajo sus ocios en la isla pintando diversas p erspectivas y paisajes dentro de ella y otros puntos de la costa uruguaya. Pintó además la Vista General de Buenos Aires en dos etapas, pues la comenzó durante el mes de m ayo de 1839 y la completó el 9 de septiembre del mismo año. Ese mismo día partió para Montevideo pues, para su felicidad, había sido transferido a la capital oriental a fin de organizar sus defensas. Después del triunfo de Cagancha comenzó para los sitiados de la Nueva Troya una época de tranquilidad. D'Hastrel, que había sido ascendido a capitán, la aprovechó para estrechar vínculos afectuosos con la élite montevideana y para pintar bellas acuarelas de la ciudad y sus alrededores. Gran amante de la música, recogió las canciones que se ejecutaban en el Río de la Plata, que publicó luego con el título de Recuerdos Musicales (cantos populares, valzas, contradanzas y minúes). De este álbum musical sólo se conoce la portada. Además de Buenos Aires, visitó las provincias argentinas de Córdoba, Entre Ríos y Corrientes, así como el Paraguay. De su paso por Córdoba ha quedado una hermosa vista de la ciudad, dibujo al lápiz, y una acuarela titulada Gancho cordobés - Sierra de Córdoba, que luego se reprodujo litográficamente. Ambas se conservan en el folio 118 y 91, respectivamente, del Album R ío de la Plata ya mencionado. D e Entre Ríos y Corrientes ha quedado una simpática acuarela que representa a un gaucho entrerriano y otro correntino, conservada en el folio 11 del mismo Album. Finalmente, en el folio 105 del Album Le Long se encuentra una acuarela que representa una pareja de paraguayos, que sirvió de base para las litografías tituladas La Moza de l' Assom ption

(Paraguay) y Gaucho de la Re publique du Paragu,ay ( Amerique du Sud).

Durante su residencia en Montevideo, d'Hastrel trabó amistad con numerosos argentinos, el ya mencionado Florencia Varela, don Gervasio Antonio de Posadas, hijo, y su mujer, doña Clemencita Estévez. Este matrimonio fue retratado por d'Hastrel en dos litografías del álbum, como lo señala el doctor Bonifacio del Carril en el lugar respectivo de esta obra. A su amigo Posadas confió d'Hastrel las doce bellas acuarelas que representan distintos lugares del Río de la Plata y que le habían servido para la ejecución del extraordinario Albu1n de la Plata o Colección de las vistas y costumbres notables de esta parte de la América del Sur .. . Posadas las presentó en nombre del artista, en la gran exposición nacional que se realizó en Córdoba en 1871. Encariñado con los países del Río de la Plata, cuando llegó la hora de marcharse, el 23 de noviembre de 1840·, a bordo del mismo navío que lo había traído, llevó consigo varios recuerdos, entre los cuales se contaban numerosas prendas gauchas. Hizo escala en Río de J aneiro. Pintó allí algunas acuarelas, once de las cuales se reprodujeron en sendas litografías del álbum titulado Río de Janeiro ou Souvenirs du Brasil, dessinés cl'apres

nature Par Adolphe d'Hastrel .. .

Llegó a su patria el 4 de marzo de 1841. Recibió como recompensa por sus servicios el honroso título de caballero de la Legión de Honor y se retiró del servicio activo. Colaboró en varios periódicos, L'Illustration, Le Tottr du Monde y El Correo de Ultramar, donde dibujó más de una vez personajes y ciudades rioplatenses. Cuando llegó la noticia de la victoria de Caseros dibujó e hizo litografiar un abanico de homenaje al memorable episodio. Casado en 1834 con su prima Louise Sophie d'Hastrel con la que tuvo dos hijos, llenaba sus ocios con la pintura, cuando lo sorprendió la guerra de 187 0. Sufrió como francés y alsaciano el traspaso de su provincia n atal a Alemania. Confió su dolor a su amigo Posadas cuando le mandó el retrato que se conserva en el Museo de Luján. Adolfo d'Hastrel murió en el año 1875.

Bibl.: 5, 62, 63, 65, 66, 67, 134, 135, 166, 167, 168, 169, 170, 172, 221, 245, 263, 270, 304, 332.

DOLDAN, Justo (n. 1766) Decorador de imágenes, dorador y pintor. Nació en Cercedilla, Castilla la Vieja, en el año 1766. Llegó a Buenos Aires en 178 5, procedente de Cádiz. Aquí se casó, en 1799, con una joven correntina. Enviudó y se casó nuevamente en 1805. Amigo del dorador Martín Martínez, de su misma edad, a quien conoció en Madrid, se asoció con él para trabajar en su especialidad. En 1789 trabajaban juntos. El 19 de noviembre de ese año firmaron un con-

167

trato con la Cofradía de San ta María del Socorro, de la Iglesia de la Merced, por el cual se comprometieron a dorar el R etablo de Santa María del Socorro, con los nichos que tiene la Capilla del Seiior de la Columna y Señora de los D olores, los cajones y barandas que existen en dicha capilla . .. Doldán y su socio ajustaron después otros trabajos en el mismo t emplo de la Merced. Tuvieron alguna vez un pleito con los padres mercedarios, por razón del precio. · 1 Dentro de la obra particular de Doldán se destaca la policromía y el dorado de una hermosa talla de Santa Rosa de Lima, que se venera en uno de los retablos later ales de la Iglesia Matriz de la ciudad de Santa Fe. Trabajó también durante muchos años para el templo de San N icolás de Bari. En la colección del doctor Emilio F. Cárdenas se conservan dos interesant es trabajos, pintados a la acuarela, que represent an los uniformes de los soldados de los cuerpos voluntarios que se formaron en el año 1806 para la defensa de la ciudad contra la segunda invasión inglesa, ambos de la mano de Doldán, uno de los cuales est á firmado por el artista. Su labor posterior está documentada hasta el día 16 de febrero de 1816. No se sabe cuándo ni dónde falleció.

Bibl.: 417.

D'ORBIGNY, Alcides Dessalines (n. 1802; m. 1857) LAMINAS: LIV. 61; LV. 62; LVI. 64; LVII. 63; LVIII. 60. Nació en Coueron, Loira Inferior, Francia, en 1802. Su padre fue destacado ciruj ano y n a turalista. Desde sus primeros años, Alcides demostró marcada inclinación por la historia natural. Estudió humanidades en el famoso centro de la Rochela, pero mantuvo siempre activa la temprana afición por las ciencias natur ales. y por la investigación científica. A los veinte años presentó a la Sociedad de París una interesante memoria sobre un nuevo género de moluscos gasterópodos, trabajo al que siguieron otros justamente alabados. Por mediación del ana tomist a Cuvier, su maestro, el Museo de la Historia Natural de París le confió la misión de explorar los países sudamericanos. Con temprana probidad científica, D'Orbigny consideró prematura su designación. P ara colocarse a la altura de la misión encomendada, comenzó una intensa tarea de estudio, ayudado por grandes m aest ros. El propio Humboldt atendió y respondió largamente a sus consultas. Partió del puerto de Brest en m ayo de 18 2 6, y luego de una corta permanencia en Tenerife, siguió a Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires. A esta ciudad llegó el día 19 de enero de 1827 procedente de las Vacas, en la Banda O riental, según consta en el Registro de Entrada de Pasajeros correspondiente a ese año, que se conserva en el Archivo G eneral de la Nación. Pasó una grata temporada en casa de una distinguida familia porteña. Emprendió viaje al interior recorriendo Entre Ríos, Corrientes y el Chaco. Retornó a Buen os Aires en mayo de 1828. Desde aquí emprendió un nuevo viaje hacia el sur, llegando m ás allá de Carmen de Patagones. Durante sus viajes, además de tomar frecuentes notas, fue dibujando los croquis que sirvieron luego para la ejecución de las bellas litografías que adornan la descripción del relato de su extensa excursión. Permaneció en la Argentina hasta setiembre de 1829. Volvió a Montevideo y desde allí pasó a Chile en barco, dando la v uelta p or el Estrecho de Magallanes. Después de recorrer Chile, pasó a Bolivia, país por el que viajó extensamente. Visitó luego el Perú, y regresó a su patria en 1834, d espués de ocho fructíferos años de observaciones y estudios profundos. El resultado del viaje de D'Orbigny produjo gran satisfacción en los ambientes científicos de Francia. Se le concedió el gran premio anual de la Sociedad de Geografía. El gobierno francés destinó una import ante suma de dinero para la publicación de las observaciones recogidas durante la expedición. En este trabajo, D'Orbigny empleó trece años. El resultado fue la monumental obra titulada Voyage dans L' Amérique M eridionale, en la que recogió toda su experiencia, y a la que, con justa razón, se considera fundamental desde el punto de vista histórico y etnográfico. También como fruto de sus observaciones en Sud-América, publicó en 1839 el libro titulado L'Homme Americain de l'A1nériq~t·e du. Sud. En 1853 se hizo cargo de la cát edra de paleontología que fue creada expresamente para él en el Jardín de Plantas. R eunió una importantísima colección de fósiles que fue adquirida a su muerte por el gobierno francés. Perteneció a innumerables sociedades científicas. Fue oficial de la Legión de Honor. Además de las obras citadas dirigió la publicación titulada Voyages dans les D eux Am.ériques, colaboró en la H istoria física, política y natural de Cuba, de R am ón de la Sagra, y en el Dictionnaire Universel d'Histoire Naturelle, dirigido por su hermano Charles, que era también destacado naturalista. Estuvo vinculado a la empresa naviera que lleva el nombre familiar y que sirve, aún hoy, diversos puertos de América. Alcides D essalines D'Orbigny murió en Pierref ite, cerca de Saint-Remis, en 18 57.

Bibl.: 68, 69, 70, 71, 72, 73, 94, 136, 167, 406.

168

DULIN, J. D. (m. 1919) LAMINA: CLXXVII. 193

Na~ió .en Fran~i~ en fecha que se desconoce. Llegó a Buenos Aires a mediados del siglo XIX. Era un excelente d1b~Jante Y htografo. Puede decirse que se especializó en la ejecución de bellas vistas de la ciudad de ~uenos ~res a vuelo de pájaro. Se conocen tres de estas vistas, la primera litografiada por el mismo J?ulm, .f ue tlrada en .las prensas ~e la litografía Pelvilain en Buenos Aires, hacia 1860. La segunda fue h tograf1ada en F ranc1a por Sorne u para la casa Lemercier, alrededor de 18 64. El original de Dulin está fec.hado en ese año y se reprodujo en la Ilustración. Histórica Argentina, tomo I, entre las páginas 288 Y 289, JUnto con la fotografía del artista. Este dibujo fue donado por Dulin al Museo Histórico Nacional el 28 de octubre de 1909. La tercera vista dibujada por Dulin representa la ciudad de Buenos Aires en el año 191 O. Permanece inédita. El original se conserva en la colección del doctor Bonifacio del Carril. En el Museo Histórico Nacional existe una fotografía de ella. Dulin dibujó, además, los originales de las hermosas litografías que se titulan: La Boca del Riachuelo cerca de Barracas y Un matadero en. los Estados del Plata, ambas realizadas en Francia por la casa Lemercier. También sobre dibujo de Dulin se litografió en el taller de Julio Pelvilain la lámina titulada Desembarco de la valerosa Guardia Nacional al regresar de su camjJaña el18 de e·nero de 1862 y la lámina que representa las exequias del general Juan Lavalle, realizadas en Buenos Aires el 21 de enero de 1861. El artista visitó la ciudad de Montevideo hacia 1860 y ejecutó dos vistas de la ciudad, desde el cerro y desde el centro de la Bahía. La primera fue litografiada por Sabatier para la casa Lemercier y la segunda fue litografiada en 1860 en Buenos Aires por Clairaux. Dulin hizo algunos viajes a Europa, pero residió en la Argentina durante un prolongado lapso. Falleció en el año 1919. Bibl.: 167, 168, 169, 444.

DURAND,A. LAMINAS: CLXXIX. 190; CLXXX. 191. Acerca de la vida de este destacado pintor, dibujante y litógrafo, se conoce muy poco. No se sabe siquiera a ciencia cierta qué nombre de pila esconde la inicial que utilizaba. Se sabe, en cambio, que era de nacionalidad francesa y que ya ejercía su arte en Buenos Aires en 1857, pues ese año ejecutó su primera obra conocida, una litografía que representa la inauguración del Ferrocarril del Oeste en la Plaza del Parque el día 30 de agosto, sobre un dibujo realizado por él mismo. Siguen a este trabajo las cuatro grandes litografías que representan momentos de las exequias de don Bernardino Rivadavia, en sep tiembre de 185 7, p ara las cuales el artista ejecutó los dibujos que les sirvieron de modelo. En 18 58 Durand pintó un excelente óleo -único trabajo de pincel que se le conoce hasta ahora-, que fue expuesto en el mes de diciembre de ese año en el taller de C lairaux. Representa El Paso de los Andes por el Ejército Libertador. Para documentarse, antes de pintarlo, viajó a la Cordillera siguiendo todo el itinerario recorrido por el Ejército. Esta conciencia artística fue elogiada por el crítico del periódico "La Reforma Pacífica", quien pondera también el realismo de Durand, pero termina aconsejándole que pinte escenas costumbristas, pues no está preparado para el cuadro histórico. Agrega que los gauchos y los indios están destinados a desaparecer y que el arte debe inmortalizados. Es interesante hacer notar que Durand siguió este consejo al pie de la letra pues al año siguiente produjo lo mejor de su obra, que son las cuatro escenas costumbristas litografiadas que nos ha dejado, y se titulan El gaucho del Plata, Carreteros del cam.po de la Plata, Cm·avana en el campo y Pasatiem.po de la campaiia. Durand dibujó también en el año 18 59 el original para una litografía que representa las exequias de Alejandro Muratore, que, como todas las demás mencionadas, salieron de las prensas de Augusto Clairaux. Durand se dedicó también a la enseñanza del dibujo en varios colegios, entre ellos, el de Guillermo Parody, ll amado Seminario Anglo Francés para niños varones, que funcionaba en la calle Potosí 3 31. Manuel Bilbao agrega que Durand "era ama esj1ecialidad en el fumi·no y al lápiz" y un buen paisajista. Se desconoce cuándo y dónde falleció A. Durand.

Bibl.: 5, 137, 166, 167, 168, 169, 183, 188, 221, 262, 311, 340, 385.

169

DURAND- BRAGER, Jean Baptiste Henri (n. 1814; m. 1879) LAMINAS: CXIII.113; CXIV. 114; CXV. 115. Nació en el Castillo de Belnoe en los alred~dores de Dol, Bretaña, Francia, el día 21 de mayo de 1814. Abrazó la profesión de marino. Como' pasatiempo cultivó la pintura, especialmente en la especialidad de las marinas. Frecuentaba por entonces el atelier del pintor Théodore Gudin. Se aplicó con dedicación al estudio de la pintura bajo la dirección de su amigo Eugene Isabey. Con la guía de este maestro se convirtió en un verdadero artista. No abandonó por ello su profesión de marino. Realizó viajes por Argelia, Senegal, y toda la costa atlántica del Africa. En 1840 fue agregado al Estado Mayor del príncipe de Joinville. Embarcado en el brick L'Oreste formó parte de la expedición que recogió en Santa Elena los restos de Napoleón. A su vuelta publicó el relato oficial de la campaña en una magnífic:t obra para la cual ejecutó las ilustraciones y revisó el texto. Se unió poco después a la escuadra francesa que actuaba en el Río de la Plata en el conflicto suscitado entre el gobierno de Rosas y el gobierno francés. Permaneció en este destino durante tres años, a las órdenes de los almirantes Mackau, Dupotet y Massien de Cbirval. Aprovechó diversas misiones que se le confiaron, para conocer algunos puntos del interior de la República Argentina. Remontó el río Paraná hasta el P:traguay. También navegó por el río Uruguay. En el mes de abril de 1842 se encontraba en Buenos Aires. Pasó luego a Santa Catalina, Río de Janeiro, Olinda y Pernambuco, de donde volvió a Francia en diciembre de 1843. Llevaba consigo una cantidad considerable de dibujos que había realizado durante su permanencia en América del Sur. Entre las obras de Durand-Brager correspondientes a su estada en el Río de la Plata deben mencionarse: Vista del Fuerte de Buenos Aires desde el río, óleo, y la Vista de Montevideo, óleo fechado en 1841, y además, dos cuadros, también al óleo, que representan dos fases del combate naval librado el 24 de mayo de 1841 frente a Montevideo. Sobre este mismo tema hay dos litografías realizadas por el artista y otra qu~ muestra un episodio naval que tuvo lugar el día siguiente. Se conocen dos litografías tituladas Vista de Montevideo N° 1 y N ° 2, impresas por Lemercier en París. Las obras mencionadas, a excepción de las litografías que representan combates navales, se conservan en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires. Durand-Brager continuó en su patria su carrera de artista, con verdadero éxito. En abril de 1844, recibió la cruz de la Legión de Honor. Se le confió la reproducción de los hechos notables de la campaña de Marruecos en la cual participó en calidad de pintor agregado al Estado Mayor francés. Pintó para el príncipe de Joinville un Panorama de Rio de Janeiro, en seis cuadros. Ejecutó también una Vista de Río de Janei1'0 destinada al Palacio de Neuilly. En 1846 participó en una expedición a Madagascar. A su regreso a Francia, tomó servicio en calidad de capitán, ayudante mayor, en el primer batallón de la infantería de marina. Pasó luego al segundo batallón del que fue licenciado en 1850. Fue agregado más tarde a la escuadra del Mar Negro y desde la iniciación de las hostilidades contra Rusia, practicó el reconocimiento militar de los puertos y plaz~.s rusas en dicho mar. D espués de otra misión de reconocimiento, se unió al ejército francés acampado en Varna. Participó activamente en la campaña. Debió retornar enfermo a Francia, pero dos meses después se encontraba en el sitio de Sebastopol. Desempeñó otras misiones de relevamiento en el mar de Azoff. Finalizada la guerra de Crimea, Durand-Brager pintó para el Zar de Rusia un cuadro titulado El combate de Sinope, uno de sus mejores grandes cuadros. Fue siempre colaborador asiduo de la revista L'Ilustratíon de la que fue corresponsal durante la campaña de la guerra, remitiéndole numerosos dibujos e informes sobre el conflicto. Publicó varios álbumes con litografías, entre ellos, los siguientes: Sainte-Hélene: Translation du cercueil de l'Empereur Napoleón a bord de la frégate La Bclle PoJtle ... París 1843-1844, 6 tomos en folio, con láminas; La Marine Fran[aise, serie de 36 l áminas, editadas en 18 44 bajo el patrocinio del príncipe de Joinville; Etudes Marines, serie de 36 láminas, 1844; L es Corsai-res f¡-anrais, 1845; La Marim du Commerce; Types et phisionomies des a·rmées d'Orie11t, y otros. Realizó t:tmbién ilustraciones para algunos libros de viaje, entre ellos, el titulado Voyages et Décou-vertes oulre-mer rm XJX? Siecle par Arthur Ma~tgín . .. Tours, 1863. Entre las láminas que adornan el volumen se encuentran dos titulad as, Halte dans les Pampas y Les Cm·dilleres, que ilustran el viaje de Giovanni Mastai, luego Pío IX, a la Argentina y Chile en los años 1823 y 1824. Durand-Brager murió en París en 1879. Bibl.: 97, 166, 168, 169, 218, 225, 263,436, 442.

170

ELLIOT, Robert J ames LAMINA: XXXIV. 39. El autor de la ac uarela que representa la catedral de Buenos A ires (XXXIV. 39) puede haber sido el comandante de la Marina Rea l Británica Robert J ames Elliot, cuyos nombres coinciden exact amente con las iniciales de la firma que ostenta la acuarela: R. ]. E. Eliot o Elliot. Guillermo H. Moores ya había sugerido esta posibilidad pues el comandante Roben Elliot, estuvo en la época en el Río de la Plata. Llegó a bordo del navío Porcupiue, bajo su mando. El nombre completo aparece en la lista de los efectivos de 1?. marina británica correspondiente al año 1820. Bibl.: 167.

