Curso Scm - Uni

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS OFICINA DE PROYECCION SOCIAL Y EXTENC

Views 72 Downloads 8 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS OFICINA DE PROYECCION SOCIAL Y EXTENCION

CASOS DE ESTUDIO: Nº 1 Y Nº3

PROGRAMA: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM) CURSO

: GESTION EFECTIVA DE ALMACENES

PROFESOR : ING. ADOLFO VALENCIA NAPAN ALUMNOS : CRISTOBAL RAMOS, HERNAN MARTIN CASO N. 1 MORAN ROMERO, ANNA MARIE CASO Nº 1: ¿ANTIGÜEDAD ES CLASE? POMA, LUIS SALAS FIERRO, URSULA

Lima, 17 de octubre del 2015

Antonio Ruiz es Gerente de Almacenes de la empresa “ROMYS” ubicada en el callao, dedicada a la elaboración de productos químicos. Al asumir el cargo en mención, constato irregularidades en uno de los Sub- Almacenes. Al hacer inspección de los Sub- Almacenes comprobó que las irregularidades provenían del Sub-Almacén A que estaba a cargo del sr. Alfredo Rivas c., desde hacía un año y medio. El sr. Rivas que anteriormente había trabajado 20 años como ayudante de almacén, había sido promovido a jefe de Sub- almacén por tener mayor antigüedad que sus demás compañeros. Los primeros meses a cargo del Sub-Almacén, sirvieron para observar la política adoptada por la empresa para promover a su personal no era la más recomendable. El sr. Rivas a pesar de su experiencia en el trabajo de almacén, no llevaba en forma satisfactoria la administración de su dependencia. El nuevo jefe de almacén vio la necesidad de cambiarlo, por lo cual informo a gerencia de abastecimientos, sugiriendo dicho cambio. Al principio no fue posible cambiarlo, pero a los pocos meses fue contratada una persona de apoyo para el sub- almacén. Octavio Gallardo, el nuevo ayudante del Sub-Almacén A, era un joven universitario muy hábil e ingenioso, vio la necesidad de ordenar y reorganizar el sub- almacén. Al salir de vacaciones el sr. Rivas, Octavio Gallardo se encargó momentáneamente del sub-Almacén desempeñándose muy bien en el cumplimiento de sus funciones. Antonio Ruiz considera conveniente nombrar a Octavio Gallardo como jefe de sub- almacén. Al regresar a trabajar el sr. Rivas es destacado a otra dependencia de almacenes sin preocuparse del cambio habido, porque su nuevo puesto era de menor responsabilidad. Un tiempo después los compañeros de Rivas lo presionan para que trate de pedir su reposición en su cargo antiguo, basándose en su antigüedad. Efectivamente, Rivas se queja al sindicato y consigue que este apoye su pedido. El sindicato presenta su pliego de reclamo ante la Gerencia de Relaciones Industriales de la empresa “ROMYS”, y al no ser escuchada por la empresa, amenaza con ir a huelga.

Ante esta situación, el Gerente de Relaciones Industriales dentro del proceso de solución del presente caso, coordina algunos aspectos con el Gerente de Almacenes.

SOLUCION 1. ¿Qué aspectos Gerentes?

cree

usted,

que

coordinarían

ambos

Desde el punto de visto de la gestión efectiva de almacenes, el principal punto que se debe comentar en esa coordinación son que las funciones del almacén (Recepción de mercancías, Almacenamiento, Conservación y mantenimiento, Gestión y control de Stocks, Expedición de mercancías) deben llevarse de forma eficiente y eficaz, reduciendo los costos de almacenamiento así como también dando protección correcta a los operarios. De todos estos aspectos se encarga el Jefe de almacén, por eso ambas gerencias deben evaluar 2 alternativas: 1º) Regresar al señor Rivas con la condición de que lleve cursos de capacitación sobre la gestión del almacén y como su coordinador dejar a Octavio Gallardo hasta que se haga un cambio en las normas de toma de cargos dentro de la empresa. Esta alternativa nos ayudaría a no tener problemas con el sindicato (huelga), pero es lento el accionar puesto que aún se necesita la capacitación del señor Rivas. 2º) Dejar al universitario Octavio Gallardo en el cargo y llegar a una conciliación con el sindicato, haciéndole entender que ese puesto de trabajo le pertenece a una persona capacitada técnica y tecnológicamente, y no necesariamente los años de experiencia obtenida en esta área de la empresa. Esta alternativa nos ayudaría a que el accionar del almacén mejore, reduciendo costos de almacenamiento. Pero llegar a un acuerdo favorable con el sindicato es un proceso largo y tedioso. 2. Como Gerente de almacenes, ¿Qué implicancias tiene este caso desde el punto de vista de administración de almacenes? Como gerente de almacén nos aseguramos de que el personal siga los procedimientos establecidos para la protección y seguridad en los almacenes, También tienen que planificar y llevar a cabo los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios los cuales son:



Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y



Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.

