Curso Integrador 1 Escuela de ingenieria Industrial

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantal

Views 72 Downloads 6 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16

Curso Integrador 1 Escuela de ingenieria Industrial

UTP / FIME / EII

1

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16

UNIÓN TEXTIL DEL PERÚ S.A.C

Antecedentes La Empresa Unión Textil del Perú S.A.C. (UNITEX) se dedica a la confección y comercialización a nivel mayorista de prendas de vestir para damas y varones adultos. Cuenta con 30 años de experiencia en el mercado y con presencia en Lima (La Victoria, San Juan de Lurigancho, Ate, Cercado de Lima, San Juan de Miraflores, Independencia), Sur Chico (Cañete, Mala), Chiclayo, Ica, Huancayo y Arequipa. El 70% de sus productos se comercializan en la capital y atiende grupos económicos de los sectores masivos C, D y E. El crecimiento de la empresa se sostiene en la gestión estratégica, que primeramente desarrolla la investigación de los mercados la que determina preferencias, cambios en el comportamiento de consumo de la población adulta del Perú, tendencias de los sectores que atiende y por último el consumo de los siguientes años. Estructura organizacional El equipo de gerentes de la empresa son los responsables de elaborar y/o modificar el plan estratégico para los siguientes 5 años (este trabajo es muy importante por el tipo de mercado y productos que manejan). Para diseñar el plan estratégico, es importante definir el organigrama de la organización, el que se detalla a continuación:

UTP / FIME / EII

2

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16



Gerencia General, que se encarga de definir el plan estratégico de la empresa.



Gerencia de Administración y Finanzas, responsable del mantenimiento de locales y los outsourcing de contabilidad, vigilancia y servicios generales. Asimismo, se encarga de administrar los recursos financieros de la empresa y de conseguir el financiamiento necesario para las inversiones que la empresa piensa realizar.



Gerencia de Comercialización, responsable de la venta de los productos terminados de la empresa, así como de los contratos comerciales y las estrategias de publicidad y marketing.



Gerencia de Producción y operaciones, que tiene a su cargo no solamente las áreas productivas, sino también de la innovación de nuevos productos y la planificación de los programas de producción.



Gerencia de Logística, que se encarga del suministro de las materias primas (tanto locales como extranjeras) y de la administración de los almacenes, tanto de insumos como de productos terminados. Asimismo, supervisa todo el proceso de transporte hacia los puntos de venta mayorista.



Gerencia de Capital Humano, que se encarga de la administración del personal y, además, de la administración de los sistemas de seguridad ocupacional y medio ambiental. Esta área tiene la especial tarea de relacionarse con las comunidades aledañas para mitigar cualquier impacto ambiental.

La Gerencia de Comercialización es la encargada de buscar nuevos clientes en diversos sectores del territorio nacional así como en zonas emergentes de Lima. Las ventas quedan a cargo del área de Ventas y la publicidad en medios masivos el área de Marketing. Los contratos comerciales son elaborados en conjunto con el área de Asesoría Legal, la cual es un ente externo. La Jefatura de Ventas requiere realizar viajes seguidos para supervisar las ventas realizadas en todo el territorio nacional y para recoger requerimientos y sugerencias. La Gerencia de Comercialización y la de Administración y Finanzas tienen una estrecha coordinación debido a que la primera le suministra el pronóstico de ventas a la segunda. Por otro lado, la contabilidad de la empresa está siendo llevada por un outsourcing contable la cual es administrada por la Gerencia de Administración y Finanzas como ya se mencionó previamente.

UTP / FIME / EII

3

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16

Los sistemas informáticos requeridos para las áreas administrativas y de producción son administrados por la jefatura de Sistemas. Sin embargo, los sistemas utilizados en el área de producción están a cargo del área de Desarrollo de Sistemas. El área de Control de Calidad toma especial importancia ya que se trata de productos que son adquiridos por clientes tanto nacionales como regionales. En este sentido, se han establecido estándares de calidad fijados por las NTP (Normas Técnicas Peruanas) para confecciones. Como parte de su plan de expansión, la empresa deberá adecuarse a los estándares de calidad europeos para obtener las certificaciones respectivas. Situación actual Las proyecciones de la empresa a corto plazo es ampliar los mercados de la region pero únicamente con la confección de Jeans para damas y caballeros confeccionadas de diversos densidades , denin de 8, 10 , 12, 14 y 16 onzas. El detalle de los stocks de materia prima que requiere almacenaje adicional se presenta a continuación:

Densidad de la Tela Denin Denim 8 onzas Denim 10 onzas Denim 12 onzas Denim 14 onzas Denim 16 onzas