EARLE, Augustus LAMI NA: CX. 54. Nació en Londres antes del año 1786. Era hijo del artista norteamericano Ralph Earle, considerado el primer pintor, cronológicamente, de temas históricos de los Estados Unid os, que se radicó por un tiempo en la capital inglesa donde se casó y tuvo varios hij os. Hacia el año 1813, Augustus Earle trabajaba en Londres, en la Academia R eal, pero pronto su pasión por los viajes, que le hizo ga nar el sobrenombre de "jJintor errante", lo llevó a las costas del Mediterráneo, de Africa y de los Estados Unidos. Navegando por el océano Atlá ntico naufragó en la desolada isla de Tristán d'Acun ha donde vivió seis meses. Visitó después A ustralia y Nueva Zelandia; p:1só a las islas Carolinas y luego a Madrás, India, donde trabajó como retratista. Estuvo después en Pondichéry, posesión francesa en la India ; allí se embarcó hacia Prancia, desde donde volvió a su p atria, trabajando como retratista y dibujante. De los catorce grabados que ilustran la obra de María Graham ]ournal of a R esidence in Chile, etc., editada en Londres en el año 1824, los dos titulados Cost·ume of Chili y Cacique m eelillg Carrera's troops fueron ejecutados sobre dibujos de Earle. Se incorporó luego como dibujante a la segunda exped ición de Fitz Roy iniciada en el año 18 31. En el rol de la Beagle figura como supernumerario junto con Charles Darwin. Lamentablemente se enfermó y al llegar la expedición a Montevideo, en agosto de 1832, se vio obligado a quedarse allí. Vivió en la capital uruguaya durante varios meses antes de volver a Inglaterra. Cuando lo hizo, publicó un informe sobre su residencia en Nueva Zelandia y u n diario de su permanencia en Tristán d'Acunha. Publi có también una serie de vistas de N ueva G ales del Sur . De los numerosos grab ados que adorn an la primera edición del libro Narrative of the Surveying Voyages of his Maj est y's Ships Adventure and Beagle between the years 1826 and 1836 .. ., editado en Londres en 1839, los siguientes f ueron realizados sobre originales de Earle: Crossing tbe Line; San S!tlvador, Bahía; Coreobada Mountain; Río de Janeiro; Montevideo Mole y Montevideo-Cnstom I-Ionse. Entre los años 1806 y 1815, y luego entre los años 1837 y 1839, hi zo envíos a la Academia R eal. Entre las obras expuestas figu ran un cuadro titulado La vida en el O dauo, y otro, Un vivac de viajems en Australia. Se desconoce la fech a de su m uerte.

Btbl.: 88, 110, 263, 434, 436.

FAVIER, Albin (m. 1872) LAMINA : CXXV. 133 . Nació en Francia en los primeros años del siglo XIX. No se conoce con precisión la fecha de su arribo a Buenos A ires, pero en 18 26 se encontraba en esta ciudad. Años después, en enero de 1843, aparece nuevamente A lbin Favier "discípulo de profesores célebres", q ue instala una academia de dibujo conforme a los métodos de la Escuela de Bellas Artes de P arís, en el local de la Litografía de las Artes de Luis Aldao. Se of recía para p inta r allí mismo retratos y "c1~adros de historia, costru.mbres o Puntos delfJaís". En agosto del mism o año, Favier mudó su taller a la calle Perú N ? 98 . A ll í lo conoció V icente G. Quesada, quien lo recuerda en sus Memorias de un viejo como un h ombre excéntrico y conversador, "con figttra de ar· lista", obligado muy a su pesar a pintar retratos hermosos cualquiera f u era el aspecto físico del modelo. Según

171

Quesada, Favier, que había renunciado a la gloria para comer, ejecutó solamente retratos y los hacía "como quien hace puertas o ventanas". En los sucesivos avisos de mud anza de su taller que Favier publicó -en abril de 1844, a Esmeralda N 9 102, y en octubre de 184 5, a Cangallo N Q37, domicilio de la Litografía de las Artes del ingeniero Pellegrinisiguió ofreciendo la ejecución de cuadros de costumbres o paisajes, además de la restauración de pinturas y la enseñanza del dibujo. En abril de 1846 se instaló con su antiguo amigo J acobo Fiorini en la calle de la Federación N 9 141, donde recibió algunos alumnos. Sólo se conocen, hasta ahora, muy pocas obras debidas al pincel de Favier. En el Museo Histórico Nacional se conserva un buen retrato al óleo de Manuel Mansilla, que lo muestra como un buen dibujante y colorista. El Museo Histórico Nacional del Uruguay guarda un retrato de Miguel Antonio Vilardebó, hombre público uruguayo que murió expatriado en Buenos Aires en 1844. Favier pintó ese retrato al óleo "d'apres cadavre", como lo indica una leyenda inscripta en el cuadro. Como otros retratistas de su tiempo sufrió la seria competencia de la fotografía. Hombre práctico, resolvió combatirla dedicándose también a ese nuevo arte. En 1850 se asoció con M. Ledoux, técnico en fotografía, y juntos instalaron un taller en la calle de la Piedad N 9 125. Se dedicaron al retrato de personas f allecidas, especialidad muy exitosa en aquellos tiempos. En 18 53 se asoció a Portal para continuar la actividad fotográfica. Fue amante de la música y de la poesía y gran aficionado a la floricultura. Adquirió dos islas en el Delta del Paran á, una sobre el arroyo Paica rabí; otra, sobre el Paraná Miní. Vivió en la primera de ellas h asta su muerte, dedicado con cariño al cultivo de las flores y la fruticultura. En febrero del año 1871, con su yerno el escultor Elías Duteil y el pintor Juan Manuel Blanes, fue designado jurado de la parte artística en la gran exposición nacional que se inauguró en Córdoba a fines de ese año. Pero no pudo desempeñar sus func iones. Murió en la isla del Delta el día 29 de septiembre de 1872. Le sobrevivieron su esposa, Julia Delachaux, y seis hijos.

Bibl.: 93, 180, 200, 249, 323, 373.

FERREIRA da SYLVA, Silvestre LAMINA: IV. 7bis. Militar portugués que servía en la Plaza de la Colonia del Sacramento con el grado de Alférez. Cuando la Colonia fue sitiada, desde el año 173 5 hasta los primeros dí as de septiembre de 1737, por las tropas españolas, al mando del gobernador de Buenos Aires don Miguel de Salcedo y Sierralta, las tropas sitiadoras no pudieron tomar la plaza. La acción cesó al conocerse el armisticio firm ado en París el 16 de marzo de ese año con el propósito de evitar un nuevo conflicto europeo entre España y Portugal. En 1748 publicó en Lisboa, la R elarao do sitio . .. con grabados realizados sobre dibujos ejecutados por el autor en el lugar. Entre los títulos que ostentaba aparece el de caballero hidalgo de la casa del R ey de Portugal y caballero de la O rden de Cristo.

Bibl.: 31, 167, 192.

GARCIA del MOLINO, Fernando (n. 1813; m. 1899) LAMINAS: CVIII. 134; CVIII. 135; CIX. 136; CIX. 137. Nació en Chile el día 13 de marzo de 1813, según él mismo lo manifiesta en la dedicatoria del óleo que representa a Santa Coleta y que se conserva en el Convento de San Francisco, en Buenos Aires. Fueron sus padres don Agustín García del Molino, español, y doña Carmen de la Torre, chilena, quienes lo trajeron a Buenos Aires cuando contaba seis años 'de edad, p ero siempre se sintió :trgentino de corazón. Adquirió la ciudadanía cuando fue m ayor de edad y nunca más abandonó el país. Estudió en Buenos Aires en los cursos de dibujo que dictaron en la Universidad J osé Guth hasta mayo de 18 28, y posteriormente, Pablo Caccianiga. Asegura Trostiné que en la época de este último, esos cursos incluían la enseñanza del arte de la miniatura, en el cual se destacó García del Molino. Fue compañero de estudios, entre otros, de Carlos More!, con quien estuvo algún tiempo asociado para la ejecución, precisamente de miniaturas, como lo prueban la de Vicente Corvalán, fechada y firmada por ambos el 18 de octubre de 18 3 5, y las de don Juan Manuel de Rosas y doña Encarnación Ezcurra, fe-

172

chada esta última en el año 1836 - repetida por García del Molino con algu nas variantes en el año 1839- , que firman también conjuntamen te. En prenda de la amistad que los un ía, ejecutó García del Molino el retrato de su amigo More!, que se encuentra actualmente en el Museo Histórico Nacional. García del Molino fue, por sobre todo, retratista. Las vistas que en esta obra se reproducen son una excepción en su producción, junto con otras dos o tres que se conservan en el Museo Histórico Nacional, y algu nos ligeros apuntes al lápiz que figuran en el pequeño álbum que el artista obsequió a Manuelita R osas y se guarda en el M useo de Luján. Garcia del Molino fue un retratista de técnica limitada, pero agudo observador de caracteres y n otable psicólogo: nos ha dejado excelentes retratos que trasuntan la personalidad íntima del modelo. Se dedicó también a la enseñanza del dibujo y la pintura desde muy joven. En el año 18 31, cuando todavía no había concluido los cursos de la Un iversidad, su padre abrió una academia que llamó " Escuela de Comercio", en la cual Fernando desempeñó la cátedra de dibujo. Parece haber adquirido más tarde bastante fama como profesor. El 2 de mayo de 18 3 8 Amán Rawson le escribió desde San J uan exaltando su prestigio de maestro, que había trascendido hasta aquella provincia, y rogándole que recibiera a su hijo Franklin para darle lecciones de dibujo y pintura, si lo encontraba capacitado para el ejercicio de este arte hacia el cual parecía inclinado el joven. García d el Molino tomó a su cargo la enseñanza de Franklin Rawson durante dos años. De la excelencia del maestro habla bien claro el progreso del alumno que, al año de aprendizaje, pintó un buen retrato de su hermano Guillermo. García del Molino fue el pintor retratista de la época de Rosas, por antonomasia. Demostró por el t irano una adhesión duradera que se prolongó más allá de Caseros. Lo retrató innumerables veces. Se le atribuye, inclusive, un excelente dibujo que ha conservado la imagen de Rosas en el destierro en las postrimerías de su vid a y que habría dibujado el pintor en un viaje realizado a Inglaterra como huésped de la familia Terrero. Se encuentra en el Museo Histórico Nacional. D espués de Caseros se d esvanece la f igura de García del Molino como artista, pues aunque no fue perseguido, sufrió un ex plicable eclipse. Trabajó muy poco, pero El Avisador, gnía general de C01nercio y Forasteros, publicado por Wenceslao R. Solveyra, Buenos Aires, 1862, registra todavía su nombre como retratista al óleo y da su domicilio en la calle de Tacuarí número 224. En julio de 1876 se requirió a García del Molino un informe técnico sobre un cuadro del pintor Ignacio Manzoni que se conservaba en la Iglesia de la Merced y que el cura p árroco quería vender. En el documento emite curiosas opiniones artísticas y no se muestra muy favorable al mérito de Manzoni. Falleció en Buenos A ires a mediados del año 1899, a la edad de ochenta y seis años. C abe agregar que en el Museo Histórico N acional se conserva un óleo que se tiene por el autorretrato de García del Molino.

Bibl. : 166, 168, 169, 170, 172, 191, 193, 197, 208, 258, 259, 428.

GIAST, Alphonse LAMINAS: LXXXIV. 93; LXXXV. 94; LXXXVI. 95 . Sobre la existencia del autor de las láminas mencionadas más arriba no se sabe absolutamente nada, salvo lo que podría surgir de ellas mismas y de las demás que se le atribuyen, tal como se ha hecho notar en el lugar respectivo de esta obra.

Bibl.: 289, 299.

GóERING, A. LAMINA: CLXXXV. 161. A . Goering fue un dibujante alemán que acompañó al naturalista G ermán Burmeister en el extenso viaje que éste realizó por la República Argentina durante los años 1857 a 18 60. F ue autor de algunos de los dibujos reproducid os en el á lbum titulado Vues pittoresques de la Rcpublique Argmtine .. ., que Burmeister publicó en el año 18 81.

Bibl.: 55,129.

173

GRASHOF, Otto (n. 1812; m. 1876) LAMINA: CLXXVIJI. 159 Otto Ernesto Grashof nació en la ciudad de Prenzlau, Provincia de Brandenburgo, Prusia, el día 12 de junio de 1812. Cuando tenía tres años de edad, sus padres se trasladaron a la ciudad de Colonia, donde pasó su niñez y adolescencia. Desde niño se sintió inclinado por las bellas artes. Contaba pocos años cuando recibió sus primeras lecciones de dibujo de Francisco K.atz. En 1826 ingresó a la Academia de Düsseldorf, a cuyos cursos asistió hasta el año 1828. Con el objeto de perfeccionar su técnica en la pintura al óleo ingresó luego al estudio de Joseph Weber. Viajó a Berlín en el año 18 3 O con fines de estudio. De regreso en Düsseldorf, trabajó junto a Guillermo Shadow, director de la Academia. Poco después comenzó a producir libremente, aunque el arte de Grashof estuvo siempre influenciado por el academicismo imperante en la época. La Academia de Düsseldorf, embarcada en esa corriente, se había especializado en la pintura llamada literaria o anecdótica. Las primeras producciones de Grashof fueron retratos, entre ellos su propio autorretrato pintado en 1830 y el retrato de sus padres, ejecutado dos años después. Produjo también, como era de rigor, cuadros de composición y de tema anecdótico. D edicado con cariño al estudio del caballo, hizo de este género una de sus especialidades. Deseoso de conocer otros países, viajó a Rusia donde tuvo bastante éxito como pintor cortesano, permaneciendo allí durante siete años. Antes de retornar a su patria fue condecorado. En Rusia conoció en el año 1843 al compositor Franz Liszt. Trabó una íntima amistad con él y llegó a pintar uno de los mejores retratos del gran músico. Después de su éxito en Rusia, Grashof fue admitido en la Corte de Berlín. Volvió luego a Colonia. Más tarde trabajó en Dortmund. Molesto por la inestabilidad política de su patria y llevado por su afición a los viajes, se embarcó rumbo a Buenos Aires en setiembre de 18 52. Un año antes había pintado otro autorretrato que lo muestra distinguido, elegante, con una expresión que denota inteligencia y percepción . Fue acogido amablemente en la ciudad de Buenos Aires, que en el momento de su llegada sufrí a las tribulaciones del sitio puesto por el coronel Lagos. A juzgar por el cuadro titulado La Doma y por algunos de sus trabajos menores realizados en el interior del país y en Montevideo, el academicismo de Grashof recibió una influencia vitalizadora de autenticidad en contacto con nuestro medio ambiente. El artista residió un tiempo en Buenos Aires, donde se relacionó con personalidades argentinas y miembros conspicuos de su colectividad. Su firma figura al pie del acta de la inauguración de la Iglesia Evangélica Alemana que se llevó a cabo el día 11 de febrero de 1853. Aquí conoció al duque Wilhelm von Würtenberg, pintor y dibujante aficionado y coleccionista. Con él pasó a Montevideo, donde residió cuatro meses. Ejecutó allí varios dibujos, entre ellos los titulados El Cerro de Montevideo, El Cerro con una parte de la ciudad, Un rancho, Indio Pampa, y varios estudios sobre el gaucho. Se conservan además dos dibujos a pluma que forman parte de las colecciones del Museo Histórico Nacional del Uruguay: Ga;u.cho de Montevideo, 1853, y Gaucho Oriental fechado el 21 de noviembre de 18 53. Este último forma parte del Album R ío de la Plata que fue propiedad de John Mathurin Louis Le Long. Con el mismo duque de Würtenberg realizó una excursión por el interior de la Argentina, que inició a fines del año 18 53. Viajó por tierra hasta Rosario, y desde allí siguió a Córdoba, Catamarca, Fuerte de Andalgalá y Tucumán. Durante el trayecto ejecutó numerosos dibujos que, junto con varios óleos, conservaban hasta hace unos años sus descendientes en Alemania. Los títulos de varios de esos dibujos son los siguientes: Algarrobo, El Soldado Francisco (Petacas, 18 53), ambos en Córdoba; Vista de la Plaza, El cerro de Santa Cntz, Rancho,' Estancia cerca de Catamarca, Ana María Aquila (1854), V icente Vega (1854), todos en Catamarca. Un dibujo titulado Un alto en el camino entre Córdoba y Catamarca muestra a los viajeros acompañados por el argentino E. Quevedo preparando un asado. Se conoce también un Gaucho de Corrientes, fechado en 18 53. Luego pasó a Chile y llegó a Valparaíso en febrero de 18 54, donde fue recibido con entusiasmo. Allí se le llamó el Horacio Vernet alemán. Entre los años 18 55 y 18 58 permaneció en el Brasil donde pintó dos retratos de don Pedro II, algunos retratos de CMtesanos y escenas de costumbres. De vuelta a su patria, Grashof continuó su actividad pictórica. En base a lo~cllpuntes que tomó en nuestro país ejecutó algunos cuadros al óleo, tales como el titulado Cautiva de la Pampa, Parada de Carretas y Combate entre un indio y un gaucho. De todos los cuales el último es el único que se conservaba hasta hace unos años. La vida casi brillante del artista tuvo un trágico y prolongado final pues en febrero del año 18 62 se quedó ciego. Resignadamente pasó el resto de su vida creando pequeños cuentos y poesías hasta su muerte ocurrida en 1876. El yerno del artista reunió y catalogó la obra de Grashof, que exhibió luego en una exposición, la primera de una serie llamada Artista Ignorado de Colonia.

Bibl.: 168, 169, 172, 243, 312.

174

GOUPIL, Ernest Auguste (n. 1814) LAMINA: CXI. 104. Nació en marzo de 1814 en Quimperlé, Finisterre, Francia. Fue contratado para formar parte de la expedición de J ules S. Dumont d'Urville a los mares del Sur, en carácter de dibujante. En tal condición figura en el rol de la tripulación de la corbeta La Zelée, dentro del Estado Mayor. Trabajó activamente en la expedición y fue autor del dibujo de la lámina aquí reproducida. Se desconoce su actividad posterior y el lugar y fecha de su muerte.

Bibl.: 75.

HERRERA, José Cipriano de (m. 173 6) LAMINA: IV. 7. Nació en la última década del siglo XVII. Era hijo del capitán Antonio José de Herrera y de los Ríos, quien prestó servicios en el Presidio de Buenos Aires hasta 169 3, fecha en que retornó a España, y de doña Mariana de Loyzaga. Fue su abuelo paterno don Antonio de Herrera y Sotomayor, que entre otros honrosos cargos, desempeñó la gobernación de Buenos Aires desde 1682 hasta 1691. Herrera es autor de un manuscrito, en el que relata sus viajes de España a Buenos Aires, Potosí, Chile y Lima en los años 1712 y 1717. Después de poco más de tres meses de navegación llegó a Buenos Aires el día 6 de abril de 1712. Permaneció en esta ciudad hasta el día 5 de Diciembre del mismo año, fecha en que partió con destino a Lima, no se sabe con que objeto. Tomó el camino de Córdoba, San Luis y Mendoza, atravesó la Cordillera hasta Santiago de Chile, y continuó por mar desde Valparaíso hasta El Callao y Lima. Estuvo de regreso en Buenos Aires el 16 de Mayo de 1714. En septiembre de 1717 hizo un corto viaje a Potosí. Luego fue capitán de una compañía de infantería del Presidio de Buenos Aires. Fue también Tesorero General de la Santa Cruzada de la ciudad de Buenos Aires y su jurisdicción, cargo que desempeñó durante once años sin salario alguno. En 1724 estuvo en el desalojo de los portugueses que se habían fortificado en . Montevideo. En el año 1727 pasó a España. Existen constancias de que entregó la suma de veintidós mil pesos para socorro de las Cajas Reales. Por decreto de fecha 12 de marzo de 1727, el Rey le nombró Presidente de la Real Audienci~ de Charcas. Herrera era sobrino del doctor don Dionisio de Torres Briceño, fundador del Monasterio de Santa Catalina de Sena. Nombrado heredero y albacea testamentario de su tío, a la muerte de éste, acaecida el 24 de abril de 1729, participó activamente en los complicados problemas que planteó la prosecución de la obra de aquel Monasterio. En el año 1730 renunció a su cargo de albacea y se ausentó para Córdoba, donde se encontraba su mujer, doña Ana Inés de Morón. Recién el día 2 i de septiembre de 173 3 pudo Herrera asumir la función de Presidente de la Real Audiencia de Charcas. Falleció el día 29 de enero de 1736.

Bibl.: 3, 4, 140, 401, 410.

HERRING, John Frederick (n. 1795; m. 1865) LAMINA: CXCI. 201. Nació en Sur rey, Gran Bretaña, en el año 179 5. En sus humildes comienzos fue pintor de carruajes y luegc,> cochero. Consagró sus momentos de descanso al arte pictórico, recibiendo algunas leccion1 de Abraham Cooper. Se convirtió en un eximio pintor animalista. Consagrado casi exclusivamente a la pintura de los caballos de carrera durante largos años, sus obras se hicieron muy populares. Trabajó para la reina Victoria, para e~ duque de Orleans y para Jorge IV. Entre los años 1818 y 1868 fue asiduo concurrente a las exposiciones de la Royal Academy y a otras muestras prestigiosas. Los cuadros de Herring son de ejecución muy minuciosa que acentúa su pujante realismo. Pocos artistas reprodujeron a los caballos mejor que él. La pieza presentada en esta Monumenta, que une el nombre de Herring a la iconografía argentina, es el retrato de un joven inglés que seguramente estuvo en la Argentina, después de la caída de Rosas, y se hizo representar por el célebre pintor de la Reina Victoria luciendo en forma ostensible todas las prendas del atavío gaucho y el apero del caballo.

175

El hijo de este artista, que llevaba su mismo nombre, fue un destacado alumno de su padre y logró fama en la pintura de Sports. Herring murió en Tunbridge Wells el 23 de septiembre de 1865.

Bibl.: 436.