En la gestión del Sr. Rivas ocupo la primera parte en capacitación del cargo que iba asumir luego in situ la demora de las entregas de los pedidos hacia operación esto debido a que no ordeno, ni clasifico el almacén a cargo, para ello gerencia opto por incrementar con un personal para su apoyo, lo cual resulto beneficioso, pero todo esto implica costos innecesarios para la gestión entre los cuales son: 

COSTOS DE ALMACENAMIENTO. Los costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión del Stock, incluyen todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los inventarios tales como:  Costos Financieros de las existencias  Gastos del Almacén  Seguros o Deterioros, pérdidas y degradación de mercancía.



COSTO DE QUIEBRE DE STOCK (COSTO DE INEXISTENCIAS) o El costo en donde se busca un equilibrio entre costos de operación de inventario.

  

COSTOS ASOCIADOS A LOS PROCESOS DE PRODUCCION COSTOS DE OPERACIÓN. COSTOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN o Compras repetitivas por no llevar un buen control en el inventario

Así como también se busca reducir COSTOS INDIRECTOS DE ALMACENAJE  de administración y estructura  De formación y entrenamiento del personal

 todos los factores Octavio Gallardo.

Es por ello que gerencia evaluando opto por el remplazo del sr. Rivas por el joven

RESULTADO:

3. ¿Qué aspectos recomendaría usted, “tratar” con la otras Gerencias, para darle solución como parte de su problema? Los aspectos a tratar serian: 1.-El reglamento que regula el ingreso, promociones, ascensos del personal Debido a que muchas empresas suelen confundir que el paso de los años basta para escalar posiciones en la empresa y con ello disfrutar las mieles de un aumento de sueldo 2. Definir el perfil profesional, las habilidades técnicas o conocimientos que se requieren para realizar las tareas descriptas para cada puesto de trabajo de la empresa para asegurarse de dar con la persona mejor preparada para desempeñarse con éxito.

Consiste en detallar las actividades que la persona buscada deberá llevar a cabo, teniendo en cuenta el grado de capacitación, responsabilidad y autonomía que se prevé. 3.-Determinar los factores que determinan que un área de mando sea eficiente Por ejemplo el entrenamiento de los subordinados, que estén capacitados, uso de estándares objetivos, técnicas de comunicación y de control, en cuanto a la comunicación se requieren asistentes de personal, no hay que fiarse de la memoria, si la comunicación se hace oralmente, el empleado no debe tener ningún tipo de duda

4. ¿Qué normas de la empresa deben ser revisadas y corregidas? Se debería analizar la política adoptada para promover al personal, ya que esta no es la más adecuada para posicionar a una persona a un cargo superior. Si se siguiera con esta política se estaría siguiendo una política que coloca a ciertos empleados que pueden carecer de la correcta capacitación o tener desinterés por ciertos puestos regidos por la antigüedad. Además seguir bajo una política de ascensos por antigüedad no es tan atractiva para la obtención de recursos humanos nuevos ya que a ninguna persona desearía “esperar su turno” para llegar a los puestos que desean. Por el contrario si se desea seguir con esta política lo ideal sería que los puestos puedan agruparse de tal forma que la eficiente y eficaz experiencia en uno constituya un buen entrenamiento para el próximo. Ante esa realidad el Gerente de relaciones industriales debe tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato haciéndole entender que tal política adoptada por la empresa no es beneficiosa ni para el Sindicato ni para la Empresa ya que si es que un empleado no capacitado se le asigna un cargo que engloba responsabilidades fuera del alcance dentro de su capacidad profesional el único resultado que traerá es insatisfacción y equivocaciones laborales demostrables y pérdida de rentabilidad a la empresa. Por otro lado se deben plantear soluciones para motivar al trabajador en su progreso laboral dentro de la empresa mediante: traslados, rotación de tareas, ampliación y enriquecimiento del cargo. Los traslados pueden resultar beneficioso al trabajador en el sentido que le aumentan el entusiasmo, la rotación de tareas es beneficiosa s ya que combaten el aburrimiento y permiten un mayor exposición al

trabajador a diversas tareas lo cual es beneficioso para el trabajador como para la empresa cuando se producen vacantes disponibles, también se puede optar por la ampliación del cargo asignándole al trabajador la responsabilidad de diferentes actividades que estén dentro del marco de sus conocimientos y capacidades, por último se puede optar por el enriquecimiento del cargo que es un aumento de carga laboral vertical es decir que se amplía su responsabilidad y la toma de decisiones del trabajador en sus labores.

