Damper Final

FODA COMERCIAL FORTALEZAS            OPORTUNIDADES Fue la primera agroindustrial en implementar un cite

Views 133 Downloads 0 File size 604KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FODA COMERCIAL FORTALEZAS 

      







OPORTUNIDADES

Fue la primera agroindustrial en implementar un cite (centro de innovación productiva y transferencia tecnológica) A nivel nacional tiene sólida presencia de sus productos en el mercado Marca de fuerte presencia en el mercado asiático y europeo. Provee confiabilidad en la calidad del producto. Conocen bien el mercado de la agroindustria. Cuenta con certificación iso 14 000. Tener la certificación sa 8000 Desarrolla permanentemente nuevos productos DEBILIDADES



Es considerado por una parte del mercado como uno de los procesos más susceptibles a la contaminación del producto. No pueden tomar la plaza en imagen netamente peruana ya que es una empresa que tiene el 50% de capital Danés. El precio de los productos es un poco más alto que su competencia, por este motivo que las personas de baja posición económica no la consumen con frecuencia.



   

Tener convenios con Nuevas Sociedades estratégicas con los proveedores locales y su programación Uso de Internet como medio para publicar de manera más fácil y más completa sus productos. Utilizar su presencia mundial para colocar sucursales en puntos turísticos Crear y producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas tendencias alimenticias. Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios únicos exclusivos para afiliados. AMENAZAS

 



Al ser conocido mundialmente puede relajarse y no prestar atención a la competencia y perder ventaja en el mercado. Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo. Por descuidar la atención al cliente y la calidad de los productos podría perder presencia en la mente de sus competidores

MATRIZ FODA DEL PRODUCTO – ESPÁRRAGO FORTALEZAS  Perú es el primer país exportador de espárragos en el mundo, abarcando el 30% de participación en el mercado mundial  Contiene diversas vitaminas y proteínas beneficiosas para la salud  Clima favorable en la Costa del Perú para su producción durante todo el año  El espárrago es considerado un “producto bandera”  Las empresas productoras cuentan con campos de cultivo propios DEBILIDADES  Alto costo de flete aéreo, ya que en el 80% de la producción se utiliza este medio  Flete aéreo de México, segundo país exportador de espárragos al mundo, es 50% menor al nuestro  Precios de venta del producto son más altos que los de empresas mexicanas  Consumo de espárragos a nivel local es mínimo

 OPORTUNIDADES   Nuevas tendencias a consumir productos naturales en el mundo  Se cuenta con TLC con diversos países, entre ellos Estados Unidos, primer destino de exportación de espárragos peruanos, con lo que el arancel es de 0%  No existe aranceles para la exportación del producto, lo cual incentiva a las empresas productoras del mismo a incursionar en diversos mercados AMENAZAS  Caída del tipo de cambio reduce rentabilidad para los exportadores  Problemas con falta de agua en los valles de Ica  Precios de espárragos a nivel mundial han caído.  Demora en el pago, debido a falta de liquidez asociada a la crisis financiera mundial

OBJETIVOS DE MARKETING:  DanPer Trujillo S.A.C ha desarrollado una política de ventas de marketing directo hacia sus clientes extranjeros, situados en los 5 continentes del mundo, ello significa haber mantenido siempre un seguimiento muy cercano de los requerimientos del mercado, con el fin de satisfacer sus necesidades.  Incrementar las ventas de productos frescos, congelados y en conserva en el mercado mundial de alimentos, ampliando y penetrando nuevos nichos de mercado.  Generar un nivel de EBITDA que le permita a la Empresa tener un crecimiento sostenible.  Crecer de manera sostenible y saludable, cumpliendo con las obligaciones hacia todos los grupos de interés.

 El prestigio y credibilidad que Danper ha alcanzado entre sus clientes mediante el marketing directo y el estricto cumplimiento de sus contratos, ha estado siempre respaldado por una política de calidad clara y definida.  En ese sentido, su marketing es un reflejo del trabajo ordenado y esforzado de muchos años el cual nos ha conducido hacia la excelencia en la calidad, logrando las Certificaciones de calidad ISO 9001 y HACCP para las plantas de procesamiento y USGAP y GLOBALGAP para nuestros fundos ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN: PRODUCTO  Los procesos de producción y fabricación están comprendidos dentro del alcance de las certificaciones HACCP, BRC e ISO 9001 y tienen controles establecidos que permiten asegurar el cumplimiento de las especificaciones de calidad y seguridad alimentaria.