!BARRA, Gregario ( n. 1 814; m. 1 8 83) LAMINAS: LXXXIX. 102; XCIV. 103; CXIX. 123; CXX. 122. Nació en Buenos Aires el día 12 de marzo de 1814. Era hijo de don Hilarión Ibarra, español, y de doña Juana Jacoba Rosado, porteña. Se dedicó al comercio desde muy joven. A los 19 años era propietario de una tienda en la calle de la Catedral N • 7. Era decidido fed eral y amigo de Rosas. Su hijo Francisco fue ahijado de la madre del R estaurador. El 31 de diciembre de 18 3 5 solicitó permiso para instalar un establecimiento litográfico. A mediados del año 1837 contaba ya con el permiso. Adquirió entonces el taller de Antide Hilaire Bernard que había sido clausurado como consecuencia del conocido pleito entablado por César Hipólito Bacle. !barra conservó para el nuevo establecimiento que abrió sus puertas en la calle de la Catedral N • 77, el mismo nombre de Litografía Argentina que ya había tenido el de Bernard. Según González Garaño, !barra no poseía el arte de la litografía. Fue simplemente director propietario del taller. Corno era un gran amante de la música emprendió la edición del Boletín Musical, que comenzó a aparecer semanalmente desde el 21 de agosto de 1837 hasta el 3 de diciembre del mismo año -diez y seis números en total-. Fue el primer periódico dedicado al arte musical que vio la luz en el país. Las piezas de música, los retratos de Bellini y Rossini y Costumbre porteña en el paseo de San Ysidro que adornan el periódico, constituyen los primeros trabajos litográficos salidos del flamante establecimiento. En la Litografía Argentina se imprimieron en los años 1839 y 1841las dos series de estampas llamadas comúnmente Serie gra!Lde y Serie chica de !barra. En el año 1840 salió de las prensas de la Litografía Argentina, que por entonces se encontraba instalada en la calle de la Victoria N 9 41 Yz, la vista general de la ciudad y rada de Buenos Aires, que Pittaluga dibujó en 1838. Se publicaron muchos trabajos más, entre ellos, los retratos del general Manuel Oribe, de don Juan Manuel de Rosas y de su esposa doña Encarnación, planos, divisas, etc. En el mes de diciembre de 1842 se mudó el taller a la calle de Potosí N 9 28. Allí, además de láminas, se vend ían libros y artículos de escritorio. !barra fue segundo jefe del Batallón de Serenos durante la época de Rosas. Después de la batalla de Caseros, hacia fines del año 18 52, decidió emigrar a Montevideo por temor a las persecuciones que podría acarrearle su condición de notorio federal. En la capital uruguaya fundó la Librería Argentina, que estaba ubicada en la esquina de las calles Rincón y Cámaras. Al poco tiempo de residir en Montevideo, murió su mujer. Ibarra que le sobrevivió muchos años, falleció el día 3 de diciembre de 1883 en esa ciudad. Su hijo Francisco continuó con el negocio de librería.

Bibl.: 90, 91, 167, 168, 169, 184, 191, 311.

ISOLA, Albérico (m. 1 8 5O) LAMINAS: CXXI. 127; CXXII. 128; CXXIII. 129; CXXIV. 130; CXXVII. 125; CXXVIII. 126. N ació en Italia, y llegó a Buenos Aires en fecha que se desconoce. Lo cierto es que en el año 1844 se encontraba trabajando como litógrafo para la Litografía de las Artes de Luis Aldao, de quien fue consecuente colaborador, al punto de que toda su producción artística conocida proviene de ese establecimiento. Entre las láminas --en su mayoría costumbristas- que ejecutó en el lapso de seis años, h asta su muerte, se cuentan las dos estampas de buen tamaño tituladas: Asalto de Indios y El lazo, rarísimas piezas, que aparecen acompañando los ejemplares del álbum Usos y Costum-bres del Río de la Plata que dibujó y litografió Carlos Morcl en 1844. En el mismo año 1844 dibujó, por lo menos, once litografías para el álbum que había iniciado Julio Daufresne, impreso siempre en la Litografía de las Artes, reproducido por la Librería L'Amateur en el año 1960. En el ailo 1845 el establecimiento de Luis Aldao comenzó - tal vez en reemplazo del álbum antes mencionado- la impresión del Albnm. Arge11tino, o sea Edificios, Vistas y Costumbres de la provincia y ciudad de Buenos Aires por A. I. De este álbum, enteramente dibujado y litografiado por Isola, sólo se conocen ejemplares de un primer cuaderno compuesto de diez litografías impresas de a dos por página, algunas de las

176

cuales reproducen con o sin variantes los temas de las láminas que aquél había ejecutado para el álbum Usos

y Costumbres de Buenos Aires. El ejemplar del Album Argentino que pertenece al doctor Bonifacio del Carril

contiene además de las láminas conocidas, dos más también litografiadas por !sola, una sobre un dibujo de Albín Favier, que constituye una variante del Vivac y la otra titulada Indios, sobre un dibujo de Carlos E. Pellegrini. Se conocen además, de la mano de Albérico !sola, las siguientes láminas litografiadas todas en el taller de Aldao: dos retratos, uno de doña Encarnación Ezcurra de Rosas, y otro, del general Manuel López (a) Quebracho; una carta topográfica de la República Oriental del Uruguay, litografiada en el año 1846 sobre un original del coronel José María Reyes; seis litografías que sirvieron para ilustrar la edición de la novela de Eugenio Sué, El Judío Errante, publicada en Buenos Aires por la Imprenta de Arzac, en el año 1846; un plano de la batalla del Potrero de Vences, publicado en la Gaceta Mercantil del día 4 de febrero de 1848, y finalmente, una o dos láminas que corresponden a publicaciones no identificadas. Parece probable que Albérico !sola haya tenido un hermano llamado Pedro, también litógrafo, del cual sólo se sabe que en el mes de abril de 1848 marchaba a Entre Ríos para ejecutar un retrato de don Justo José de U rquiza. !sola estaba casado con Catalina Bruzzo. Murió en Buenos Aires el 7 de mayo de 1850 a la edad de 23 años según la partida de defunción, referencia probablemente equivocada. En la portada del Album Argentino publicado en 1845, aparece de espaldas el autorretrato del pintor, acompañado de su mujer y de dos niños, sin duda sus hijos, que aparentan tener entre cuatro y seis o siete años, respectivamente.

Bibl.: 60, 93, 103, 133, 167, 168, 169, 254, 266, 311.

KRETSCHMAR, Eduardo de Sobre el autor de la hermosa vista panorámica de Buenos Aires tomada desde la torre del Cabildo sólo se sabía que se llamaba E. de Kretschmar, que era militar con el grado de mayor, presumiblemente de nacionalidad inglesa. Ahora merced a los interesantes datos, en su mayoría suministrados generosamente por el señor Académico de la Historia don José María Mariluz Urquijo, se puede reconstruir en buena parte la actuación de Eduardo de Kretschmar --este era su nombre completo- en América del Sur. De origen alemán o austríaco se radicó en Río de Janeiro, ingresando al cuerpo de ingenieros del ejército imperial. En el año 1826 ostentaba el grado de capitán. En carácter de miembro de la Comisión encargada de relevar y perfeccionar la Carta Topográfica de la Provincia de Río de Janeiro ejecutó, en colaboración con el primer teniente George Hartmann, una Planta da Cidade de St. Sebastiao do Rio de Janeiro e da Imperial Quinta de St. Christovao ... Sobre un dibujo de Kretschmar el artista Frédéric Salathé grabó una vista de Río de Janeiro y sus alrededores, tomada desde el Palacio de San Cristóbal, que se publicó en Basilea (Catálogo Da Exposi~ao de Historia Do Brazil realizada pela Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro a 2 de Dezembro de 1881, Río de Janeiro, 1881, N 9 2584 y N 9 17.082, respectivamente). Kretschmar alcanzó, en el ejército del Imperio del Brasil, el grado de mayor, luego de destacada actuación. Durante el año 1835 o a principios de 18 3 6 debió retirarse del servicio activo, pues El Nacional, periódico de Montevideo, del día 18 de marzo de 183 6, informa, en la sección que registraba el movimiento de la población, que el día anterior había llegado Eduardo de Kretschmar procedente de Río Grande acompañado por su esposa, dos hijos y una esclava. El día 4 de abril de 18 3 6 se presentó ante el gobierno de la Banda Oriental acreditando su profesión de ingeniero y solicitando autorización para ejercer la especialidad de la agrimensura. El día 13 la Comisión Topográfica resolvió que "se lo excuse de examen porque por sus e1·edenciales tiene aptitud suficiente", pero tres días después, tal vez para evitar un antecedente discrecional, se dispuso que de todos modos debía presentarse a examen, requisito que cumplió satisfactoriamente. El día 13 de mayo la Comisión comunicó al gobierno que el postulante había sido aprobado. En consecuencia se lo autorizó el día 23 para ejercer la facultad de agrimensor público. Kretschmar no tardó en ofrecer sus servicios al público. En un aviso aparecido en El R epublicano. Diario Universal, de Montevideo, del día J9 de junio de 1836, anunció que un "antigüo agrimensor e ingeniero civil habiendo solicitado permiso al SatPerior Gobierno para poder ejercer su profesión en todo el territorio de esta república" se ofrece en el ramo de "mensuras, arquitecturas, tt·abajos hidráulicos y construcción de puentes y caminos públicos", aludiendo a una práctica de muchos años. Se lo encontraría en la Sala de Comercio, calle de San Pedro 80. El día 19 de diciembre de 1836 el gobierno, valorando sin duda los antecedentes de Kretschmar, lo designó para desempeñarse como examinador del aula de matemáticas de la Universidad ya que Carlos Zucchi se había excusado de desempeñar el cargo. Kretschmar se excusó t ambién por desconocimiento del idioma castellano. En alguna oportunidad, durante el año 1837 o a principios de 1838, Kretscbmar viajó a Buenos Aires, quizá con el propósito de trabajar aquí. Su residencia no es muy prolongada, pues según anuncia la Gaceta

177

Mercantil del 19 de mayo de 1838, el día 30 de abril había solicit.ado pasap?rt: para viajar a _Londres. Tuvo ti 0 de ejecutar el dibujo que luego sirvió de modelo para la v1sta panoram1ca que comenzo a venderse en B::os Aires a fines del año 1842. Bonifacio del Carril piensa que Kretschmar ~udo haber sido también autor · or espondiente a la vista de Buenos Aires que forma parte de la Serze Grande de !barra - Moores d e1 d1.bUJO e r · · W oodb'me P :c: n·sh t1tu · 1ada Buenos N Q 118- reproducida, bajo su firma, con algunas vanantes en 1~ ?,bra de s1r A)1res a11d tbe provi11 ces of the R ío de la Plata . .. , segunda edJCJOn, Londres, 18 52. No se sabe dónde ni cuándo falleció Eduardo de Kretschmar. Bibl.: 109, 167, 168, 169, 312.

LASSALLE, Emile (n. I83I; m. I87I) LAMINA: LVI. 64. Nació en Burdeos, Francia, en el año 1813. Fue alumno del pintor y grabador bordalés Pierre Lacour. Lassalle se destacó como litógrafo y pintor de retratos y paisajes. Asistió al Salón de París desde el año 1834 hasta 1869. Colaboró en la ejecución de las bellas litografías que ilustran la monumental obra de Alcides Dessalines D'Orbigny, Voyage dans l'Amerique Meridional y el relato del conde Edmond de La Touanr.e, a los que pertenecen las láminas del artista que se reproducen en esta obra. Emile Lassalle falleció en París en el año 1871.

Bibl.: 71, 436.

LEBEAUD, Edmond LAMINA: LXXXIX. 102. Este pintor francés llegó a la ciudad de Buenos Aires en los primeros días del mes de septiembre de 1837, acompañado por Adriana Lebeaud, probablemente su mujer. Se instaló en la calle 25 de Mayo número 32. En la Gaceta Mercantil del día 3 de noviembre del mismo año, Lebeaud, que se titulaba "ret1·atista de París", ofrecía sus servicios profesionales a las personas que desearan retratarse en su nuevo domicilio de la calle de la Catedral, número 91. Pocos días después, el 9 de noviembre, apareció otro aviso anunciando que Lebeaud, "recientemente llegado de París", se hallaba próximo a instalar una academia de dibujo en la Litografía Argentina de Gregario !barra, calle de la Catedral número 77. A continuación se indicaban las condiciones bajo las cuales se tomarían los alumnos y se agregaba que la enseñanza comenzaría con el dibujo del retrato, paisajes y flores y continuaría más tarde con la pintura al óleo. No se sabe si la proyectada academia abrió al fin sus puertas. Por esa misma época, Lebeaud dibujó la lámina denominada Costumbre Porteña en el Paseo de San Ysi.dro que fue litografiada en el establecimiento de !barra e incorporada al número 15 del Boletín Musical que apareció el25 de noviembre de 1837. Lebeaud se dedicó durante muchos años al retrato al óleo. Cuando se difundió la técnica fotográfica se aplicó también a ella, ofreciéndose como retratista "en fotografía y al óleo", según El Avisador, Guía General de Com.ercio y de Forasteros de Wenceslao R. Solveyra, que comenzó a editarse en Buenos Aires en el año 1862. El artista vivía por entonces en la calle Suipacha número 263. Allí continuaba en 1866, según la tercera edición de aquella guía. Pocas son las obras salidas del pincel de Lebeaud que se conocen en la actualidad. En el Musco Histórico Nacional se conservan las siguientes: un retrato del general Juan Manuel de Rosas, óleo sobre tela fechado en 1837; retrato del barítono italiano Miguel Vaccani, fechado en 1839; Soldado de Rosas, acuarela firmada Edmond Le Beaud, fechada en Montevideo en el año 1852, a propósito de la cual y comparándola con el retrato de Rosas antes mencionado, ha dicho con acierto Eduardo Schiaffino que Lebeaud era mejor pintando a la aguada que al óleo; un retrato de don Gerónimo de Matorras, óleo sobre tela fechado en 1867; por último, un retrato del almirante Guillermo Brown, óleo sobre cartón fechado en el año 1869. Lozano Mouján afirma que Lebeaud pintó también un cuadro titulado Puerto de Montevideo, que habría estado en el Museo Nacional de Bellas Artes. No se sabe cuándo ni dónde murió Edmond Lebeaud.

Bibl.: 90, 91, 166, 168, 169, 172, 184,428.

178

MONVOISIN, Raymond Quinsac (n. 1790; m. 1870) LA1vf.INAS: CV. 117; CVI. 118; CVII.119. Nació el día 31 de mayo de 1790 en Burdeos, Francia. Desde su niftez se sintió atraído por el dibujo. Ingresó junto con Pedro, su hermano mayor, en la Escuela de :Sellas Artes de Burdeos. Su primer maestro fue Pierre Lacour, famoso e influyente pintor gascón. En el año 1815 visitó la ciudad de Burdeos el rey Luis XVIII, con su familia. Monvoisin que ya gozaba de cierta fama pintó el retrato de la duquesa de Angulema, sobrina del rey, y con parte de la ganancia que obtuvo viajó a París. Luego de algunas dificultades, logró ingresar a la Escuela de Bellas Artes. En cuanto fue admitido, pasó al taller del pintor Pierre Narcisse Guérin, entre cuyos discípulos se contaban Géricault y Delacroix. Este último fue compañero y amigo de Monvoisin. Comenzó enseguida a prepararse para el premio de Roma. En 1820 consiguió la segunda recompensa y, sin desmayo, continuó insistiendo en su propósito. Como los reglamentos exigían una edad determinada, modificó su fecha de nacimiento para poder continuar el intento. Fracasó en el concurso del año 1821 pero la Academia dejó constancia de su sentimiento de no poder discernir otro primer gran premio al cuadro que había presentado y resolvió proponer que se le concediera una beca para estudiar en Roma, que obtuvo finalmente por intervención del mismo Luis XVIII. El Rey se habría interesado personalmente por el artista a raíz del retrato de cuerpo entero que Monvoisin le hizo en abril de 1820 para la COilt1· Royal de Aix-en-Provence. La beca se otorgó por tres años, desde 1822 hasta 1824. Partió para R oma en noviembre de 1821. Desde el año 1822 trabajó con Guérin, su maestro de París, el campeón del neoclasicismo. Su amistad con Guérin y la influencia que recibió de él fueron muy grandes. A fines de 1824 consiguió extender la pensión por un año más. En el mes de m arzo de 18 2 5 se casó en Roma con la pintora italiana Doménica Festa. Volvió con ella a París a fines de ese año donde Monvoisin trabajó con intensidad, no faltando a los Salones de París durante quince años consecutivos desde 1827, colocado siempre entre los primeros de su generación. Pero el éxito relativo de su carrera, su conflicto con colegas, las desavenencias con su mujer que terminaron con una separación definitiva, y otras causas concomitantes, le hicieron pensar en la posibilidad de viajar. En París había trabado relación con varios chilenos prominentes y cultos. Francisco Javier Rosales, ministro de gobierno de Chile, le propuso la fundación de una Academia de Bellas Artes en Santiago. Monvoisin se embarcó en el puerto de El Havre en mayo de 1842. Llegado a Montevideo, pasó a Buenos Aires en septiembre de 1842. En Buenos Aires Monvoisin fue muy bien recibido. Por encargo del barón Picolet d'Hermillon pintó tres cuadros de gran tamaño titulados El gaucho f ederal, El soldado de la guardia de Rosas y La portáia en el templo, que son sus grandes obras maestras americanas. Permaneció en Buenos Aires tres meses. Pintó además varios retratos, entre ellos, los de don Felipe Llavallol y su esposa Martina Monasterio, y también el de Josefa Monasterio de Llavallol. Tradicionalmente se ha dicho que estos cuadros fueron pintados sobre cuero, por falta de tela, pero ya ha quedado demostrado por el aviso periodístico que se transcribe en otro lugar de esta obra, que precisamente, en noviembre de 1842, se ofrecía en venta tela para pintar, en cantidad y de todos tamaños, de donde debe concluirse que otra fue la causa por la cual Monvoisin ejecutó algunos de sus trabajos sobre cuero. También pintó los retratos del general Agustín de Pinedo y del general Juan B. Rolón que se conservan en el Museo Histórico Nacional. A poco de llegar a Buenos Aires, Monvoisin tuvo intención de viajar a Córdoba para visitar la ciudad y volver a la Capital, o seguir viaje directamente a Chile. En la Gaceta Mercantil del14, 15 y 16 de septiembre de 1842 entre los individuos que solicitan pasaporte para Córdoba aparece inscripto Monvoisin y tma hija, sin duda su colaboradora Clara Filleul. En su nota autobiográfica Monvoisin afirma que trabajó mucho en Buenos Aires y que vio al dictador Rosas y agrega: "tuve el temor de caer bajo sus garras por cirC?mstancias ajenas a mi persona y hube de partir secretamente". Se ha dicho que tal vez la causa de esa huida haya sido el hecho de que Monvoisin se atrevió a pintar a Rosas en el boceto que se conserva actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes con la barba característica de los unitarios, lo cual habría m olestado al tirano y precipitad o la partida del pintor. Pero la manifestación del artista no concuerda con la realidad pues para viajar a Chile contó con el pasaporte en re,gla que se le otorgó el 29 de noviembre 1842, previas las publicaciones de práctica en la Gaceta Mercantil de los días 22, 23 y 24 de ese mes, donde figura t ambién acompañado por una hija. Cuando llegó a Mendoza, después de un penoso recorrido, tuvo un accidente y perdió noventa onzas de oro. David J ames supone que debe haber sido extraordinaria la cantidad de dinero ganada por Monvoisin en Buenos Aires durante su corta estadía, y cree que ello fue el origen de la avidez que fue su característica durante su actuación en Chile y que lo llevó a una perniciosa comercialización. Llegó a Santiago a fines de enero de 1843. Se puso rápidamente en acción para fundar la Academia que había planeado y así lo hizo saber al gobierno, proponiendo el plan y sugiriendo el nombre del joven José