CASO Nº 3: LAYOUT, MANUTENCION Y ALMACENAJE PREGUNTA 1: Las estanterías Cantiléver son un buen medio para almacenar cargas largas y permiten una buena accesibilidad; pero también presentan limitaciones, como son: la capacidad de carga y altura. La capacidad de carga está determinada por el número de pilares instalados y el número de ménsulas de apoyo que soporta cada pilar. La longitud de las ménsulas de apoyo que soporta cada pilar. La longitud de las ménsulas o brazos que sobresalen en voladizo afecta de forma inversa al peso que puede soportar la estantería, es decir, cuanto menor sea el saliente, mayor será la capacidad de carga y viceversa. Por regla general, las ménsulas o voladizos de un metro soportan cargas entre 220 y 2,300 kg, mientras que las de 50 cm tienen una capacidad de 750 a 4,600 kg. La limitación respecto a la altura es de 8 m y esta no se puede sobrepasar en los casos de cargas ligeras o cuando el número de niveles es inferior a 8. Cuando tenemos que almacenar cargas largas y

pesadas debemos aumentar el número de pilares y niveles, pues l riesgo con alturas superiores o cargas pesadas es que la estantería haga pandeo o se encorve. Tenemos que almacenar en estanterías cantiléver las cargas que aparecen en el cuadro siguiente:  

El largo de las ménsulas se establece en función del peso que tiene que soportar. El número de ménsulas o puntos de apoyo se determina según la flexibilidad (las cargas muy flexibles necesitan apoyo cada 50 cm, las flexibles cada 100cm y las rígidas una en cada extremo).

PESO DE CARGA

LARGO DE LA CARGA (M)

3.20 TM 1.83 TM 1,800 kg 2.50 TM 2.10 TM 700 KG 2.20 TM 4.50 TM 4,300 KG

2.75 15.60 8.90 13.30 5.70 14.70 8.40 5.25 9.90

TIPO DE MERCANCÍA

VOLADIZO O LARGO DE LA MENSULA DE APOYO

NUMERO DE MENSULAS O PUNTOS DE APOYO

FLEXIBLE RIGIDA MUY FLEXIBLE MUY FLEXIBLE RIGIDA FLEXIBLE FLEXIBLE MUY FLEXIBLE RIGIDA

50 CM. 1 MT., 50CM. 1 MT., 50 CM. 50 CM. 1 MT., 50 CM. 1 MT. 1 MT., 50 CM. 50 CM. 50 CM.

2 2 17 26 2 14 8 10 2

PREGUNTA N°2

GAMMA S.A. es una cadena de supermercados que venden fundamentalmente productos de alimentación. Esta empresa va a instalada un almacén central que va a atender las tiendas situadas en la provincia de Lima. En este almacén, se van a distribuir todos los productos que se necesitan en las tiendas, a excepción de la fruta, así como la carne y el pescado fresco, que se distribuirán directamente desde Merca-Lima (otro almacén) El sistema de funcionamiento del almacén será el siguiente: Los productos congelados se pedirán por pallets completos a los proveedores. Para atender la demanda de las tiendas, y dado que existen pocos tipos de artículos o referencias, se van a instalar

estanterías de Picking, donde se almacenaran cajas sueltas de cada una de las referencias. El resto de productos se pedirán también por pallets completos, pero es este caso se aprovecharan los huecos inferiores de la estanterías para almacenar pallets abiertos de la referencias que se piden por unidades sueltas. Se pide: establecer las zonas que necesitaran el almacén de GAMMA S.A., en función del tipo de operativa del almacén y plantear un layout. Zonas: -

-

Zona de Carga (control de ingreso) Zona de Descarga (control de salida) Zona de estantería picking Zona de estantería Fuerza de Gravedad (método PEPS debido a que se trata de productos perecibles)  Zona de estantería normal  Zona de estantería refrigerada Oficinas Camerinos Servicios Higiénicos Zona Segura Zona de estacionamiento

Puertas: -

Puerta peatonal personal / visita Puertas de emergencia