En este sentido, la empresa ha decidido empezar la construcción de una nueva planta de producción que permita la fabricación de las cantidades de Jeans que el área Comercial ha proyectado. Para sustentar la producción, la empresa necesita diseñar sus almacenes, tanto de materiales como del producto terminado, según las proyecciones del área de Ventas, las cantidades de producción mensuales en unidades por cada una son las siguientes:

UTP / FIME / EII

4

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16

Denin 8

Denin 10

Denin 12

Denin 14

Denin 16

Pantalón jean varón talla 30

42625

38481

29600

23680

17760

Pantalón jean varón talla 32

47361

35521

26640

20720

14800

Pantalón jean varón talla 34

75777

71041

62161

47361

35521

Pantalón jean varón talla 36

43217

40257

29600

24864

14800

Pantalón jean varón talla 38

29600

25456

21904

17760

14800

Pantalón jean dama talla 26

201875

100642

47361

23680

17760

Pantalón jean dama talla 28

178195

72225

41441

29600

26640

Pantalón jean dama talla 30

118402

106562

85841

100642

98866

Pantalón jean dama talla 32

124322

118402

112482

108930

100642

Pantalón jean dama talla 34

20720

14800

10656

7696

5920

La empresa necesita calcular las dimensiones de su nuevo almacén en metros cúbicos (largo, ancho y altura) necesarios para almacenar los rollos de tela y los jeans fabricados. Usted como ingeniero residente en la empresa deberá realizar el cálculo requerido, tomando en cuenta la información adicional descrita a continuación:        

Largo del rollo de Denim: 1.5 m. Tubo de cartón prensado de gramaje 2,500 gr/m2. Diámetro exterior del tubo de cartón prensado: 15 cm. Gruesa de Botones. Gruesa de Cierres. Conos de Hilo Tocuyo: 50,000 m de Tocuyo. Etiquetas (en rollo): 10,000 m de etiquetas (gramaje de las etiquetas 15 gr/m2

La empresa necesita calcular las dimensiones de su nuevo almacén en metros cúbicos (largo, ancho y altura) necesarios para almacenar los insumos, suministros y productos terminados. Como las proyecciones de producción son mensuales, deberán considerar supuestos para dicho dimensionamiento del almacén, los cuales deberán detallarse en el trabajo. Deberán determinar las cantidades de insumos para cada tipo de producto, considerando las cantidades de productos a fabricar.

UTP / FIME / EII

5

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16

UNITEX no invertirá en equipos de acarreo ni montacargas, por lo que todo el cálculo debe tomar en cuenta esta restricción, es decir, sólo utilizará la fuerza de una persona para acarrear y levantar las materias primas y productos terminados. Por tanto, se hace necesario tomar en cuenta las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo para evitar lesiones laborales que puedan generar ausentismo, rotación de personal y sobrecostos a la organización. La información que fuera necesaria y no hubiese sido suministrada, deberá considerarse como un supuesto.

En resumen, lo que deberá presentar a la Gerencia General es lo siguiente:

1. Diseño de los procesos de producción propuesto (DOP y equipamiento requerido). 2. Dimensiones del Rollo por cada tipo de tela 3. Ficha técnica del producto. 4. Diseño de la unidad de manejo de los productos terminados. 5. Diseño del almacén, incluyendo las zonas necesarias para el óptimo funcionamiento de la planta, en 2D y recorrido 3D. 6. Diseño de los Hang Tag y de la bolsa comercial (no plástico) 7. Diseño del Puesto de trabajo de colocación de Hang Tag y empaquetado en bolsa. 8. Programa de producción según las proyecciones de Marketing. UTP / FIME / EII

6

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16

https://elrincondecelestecielo.blogspot.com/2016/04/el-denim.html https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1421/17/UPS-QT02473.pdf https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/716.pdf** http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/trujillo_p_mj/capitulo1.pdf http://cursos.fadu.uba.ar/apuntes/Indumentaria%20I/unidad%20practica%20n%203/2%20Telas%20de%20Indigo.pdf** http://poliester2tm2equipo.blogspot.com/2013/02/propiedades-fisicas-y-quimicas.html** https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/35801_128773.pdf https://issuu.com/cvdu93/docs/pantalones_de_jean** https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1488.pdf https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5027/1/UPS-QT02476.pdf** https://www.cottonworks.com/topics/en-espanol/manufactura-de-los-textiles-de-algodon/elarte-de-la-produccion-de-mezclilla/****

UTP / FIME / EII

7

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO 2020-1 Docente: Ing. Rocío Zapana Espinoza Sección: 10702 Grupo 2: Pantalón Jean Varon-Denin 16

UTP / FIME / EII

8