179

Luis Borgoño, su discípulo en París, y el del argentino Gregorio Torres para que fueran sus colaboradores en la empresa. La Academia oficial no se fundó sino en 1848 y no la dirigió Monvoisin, que, en cambio, enseñó en el colegio de doña María Cabezón, distinguida educadora salteña que con sus hermanas Dámasa y Manuela se había refugiado en Chile para huir de Rosas y dirigía un colegio. Recibieron clases de Monvoisin los argentinos Gregorio Torres, que fue también su ayudante, Procesa Sarmiento, luego señora de Benjamín Lenoir, y el chileno Francisco Mandiola, célebre retratista considerado el primer gran pintor chileno. Fue también discípulo, entre otros más, José Gandarillas que también había estudiado con Rugendas. En marzo de 1843 Monvoisin vio cristalizado otro importante proyecto: la exposición de pintura que se inauguró en la antigua Universidad de San Felipe, en Santiago, en la que expuso los grandes cuadros que había transportado desde Francia. La exposición tuvo gran éxito y la fama obtenida por Monvoisin le acarreó numerosísimos encargos. Hacia 1844, según James, alcanza su apogeo como retratista. La excelencia de sus cuadros de ese año es insuperable. El éxito y la entrevista posibilidad de ganar mucho dinero, llevaron a Monvoisin a una comercialización duramente criticada por Barros Arana, entre otros. Lo ayudaba en su empresa de retratista la ya mencionada Clara Filleul que pintaba los vestidos y realizaba las discutidas aplicaciones de encaje en la pintura fresca, que deslumbraba a los neófitos. Esta innovacjón que Monvoisin introdujo en su técnica, cuando todavía se encontraba en París, fue ya censurada duramente por los críticos. Poco antes de su viaje al Perú que inició a mediados de 1845, tuvo oportunidad de conocer al pintor Rugendas. Permaneció en el Perú, donde tuvo un gran éxito comercial, hasta principios de 1847. Cuando regresó a Chile, adquirió la finca denominada Los Molles, ubicada a veintiocho kilómetros de Valparaíso, que por rara coincidencia pertenecía al hermano del barón Picolet d'Hermillon, su primer cliente de Buenos Aires. Monvoisin volvió al Perú y después de una corta estadía, siguió viaje hasta Panamá y de allí a Francia, donde llegó en agosto de 1847 y de donde regresó en compañía de su sobrino Gastón Raimundo. Llegó a Río de Janeiro el 15 de octubre de 1847. Pintó allí un gran retrato del emperador Pedro II, una de sus obras maestras. Los celos y la envidia de sus colegas desataron en Río una polémica a favor y en contra de Monvoisin que duró varias semanas. De su obra en el Brasil se conocen dos paisajes de la Bahía de Río. Se dice que don Pedro II pidió al pintor que se quedara en el país. Lo cierto es que lo colmó de atenciones y lo condecoró Caballero de la Orden del Crucero. Llegó de vuelta a Chile en marzo de 1848. Vivió largas temporadas en su hacienda de Los Molles, cuyas paredes había decorado con una serie de frescos que representaban las musas. Siguió pintando con asiduidad. En materia de pintura religiosa produjo un excelente Cristo que se conserva en la Catedral de Concepción. Pintó algunos cuadros de carácter histórico, entre ellos, el de la Prisión de Caupolicán, para cuya documentación viajó a la Araucania en los años 18 54 y 18 55, y, además, la gran tela titulada Abdicación de O'Higgins. Se calcula que Monvoisin pintó durante su residencia en Chile alrededor de trescientos retratos ayudado por la inseparable Clara Filleul y por otros discípulos. Aunque todos no tienen la misma calidad, y se ha tachado con cierta razón a Monvoisin de comerciante, fue sin duda uno de los más grandes artistas que hayan visitado América del Sur en el siglo pasado. Decidió de improviso volver a Europa. Vendió todas sus pertenencias y se embarcó para Francia en septiembre de 18 57. Llegó a París el 1° de enero de 18 58. Más tarde habría de lamentarse el haber dejado el amable país americano. En sus notas puede leerse: rrAcabé por regresar a Europa con una situación mediocre en 1858. Tuve la debilidad de alentar todavía esperanzas en el recuerdo de mis conciudadanos. ¡Error! ¡Error! N o encontré más que el olvido y la indiferencia y mi nombre casi borrado. Mi edad avanzada no me permitía volver a la tierra extranjera". No obstante su desaliento, siguió pintando con tesón. En 1859 produjo su excelente cuadro Los Refugiados del Paraguay. Produjo también otras telas sobre temas chilenos. Vivió sus últimos días en Boulogne-sur Seine rodeado por sus familiares. Murió el 26 de marzo de 1870. Pintó durante su vida varios autorretratos, el primero en 1815 y el último en 1869. Entre estas fechas se resumen, como ha dicho David James, cincuenta y cuatro años de fecunda actividad pictórica. Bibl.: 166, 168, 169, 170, 172, 186, 196, 201, 203, 212, 215, 232, 247, 418, 419.

MOREL, Carlos (n. 1813; m. 1894) LAMINAS: CXVI. 120; CXVII. 121; CXIX. 123; CXX. 122; CXXIX. 124; CXLV. 195. Nació en Buenos Aires el día 8 de febrero de 1813. Fueron sus padres don José María Morel, español, y doña Juliana Miró, porteña. Su nombre completo era Juan Carlos Morel. En 1827 ingresó junto con Estanislao, su hermano mayor, al curso de dibujo que se dictaba en la Universidad en aquel tiempo a cargo del sueco

180

José Guth, a quien reemplazó más tarde Pablo Caccianiga, que agregó la enseñanza del arte de la m1matura. Estanislao abandonó muy pronto el curso; Carlos, en cambio, continuó con aplicación los estudios que habrían de convertirle en apreciable artista y en el p rimer pintor argentino en orden cronológico. En 1830 completó el curso obteniendo en el examen f inal la calificación de sobresaliente ante un tribunal constituido por Caccianiga, el vice-rector de la Universidad, doctor Paulino Gari, y el ingeniero Carlos E. Pellegrini. Agustín Matienzo en su documentada biografía del artista revela que la madre de éste, al quedar viuda de don José María Morel, contrajo segundas nupcias hacia 18 3 O con el pintor Ca y etano Descalzi. Considera que esta unión, aunque no duró muchos años, ha de haber influido para afirmar la orientación artística del joven. Después de concluidos sus estudios de dibujo, se vio obligado a dedicarse a las actividades comerciales. Pero hacia el año 1835, se asoció con Fernando García del Molino que había sido su compañero en los cursos de dibujo, con quien mantenía una estrecha amistad. Durante un tiempo se dedicaron a ejecutar retratos en miniatura. Se conservan firmados conjuntamente: el retrato de Vicente Corvalán, fechado el 18 de octubre de 1835, y los de Juan Manuel de Rosas y de Encarnación Ezcurra, fechado este último en 1836. More! pintó además, sin la colaboración de García del Molino, las miniaturas del general José F. Aldao y de su amiga Romana Luna, fechadas ambas en 1843, y otra de su cuñado, José María Dupuy, fechada en Río de J aneiro en 1844. Como prenda de la amistad que unía a los dos jóvenes artistas, G arcía del Molino pintó un excelente retrato de More!, que se conserva en el Museo Histórico Nacional. Hacia 18 3 6 comenzó Morel a adquirir renombre de artista. En esa época hizo su primera incursión en el campo de la litografía, que resultó tan propicia para la expresión de su arte. Su primer trabajo litográfico lo constituye la ingenua lámina titulada El descendimiento, que se tiró en 1 8 3 6 en las prensas del fugaz taller de litografía de Rufino Sánchez. Como pintor cronista y costumbrista, produjo los siguientes óleos: Combate de Caballeda de la época de R osas, Carga de caballería del ejército federal, Caballería gaucha, La carreta, Mercado de carretas en la plaza Monserrat, Payada en una pulpería, y La Calle Larga de Barracas. Morel fue además un buen retratista, como lo demuestran los retratos de Patricio P eralta Ramos y de Macedonia Escardó, pintados en 1839, y el de Florencia Escardó, fechado en 1840. Entre sus litografías se cuentan retratos de Juan Manuel de Rosas, uno de don Justo José de Urquiza, y una hermosa serie que contiene los del obispo Mariano Medrana, Vicente López, Felipe Arana, Manuel Insiarte y José María Gómez de Fonseca, todos salidos en el año 1844 de las prensas de la Litografía de las Artes. Se conoce una variante de la litografía del ingeniero Carlos E. Pellegrini, titulada La Cated-ral de Buenos Aires, que representa el interior de la iglesia litografiada por More! sobre dibujo de Pellegrini. Se destacan por su calidad e interés costumbrista las litografías que integran la llamada Serie Grande de Ibarra, publicada en 1841 por la Litografía Argentina de Gregorio Ibarra, y las que constituyen el álbum titulado Usos y Costum bres del Río de la Plata, publicado por la Litografía de las Artes - seguramente la de Luis Aldao- en 1844 y 1845. More! estuvo en Río de J aneiro desde febrero de 1842 hasta el 3 de m ayo de 1844 donde se desarrollaba un extraordinario movimiento cultural y artístico. Llegó de regreso a Buenos Aires el 19 de junio de 18 44. Ejecutó entonces los retratos litográficos y el álbum ya mencionados. Pero pronto comenzó la decadencia mental del artista que, desde entonces, salvo el óleo de La Calle Larga de Ban·acas sólo produjo obras de poco valor. Hasta 1870 no se conoce nada más de su vida. Aparece como fotógrafo en Quilmes. Vivió con su hermana Indalecia More!, viuda de Dupuy, ejecutando unos pocos cuadros mediocres o pintando un ret ablo para el Altar Mayor de la Iglesia local o unos t elones p ara el salón municipal, según surge de los estudios de Matienzo que ha catalogado cuidadosamente la totalidad de la obra conocida del pintor. Falleció a los ochenta y un años de edad, el día 1O de septiembre de 18 94.

Bibl.: 61, 89, 103, 14'5, 166, 167, 168, 169, 170, 172, 184, 191, 193, 197, 244, 248, 252, 259, 266. 271, 311, 318, 319.

MOULIN, Hipó lito LAMINA: LXXXVII. 96. Según el Registro de Entrada de Pasajeros del año 1 8 31, que se conserva en el Archivo General de la Nación, el día 19 de enero de ese año llegó a Buenos Aires desde Montevideo, en el paquete Eliza, Hipólito Moulin, quien declaró que procedía de Francia y que era militar. Esta era entonces su profesión y el dibujo una afición de amateur que quizá la necesidad le obligó a desarrollar aquí.

181

No se sabe a que actividades se dedicó Moulin a su llegada a Buenos Aires, pero lo cierto es que alrededor del año 1833, se convirtió en colaborador del litógrafo César Hipólito Bacle. A su maestría se deben excelentes trabajos salidos de ese taller. Del año 1834 es el magnífico diploma otorgado a los acreedores a la medalla por la campaña contra los indios en 1833, dibujado por Moulin, cuya orla es una extraordinaria composición formada por armas y otros atributos militares elegantemente combinados. En el año 1835 colaboró en la realización de la segunda edición del segundo cuaderno de los Trajes y costumbres editados por Bacle. Sus dibujos se destacan por su fina elegancia. Ejecutó también los dibujos para los bellos retratos de Rosas que se describen en los números 24 y 2 5 del Catálogo de la Exposición de las Obras de Bacle que pertenecían a la colección de don Alejo B. González Garaño, realizada en el año 1933 en Amigos del Arte. Casi todas las ilustracúones del Museo Americano, Libro de todo el Mundo, que apareció en 183 5, fueron dibujadas por Moulin. Después de 183 5 no se tiene más noticias de este artista. Probablemente volvió a Francia al ocurrir el trágico incidente que costó la vida a Bacle, o cuando se agudizó el conflicto anglo-francés.

Bibl.: 45, 145, 167, 168, 169, 205, 297, 298.

MOUSSE, P. LAMINAS: CLII. 162; CLIII. 163; CLIV. 164; CI.V. 165. De este dibujante y litógrafo francés se sabe tan poco que hasta su nombre de pila es una incógnita. Llegó a Buenos Aires unos años después de la caída de don Juan Manuel de Rosas. Hacia fines de 18 58 remontó el río Paraná hasta la ciudad de Santa Fe, en un viaje que duró varios meses. Visitó los puertos intermedios entre Buenos Aires y aquella ciudad. Ejecutó entonces una interesante serie de dibujos, algunos de los cuales le sirvieron de modelos para las litografías que luego realizó para el taller litográfico de Augusto Clairaux. Dibujó escenas de diversos lugares de la ciudad de Buenos Aires, algunas de las cuales trasladó también a la litografía. Estas estampas y las anteriores parecen haber sido concebidas para construir un álbum. Amigo de John Mathurin Louis Le Long le obsequió numerosos dibujos originales, algunos inéditos, que el publicista francés conservó en el llamado Album de la Plata. En 18 60 viajó hasta el puerto de la Laguna de los Padres -actual Mar del Plata- y dibujó una vista panorámica que se conserva en el folio 15 4 del mencionado Album Le Long. Fue miembro de la masonería, a juzgar por los consabidos tres puntos en triángulo que siguen a la inicial del nombre de pila, en su firma habitual. En 1861 viajó a Río de Janeiro. Pintó una acuarela que representa un panorama de la Laguna de Freitas, que se conserva al folio 121 vta. del Album Le Long. Litografió la vista de la plaza principal de la ciudad de Mendoza, antes del terremoto del año 1861, sobre dibujo de León Palliere. Esta lámina acompañó el folleto de Damian Hudson sobre la catástrofe. No se conoce el lugar ni la fecha de la muerte del artista.

Bibl.: 5, 166, 167,212, 221,311.

NOORT, Olivier van (n. 1568; m. c. 1611) LAMINA: Illbis. 5. Nació en Utrecht, Holanda, en el afio 1568. Era muy joven cuando se dedicó a la navegación, convirtiéndose pronto en un experto marino. En 1598 un grupo de ricos comerciantes holandeses le confió el mando de una expedición a los mares del Sur, con fines comerciales y guerreros. Partió el día 13 de septiembre de aquel año, llevando cerca de trescientos marinos embarcados en dos navíos y dos embarcaciones menores. Al cabo de muchas peripecias ancló en Puerto Deseado el 20 de septiembre de 15 99. Después de unos días siguió hacia el Sur, para alcanzar el Estrecho de Magallanes que logró atravesar no sin penuria. Continuó la navegación por el océano Pacífico y después de algo más de tres años de viaje, el 26 de agosto de 1601 , entró al puerto de Rotterdam con un solo navío y escaso número de hombres, completando así la vuelta al mundo. Fue el cuarto marino que realizó esta hazaña y el primero de su nacionalidad. El viaje de Noort fue muy celebrado por sus compatriotas, pues les permitió adquirir grandes conocimientos de los mares, que cimentaron el dominio que su n aci6'n ejerció en ese medio durante los años siguientes. Noort murió en su patria después del año 1611.

Bibl.: 19, 20, 21, 22, 451.

182

ONSLOW, Arthur LAMINAS: LXXXVIII. 92; XCVI. 91. Pintor, miniaturista y litógrafo de origen francés. No se sabe con certeza cuándo llegó a la Argentina, pero en el año 1829 ya era asiduo colaborador de César Hipólito Bacle y socio de éste en el memorable establecimiento litográfico. Esta sociedad tuvo vida efímera pues, iniciada en el año mencionado, concluyó el 1° de septiembre de 1830. Así lo hizo saber un aviso que apareció en el El Lucero el día 6 de ese mismo mes. En él se anunciaba que la separación se había producido de común acuerdo, que el establecimiento continuaría dirigido por Bacle, y que quienes desearan ocupar al Sr. Arthur Onslow por la pintura podían dirigirse al mismo establecimiento de la calle Victoria N 9 148. De los términos del aviso parece que el rompimiento no fue definitivo, pero lo cierto es que después de esa fecha no se conocen más trabajos de Onslow para Bacle y Cía. En sociedad con Bacle, Onslow había realizado en el año 1829 un retrato del coronel Manuel Dorrego, la lámina del monumento a erigirse en Navarro y la estampa que representa el entierro del prócer llegando a la Catedral, pertenecientes todas al folleto que contiene la oración fúnebre que el doctor Santiago Figueredo pronunció en la Catedral de Buenos Aires el día 21 de diciembre de 1829. Las dos primeras láminas también formaron parte de un álbum de homenaje que circuló antes (Catálogo de la Exposición Bacle, Amigos del Arte, 1931, números 82,83 y 84). En el año 1830 Onslow había comenzado a ejecutar la primera serie de los cuadernos de Trages y Costumbres de Bacle que quedó trunca en la tercera lámina del primer cuaderno al producirse el alejamiento del artista. Los ejemplares de estas láminas que Onslow litografió y firmó copiando sus propios originales -Gaucho, Repartidor de pan y Lechero-- son extremadamente raros. La titulada Repartidor de pan tiene particular interés porque en ella se ve el frente del establecimiento litográfico de Bacle (Cat., cit., números 34, 3 5 y 3 6). Se le atribuye, además, la paternidad de la litografía titulada Trages de Hibierno (Bruenos Aires). Onslow dibujó otro retrato del coronel Dorrego que lleva fecha de 183 0 (Cat. cit. N° 4). En este mismo año realizó también un excelente retrato de don Juan Manuel de Rosas -sobre un original de Jacobo Fiorini que actualmente se desconoce-- y un retrato del general Juan Facundo Quiroga (Cat., cit., números 8 y 9). Según González Garaño, estos tres retratos formarían parte del primer y único cuaderno de una serie titulada Fastos de la R epública Argentina que apareció en el mes de abril de 1830. Arthur Onslow fue también pintor y miniaturista. Como pintor ha dejado discretas muestras representadas por los tres óleos siguientes: un retrato del general Rosas que perteneció a don Estanislao Zeballos y que actualmente se encuentra en el Museo de Luján; un retrato de don Santiago Vázquez, y el Escudo Oriental, óleo de regulares dimensiones que representa el escudo de la República Oriental del Uruguay y que se conservó hasta el año 1873 en la Jefatura política del Departamento de Durazno. Actualmente se encuentra, junto con el retrato de Vázquez, en el Museo Histórico Nacional de Montevideo, figurando ambos con su descripción bajo los números 162 y 31 O del Catálogo del Museo. No se conoce ninguna miniatura firmada por Onslow. Rodolfo Trostiné le atribuye, empero, una de Rosas que se asegura fue propiedad del dictador, muy estimada por éste. Onslow también se dedicó o, por lo menos, intentó dedicarse a la enseñanza de las bellas artes después de liquidar su sociedad con Bacle. Publicó avisos en la Gaceta Mercantil del 11 de abril de 18 31 y en El Lucero del día siguiente, haciendo saber que acababa de abrir un curso de dibujo, miniatura y pintura al óleo, en su casa de la calle Florida N ° 96, con el horario de 3 a 6 de la tarde. Ofrecía también lecciones a domicilio. Trostiné dice que sostuvo otro curso en el propio taller de Bade. Amigo del ingeniero Carlos E. Pellegrini, en un expediente que se refiere a una rifa de cuadros, conservado en el Archivo General de la N ación, aparecen ambos suscribiendo conjuntamente una tasación de esos cuadros, fechada el 26 de septiembre de 1831. Para pintar los óleos que se conservan en el Museo Histórico de Montevideo, el artista viajó a esa ciudad hacia fines del año 18 31. El 16 de febrero de 18 32 se encontraba de regreso en Buenos Aires según consta en la Gaceta Mercantil de ese día, sección Movimiento de la Población. Volvió a Montevideo donde permaneció hasta su regreso a Europa en 18 3 3. N o se sabe cuándo ni dónde falleció.

Bibl.: 81, 166, 167, 168, 169, 211, 241, 297, 298, 323, 398.

OTTSEN, Hendrik LAMINA: II. 4. Como ya lo ha dicho el profesor J. W. ljzerman en su documentado estudio sobre el vtaJe de este marino holandés, de él sólo se sabe lo que él mismo cuenta en su Corto y Verídico Relato.

Bibl.: 23, 24, 141, 147, 148, 279, 295, 411, 451.

183

OUSELEY, Sir William Gore (1~. 1797; m. 1866) LAMINAS: CXLVI. 150; CXLVII. 151. Diplomático de larga y destacada actuación. Nació en 1797 en Gran Bretaña, en el seno de una distinguida familia. Tuvo su primer cargo en la carrera como agregado en la embajada de Estocolmo en 1817. Se desempeñó más tarde en \Washington, donde se casó con una dama norteamericana. Pasó luego a Bélgica. En 1838 estuvo en Río como encargado de negocios, hasta que en 1844 se lo nombró Ministro Plenipotenciario en Buenos Aires. En este destino tuvo destacada actuación como mediador del conflicto entre los dos estados rioplatenses y, más tarde, en los acontecimientos que provocaron el bloqueo franco-británico de nuestros puertos. En 1846 y 1847 desempeñó una misión especial en Montevideo. En 18 52 fue nombrado Comendador de la Orden del Baño. Retirado transitoriamente del servicio diplomático fue enviado en 1857 nuevamente en misión especial a América Central. En 1860 se retiró definitivamente del servicio. Murió en 1866. Además de su activa carrera diplomática, Ouseley desarrolló una desta cada labor de aficionado al dibujo y a la pintura. Fruto de esta afición fue la serie de vistas que, de regreso en Inglaterra, hizo litografiar y editó en un lujoso álbum que apareció en el año 1852. En la introducción del pequeño volumen descriptivo que acompaña el álbum, Ouseley dice que vuelto a Europa por primera vez después de muchos años, y sin empleo activo en su profesión, hizo examinar sus trabajos por "más de un artista de celebridad", quienes fueron indulgentes en su juicio y le instaron a publicar sus dibujos. Aun considerando su escaso valor desde el punto de vista artístico, agrega modestamente, se decidió a publicarlos teniendo en cuenta que representaban lugares poco conocidos y no carentes de interés. La mayoría de las vistas fueron realizadas por Ouseley cuando residía en el Brasil. Después de una peligrosa enfermedad, se le ordenó un cambio de clima. Para acordar esta indicación con sus funciones diplomáticas, se radicó en las montañas cercanas a Río de Janeiro donde "la temperatura es igual a la de Ezt.ropa". Allí tuvo oportunidad de ejercitar sus dotes artísticas en los numerosos paseos que debió realizar por prescripción médica. Las vistas que corresponden a la Argentina fueron to:.nadas cuando residió en el país, mientras desempeñó su función diplomática. Es interesante agregar que Ouseley mismo hizo notar que las dos vistas de Corrientes fueron dibujadas por él sobre apuntes tomados en el lugar por su hijo William Charles, que acompañó a la expedición bloqueadora francesa-británica que remontó el Paraná. El joven Ouseley quedó vinculado a estos países hasta después de 18 52. En la legación británica de Montevideo se encuentra, desde 1941, un excelente autorretrato de Ouseley ejecutado a la acuarela, que lo presenta de cuerpo entero, joven, de distinguida y romántica apostura. Ouseley fue autor, además, de dos trabajos titulados Remarks on the slave trade y So-u th American Sketches y de varios folletos de carácter político. Bibl.: 89, 105, 106, 166, 167, 382.

