Analisis de Polea Damper

MATERIA: MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES AUTOR: STEPHANO PRISCILO ORELLANA ROMAZZO ([email protected]) C

Views 63 Downloads 6 File size 446KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIA: MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES

AUTOR: STEPHANO PRISCILO ORELLANA ROMAZZO ([email protected])

COAUTOR: PROF. CRISTIAN OÑA ([email protected])

TEMAS DESARROLLADOS

ANÁLISIS DE POLEA (DAMPER) Y BÚSQUEDA DE ORIGEN DE FALLA

QUITO – 12 DE JUNIO DEL 2020

TITULO DE LA PRENGUNTA (CASO):

PALABRAS CLAVE:

Análisis de Polea (Damper) y búsqueda de Polea Damper origen de falla. Origen de falla

PREGUNTA GENERAL DE INVESTIGACIÓN (PLANTEAR)

LA OBJETIVO GENERAL

¿Por qué razones se generaría una falla en la Determinar las causas de la falla polea damper? generada en la polea damper.

METODOLOGIA

PREGUNTAS OBJETIVOS ESPECÍFICAS ESPECIFICOS (PLANTEAR EN FUNCIÓN OBJ. ESPECÍFICOS) ¿Cuál es el propósito Determinar la función de una polea damper de la polea damper. atada al cigüeñal del motor?

Determinar los factores ¿Cuáles son los de su falla en conjunto factores que han a las imágenes generado la falla en la adjuntas. polea damper?

ANTECEDENTES

La investigación bibliográfica por medio del libro “Motores” de Escudero Secundino para la determinación del “Que “causo la falla de la pieza. (Moran & Alvarado, 2014) ACTIVIDAD

INSTRUMENTOS ETAPAS

Justificación Libro “Motores” de Etapa 1 teórica del Escudero funcionamiento Secundino. de la pieza a diagnosticar. Libro “Motores” de Indicar las causas Escudero de fallo en la Secundino. pieza a diagnosticar con la realización de un cuadro.

HIPOTESIS

Etapa 2

Un automóvil Chevrolet Aveo 1.5L llega con La polea damper amortigua vibraciones, esta ha fallas en la polea del cigüeñal. tenido un fallo en su cuña seguramente por un mal apriete del perno que la sujetaba. JUSTIFICACIÓN TEORICA

En todos los motores se producen vibraciones torsionales a consecuencia de la torsión momentánea sufrida por el cigüeñal, debido a la fuerza desarrollada en la carrera de explosión y su recuperación en el resto del ciclo. En los motores diésel pesados cada impulso de la combustión sobre los pistones ocasiona esfuerzos torsionales enormes en el cigüeñal. A consecuencia de esto el cigüeñal sufre oscilaciones y vibraciones que pueden provocar su rotura. Con el fin de reducir y contrarrestar estas oscilaciones se instala un amortiguador de vibraciones en el extremo delantero del cigüeñal, generalmente fuera del cárter, aunque en los motores pesados es frecuente encontrar un amortiguador de vibraciones en el cigüeñal dentro del cárter en el extremo opuesto del volante de inercia. [ CITATION Esc09 \l 3082 ]

Hay dos tipos de amortiguadores de vibración o dampers: – El primero es un tipo de polea metálica, con un peso y tamaño determinado, aunque también se utiliza el caucho como material amortiguador. Los cambios de par del cigüeñal son absorbidos por él y la energía es disipada en forma de calor. Por ello, una manera de comprobar si funciona bien un damper es notar si está más caliente que el resto de las piezas del motor que le rodean. – En motores diésel pesados, por ejemplo, los de Volvo, el amortiguador de vibraciones es de tipo viscoso (figura 17.54). Consta esencialmente de una corona pesada, que se encuentra en una carcasa fijada al extremo del cigüeñal, pudiéndose mover libremente dentro de ella, y ralentizándose en sus movimientos por un fluido de silicona. Este fluido se espesa con las oscilaciones. La corona tiende a oponerse a cualquier cambio súbito de velocidad, transmitiendo esta resistencia a través del fluido a la carcasa y, por tanto, al cigüeñal, contrarrestando o amortiguando la vibración torsional. [ CITATION Esc09 \l 3082 ]

DESARROLLO DE LA PREGUNTA

Imagen

Causa de falla 

Exceso de vibraciones causa el desgaste interior de la polea y a su vez su función como damper no se efectúa correctamente.

Análisis Al existir un exceso de vibraciones la polea comienza a desgastarse a su vez causa la perdida de la cuña, la polea deja de funcionar y esto también va a generar el desgaste que se puede observar en la foto adjunta.

Imagen

Causa de falla



Una perdida de la cuña de sujeción gracias a un exceso de esfuerzo cortante en esta.



Mal ajuste del perno de sujeción causo vibraciones excesivas.

Análisis En la imagen adjunta se puede observar la perdida de la cuña que sostiene en su lugar a la polea como se comentaba anteriormente esta cuña se ha perdido por el exceso de vibraciones y un esfuerzo cortante excesivo por mal ajuste del perno que sostiene la polea paralela al cigüeñal.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES





La polea damper tiene como propósito disminuir las vibraciones que general el motor en sus diferentes estados, estos pueden ser en ralentí el cual es un esfuerzo mínimo en la polea mientras que en estado de aceleración la polea es sometida a mayor esfuerzo, esta intentara disminuir las vibraciones y torsión del cigüeñal.

Los factores que han generado la falla de esta pieza han sido un mal apriete del perno de sujeción lo cual ha causado mayores vibraciones y la inhabilidad de la polea para cumplir su trabajo el cual es disminuir la torsión generada en el cigüeñal, esta torsión excesiva junto a las vibraciones ha causado la ruptura de la cuña y desgaste en el interior de la cara de la polea.



Se puede recomendar el chequeo de la polea cada que se haga un mantenimiento sobre el motor, es esencial examinar desgastes en el exterior e interior de la polea para evitar fallas a corto plazo.



Mas que todo es recomendable que se revise en los manuales de mantenimiento el torque necesario para el perno de sujeción de la polea y usar el torque adecuado, ajustar la polea con un torquímetro.