PUNTO DE VENTA  A Nivel internacional alimentos en conserva, frescos y congelados con los más altos estándares de calidad que el mercado exige   Rapidez de llevar los productos que exportan al mercado y el cumplimiento de los calendarios de entrega

PRECIO  Precios competitivos  El principal riesgo climático que enfrenta Danper es el Fenómeno del Niño, una contracción en la oferta peruana impacta directamente en los precios, elevándolos y estabilizando los ingresos de la compañía.

PROMOCIÓN  Los productos que elabora la Empresa se comercializan con marcas propias de los supermercados, marcas de los importadores/ distribuidores, marcas líderes (con distribución nacional, continental y mundial de calidad reconocida por el consumidor) y marcas de Danper.  La Empresa participa en ferias nacionales e internacionales en las que hace conocer las características saludables, naturales, sabrosas y nutritivas para su consumo, además de ser canales para promocionar sus productos.

 Estrategia de negocios basada en la diversificación y flexibilización de sus productos, procesos y mercados; y en la estrecha y productiva cooperación con sus colaboradores, proveedores y clientes. Esta estrategia está orientada al desarrollo de valor agregado para cada uno de los clientes, atendiendo sus necesidades de manera personalizada.  Danper está practicando la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , la cual está comprometida en respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la sociedad y el cuidado del medioambiente, dentro de un marco de eficiencia económica del negocio.  La RSE es un elemento clave de su estrategia, en cuyo marco se conjugan de manera integral la práctica de los valores éticos, el respeto hacia los colaboradores, la comunidad y el medioambiente, todo ello dirigido a lograr una mejora continua en la productividad y competitividad.  Danper tiene un compromiso con la excelencia en la gestión hacia sus clientes, plasmada en su Política del SIG, en el que la Empresa se compromete a: “Orientar su gestión a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes y consumidores finales, garantizando productos inocuos y servicios económicamente competitivos y de calidad consistente, que le permitan mantener e incrementar su rentabilidad y participación en el mercado internacional”. PRINCIPALES PRODUCTOS COMERCIALIZADOS POR DANPER

DANPER LANZA SU NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS “READY TO EAT” CASAVERDE GOURMET A BASE DE QUINUA PRODUCTO

PRECIO

 Acompaña las tendencias del consumidor, ofreciendo un producto de conveniencia con la porción adecuada, que puede consumirse a temperatura ambiente o caliente y combinarse con otros productos.

 Precios competitivos

 Son alimentos sin gluten ni colesterol, libres de conservantes químicos, entre otros beneficios. PUNTO DE VENTA  CasaVerde de Lima (Miraflores) y Trujillo (aeropuerto y ciudad), y eventualmente se comercializarán en las cadenas de supermercados.  Tiene plazas ya ganadas en Estados Unidos, Europa y Asia.

PROMOCIÓN  Ofrecer alimentos sanos y nutritivos. En este caso, la quinua que es una proteína completa que contiene los 9 aminoácidos esenciales necesarios para el ser humano.  Su propia página web  Tv y Radio

SUB ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN: PREGUNTAS FRECUENTES PARA EXPORTAR A ESTADOS UNIDOS ¿POR QUÉ, QUIÉN, A DONDE, COMO, CUANDO, QUE, COMO EXPORTAR?

FACTORES CLAVES PARA EXPORTAR A ESTADOS UNIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

FIJACION DE PRECIOS DIRECTA RELACION CON COMPETENCIA MERCADO OBJETIVO ESFUERZO DEL MERCADO DEL IMPORTADOR/EXPORTADOR LO QUE PUEDE SER UN PRECIO ÓPTIMO ESTA REGULADO POR FACTORES CONTROLABLES O NO POR EL EXPORTADOR