PALLIERE, Juan León (n. I 823; m. 18 87) LAMINAS: CLV1.166; CLVII. 167; CLVIII. 168; CLIX. 169; CLX. 177; CLXI. 170; CLXII. 171; CLXIII. 172; CLXIV. 173; CLXV. 174; CLXVI. 175; CLXVII. 176; CLXVIII. 183; CLXIX. 178; CLXX. 179; CLXXI. 180; CLXXII. 181; CLXXIII. 182; CLXXIV. 184; CLXXIV. 185; CLXXV. 186; CXCII. 202. Nació en Río de Janeiro el día 19 de Enero de 1823. Era hijo del pintor francés Arnaud Julien Falliere (1774-1862), que se encontraba en el Brasil, y de Agustina Grandjean Ferreira, hija del celebrado arquitecto y pintor August E. Grandjean de Montigny ( 1776-18 5O). En 18 3 O, cuando tenía siete años de edad, su pad7e lo llevó a París donde se formó artísticamente. En 1836 comenzó su aprendizaje con el pintor Fran~OlS Edouard Picot (1786-1868), discípulo de Vincent y de D avid . .E~ 1848 estuvo por primera vez en Buenos Aires durante un corto lapso. Luego pasó a Río de Janeiro, donde stgutó un curso de pintura histórica en la Academia de Bellas Artes. Al año siguiente obtuvo una beca para perfeccionarse en Europa. En 1850 ingresó a la Academia Francesa en Villa Médicis en Roma donde estudió durante dos años. Pasó luego a París para estudiar grabado. Viajó luego por Marr~ecos y Es~aña, visitando Sevilla, Toledo, Madrid y Valladolid. Desde Europa pasó directamente a Buenos Aires a d~nde llegó en diciembre de 18 55. Tenía entonces treinta y dos años de edad. Vivió en la Argentina casi once años, con algunos intervalos, trabajando activamente hasta 1866. Fue ante todo un pintor costumbrista, cautivado por el ambiente del campo y el personaje del gaucho, que supo

184

interpretar magistralmente. Realizó cortos viajes por los alrededores de la c'iudad, usando a menudo el tren, flamante medio de transporte entonces en el país. En sus libretas de apuntes solía anotar cuidadosamente los horarios. Las notas que tomaba en estos viajes se convertían rápidamente en óleos y acuarelas que exponía en la ventana de su domicilio, o en alguna pinturería, como la de Fusoni Hnos. El día 2 de marzo de 18 58 salió para realizar un extenso viaje. Tomó el vapor hasta Rosario y, desde allí, siguió el camino hacia Chile, pasando por San Luis y Mendoza. Llegó a Santiago el 29 de marzo. Vivió en la ciudad y sus alrededores hasta agosto de 18 58. El 16 de ese mes se embarcó en Valparaíso para Cobija. Desde este punto, cruzando el desierto de Atacama, llegó a Salta. Luego siguió viaje hasta Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario. A principios de octubre estuvo de regreso en Buenos Aires. Falliere llevó un detallado diario en el que relató su extenso viaje, ilustrado con numerosos croquis, la mayor parte del cual fue reproducido en el libro titulado Diario de Viaje por Amé1'ica del Sud, Buenos Aires, 1945. Desde el año 18 57 se encontró en Buenos Aires Enrique Sheridan, joven pintor argentino, especializado en la pintura de paisajes, que había regresado de Inglaterra, donde había vivido muchos años. FalW:re y Sheridan trabaron estrecha amistad. Sheridan colaboró con Falliere en la ejecución de algunos cuadros como, por ejemplo, el óleo titulado Tropas de carretas en la Pampa, para el cual pintó Sheridan "el suelo y los celajes". También trabajaron juntos en el óleo Indios del Gran Chaco, del que Sheridan pintó el paisaje. Ambos artistas realizaron una exposición conjunta de sus obras en junio de 1859 en el local de la calle San Martín 126, "al lado del hotel de Roma". La exposición fue muy bien recibida por el público y la prensa. En el mes de abril o principios de mayo de 1860 realizó un viaje hasta Santa Catalina, en el Brasil. En esta oportunidad visitó también la provincia de Entre Ríos. Conservo en mi colección una pequeña libreta del artista con excelentes croquis que representan a soldados de Urquiza. Probablemente fueron dibujados en este viaje de Palliere pues a continuación, aparecen varios croquis de las costas del río Uruguay, entre ellos, la Mesa de Artigas, lo que demostraría que desde Entre Ríos el artista siguió viaje, remontando el río. En agosto de 1860 estaba de regreso en Buenos Aires, en plena labor artística. En 1861 planeó un nuevo viaje a Europa. Hizo entonces rematar parte de sus obras por el martillero Carlos Ristorini. Se embarcó el día 21 de abril en el velero francés de carga Tour d' Agon, que partió con destino a Cette, Francia. Expuso por primera vez en París en la Exposición de Bellas Artes inaugurada en el Palacio de la Industria el 19 de mayo de 1863, presentando un lienzo titulado La Czma, que se reprodujo con un breve comentario, en el Correo de Ultramar, número 545 del año 1863. Probablemente expuso también el cuadro denominado La Pisadora de Maíz. Regresó a Buenos Aires a fines de agosto de 1863. En diciembre del mismo año viajó a la Banda Oriental, donde permaneció hasta los primeros días del mes de febrero de 1864. Es probable que también haya visitado por segunda vez la provincia de Entre Ríos. En 1864 comenzó a publicar la obra titulada Album Palliere, Escenas Americanas, Reducción de Cuadros, aquarelles y bosquejos, que apareció en entregas mensuales de cuatro láminas cada una. La primera vio la luz en mayo de 1864, la última en agosto de 1865. Son cincuenta y dos láminas, litografiadas todas en el taller de Julio Pelvilain. Las entregas de este álbum fueron calurosamente recibidas por la prensa que le dedicó extensos comentarios. En 18 64 hizo un segundo envío a la exposición de París. Fueron dos cuadros, uno titulado La tejedora, otro Un lansquenete. A mediados de 1865 Palliere ejecutó la decoración de las lunetas y techos del teatro Coliseo con temas alegóricos sobre música. Dos de los cartones fueron reproducidos litográficamente en el Correo del Domingo. Bonifacio del Carril conserva una serie de ellos en su colección. En los primeros meses de 1866 planeó su regreso definitivo a Europa. El día 6 de abril vendió la mayor parte de sus obras en pública subasta por intermedio del martillero Billinghurst. Partió el día 12 del mismo mes de abril. Se radicó en París donde continuó su labor pictórica. En 1868 todavía envió al Salón cuadros sobre temas argentinos. Siguió remitiendo sus pinturas hasta 1882. En el Salón de 1876 obtuvo una modesta mención honorífica. Cuando estalló la guerra franco-prusiana se alistó en la Guardia Nacional. La experiencia guerrera le inspiró un cuadro que tituló Bazeilles, que registra un episodio heroico de la contienda. Se casó en 1878 con Louise Astrée Chavanneau. Falleció en Lorris, Loiret, Francia, el 12 de febrero de 1887. Palliere también se dedicó en Buenos Aires a la enseñanza del dibujo. Por mediación de doña Mariquita Sánchez de Thompson fue nombrado profesor de la materia en la Escuela Normal del Colegio de Huérfanas. Enseñó también dibujo y pintura en su propio taller. Conservó hasta su muerte un grato recuerdo de los años pasados en la Argentina, que se trasunta en la correspondencia epistolar que sostuvo con algunos amigos argentinos y en el vivo interés que siempre tuvo por defender el prestigio del país en Europa.

Bibl.: 108, 138,149, 166, 167, 168, 169, 170,172, 182, 188, 195,263,275,294, 311, 326, 327, 376.

185

PAUCKE, R. P. Florian (n. 1719; m. 1780) LAMINAS: VI. 9; V1. 10; V II. 11; VII. 12; V III. 13; I X. 14; X. 15. Nació el día 24 de septiembre de 1719 en Witzingen, Silesia, que era entonces una provincia austríaca. Ingresó en la Compañía de Jesús en el año 173 6. Deseaba ardientemente ser misionero y así lo manifestó en muchas ocasiones a sus superiores, hasta que una vez ordenado sacerdote en enero de 1748, se le concedió permiso para desempeñarse en una misión en la Provincia del Paraguay. Marchó a Espai1a donde esperó un barco que debía traerlo a la tierra americana. Llegó a Buenos Aires el día 19 de enero de 1749. Muy pronto fue enviado a la ciudad de Córdoba donde rindió su terciorado de prueba. En el mes de junio de 1752 estuvo en condiciones de partir al ansiado encuentro con los indígenas que iba a catequizar y civilizar. Se instaló en la reducción de San Javier, recientemente fundada -la primera entre los mocobies- , doce leguas al Norte de la ciudad de Santa Fe. Allí trabajó incansablemente durante quince años, servido de una amplia cultura y de sus notables conocimientos industriales. Enseñó a los indios caligrafía, lectura y música, arte que dominaba a la perfección. Después de tres años consiguió formar una excelente orquesta con sus aplicados discípulos. Les enseñó además numerosos oficios. Paucke f undó en el año 1763 la nueva reducción de San Pedro, una de sus obras más gloriosas, al decir del R. P. Guillermo Furlong. Vivió muchas alegrías y sinsabores entre sus amados aborígenes hasta 1767, año en que fue alejado de sus funcion es, al ejecutarse la orden de expulsión de los jesuítas de España y sus colonias. Cabe consignar que en el inventario de los bienes pertenecientes "a los tres pueblos de indios mocobíes y abipon.es de esta jurisdiccn. de Santa Fee", que se labró en la oportunidad de hacerse cargo de esos pueblos sus nuevos administradores, se registraron entre los distintos objetos que se encontraron en la reducción de San Javier "varios papeles 'manuscritos del Padre Florit:m Paucke que contienen asuntos 1nate11záticos, Músicos, y dibu. jos los que se ·m etieron todos j:untos en mt.a Petaca de C'u.ero crudio (sic) de tres quartas de largo, quarfa y m edia de ancho y media vara. de Alto ctúa petaca se llenó de dhos papeles". Estos preciosos documentos se han perdido, pero es de presumir que el contenido de muchos de ellos se volcó en las memorias que Paucke escribió en Europa. D espués de dos años de confinamiento en Santa Fe, Buenos Aires y Cádiz, retornó a su patria. Luego de disolverse la orden jesuítica, Paucke se radicó en Neuhaus, Bohemia, dedicándose al ejercicio de su ministerio. Pasó m ás tarde al monasterio cisterciense de Zwettl, ubicado a escasos sesenta kilómetros de aquel lugar, en la Baja Austria. Allí escribió su libro de Memorias, en el cual relató su estadía entre los mocobies, aporte notable de datos históricos, etnográficos, costumbristas, zoológicos y botánicos, que ilustró con simpáticas acuarelas de excepcional valor documental, algunas de las cuales se reproducen en esta obra. Antes de su muerte, acaecida en el monasterio nombrado el 13 de abril de 1780, donó el manuscrito al Prior, padre Plácido Assem. Este hizo sacar una copia que Paucke llegó a corregir y es la que se conserva en esa casa religiosa, pues el original se ha perdido. Los dibujos que se conservan son originales del padre Paucke. Bibl.: 126, 150, 163, 268, 412, 425 .

PELVILAIN, Julio (m. 1870) LAMINA: CLXXV. 186. Este litógrafo francés se hallaba instalado alrededor del año 18 52 en la ciudad de Buenos Aires con un establecimiento de su especialidad ubicado en la calle Santa Rosa número 115 . Progresó rápidamente. Con el objeto de mejorar sus servicios, ampliando el taller, adquirió todas las existencias de la Litografía de las Artes de Luis Aldao. Así lo anunció en un aviso publicado en El Agente Comercial d el Plata del día 16 de marzo de 1852. · Gracias a sus excepcionales dotes de litógrafo y empresario, logró hacer de su establecimiento uno de los más importantes que tuvo Buenos Aires en la segunda mitad del siglo pasado. Los trabajos litográficos que salieron del taller de Pelvilain, desde 18 52 hasta 1870, son en su mayoría de gran calidad. Bastaría citar la Galería de Celebridades Argentinas, que apareció en 18 59, lujosa publicación adornada con magníficos retratos litográficos de los próceres biografiados, debidos a la diestra mano del artista francés Narciso Desmadryl. Ejecutó numerosas ilustraciones para libros, infinidad de piezas musicales, y casi todas las ilustraciones del excepcional periódico titulado Correo del Domingo, que comenzó a aparecer en Buenos Aires en el año 1864. De las prensas de Pelvilain salieron también, entre otras producciones, el álbum del artista suizo Adolfo Methffesel sobre la guerra del Paraguay y el álbum del pintor León Pallicre sobre Escenas JI Costumbres argentinas, además de varias vistas de la ciudad de Buenos Aires.

186

. Pelvilai~ n:udó su taller de la calle Santa Rosa a la calle de Santa Clara Nros. 18 y 20 donde permaneciÓ el establecimiento hasta su liquidación, después de la muerte de su propietario. La calle Santa Clara se llamó l~e~o Pot~sí -actual ca_lle Alsina-. La numeración mencionada se cambió por los números 3 8 y 40. En los ultlmos anos, se llamó Litografía Francesa. Entre los colaboradores de Pelvilain debe citarse especialmente al litógrafo Adolfo Schleisinger. Julio Pelvilain falleció en Buenos Aires a fines del año 1870.

Bibl.: 108,166,167,240,292,311.

PELLEGRINI, Carlos Enrique (n. 1800; m. 1875) LAMINAS: LXI. 83; LXII. 67; LXIII. 68; LXIV. 69; LXV. 70; F1·ente a la po1·tada. 71; LXVI. 72; LXVII. 77; LXVIII. 85; LXIX. 86; LXX. 87; LXXI. 88; LXXII. 73; LXXIII. 74; LXXIV. 75; LXXV. 76; LXXVI. 89; LXXVII. 90; LXXVIII. 78; LXXIX. 79; LXXX. 80; LXXXI. 81; LXXXII. 82. LXXXIII. 84. Nació el día 28 de julio de 1800 en Chambery, entonces capital del ducado de Sabaya, sometido desde 1796 a la soberanía francesa. Pellegrini se sentía francés de corazón. Lo era, además, por su formación cultural. Después de estudiar en el colegio de su ciudad natal donde obtuvo un primer premio por su aplicación al dibujo, pasó en 1819 a la Universidad de Turín. Por razones políticas se trasladó más tarde a París, donde continuó sus estudios en la Ecole Polithecnique hasta recibirse de ingeniero en el año 1825. En 1827 fue contratado por el enviado de don Bernardino Rivadavia para trabajar como ingeniero en Buenos Aires. Partió el 28 de enero de 1828. Llegó a Montevideo en el mes de abril, donde permaneció largos meses. Firmada la paz con el Brasil, viajó a Buenos Aires a bordo del bergantín María Antonia. Desembarcó el 12 de noviembre de 1828. El presidente Rivadavia, había abandonado el poder. Se presentó ante el gobernador Manuel Dorrego quien le pidió que proyectara un muelle de desembarco. Pero la revolución del 1Q de · diciembre de 1828 hizo olvidar esos planes. Trabajó, no obstante, en el planeamiento de otras obras públicas, entre ellas, un proyecto para dar agua corriente a la ciudad. Al suprimirse el departamento de Ingenieros Hidráulicos, en octubre de 1829, perdió también la esperanza de realizar estas obras. Pellegrini hizo su aprendizaje del arte litográfico en el taller deBacle. El retrato del almirante Guillermo Brawn, interesante muestra de sus condiciones, lleva la indicación expresa de que fue dibujado del natural y litogr.a fiado por él; otros muchos de los retratos litográficos de personalidades argentinas salidos de ·las prensas de Bacle fueron realizados sobre originales de Pellegrini. Litografió también, sobre originales propios, los retratos del genera!'Estanislao López y del coronel Pascual Echagüe en 1830. La nece~idad de ganarse la vida, le impulsó a instalarse como retratista y a cobrar dinero por sus pinturas. En octubre de 1830 abrió un taller con ese objeto. Marca el comienzo de su actividad de retratista profesional su viaje a Santa Fe a fines de septiembre de 18 3O, contratado por Juan Manuel de Rosas para pintar los retratos del general López, gobernador de la provincia, y del coronel Echagüe, comandante general de armas, cuya ejecución interesaba políticamente al gobernador porteño. En la capital santafecina retrató a estos dos hombres públicos y a sus respectivas esposas, con la rapidez que lo caracterizaba. El día 1 O d.e octubre salió de regreso para Buenos Aires. Rosas ordenó que los retratos de López y Echagüe se reprodujeran litográficamente; por ser de importancia a objetos generales. Los trabajos se hicieron en el t aller de Bacle, interviniendo en su ejecución el mismo Pellegrini, por la suma de tres mil ochocientos pesos, pagada por el gobierno de Rosas. De estos trabajos de Pellegrini sólo queda su reproducción litográfica. Se ha perdido también el retrato de la señora de Echagüe. Se conserva en cambio el de la señora de López. En carta que dirigió a uno de sus hermanos el 22 de diciembre de 18 3 O Pellegrini le comunicaba: "sobre sesenta retratos que he efectuado no erré ninguno. Los termino en una sesión. de dos horas". En otra carta dirigida a su hermano Jean Claude, con fecha 28 de mayo de 1831, agrega que ya había ganado quince mil pesos. "El mango de mi pincel, dice, es la varita mágica que me propo·rciona esos tesoros. Soy el pequeño Ho-race Vernet de Buenos Aires ..." Desde el año 18 3 O hasta principios de 18 3 7 pintó unos ochocien tos retr.a tos, de los cuales se conservan menos de doscientos, que firmó más de una vez con el título de ingeniero. Hacia 1832 proyectó la creación de una escuela particular de dibujo junto con el pintor Amadeo Gras. Los planes de ambos eran ambiciosos por lo que hicieron traer importantes materiales de Europa. Pero fracasaron y en 1834 todos los materiales se vendieron al gobierno con destino a la Escuela de Dibujo de la Universidad. En 1833 viajó a Montevideo. Residió allí un corto tiempo. El gobierno oriental le encargó el estudio de un nuevo muelle y la creación de un puerto. Los estudios respectivos se registran en un folleto titulado Memoria sobre establecimien.t o de ¡m mtevo muelle y formación de un puerto abrigado en la bahía de Montevideo, editado en Montevideo en 1833.

187

PeHegrini tuvo siempre el propos1t0 Cle publicar un álbum sobre el país. En 18 31 compuso el álbum denominado Tableau Pittoresque de Buenos Ayres dedicado a sir \"o/oodbine Parish, publicado por la Librería L'Amateur recién en 1958. En 1835 dio a conocer el prospecto de una obra que se titularía "Recue1·dos pinto1·escos y fisonóm-icos del Río de la Plata" que comprendería diez cuadernos de seis láminas cada uno y se dividiría en dos secciones: Vistas y R etratos. Su publicación se haría en la Imprenta litog·ráfica del antO'r, Victo1"ia N 9 13. El proyecto no pudo llevarse a la práctica. En 1837 decidió dedicarse al campo. Adquirió un establecimento en el partido de Cañuelas que llamó "La Figura". Fue una estancia modelo donde vivió largas temporadas huyendo del ahogo que la tiranía de Rosas imponía en la ciudad. En 1841 se casó con María Bevans Bright, hija del ingeniero Santiago Bevans. De esta unión nació, además de otros hijos, Carlos Pellegrini que habría de ser Presidente de la Argentina. En 1841 su establecimiento litográfico tomó el nombre de Litografía de las Artes y quedó instalado en el domicilio conyugal, calle Cangalla número 37. El25 de mayo de 1841 firmó un contrato con Luis Aldao que se obligó por el término de un año "a cubrir con su licencia de i1·n.Presor litográfico y bajo su responsabilidad legal", las obras que salieran de la litografía de Pellegrini. Antes de transcurrido el año la sociedad se disolvió por diferencias entre los socios. Desde entonces coexistieron, por algún tiempo, dos establecimientos con el mismo nombre de Litografía de las Artes, uno de Pellegrini y otro de Aldao. Antes de disolver la sociedad con Aldao, o sea, en el mismo año 1841, Pellegrini comenzó la impresión del álbum "Rec·uerdos del Río de la Plata", con veinte litografías, que concluyó en el mes de octubre. Dedicó a Rosas un ejemplar que acompañó con carta fechada el día 13 de ese mes. Se tiraron dos ediciones del álbum con pequeñas variantes en algunas de las planchas. Pellegrini tenía veleidades de poeta. En 184 8 publicó en francés un poema titulado Le combat d'Obligado, dedié a l'aute~tr de L'Hymme National par un berger de la Plata. En 1857, a expensas del gobierno de Buenos Aires, se publicó su poema titulado A los Manes de Rivadavia en francés y castellano. En 1874 editó La Statue de Rivadavia, que se vendió a beneficio del monumento que se proyectaba levantar en memoria del prócer. Después de la caída de Rosas se volvió a instalar en Buenos Aires en forma permanente, y en 18 53 fundó un periódico titulado Revista del Río de la Plata dedicado a los intereses materiales del Río de la Plata, del que fue redactor e ilustrador. En él aparece como un hombre de gran experiencia en temas industriales y agrarios. Propone útiles proyectos que acreditan su sincero amor por el país. Las ilustraciones demuestran que todavía era un consumado artista. La primera época de la Revista se extendió desde septiembre de 18 53 hasta agosto de 18 54. La publicación se suspendió cuando Pellegrini inició los trabajos de construcción del Teatro Colón, ubicado donde ahora se encuentra el Banco de la Nación, en la esquina de Reconquista y Rivadavia. PeHegrini propuso un plan para la reforma del sistema de marcas de ganado, en un libro titulado El descifrador de marcas, Buenos Aires, 18 58. Poco después, a principios del año 18 59, debió marchar a Bahía Blanca para practicar el reconocimiento científico del territorio. La Revista se publicó en su segunda época desde noviembre de 1860 hasta abril de 1861. Pellegrini desempeñó otros cargos honrosos. En 18 54 fundó con Dalmacio V élez Sársfield, Bartolomé Mitre, Valentín Alsina, José Mármol, Elías Duteil y Carlos Tejedor, el Instituto Histórico y Geográfico del Río de la Plata. Su inclinación por la historia se puso de manifiesto en interesantes documentos históricos que publicó en la Revista. Hacia 18 69 era ingeniero municipal. Entre sus proyectos de mejoras edilicias se cuenta un Proyecto de matadero para la ciudad de Buenos Aires, publicado en 1869 con ese título. Falleció en Buenos Aires el día 12 de octubre de 1875.

Bibl.: 5, 6, 69, 70, 73, 77, 89, 93, 109, 112, 113, 114, 151, 152, 166, 167, 168, 169, 170, 172, 174, 185, 197, 212, 216,217, 220,222, 223, 231, 233, 239, 249, 265, 278, 284, 292, 293, 297, 298, 311, 329, 330, 362.

PELLION, A. LAMINA: Ll. 57. A. Pellion, muy probablemente oficial de marina, formó parte de la expedición francesa que al mando de Louis Freycinet, realizó la vuelta al mundo entre los años 1817 y 1820 a bordo de la corbeta L'Uranie y luego de la Physicienne. El relato del viaje fue recogido en la obra que Freycinet publicó en París en 18 37, con un atlas histórico preparado por Arago y Pellion. En 1841 el marino Alphonse Pellion, quizá la misma persona, se desempeñó como árbitro del gobierno francés en las conversaciones celebradas en Buenos Aires con el gobierno argentino, para ajustar un tratado de paz entre ambos países.

Bibl.: 38, 83.

188

PITTALUGA, Alejandro LAMINA: XCIV. 103. Nació en Italia, probablemente en Génova, en fecha que se desconoce. Vino a Buenos Aires especialmente contratado corno pintor y maquinista del Teatro de b Victoria, que comenzó a construirse a fines del año 1837. Se titulaba arquitecto y pintor. De la labor de este artista en el Teatro de la Victoria nos informa un aviso publicado en el Diario de la Tarde del 18 de mayo de 183 8, citado por Castagnino, que expresa lo siguiente : " ... [las] decoraciones como todo lo demás correspondiente al ramo de pintura han sido dirigidas y ejecutadas en lo principal, por el profesor Arquitecto y Académico de Italia, Don Alejandro Pittaluga, contratado para pintor y maquinista de este teatro." En el año 1838 delineó la Vista de Buenos Aires que se imprimió en la Litografía Argentina de Gregorio !barra en el año 1840. En 1839 proyectó la ·c reación de una Academia de dibujo, arquitectura, adorno, figura, perspectiva y bosquejo. Preparó a tal fin un prospecto con el reglamento de la Academia, que sometió a la consideración del gobierno. Pero es probable que el proyecto no se haya llevado a la práctica. El día 26 de febrero de 1840 solicitó pasaporte para viajar a Córdoba con su esposa e hijas. Debió permanecer allí hasta fines del mismo año. En el Museo Histórico Nacional se conserva n dos acuarelas pintadas por Pittaluga, ambas sobre el mismo tema, con el siguiente título: Trasbordo de los restos mottales del Emperador Napoleón a bordo del vapor La Normandie (Cherburgo). 8 de diciembre de 1840. Durante muchos años ejecutó con éxito decorados para teatros. En El Correo de Buenos Aires del 27 de julio de 1864 se comenta el estreno de la ópera Yona de Petrella y se expresa: "Al levantarse el telón, nuevos aplausos se sucedieron: esta vez eran para el pintor, mucho lo merece por cierto. Todas las deco1·aciones de esta ópera pintadas recientemente por el seiior Pittaluga son de un efecto maravilloso. Esto le valió ser llamado a la escena varias veces". Hace muchos años se vendieron dos aguadas originales de Pittaluga, fechadas ambas en el año 18 56, que se titulan Cuartel del R eti1·o y La Alameda. Es muy probable que Pittaluga haya continuado viviendo en Buenos Aires hasta su muerte que ocurrió en fecha no determinada.

Bibl.: 211, 390.

POZO, José del (n. c. 1757; m. 1821) LAMINAS: XV. 20; XVI. 21; XVII. 22; XVIII. 23. Nació en Sevilla alrededor del año 1757. Era hijo de Pedro del Pozo, director de la Real Academia de Pintura de esa ciudad. Tuvo también un empleo en la Academia, donde se desempeñó como auxiliar de la clase de pintura. Cuando se organizó la famosa expedición política-científica al mando del capitán Alejandro Malaspina, fue contratado corno pintor. Malaspina había recibido muy buenos informes del joven artista e insistió en llevarlo consigo. Más tarde, durante el viaje, se sintió defraudado por la falta de disposición que Pozo mostró para el trabajo. En el Río de la Plata, pintó una aguada que representa la Colonia del Sacramento vista desde el mar (sic), aparte de algunos dibujos botánicos. En la Patagonia, ejecutó las vistas que se reproducen en esta obra y que lo muestran excelente artista. La Lámina XVIII nos brinda su autorretrato. A medida que pasaba el tiempo Pozo se mostraba no sólo cada vez menos activo, sino también descomedido, insolente y caprichoso. A pesar de los deseos que Malaspina tenía de contemporizar, se vio obligado a separar al pintor para bien de la expedición. Desembarcado en El Callao en septiembre de 1790, se pidió al Virrey que lo hiciera marchar de inmediato a Espaiía. Sin embargo, se radicó en Lima, donde estableció una escuela de pintura en la calle de Santo Domingo, que inauguró el 23 de mayo de 1791. En ella trabajó arduamente. Llegó a formar muchos discípulos. Ejecutó numerosos retratos, imágenes y paisajes que se conservan en templos, establecimientos públicos y residencias particulares de la capital peruana. Entre ellas se encuentran varias obras de mérito, una Santa Rosa que figura en el retablo principal del Santuario, u na Inmaculada Concepción de gran tamaño que pintó para el Tribunal del Consulado, con las f iguras del Prior y de los cónsules a sus pies, actualmente conservada en el Museo Histórico de Lima; finalmente, el retrato del Virrey Márques de la Concordia. Pozo realizó algunas obras de decoración: la del Camarín de la Virgen del R osario en Santo Domingo y la de las casas del Tribunal del Consulado. En 1815 pintó el telón de boca del Teatro de Lima. Murió en la capital peruana en el año 1821.

Bibl.: 104, 132, 167, 175, 204, 229, 234.• 299,305, 306, 393.

189

PRETTY, Francis LAMINA: III. 3bis. Marino inglés que parece formó parte de la tripulación de uno de los navíos de la flota de su compatriota Thomas Cavendish, el tercero que dio la vuelta al mundo partiendo desde Plymouth, entre los años 1586 y 1588. Cavendish arribó a Puerto Deseado el16 de diciembre de 1586, bautizando al puerto con el nombre de Port Desire, por el nombre de su nave capitana (Desire, Deseo). Luego atravesó el Estrecho de Magallanes y siguió la navegación hasta completar su hazaña. Pretty fue el autor de una relación de este viaje que apareció por primera vez traducida al latín y al alemán en el año 1599, en la Parte Octava de la colección de Grandes Viaj es de Teodoro de Bry, con las consabidas ilustraciones realizadas en base a su texto. Al año siguiente la relación de Pretty se publicó en idioma inglés en la colección de viajes de Hackluyt y en 1613 apareció por primera vez en idioma francés editada en París por Jean Gesselin. Bibl.: 9, 10, 17, 18,230,358,369, 371.

PUEYRREDON, Prilidiano (n. 1 82 3 ; m. 1 87 O) LAMINAS: CLXXXVI. 196; CLXXXVII. 197; CLXXXVIII. 198; CLXXXIX. 199; CXC. 200. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 24 de enero de 1823 en el hogar patricio constituido por el general Juan Martín de Pueyrredón y doña María Calixta Tellechea y Caviedes. Cursó sus primeros estudios en el Colegio de la Independencia, de esta ciudad. En 1835, su padre, que se sentía ahogado por el nuevo orden que comenzaba a regir en Buenos Aires, decidió marcharse con su familia a París. En la capital francesa el joven Pueyrredón continuó sus estudios. Tuvo ocasión de viajar durante las vacaciones por varios países de Europa. En 1841 la familia Pueyrredón se instaló en Río de Janeiro. Prilidiano residió allí hasta el año 1844, fecha en que regresó a Francia. Durante su-estadía en Río, centro cultural y artístico notable en esa época, es probable que haya asistido a los cursos de la Academia Nacional de Dibujo y Pintura. En París, estudió arquitectura e ingeniería en el Instituto Politécnico mientras continuaba el aprendizaje del arte pictórico. Permaneció en Francia con sus padres hasta fines del año 18 49. En diciembre de ese año regresaron todos a su chacra de San Isidro. Pocos meses después de su vuelta a la patria, el día 13 de marzo de 18 5O, murió el general Pueyrredón. Prilidiano volvió a Europa con su madre en 1851. Se dice que lo impulsó a partir el desengaño amoroso que sufrió con su prima Magdalena Costa, de la cual dejó un retrato inconcluso. Antes de irse pudo pintar uno de sus mejores retratos, el de Manuelita Rosas, y un retrato de su padre, el general Pueyrredón. Dejó también una muestra de su habilidad profesional, constituida por el plano de la quinta de su amigo Miguel Azcuénaga, en Olivos, actual quinta presidencial. Permaneció en la ciudad de Cádiz hasta el 1° de julio del año 18 54, fecha en que se embarcó rumbo a Buenos Aires. Durante su residencia en Cádiz, tuvo relaciones íntimas con una joven gaditana llamada Alejandra de Heredia, con la cual tuvo una hija. De regreso en Buenos Aires ejerció activamente durante más de diez años su profesión de arquitecto, proyectando y dirigiendo casi todas las obras públicas que se realizaron durante ese lapso en la ciudad: la refección de la Pirámide y la urbanización de la Plaza de la Victoria, la conclusión de la fachada de la Catedral, la reparación y ampliación de la residencia del gobiern9, en lo que restaba del antiguo Fuerte. Proyectó y dirigió también la ampliación del Hospital General de Hombres, el Cementerio del Sur y muchas obras m ás. Su prestigio por la progresista labor que realizaba, ocasionó su elección para desempeñar un cargo de concejal Municipal, pero Pueyrredón no acepto al fin la designación. Tenía instalado su estudio de arquitecto en su domicilio, la quinta de Cinco Esquinas. Allí t ambién tenía su estudio de pintor que por esa época no frecuentaba mucho, absorbido como estaba por su labor profesional. A mediados del año 1858 el gobierno planeaba realizar una exposición nacional de pintura y escultura. A tal fin nombró una comisión, uno de cuyos miembros fue Pueyrredón. A partir de entonces, en los años siguientes, se agitó una corriente de opinión muy favorable a tan interesante idea, que lamentablemente no se cristalizó. U na vez redactado el reglamento de la exposición Pueyrredón renunció a su cargo en la comisión. En el mes de abril de 1859 el pintor concluyó el excelente retrato de su amigo Santiago Calzadilla y lo expuso en la pinturería de Fusoni Hnos., improvisado salón de exposiciones artísticas, durante un largo

190

período en el Buenos Aires del siglo pasado. En diciembre de 1860, expuso también en la casa Fusoni el retrato de J osé Garibaldi que acababa de pintar. Por esta época Pueyrredón comenzó a dedicarse con mayor asiduidad a la pintura. Utilizó con maestría el óleo y la acuarela. En el año 1861 pintó al óleo bs dos grandes escenas costumbristas tituladas Un alto en el campo y El1'odeo, que se conservan en el Museo Nacional de Bellas Artes. Pintó, además, el retrato de Cecilia Robles de Peralta Ramos y su hijo Jorge. En 1864 intensificó su labor pictórica. Su producción se diversificó en las escenas de costumbres y paisajes y en el retra to, género para el cual estaba notablemente dotado. En este período pintó casi todos sus mejores cuadros. Toda la obra conocida de Prilidiano Pueyrredón ha sido catalogada cuidadosamente por Alfredo González Garaño en la monografía sobre el pintor que con un estudio de José León Pagano publicó la Academia Nacional de Bellas Artes en 1945. Pueyrredón no abandonó el ejercicio de su profesión de arquitecto. Nicolás Granada ya había dicho que "la manía de la arquitectura dominaba a Pueyrredón, primando sobre su afición a la pintura, en la que 11erdaderamente era un talento". Con amor proyectó un moderno puente para reemplazar al antiguo de Barracas. A pesar de sus desvelos, el proyecto llevado a la práctica fue un fracaso, pero en julio de 1867, volvió a insistir firmando un contrato de construcción con el ingeniero Otto Arnim. Después de muchos esfuerzos el nuevo puente fue librado al público, pero Pueyrredón ya había muerto. Prilidiano Pueyrredón fue sin duda la primera gran figura de la pintura argentina. Romero Brest sintetiza su juicio sobre él en las siguientes líneas: "No fue UJl. pi11tor neo-clásico, ni un román tico; fu e en todo tiempo un pintor natu·ralista, aunq.ue se haya vestido a veces con f1·ajes ajenos que le llevaron a 2m pernicioso eclecticismo, del que supo, no obstante, tt-i1mfar en definitiva". Prilidiano Pueyrredón murió soltero el día 3 de noviembre de 1870, en su querida quinta de las Cinco Esquin:.1s. Bibl.: 5, 153, 166, 167, 168, 169, 170, 172, 177,202, 221, 333 .

RAVENET, Juan (n.. c. 1768) LAMINAS: XXV. 30; XXVI. 31; XXVII. 32.

Nació hacia el año 1768. Fue su padre el pintor y grabador inglés Simón Francisco R avenet, que estudió en París con Boucher y se radicó luego en Parma. El abuelo paterno fue también artista, especializado en el grabado. Cuando Malaspina decidió reemplazar a los pintores Pozo y Guia pidió la contratación de otros dos artistas, uno de los cuales fue Juan Ravenet. El contrato fue firmado en Parma el día 16 de marzo de 1791. Rápidamente se puso en camino para unirse a la expedición. Se embarcó en La Coruña junto con Fernando Brambila, el otro artista elegido, y ambos alcanzaron a los expedicionarios en el mes de diciembre de 1791, en Acapulco, Méjico. Ravenet trabajó activamente en el curso del viaje, especializándose en la reproducción de tipos humanos y escenas de costumbres. Retornó con la expedición a España. Allí conoció a la mujer que luego hizo su esposa -era hija de una azafata de la reina María Luisa-, para lo cual tuvo que vencer la seria oposición de su madre. Después de su casamiento, Ravenet se m alogró como artista, no pasando su producción el límite de lo mediocre. Cabe destacar, por otra parte, que Malaspina nunca se mostró muy satisfecho con los trabajos de Ravenet, pues creía que "carecían de cierta variedad y viveza que los hiciese más interesantes y para combinar la perspectiva del diseño con la exactit;ud de lo que representaba y aun cou el decoro del mis1no Rave·n et". Pidió que se nombrara a un artista para perfeccionar los trabajos de Ravenet antes de grabarlos. Se utilizaron los servicios de Luis Claret. No se sabe nada más de la vida de Juan Ravenet. Bibl.: 104, 132, ll'i, 204, 229, 234, 235, 299, 305, 306, 393 .

REVOL, Félix (n. 1821; m. 1867) LAMINA: CXLI. 154.

Nació en la ciudad de Lyon, Francia, en el año 18 21. Más tarde se radicó en París. En la Escuela Politécnica de esta ciudad se recibió de ingeniero. Ferreyra Videla asegura que R evol llegó a la Argentina de paso para el Perú, entre los años 1838 y 1842, formando parte de un misión francesa que viajaba a ese país a través del territorio argentino.

191

Al pasar por Córdoba, conoció a doña Gumersinda N éííez Bazán, que más tarde sería su esposa, y causa de su regreso a la Argentina. Volvió del Perú en fecha que se desconoce. A principios del año 1847 se hallaba ya trabajando en Santa Fe, muy activamente. Se dedicó preferentemente al retrato, pero realizó también trabajos de decoración pictórica. Los principales trabajos de Félix Revol son dos retratos ecuestres, uno, del coronel Martín Santa Coloma, que se reproduce en esta obra, conservado en el Museo Histórico Nacional, y el otro, del general Pascual Echagüe, actualmente en el Museo Histórico de Santa Fe. Es autor, .:simismo, de los retratos de don Bartolomé Zavalia, de don Tiburbio Aldao y de su esposa, doña Tránsito Zavalla de A ldao. Se conoce también de Revol el retrato de su cuñado, el canónigo José R . Núñez, pintado en Córdoba. Una carta dirigida al mecenas criollo don Mariano Lozano por don Carlos Grand, que fue luego conocido litóarafo fechada en Santa Fe el 15 de marzo de 1847, confirma la ac tividad que desarrolló Revol en b , Santa Fe y da a conocer un interesan te p royecto que se vincularía con su retorno definitivo a Córdoba. Grand informa a Lozano que ha cumplido su encargo de pedir a Revol que regrese a Córdoba "con la segur-idad que hataría con Ud pr la obra de la pintu.ra de la iglesia de Sa·n.ta Catalina". Le dice luego : '7eniendo aún cuando mucho q.ue hacer aqiUÍ desde ahora activará 1·nucho sus obras ·m i compañero pa hallarse pronto cuando Ud. tendrá (sic) la bondad de avis(n·le que pr. el empeño de Ud. se han determinado las Monjas a llamarlo pa. empezar la obra". En otro párrafo de esta misma carta, Grand asegura a Lozano que Revol está dispuesto a realizar ia obra no tanto por el interés del dinero, sino más bien con el deseo de dejar un "1·ecuerdo interesante" en un t emplo como el de Santa Catalina, y también para m ostrar a las p ersonas inteligentes "que él es t>l solo capaz de execo1dar a la satisf acción de todos ·u.1ta em tJresa dcsta clase". No se sabe a ciencia cierta si Revolllevó o no a cabo b decoración de la iglesia del Monas terio de Santa Catalina de Sena de la ciudad de Córdoba, cuya construcción por entonces se concluía en esa capital, en reemplazo del antiguo templo, pues aüos más tarde aparece en trabajos similares el ingeniero Luis Gonzaga Cony. A pesar de esta duda, la noticia qe la proyectada intervención de Revol en aquella obra, hermanada con la afirmación de Ferreyra Videla, según la cual el artista decoró b Catedral de Tucumán con cinco frescos, actualmente desaparecidos, muestra otra faz de la labor de Revol, pintor y decorador de templos. Félix Revol se casó con la ya nombrada dama cordobesa, doña Gumersinda Núííez Bazán, en la Catedral de Córdoba el día 25 de enero de 1848. Murió de cólera morbus, en la misma ciudad, el día 29 de diciembre de 18 67 a la edad de cuarenta y seis años. Bibl.: 168, 179, 212, 374, 387.

RUGEN DAS, J uan Mauricio (n. 1802; m. 185 8) LAMINAS: CXXX. 147; CXXXI. 148; CXXXII. 144; CXXXIII. 145; CXXXIV. 146; CXXXV. 138; C XXXVI. 139; CXXXVII. 140; CXXXVIII. 141; CXXXIX. 142; CXL. 143 .