REGLAMENTACIONES GUBERNAMENTALES DISCRIMINACION DE PRECIOS - PRODUCTOS SIMILARES VENDIDOS A PRECIOS SIGNIFICATIVAMENTE DIFERENTES DEBEN TENER JUSTIFICACION DE COSTO Y DIFERENCIACION DEL PAQUETE - ANTIDUMPING - FLUCTUACIONES DEL TIPO DE CAMBIO - ETAPAS DEL CICLO DEL PRODUCTO  INTRODUCCION  CRECIMIENTO  MADUREZ  DECLINACIÓN AGENTES DE ADUANA : ES FUNDAMENTAL PARA EL INGRESOS DE LOS PRODUCTOS A ESTADOS UNIDOS :

SE DEBE ESCOGER AL AGENTE ANTES DE REALIZAR CUALQUIER EXPORTACION EXIGENCIAS AL AGENTE: -

QUE PREPARE TODAS LAS FORMAS NECESARIAS PARA PRESENTARLE A LA ADUANA QUE OBTENGA PERMISOS INHERENTES EN CADA ENTIDAD GUBERNAMENTAL (FDA,USCS,USDA) QUE LE INFORME EL MONTO DE LOS IMPUESTOS Y CARGOS QUÉ LE EXPLIQUE COMO LLENAR ADECUADAMENTE LAS GUÍAS

IMPORTANTE -

PEDIR REFERENCIAS DE LOS AGENTES Y AVERIGUAR LA AGILIDAD Y RESPUESTA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL AGENTE DEBE TENER MUCHA EXPERIENCIA EN SU INDUSTRIA (ESPECIALIZACIÓN) ESTOS SON LOS TIEMPOS PROMEDIO SI SU AGENTE DILIGENCIADO EL INGRESO DE LA MERCANCIA DEBIDAMENTE MERCANCIA QUE LLEGA POR AIRE: PERECEDEROS : 1 DIA , CARGA SECA : 2 DÍAS POR BARCO : 2-7 DÍAS

DOCUMENTACIÓN: -

LISTA DE EMPAQUE (PACKING LIST) FACTURA COMERCIAL EN INGLÉS QUE INCLUYA FLETES , SEGUROS Y CARGOS CERTIFICADOS DE ORIGEN ,FITOSANITARIOS,SI APLICA

TRANSPORTE: -

-

EE.UU DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL TRASPORTE MARÍTIMO , PERO EL TRANSPORTE AÉREO A ADQUIRIDO CADA VEZ MAYOR DIMENSIONES LOS PRINCIPALES PUERTOS ATLÁNTICOS SON LOS DE NUEVA YORK, BALTIMORE, BOSTON Y MIAMI.

ENVIOS DE MUESTRA: -

ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA EMPEZAR EL NEGOCIO :  CUANDO SE ENVÍE UN MUESTRA SE DEBE INCLUIR EL PERFIL DE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO  LA PRIMERA IMAGEN FRENTE AL CLIENTE ES FUNDAMENTAL :CATÁLOGO , CD-ROM  LA MUESTRA DEBE SER REPRESENTATIVA DE LA PRODUCCIÓN REAL – DEBE SER LA FOTOCOPIA DEL PRODUCTO REAL

ASPECTOS CULTURALES PARA HACER NEGOCIOS EN ESTADOS UNIDOS 

LA COMPETENCIA EN ESTADOS UNIDOS ES FUERTE Y COMPLEJA

  

SE ESPERA CUMPLIMIENTO EN LOS PASOS EXIGIDOS ( MUESTRAS , COTIZACIONES , ETC) LAS REUNIONES SE PROGRAMAN CON MUCHO TIEMPO DE ANTICIPACIÓN Y SE DEBE CUMPLIR DE MANERA PUNTUAL NO AL REGATEÓ

SUB ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN: ESTADOS UNIDOS:

PRODUCTO  Innovación de sus productos y procesos así como en su forma de hacer negocios.

PUNTO DE VENTA  Miami

PRECIO  Precios competitivos  El espárrago blanco florida esta 14.60 soles 560GR y  El esparrago verde florida está a 8.00 soles 370GR y  Los espárragos sueltos estan a 9.99 soles 12 unidades.

PROMOCIÓN  La empresa participa en la Feria de Winter Fancy Food Show

Danper fue uno de los 1,400 expositores en la feria más importante de Estados Unidos, donde participan alrededor de 35 países. Más de 19,000 profesionales de la industria alimentaria se reúnen para descubrir, cuidar y disfrutar más de 100,000 especialidades