Nació el 29 de marzo de 18 02 en Augsburgo, Baviera, Alemania, en un hogar de larga tradición artíst ica. Se llamaba Johann Moritz Rugendas, pero en castellano firmó y se llamó siempre Mauricio Rugendas. Su padre, Johann Lorenz R ugendas ( 175' 5' -1826) fue un destacado pintor y dirigió la Academia de Arte de esa ciudad. Su bisabuelo, Georg Philipp Rugendas ( 1660-1741), fue un renombrado pintor y grabador en cobre, se especializaba en caballos y batallas. La familia era oriunda de Cataluña y se había radicado en Augsburgo en el año 1608. Muy niño comenzó Rugendas a ejercitarse en el dibujo. Sus biógrafos dicen que se sentía especialmente atraído por los dibujos del bisabuelo. En su primera juventud estudió dibujo y pintura en la Academia de Arte ~e ~u ciud ad natal. Más tarde estudió en la Academia de Pintura de Munich que dirigía Peter Langer. Su p nnc1pal maestro fue Lorenz von Quaglio. Ahogado por el academicismo que imperaba en su medio a? siaba el contact o directo con la n aturaleza. Le dio ocasión de satisfacer esta necesidad el Barón Jorge En~ n que de Langsdorff, cónsul general de Rusia en Alemania, quien lo contrató como dibujante de la expedición que decidió realizar al interior del Brasil. Rugendas lle~ó a su dest in o a fines del año 182 1. Trabajó con entusiasmo, atraído p or la exuberancia de la .natural:za tropical. Pronto se separó del Barón porque no congeniaba con él. Además tenía urgencia por tr~ba¡~r :n libertad para captar el exótico ambiente que acababa de descubrir. Viajó .extensamente por el p:Is dibuJa~do y anotando.s~s.,observaciones. En el año 182 3 se encontraba de vuelta en Río de Janeiro, y dos anos despues en Europa, dmgiendose a París. Llevaba numerosos dibujos en sus carpetas. · . , En !~ c~pital france~a conoció a Alexander. von Humboldt, con quien trabó amistad d uradera. Este admiro sus ~ tbUJOS, le encargo algunos y le propuso 1lustrar alguna de sus obras. Rugendas aceptó esta propuesta y se mstaló en París en junio de 1826. Allí se vinculó con todos los pintores en auge.

192

Tuvo la satisfacción de que el editor Engelm.ann publicara su Voyage Pittoresqtte au Bnfsil, con cien bellas litografías. Con los honorarios que le dejó la edición de esta obra realizó un viaje a Italia. Recorrió la Península de norte a sur, registrando con maestría paisajes y tipos. En Roma concibió la interesante idea de reunir a todos los artistas jóvenes de su tiempo para d:u a Europa la imagen del mundo a través del arte, pero no tuvo eco. Acuciado por el grato recuerdo de América, deseaba retornar al nuevo continente para cumplir un vasto programa de viajes de estudio, que comenzaría por las Antillas y concluiría en la Argentina. Cuando Humboldt se enteró de este proyecto, escribió a Rugendas diciéndole que debía dirigirse a las zonas de palmeras, helechos arbústicos, cactáceas, nevados y volcanes. Esta zona ideal era la zona peruana del cordón andino. Luego le decía textualmente: " ... Guárdese de visitar las zo-nas tem.pladas, Buenos Aires y Chile! ... Un g1·an artista como Vd. sólo debe ver lo grande. Guá1·dcse de todo lo que lo desvíe de este camino!". El sabio alemán ayudó a Rugendas a conseguir el dinero para el viaje vendiendo a la corte prusiana siete cuadros del artista. Rugendas se embarcó en Burdeos a fines de mayo de 1831 rumbo a Haití. No le interesó Port au Prince y continuó viaje a Méjico, desembarcando en Veracru z en julio de 1831. Permaneció en Méjico tres años, dibujando y pintando con la notable fecundidad que lo caracterizaba. Como fruto de sus viajes por el territorio mejicano, ejecutó entre dibujos, acuarelas y óleos, unas mil setecientas piezas de real valor artístico y documental al mismo tiempo. Se vio luego mezclado en una revuelta política por proteger a unos amigos prominentes, y fue encarcelado y sentenciado a abandonar el país. Eligió como lugar de destino Chile, a pesar del consejo de Humboldt. Con respecto a la obra mejicana de Rugendas, cabe agregar que intentó publicarla sin éxito, pero en el ai'ío 1 S 55, la cas:t editora Lange, de Dannstadt, Alemania, publicó una obra de Christian Sartorius titulada México, sus paisajes y sus tipos, con dieciocho litografías sobre originales de Rugendas. Recién en 192 5 se conoció más ampliamente la obra de Rugendas en Méjico pues en esa fech a se adquirieron treinta y siete obras suyas destinadas al Musco Nacional de H istoria de Chapultepec. Llegó a Chile en 1834 cuando tenía 32 años de edad. Aunque c:trecía de recomendaciones fue recibido muy amablemente. Es indudable que se sintió cauti va do por Chile, país donde vivió, con cortos intervalos, hasta el año 184 5. Con la venta de algunos cuadros reunió fondos para hacer un viaje al sur. Luego de varios contratiempos partió en septiembre de 1835 y, como siempre, ejecutó numerosos dibujos y croquis durante su marcha. Conoció a los araucanos y participó junto con el general Bulnes en un parlamento. Después pintó un cuadro en el que aparece él mismo dando su mano a un cacique araucano. Este cacique lo llevó como amigo, hasta el corazón mismo de la Araucanía. Rugendas dibujó a los indios y sus costumbres y hasta tomó apuntes de un malón, pues, según se dice, tuvo ocasión de presenciar una invasión araucana a la tierra chilena, cuyo f inal fue el parlamento mencion ado. Años después creó lo que llamó "ejJOpeya de las j;amjws", serie de veinticinco dibujos que describen distintas secuencias de un malón araucano, muchos de los cua les sirvieron de base para magníficos cuadros al óleo. Cuando R u gendas volvía del sur pasó por la localidad de Linares. A llí conoció al matrimonio constituido por el coronel prusiano Gutike y doña Carmen Arriagada, distinguida dama chilena de gran cultura. Algo mayor que Rugendas, aunque no era de gran belleza, tenía una personalidad cautivante. Entre esta dama y el pintor nació una gran amistad, un verdadero amor platónico. Esta relación amorosa contribuyó grandemente para que Rugendas permaneciera tantos años en Chi le, y ejerció real influencia en su obra. En su archivo se guardan numerosas cartas de su amada. En el verano de 1837-1838 d ecidió cruzar la Cordillera de los Andes y conocer Mendoza y nuestra pampa. En una carta que dirigió a doña Carmen le anunciaba que pensaba continuar hasta Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro, siguiendo viaje hasta Alemania, para regresar luego a Chile. Pero pronto cambió de parecer y le comunicó que sólo visitaría nuestro país, Bolivia y Perú. Comenzó el viaje en compañía de su compatriota el pintor Roben Krause. El cruce de la Cordillera cautivó a Rugendas, quien ejecutó bellos croquis, a menudo sobre el papel coloreado, d estacando el blanco con tiza. Después pintó numerosos óleos sobre el tema, que se cuentan entre sus mejores trabajos. En Mendoza se hospedó en casa de la familia Godoy de Villanueva y registró en muchos apuntes, aspectos de la ciudad y sus habitantes. Después continuó con su amigo h asta Sa n Luis. La pampa impresionó su sensibilidad de artista. Desgraciadamente no pudo completar su itinerario pues mientras cabalgaba solo en busca de mejores pastos para sus caballos -una gran m anga de langostas había consumido casi todo el pasto de la pampa- en una tarde tormentosa, un rayo cayó próximo a su caballo. Este se espantó y huyó despavorido. Rugendas cayó de la montura y quedó con un pie enganchado en el estribo. Así fue arrastrado largo trecho. Cuando sus compañeros salieron en su búsqueda lo encontraron sin conocimiento y gravemente herido. El gobernador de San Luis mandó a buscarlo en una carreta . En la capital puntana se repuso medianamente y decidió volver a Chile para hacerse curar mejor allí.

193

Volvió por el paso del Portillo, camino más directo. Antes de escalar la Cordillera presenció un malón de indios con todas sus atrocidades. No obstante esto, tuvo valor para visitar después a los salvajes en su toldería, y los dibujó. Pasó su convalecencia en Chile, en c:1sa de doña Carmen Arriagada. En noviembre de 1842 partió hacia el Perú. Trabajó allí con cariño e intensamente. Entre las obras que ejecutó en Lima se destaca una notable serie dedicada a la mujer limeña, constituida por ochenta acuarelas. En julio de 1844, regreso a Chile. Visitó, entre otras cosas, las ciudades de Arequipa y Cuzco e hizo una incursión por Bolivia. Llegó a Valparaíso en enero de 1845 y luego pasó a Talca p ara visitar a su amiga. Volvió a Valparaíso y desde allí se embarcó con destino a Buenos Aires. Dibujó puertos fueguinos y de la Pat agonia. Hizo una escala en las islas Malvinas y luego en Maldonado y en Montevideo. Llegó a esta ciudad en marzo de 1845 . La encontró sitiada por Oribe. Dejó en dibujos y apuntes reflejados a los diferentes cuerpos del ejército que la defendían. Retrató al lápiz al general José María Paz y al ministro de guerra Melchor Pacheco y Obes. Se conocen también tres óleos de esa época, que reflejan combates o uniformes militares. Partió de Montevideo hacia Buenos Aires, llegando a esta ciudad en abril del año citado. Permaneció aqu í durante varios meses. Se vinculó con doña Mariquita Sánchez de Thompson, pintando un bello retrato de la dama, que se conserva en el Museo Histórico Nacional. Es conocida la carta que ella dirigió el 17 de abril de 1845 a Esteban Echeverría, elogiando al pintor y dando cuenta al poeta de la admiración que Rugendas sentía por él. Luego agregaba: " ... Con oce nuestra Amél·ica, se ha identificado con ella, es un americano indulgente y amante de nuestro pob·re país". Le cuenta que Rugendas ha hecho dos cuadros, tomando sus "Rimas" por asunto y después le dice que el pintor proyecta publicar todo su viaje por América. Los dibujos y croquis que realizó Rugendas de nuestra ciudad, tienen un encanto y una calidad incomparables, unidos a un indudable valor documental. Son insuperables también sus dibujos de gauchos y caballos. Desde Buenos Aires volvió Rugendas a Montevideo. Luego remontó el río Uruguay hasta Paysandú y desde allí viajó a Río de Janeiro, ciudad de memoria tan grata para él. Conoció al emperador don Pedro II, quien adquirió varias de sus obras. Allí ejecutó un interesante retrato al láp iz del general Rivera. Desde la capital brasileña siguió h asta Pernambuco donde se embarcó para Europa. Llegó a Falmouth, Inglaterra, en marzo de 1847. De allí pasó a París e intentó publicar una gran obra sobre temas chilenos, argentinos y uruguayos, con doscientas litografías, de las cuales cien se referirían a paisajes y las demás a las costumbres, personajes, etc. Pidió al gobierno francés que lo ayudara con doscientas suscripciones, pero no pudo lograrlo. Siguió su camino hacia Augsburgo, a donde llegó en septiembre de 1847. Fue presentado al rey Luis I de Baviera, quien se interesó por su obra y le propuso adquirirla para el Estado. Se llegó por fin a un acuerdo y Rugendas entregó tres mil sesenta y dos trabajos que se repartieron en la Staatlicbe Grapbische Sammlung y en la Maillinger Sammlung, de Munich y el Museo Maximilian y la Stadtbibliothek de Augsburgo. La mayor parte de esos trabajos eran dibujos. Rugendas fue por sobre todo un excepcional dibujante. Allí quedaron arrumbadas tantas bellas obras sobre los países americanos sin que nadie se acordara casi de ellas ni de su autor. Al punto que, como se ha dicho, prácticamente Rugendas fue conocido aquí recién en el año 1930 cuando se realizó la exposición de sus obras. El rey Maximiliano II de Baviera le encargó que pintara un cuadro monumental que se titularía La toma de posesión del Nuevo Mundo Por Colón. No estaba esto dentro de la especialidad de Rugendas. La obra fue un fracaso que decepcionó al pintor. Vivió sus últimos años enfermo y desengañado de poder publicar su magna obra sobre América y añorando su vida en estas tierras. Murió al fin el d ía 29 de mayo de 1858, en Weilhein1, Wurttemberg, Alemania, y allí fue sepultado, pero su tumba se ha perdido. Bibl.: 166, 168, 170, 172, 187, 189, 198, 199, 236, 246, 255, 276, 281, 282,283,285,290, 291, 299, 312, 335, 336, 337, 338,339, 377, 395, 396, 409, 436.

SAINT-AULAIRE, Félix Achille (n. 1801) LAMINAS: LIV. 61; LVII. 63; LVIII. 60. Nació en Verceil -actual Vercelli- en el Piamonte, Italia, en el año 1801. Su vida artística transcurrió en París donde fue alumno del pintor Jean Fran~ois G arneray y más tarde del hijo de éste, AmbroiseLouis Garneray. Pintor de marinas, expuso en el Salón de París en los años 1827 y 18 38. Fue también un destacado litógrafo. Su obra como tal es copiosa. Colaboró en la ejecución de muchas de las bellas litografías que ilustran la monumental obra de Alcides Dessalines D'Orbigny, titulada Voyage dans l'Amerique Méridionale. N o se sabe cuándo ni dónde falleció. Bibl.: 71, 436.

194

SHERIDAN, Enrique (n. c. 1835; m . 1860) LAMINA: CLXXVI. 194.

Nació alrededor del año 1835 en la estancia que su p adre Pedro Sheridan, conocido ovejero inglés, tenía en el p artido de R anchos, provincia de Buenos Aires. Su madre, también de nacionalidad inglesa, se llamaba María Butterworth. Tenía una hermana mayor que se llamaba Elizabeth. Al quedar huérfanos los dos hermanos decidieron, alrededor del año 1847, radicarse en la ciudad de Liverpool, Gran Bretaña. Elizabeth fue una verdadera m adre para Enrique; vivió preocupada constantemente por la precaria salud de su hermano y con el propósito de lograr una mejoría para la dolencia de éste, lo llevó a pasar algunas temporadas a Escocia y a Suiza. Sheridan se educó en colegios de Liverpool y sus alrededores, y es posible que allí también haya est_ud_iado pintura, arte que ya dominaba antes de su regreso a la Argentina, pues se conocen de su man o bellos paisaJes escoceses y suizos. La escasez de dinero y las serias diferencias que por cuestión de intereses ten ían los herm anos con su primo Diego Sheridan, los decidió a volver a Buenos Aires, en octubre de 18 57. A poco de llegado al país. Enrique se hizo conocer como pintor; sus p aisajes fueron muy apreciados. Trabó estrecha amistad con el pintor León Palliere, de quien recibió algunas lecciones de pintura y con el cual cola boró en la ejecución de var ios cuadros como, por ejemplo, el óleo titulado Tropa de canetas en la Pampa, para el cual pintó Sheridan "el suelo y los celajes". También trabajaron en el óleo Indios del Gra1~ Chaco, del que Sheridan pintó el paisaje. Los dos artistas realizaron una exposición conjunta de sus obras en junio de 18 59 en el local de la calle San Martín 126, "al lado del hotel de Roma". Estaba formada por sesenta cuadros de ambos y tuvo mucho éxito. Sheridan pintó en Buenos Aires numerosos cuadros, de los cuales por desgracia muy pocos han llegado hasta nosotros. Muy a menudo aparecían en los periódicos elogiosos comentarios sobre las pinturas del joven artista. La Tribuna del 10 de septiembre de 1858 daba cuenta detallada de un cuadro que aqu él acababa de. exponer en la pinturería de Fusoni Hermanos. La T ribuna del 9 de noviembre de 18 58 elogiaba otro cuadro de Shericlan y admiraba los dos gauchos que apa recían en él, pintados con "una delicadeza exquisita". La Tribuna del 4 de diciembre del mismo año comenta brevemente cinco paisajes del artis ta. La T1'ibuna del 11 de junio de 1859 al comentar la exposición P alliere-Sheridan, cita el nombre de dos cuadros de este último; La caída del sol en los Alpes y El Lago de Lomond. Sheridan pintó también un cuadro titulado Montev ideo desde el an·oyo Seco y en el Museo Mitre se conserva uno pequeño denominado Paisaje en La Pampa. Dibujó las litografías tituladas Vista de Buenos Ai1'es del Sud y Circo de CaHeras en Belgran.o, tiradas ambas en las prensas de Augusto Clairaux. El Ch·co de las Carreras . .. fue quizás la última obra de Sheridan, pues pocos días antes de su muerte se exponía en la vidriera de la Librería de la Victoria, de Ure y Vignal, en la calle de la F lorida 46 (El Na cional, 23 de agosto de 1860) . Sheridan se dedicó también a la enseñanza de la pintura al óleo, acuarela y dibujo al lápiz. Había fijado un día para las damas. Así lo anunció en los periódicos poco tiempo desp ués de la apertura de la exposición que realizó con Palliere. La enfermedad de Sheridan hizo crisis a fines de agosto de 1860 y le prod ujo la m u erte, perdiendo el arte argentino u n extraordinario valor. El Nacional del 28 de agosto y La Tribuna del mismo día, pu blicaron sentidas notas necrológicas donde se valoraban las dotes del pintor. La Tribuna del d ía siguiente publicó u na cariñosa despedida de uno de sus discípulos llamado Antonio Gazano. Es t radición de que Elizabeth Sheridan, abatida por la muerte de su hermano, volvió casi enseguida para siempre a Gran Bretaña, llevando consigo muchos cuadros del artista que conservaba en su poder. Bibl.: 138, 149, 166, 167, 168, 169, 172, 182, 188, 195, 263, 294, 311, 314.

SCHMIDEL, Ulrich (n. antes 1511) LAMINAS: l. 1; 1. 2; Il. 2bis. Nació en St raubing, Baja Baviera, antes del año 1511. Pertenecía a una antigu a familia bávara. Se asegura que su padre y sus hermanos ocuparon importantes cargos en aquella ciudad. N ada se sabe de sus primeros años. Pero él mismo informa que en el año 15 34 se encontraba en la ciudad de Amberes y que desde all í navegó hasta el puerto de C ádiz con el propósito de formar parte de la famosa expedición al Río de la Plata que preparaba don Pedro de Mendoza. Junto con otros soldados alemanes y holandeses se embarcó en el navío d e unos comerciantes de Nuremberg . A través de su famoso D errotero y viaje a Espa1'ía y las Indias, que cuenta las andanzas y desventuras de la expedición y los padecimientos de los sobrevivientes, Schmidel describe su participación en la primera f undación de Buenos Aires, en las habituales guerras contra los ind ígenas, y en los espantosos episodios del

195

hambre en la precaria población. Continuó guerreando con valor en el Paraguay. Acompañó a D omingo Martínez de Irala -que le dispensaba toda su confianza- en la marcha hacia el norte, y llegó a la ciudad de los Reyes. . . . . Schmidel pasó veinte años en la t1erra amencana. L~amad~ por, su hermano por. as~,ntos particulares volvió a Europa. P resentó al Emperador Carlos V un memonal de Martmez de Irala y s1gu10 hasta Amberes, adonde llegó en el año 15 54. Se asegura que se radicó en Straubing y que al morir su hermano mayor, heredó parte de su fortuna y el blasón de la familia por ser el último vástago sobre:i~iente . en línea ?irecta. Con ese blasón figura en el retrato que acompaña la edición del D e·rrotero qu~ reahzo Levmus r:;ulslUS en !599. A brazó la Reforma, por cuya causa fue desterrado en el ano 15 62. Se refugw en la c1udad de Regensburg - actual Ratisbona- donde vivió gozando aparentemente de una holgada posició n. Terminó sus días allí en fecha incierta. Bibl.: 13, 14, 15, 16, 17, 18, 34, 109, 156, 157, 166, 167, 168, 169, 286, 358, 3 59, 360, 379, 380, 381,415,420,421,422,423 , 435,437,439,441 , 443,445,448,451.

SCHMIDTMEYER, Peter LAMINAS: XLIX. 55; L. 56. Al viajero inglés Peter Schrnidtmeyer sólo se lo conoce a t ravés del libro titulado Travels into Chile, over the Andes, in the years 1820 and 1821 . . ., que pu blicó en el año 1824 y en el cual relata su viaje por la Argentina y Chile. Schmidt meyer fue un hombre inteligente, cu lto, y un atinado observador que supo cap tar con acierto muchos aspectos de la realidad americana. Las treinta litografías que adornan la obra f ueron ejecutadas en su mayoría sobre los dibujos originales que Schmidtmeyer realizó durante su viaje. A través de ellos, su autor demuestra excelentes dotes de dibujante, fino y veraz. Bibl.: 116.

SIVORI, Carlos LAMINA : CLI. 15 5. Este ar tista aficionado fue autor de la acuarela t itulada Palerrno, pintada alrededor de 18 5O. Eduardo Sívori y sus hermanos donaron la acuarela al Museo Histórico Nacional el 5 de sep tiembre de 1896 y allí se encuentra ahora. La obra de Carlos Sívori y su retrato se reprodujeron en la Ilustración Histórica Argentina, 1908- 1911, tomo I, página 63 . Bibl. : 131.

SYLVA, N u ño da LAMINA: III, 3. Piloto portugués. Conducía un navío de esa n:1cionalidad que Francis Drake apresó en las cerc:mías de las islas del Cabo Verde, en el curso de la expedición que el marino inglés inició en Plymouth el 5 de n oviembre de 1577 y concluyó en el mismo puerto el 3 de noviembre de 15 80, después de dar la vuelta al mundo. Cuando Drake se enteró de que el piloto era gran conocedor de la costa sudamericana, resolvió llevarlo con él para utilizar sus conocimientos n áuticos. Da Sylv:t n:1vegó en el Golden Hind hast:1 Guatulco en la costa de Guatemala. Durante toda su estadía en la nave capitana de Drake, éste lo distinguió y el portugués f ue una de las pocas personas que se sentaban a su mesa. Desp ués de su desembarco en Guatulco, da Sylva fue sometido al tribunal de la I nquisición en Méjico en mayo de 1579, en razón de que se había convertido en sospechoso de herejía por su contacto con los ingleses. El virrey de Nueva España sostenía que el portugués habÍ:l sido p or demás condescendiente con Drake y le había brindado con largueza sus conocimientos marinos. D a Sylv:1 sufrió torturas y permaneció preso dura nte cuatro años. Despu és de una abjuración de su presunta herejía, fue enviado, desterrado para siempre de las Indias, a España. Se asegura que una vez allí mejoró su suerte, pues Felipe II lo recibió en su corte y lo tomó a su servicio. Otra versión pretende qu e da Sylva escapó de Espai1a y se radicó en Plymouth con su mujer.

196

En general, los biógrafos de Drake consideran que éste trató injustamente a da Sylva, pues luego de quitarle su navío y aprovechar sus conocimientos, lo abandonó con las manos vacías. El por tugu és obtuvo al fi n una indemnización de la corte inglesa por las pé rdidas sufridas, p ero ello se debió a las insistent es gestiones del embajador portugués en Londres, que por fin encontraron una coyun tura favorable en el interés de la rema Elisabeth por estrechar relaciones con Portugal. Da Sylva escribió un relato de su aventu ra con Drake que se publicó por primera vez en el tomo tercero de la colección de viajes de Hackluyt (Londres 15 89) . Más tarde, traducida al la tín y al alemán, se in cluyó en la Parte Octava de la colección de G1·andes Viaj es de Teodoro de Bry (F rankfort 1599) , ilustrada con gr abados inspirados en el texto del relato.

Bibl.: 11, 12, 17, 18,230, 354, 358, 369, 371 , 408 .

T OUANNE, Edmond B. de la LAMINAS: LIT. 58; LIII. 59 E ra francés. P ertenecía a la nobleza de su p atria. Ost entó los t ítulos de vizconde y conde. Fue oficial de la armada. Con el grado de teniente de navío se embarcó en 1824 en la fragata La Thetis, uno de los dos barcos que llevó el barón de Bougainvílle en su expedición alrededor del mundo iniciada en 1824. En el año 1826 La Touanne desembarcó en V alparaíso e hizo por tierra el v iaje hasta Buenos A ir es. Durante el trayect o dibujó varios lugares del t erritorio argentino. C uando volvió a P ar ís publicó un Al bum pittoresque de la frégate la Thetis et de la corvette l'EsPé1'ance, collection de dessins relatifs a leur voyage autour du mo11de en 1824, 1825 et 1826 sous les ordres de M. le Barón de Bougainv ill.e, capitaine de vaisseau , ¡-ec.nellis ct publiés par M . le Vicomte de la Touanne, Par ís, 18 2 8. T ien e t reinta y cinco láminas, de las cuales cuatro se r efieren a su viaje terrestre a través de las pampas. La calidad de sus dibujos y la destreza que revelan exceden a la de un simple aficionado a juzgar por la belleza y precisión de detalles de las láminas. En el año 1837 Bougainville publicó la gran obra descriptiva de su viaje en dos volúmenes de texto y un atlas que contiene cincuenta y seis láminas. El romo II contiene el tex to del Itinérahe de Valparaíso et

de Santiago de Chile a Buenos-Aires, par les Andes et les Pampas. Voyage entrepris et publié avec l'autorisation de M . le Baron de Bougainville, par M . le Comte Edmond de la Touamze, lieu tenant de vaisseau, emba1·qué Cl bord de la Frégate La Thetis, escrito por La Touanne. Llega h asta la pág. 144 del tomo qu e lo cont iene una

muy importante e interesante descripción y estudio del país, que se extiende, en realidad, h asta Río de Janeiro, adornando con dos bellas viñetas que representan Buenos Aires y Río, la p rimera dibujada por Saba tier, sin duda sobre un apunte de La Touanne. Boug:linville d esignó a L a Touanne para que se encargase de la dirección del álbum, confiándole también la v igilan cia de la parte ar tística. Este requirió los servicios de un grupo de destacados dibujantes y litógraf os, especialmente Bichebois y Sabatier, Víctor Adam y Mayor; seleccionó treinta y cuatro dibujos con vistas y escenas de costumbres de su carpeta de originales, de los cuales cuatro correspondieron nuevamente al itinerario en tre Santiago y M en doza, dieciséis d ibujos sobre historia na tural impresos en d oce planchas, y doce cartas y plan os que se imprimieron sobre dibujos de La Toua nne. Est a im port ante obra fue completada co'n la redacción de las Notas Ex Plicativas de las p lanch as, relativas a las vist as y escenas de costumbres, escritas también por La Touanne, siempre en el Tomo li del Viaje de Bougainville.

Bibl.: 53, 7 8, 120, 121, 122 .

VIDAL, Emeric Essex (n. 1791; m . 1861) LAMINAS: XXXV. 40; XXXVI. 48, XXXVII. 47 ; XXXVlll. 43; XXXIX. 44 ; XL. 52; X LI. 41; XLII. 50; XLIII. 49; XLIV. 45; XLV . 42; XLVI. 53 ; XLVII. 51; XLVIII . 46. Nació el día 29 de m ayo de 1791 en la ciu dad de Bredford, condado de Middlessex, Ingla terra. Su pad re, Emeric Vidal, de origen francés, realizó una meritoria carrera en la Marina Real británica. Los tres hijos varones, el menor de los cuales era Emeric Essex, siguieron la misma carrera. Vida! tenía q uin ce años c u and o ingresó al servicio naval como voluntario a bordo del Clyde, de estación en el Mar del Nor te. Despu és de varios destinos se en contraba en el Canadá en la época de la segunda gu erra entre Inglaterra y los Estados Unidos, desempeñándose como secretario del comand ante en jefe. De est a época datan sus primeras acu arelas. F ue siempre un consecuente aficionado al dibu jo y a pintar a la acuarela, arte que cultivó du rante sus viajes por el mundo. Sus primeras producciones fueron una v ista del puerto de Kingston, fechada en julio de 18 15, y otra del puerto Sacketts, fecha da el 20 de ele septiembre de ese año.

197

Desde el 7 de mayo de 1816 hasta el 28 de septiembre de 1818 se encontró desempeñando el cargo de contador en el navío Hyacinth, estacionado en el Brasil. Alternó esas funciones con las de secretario del almirante de la escuadra. Durante esta prolongada estancia en América del Sur, conoció la Banda Oriental Y Buenos Aires y pintó casi todas las acuarelas que se refieren al Río de la Plata. Desde que llegó a Buenos Aires en septiembre de 1816, Vida! se consagró a pintar las simpáticas e interesantes acuarelas que representan escenas de nuestra vida ciudadana y campesina, de gran valor para el estudio de las costumbres bonaerenses, pocos años después de la Revolución de Mayo. Se ha dicho con acierto que fue nuestro primer pintor costumbrista. Cuando regresó a Inglaterra a fines de septiembre de 1818 se dedicó a ordenar su producción artística sudamerican::t. En el año 1819 el famoso editor Rudolph Ackermann se interesó por las acuarelas de Vidal y le pidió una selección de ellas para publicarlas. El artista eligió veinticinco, las pintó de nuevo, especialmente para la edición, y comenzó a preparar el texto que las acompañaría. Cuando se hallaba completando su trabajo, una misión naval lo alejó de Londres. El libro salió sin su revisión final. Más tarde habría de quejarse por las libertades que el editor se tomó en la preparación del texto y en la ejecución de algunas de las aguatintas. El libro, "Picfm-esque Itlusirations of Buenos Ayres and Montevideo", apareció en el año 1820. Alcanzó rápida difusión y sus láminas sirvieron de modelo para otras, no siempre logradas, que ilustraron varios libros sobre el Río de la Plata. Durante la misión naval que desempeñó desde julio de 1820 a septiembre de 1821 tuvo ocasión de visitar la isla de Santa Elena. De esta visita ha quedado un libro de croquis y algunas pinturas. El marino pintor volvió de nuevo a la America del Sur en el año 1828 a bordo del navío Ganges. Permaneció hasta mediados de 1829. De esta segunda estadía, durante la cual visitó Vida! varias veces Buenos Aires y sus alrededores y también Montevideo, se conocen sólo tres acuarelas que representan El muelle de Montevideo al amanecer, fechada el 13 de mayo de 1828, Modo de enlaza?' el ganado en Buenos Aires y Carreta at?-avesando un pantano, ejecutadas en 1829. Entre los años 1831 y 1834 Vida! se encontraba de estación en Lisboa. Allí, en 1832, fue herido seriamente durante las convulsiones políticas que agitaban Portugal. La herida le dejo casi inútil para el servicio, pero llamado especialmente por el almirante Hammond volvió nuevamente a la América del Sur permaneciendo de estación en Río de Janeiro. Allí tuvo ocasión de ejecutar unas bellas acuarelas que han sido recientemente reproducidas por la Librería L'Amateur de Buenos Aires. Vid al se retiró del servicio activo en agosto de 18 53. Vivió en Brighton en el seno del feliz hogar que · había formado con Anna Janet Capper. Allí le sorprendió la muerte el día 7 de mayo de 1861. Bibl.: 47, 49, 56, 64, 69, 70, 72, 73, 78, 80, 109, 119, 123, 1j9, 160, 161, 162, 163, 164, 166, 167, 168, 169, 170, 172, 181, 263, 274, 344, 348, 435.

VINGBOONS, Johannes (n. c. 1616; m. 1670) LAMINA: XIV. 6 . . ~rabador, cartógrafo y editor_ holandés nacido en Ainsterdam entre los años 1616 y 1617. Desarrolló sus actiVIdades preferentemente en su cmdad natal. Era hermano y colaborador de los arquitectos Justus y Philippe Vingboons. Un importante repertorio de sus mapas se conserva en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Allí se encuentra 1_~ mag?í_fica vista Buenos Aires -obra de un marino holandés desconocido-- que es la primera representacwn graf1ca de la cmdad que se conserva original. Falleció en Amsterdam en el mes de diciembre de 1670.

?e

Bibl.: 8, 167, 192.

198

BIBLIOGRAF,IA

En esta Bibliografía se transcribe el n01nbre y f!pellido del autor, el título o la pa1·te del titulo que pe1'mite la itidividualización de la obra, y el lu.gar y fecha de la edición. En el caso de los álbumes y lib1'0s ilustrados, originales, inéditos o editados hasta el siglo XVII inclusive, se cita a continuación el titulo o los títulos de las láminas que se refieren a la Re pública Argentina. En los libros editados en los siglos XVIII y XIX se enumeran los tft:ulos de las láminas de las ediciones que se citan e"n esta Bibliografía. Cuando se citan varias ediciones o traducciones se mencionan sólo las láminas de las primeras ediciones o de las ediciones originales. No se enumeran las láminas de los libros editados en el siglo XX.

I ALBUMES Y LIBROS ILUSTRADOS QUE TRATAN DE LA REPUBLICA ARGENTINA HASTA 1860 a) Originales o inéditos

1.

Bemes e Irigoyen, ]ua11 Manuel. PRONTUARIO DE PAISAJES. San Fernando, abril 5 de 18 52. -Abril 11 de 1852 . El Tigre y el pueblo de las Conchas . -Abril 13 de 1852. Cuando el general Urquiza me tomó de la mano y me presentó al señor Gobernador don Vicente López, en Palermo. -Vista de la casa llamada Mon te Caseros, de la parte Norte, sacada el 19 ( 13 ) de abril de 1852, a las 12 del dia. En el paseo que hice en compania del general Urquiza, Gobernador don Vicen te López, los señores Ministros, Gobernador Virasoro, Leiva y porción de jefes y oficiales que servían de escolta. -Pbnta de h casa de Caseros tomada a toda prisa, el 13 de abril de 1852 . El frente tiene como 32 pasos. -Vista del Monte Caseros el clia 13 de abril de 1852. fachada del

Est~

en el mismo c:1mpo.

Palomar de Caseros el dia 13 de abril de 18 52. De 13 a 14 metros de altura. Tiempo hermoso.

-

-Abril 13 de 1852. Paseo de Monte Caseros capitaneado por Urquiza. -Iglesia de los Santos Lugares, vista al Este, el 13 de abril de 18 52. En una de las casas de este pueblito se sirvió un gran almuerzo. -Abril 13 de 18 52 a las 4 de la tarde. Casa de Despuis: comida que se dio de crden de Urquiza, en Santos Lugares. -Abril 2 5 de 1852. Cuando presenté el cuadro al señor Gobernador López, en la Casa de Gobierno, acompañado del Ministro, el Oficial Mayor del Ministerio y el edecán del Gobierno. Tuvo la bondad de afirmarme el señor Gobernador que "el cuadro se colocará en la Sab de Gobierno como un recuerdo de usted en la visita que ha hecho a esta ciudad". -Mayo 18 de 1 &52. Pulpería y casa de parada entre Ducnos Aires y San Fernando. Tiempo hermoso, pero los caminos pesados. -Barrancas de h Punta Chica h acia Buenos Aires, miradas del Norte al Sur. Vista tomada el mismo dia 20 de Mayo de 185 2. -Mañana del 22 de mayo de 18 52. Vista que hace la cost:t desde el corredor de la casa de Pernia, en compmia de Juanita. -

A Pernia y Juanita Agote, Manuela, Adelaida y Emelim, mi afecto se inclina. Y a doih Petrona, Marica e Islbel, festejaré ccn un clavel. Mayo 22 de 18 52. Reunión de la Familia de Pernia y Zamudio.

- Juguete en la mañana del 22 de mayo, mientras Petrona cebaba mate. - Paseo a la Canal, el 27 de m:tyo de 18 52 : don Augusto, Pet rona, Adelaida, Emelina y Feliciano. -Mayo 27 de 1852. Vista de la iglesia de San Pernando, tomada a las dos de la tarde, en compania de Pe trona y Adclaida, después del paseo del canal hecho en complñia de Pet rona Agote, Manuela, Adelaida, Emelina y Felicia no. Tiempo hermoso. -Mayo 28 ele 1852, a h u na. Pernia pelando la pava. -Paseo a la Punta Chica, el 30 de mayo de 18 52, en compania de don Augusto Agote, Manuelit3, Adelaida, Emelina y Feliciano. A la una y media del dia; tiempo hermoso, pero mucho barro. Primera vista desde b Punta Chica tomada desde el Sur, la Punta de San Fernando. Paseo a la Punta Chica, el mismo d ia que en la anterior vista. Segunda vista de la P unta de San Fernando, que sigue a la anterior. Vista del Sur a la una y media. -Junio 9 de 185 2. Vista de la casa de Pcrnia.

-

2.

Brayer, Lucicn de. A SON ALTESSE R OYALE LA GRANDE DUCI-IESSE STEPHANIE SOUVENIR D'ETERNELLE RECONNAISSANCE ET DE PROFOND RESPECT LE COMTE .. . -Buenos Aires. - Rosario (Paraná). -Corrientes.

3.

Herrera, f osé Ci[>ritmo . N 9 151. VIAGES A BUENOS-AYRES &• .... DESDE EUROPA A BUENOS AIRES. DESDE B s. A YRES A CORDOV A DEL TUCUMAN. DESDE CORDOVA A S. LUTS DE LA PUNTA. DESDE LA CIUDAD DE LA PUNTA, HASTA MENDOZA. DE MENDOZA A SANTIAGO DE CHILE. D ESDE CHILE A LIMA Pr. MAR. DESDE Bs. AYRES A POTOSI. [Britisb Mmeum (Adtl. 17.607 )]. -Planta de la Ciudad de Cordova con la Sierra en el Tucuman y Reyno del Perú. - (Planta de la Ciudad de Mendoza).

201

4.

Herrera, José Ciprimo. VIAXES DE ESPAÑA, A BUENOS-AYRES. CORDOVA, lv!ENDOZA, POTOST, CHILE Y LIMA EN LOS AÑOS 1713 Y 1717, OBRAS DEDICADAS A LA VIRGEN Y MARTIR STA. BARBARA ... [Congress Library, Washington, U.S.A. (S.A.Ac. 7)].

-Planta de la Ciudad de Cordoba con la sierra. -Planta de la Ciudad de Mendoza. ALBUM RIO DE LA PLATA.

5.

Anónimos:

-El matadero á Buenos Ayres. - (Una carreta). -Martin Garcia, 1839. - Paraná, ca pi tale de la Ccnfederation Argentin rilidiano. EXPOSICION . .. Buenos Aires, 1933 .

Bueno~

Aires, 19 32.

225

334.

REVOLUCION DE MAYO. EXPOSICION HISTORICA DE LA ... , Buenos Aires, 1960.

335 . R ngemlas, Johann Moritz. 1802- 185 8. REISESTUDIEN AUS SüDAMERIKA. AUSSTELLUNG1N DERSTAATLICHEN GRAPHISCHEN SAMMLUNG MÜNCHEN ... , Munich, 1960. 3 36.

Rugemlas, Juan Maurici.o. EXPOSICION ... 1802-18 58. Buenos Aires, junio de 1930.

337.

Rugwdas, J. M.... ( 1802-1858 ) PIN TURAS AL OLEO REPRESENTANDO ESCENAS DE LA HISTORIA Y VIDA POPULAR DE LA AMERICA LATINA ... , Leipzig, sin fecha .

338.

Rugemlas,

J. M... . 1802- 1855. EXPOSICION EN MEXICO, 1959, Munich, 19 59.

339.

Rugendas,

J. M. . .. 1802-1 85 5. EXPOSICION EN CHILE, 1959, Munich, 1959.

340.

San Martín, José de. EXPOSICION ICONOGRAFICA DEL LIBERTADOR ... , Buenos Aires, 1934.

341.

Santamarina, Antonio. COLECCION . .. VENTA PARCIAL. CUADROS ANTIGUOS Y MODERNOS. DIBUJOS Y ESCULTURAS ... , Buenos Aires, 19 55.

342.

Sotheby f5 Co. CATALOGUE OF THE CELEBRATED COLLECTION OF LATIN AMERICANA. THE PROPERTY OF SEÑOR ALBERTO DODERO ... , D AYS OF SALE, 18th & 19th Nov. 1963, Londres, 1963.

343.

Sotbeby d Co. CATALOGUE OF THE CELEBRATED COLLECTION OF LATIN AMERICANA. THE PROPERTY OF SEÑOR ALBERTO DODERO ... , DAYS OF SALE, 6th & 7th April 1964, Londres, 1964.

344.

So tbeby d Co. CATALOGUE OF OLD MASTERS AND ENGLISH TO N INETIETH CENTURY ENGRAVINGS INCLUDING THE PROPERTY OF MRS. E. LEWIS. DAY OF SALE WEDNESDAY, FEBRUARY 4th 1959, Londres, 1959.

345.

Torre R e·vello, José . ... ADICION A LA RELACION DESCRIPTIVA DE LOS MAPAS, PLANOS, ETC. DEL VIRREINATO DE BUENOS AIRES EXISTENTES EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS . . . , Buenos Aires, 1927.

346.

Torres Lanzas, Pedro. . .. RELACION DESCRIPTIVA DE LOS MAPAS, PLANOS, ETC. DEL VIRREINATO DE BUENOS AIRES EXISTENTES EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS ... , Buenos Aires, 1921.

347.

UN SIG LO DE ARTE EN LA ARGENTINA, EXPOS!CION DE ... , Buenos Aires, 1936.

348.

Vida/, E. E. ACUARELAS DE .. . BUENOS AIRES EN 181 6, 1817, 1818 y 18 19. Buenos Aires, 1933.

226

111 OTROS LIBROS Y TRABAJOS CONSULTADOS O CITADOS a) Editados en los siglos XVI, XVII y XVIII 349.

[B:>•rou, ]oh1Z] . A VOYAGE ROUND THE WORLD, IN HIS MA]ESTY'S SHIP THE DOLPHIN, COMMANDED BY THE HONOURABLE COMMODORE BYRON. ... A MINUTE AND EXACT DESCRIPTION OF THE STREIGHTS OF MAGELLAN, AND OF TI-IE GIGANTIC PEOPLE CALLEO PATAGONIANS, . .. , Londres, 1767.

350.

Byrou., John. THE NARRATIVE OF THE HONOURABLE . . . CONTAINING AN ACCOUNT OF THE GREAT DISTRESSES SUFFERED BY HIMSELF AND HIS COMPANIONS ON THE COAST OF PATAGONIA ... , Londres, 1768.

351.

Femández de Ouiedo, y Valdes, Go11ralo. LIBRO XX. DELA SEGUNDA PARTE DELA GENERAL HISTORIA DELAS INDIAS, Valladolid, 15 57.

352.

Hermíndez, Pero. COMMENTARIOS DE ALVAR NUÑEZ CABE. Floriátl. MEMORIAS DEL .. . MISIONERO DE LA COMPAÑIA DE ]ESUS (1748 á 1767), Buenos Aires, 1900.

229

413.

Pérez-Valiente de Moctezmna, Antonio. COLECCION GUSTAVO MUÑIZ-BARRETO. PLATERIA COLONIAL, Buenos Aires, 1960.

414.

Pillado, José Anf01