Curso- Inicio-gestion de Tesoreria

GESTIÓN DE TESORERÍA 1 GESTIÓN DE TESORERIA  LA TESORERÌA SE CONSIDERA ES LA SANGRE DE UNA EMPRESA  CUANDO EL FL

Views 97 Downloads 4 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE TESORERÍA

1

GESTIÓN DE TESORERIA 

LA TESORERÌA SE CONSIDERA ES LA SANGRE DE UNA EMPRESA



CUANDO EL FLUJO DE LA TESORERÍA TIENE RETENCIONES, EL CAUDAL ES INSUFICIENTE y, POR LO TANTO, SU RECORRIDO ES DEMASIADO LARGO.



LA SALUD DE LA EMPRESA SE DETERIORA



ES DE VITAL IMPORTANCIA REALIZAR UNA GESTIÓN EFICAZ DE LOS RECURSOS QUE DISPONEMOS



SE TIENEN QUE AJUSTAR LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS DE FINANCIACIÓN Y DE GESTIÓN DE CIRCULANTE A LAS NECESIDADES REALES DE LA EMPRESA



LA GESTION DE LA TESORERÍA, TAL COMO LA ENTENDEMOS EN LA ACTUALIDAD, ES UNA ACTIVIDAD RELATIVAMENTE NUEVA, QUE SE INDEPENDIZÓ DE LA CONTABILIDAD.

2



LA ACTIVIDAD HA CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SOBRE TODO EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES EN QUE SE DESENVUELVE Y SE REFLEJA EN: LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS QUE UTILIZAN LOS TESOREROS LOS PRODUCTOS FINANCIEROS LAS PRÁCTICAS BANCARIAS LAS LEGISLACIONES HAN EVOLUCIONADO RÁPIDAMENTE.



LA TESORERÍA HA CRECIDO EN COMPLEJIDAD Y EL TESORERO EN PROFESIONALIDAD



HA CRECIDO EN COMPLEJIDAD PORQUE: 

SE HAN MULTIPLICADO LOS INTRUMENTOS DE COBROS Y PAGOS (DINERO ELECTRÓNICO, TARJETAS DE PAGOS EN TODAS SUS VARIANTES, PAGOS INTERNACIONALES).

3

GESTIÓN DE TESORERÍA







LAS TECNOLOGÍAS SE HAN MULTIPLICADO (BANCA ELECTRÓNICA, SISTEMAS DE ERP , ALMACEN DE DATOS- DATA WAREHOUSE). LA ESTRUCTURA DE LOS DEPARTAMENTOS HAN SUFRIDO IMPORTANTES MODIFICACIONES (TENDENDIA A LA CENTRALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE TESORERÍA –CASH POOLING). POR CAMBIOS SUSTANCIALES QUE EL DEPARTAMENTO FINANCIERO HA TENIDO DENTRO DE LA BANCA : 

DE UNA FUNCIÓN DE CONTROL A UNA FUNCIÓN DE APOYO Y DE ESTÍMULO;



DE UNA FUNCIÓN FISCALIZADORA A UNA FUNCIÓN EDUCADORA Y ENCAMINADA A LA MEJORA DE LA GESTIÓN EN OTROS DEPARTAMENTOS 4

GESTIÓN DE TESORERIA

COMO CONSECUENCIA DE ESTOS CAMBIOS, EL TESORERO PROFESIONAL TIENE ADEMÁS DEL TRADICIONAL PAPEL DE GESTOR DE LA LIQUIDEZ DEL BANCO, EL DE: 

CONTROLAR EL ADECUADO CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISIONES DE PAGOS Y COBROS.



LA TOMA DE LAS MEDIDAS NECESARIAS EN CASO DE QUE SE PRODUJERAN DESVIACIONES Y DISEÑO DE POLÍTICAS DE COBROS Y PAGOS.



CONTROL DEL RIESGO FINANCIERO (MONEDAS, INTERÉS, COBRO).



UNA RELACION MÁS PROFESIONAL CON SUS PROVEEDORES DE SERVICIOS Y DE FINANCIACIÓN.



ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA.

5

DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD Y GESTION DE TESORERIA



ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS.



INTERRELACIONARSE CON OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.



CONEXIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS.



LOS MOVIMIENTOS Y OPERACIONES QUE SE REALIZAN, SE ANOTAN DE CONFORMIDAD CON LAS NORMATIVAS Y EXIGENCIAS QUE DAN ORIGEN A LA CONTABILIDAD.



PARA UNA GESTIÓN ADECUADA DE LA TESORERÍA, ESOS MOVIMIENTOS CONTABLES SE DEBEN CONSIDERAR COMO LA DISPONIBILIDAD REAL DE LOS FONDOS CON PREFERENCIA A LA FECHA DE CONTABILIZACIÓN DEL COBRO O INGRESO.



DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE, EL COBRO FIGURARÁ COMO INGRESO EN EL MOMENTO DE LA RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO QUE JUSTIFIQUE TAL OPERACIÓN,

6

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE GESTIÓN DE TESORERÍA, SE ATENDERÁ A LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 

POSICIÓN BANCARIA (FLUJO DE DISPONIBLE Y LA POSICIÓN DE SALDOS - LIQUIDEZ)



POSICIÓN FECHA VALOR (COMO PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A LAS DISTINTAS POSICIONES DE TESORERÍA)



POSICION PREVISIONAL (LAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN – COBROS Y PAGOS)



GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO (TIPO DE INTERÉS, DE CAMBIO, OTROS)

LO MÁS DESTACABLE DE LOS ASPECTOS DIFERENCIALES ES QUE LA CONTABILIDAD REPRESENTA UN MOMENTO ESTÁTICO, LA GESTIÓN DE TESORERÍA ACTÚA EN UN ESCENARIO DINÁMICO.

7

DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD Y LA GESTION DE TESORERIA

CONTABILIDAD

TESORERIA

FECHA CONTABLE

FECHA VALOR

HECHOS

HECHOS + PROVISIONES

SALDOS FIN DE MES

SALDO DIARIO

EXACTITUD

ESTIMACIONES

INFORMACIÓN SOBRE EL PASADO ESTÁTICO

INFORMACION SOBRE EL FUTURO DINÁMICO

8

HERRAMIENTAS BÁSICAS EN TESORERÍA FLUJO DE FONDOS 

EN EL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN BANCA CIRCULAN FONDOS



LA CIRCULACIÓN DE ESTOS FONDOS SE DESCRIBE COMO EL CONJUNTO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE DINERO ( COBROS Y PAGOS).



LA FUNCIÓN DEL TESORERO ES PROCURAR QUE ESE FLUJO DE FONDOS CIRCULE CORRECTAMENTE, ES DECIR: DISPONER DE LA CANTIDAD NECESARIA DE DINERO (LIQUIDEZ) PARA HACER FRENTE A LOS PAGOS (SALIDAS DE FONDOS); EN OTRAS PALABRAS MANEJAR ADECUADAMENTE LA LIQUIDEZ. EL EXCESO DE LIQUIDEZ PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE A LA RENTABILIDAD DEL BANCO SI EL RENDIMIENTO DE ESTOS FONDOS ES INFERIOR AL DE LOS OTROS ACTIVOS.



ES NECESARIO ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE LAS NECESIDADES Y DISPONIBILIDADES DE FONDOS PARA PODER AUMENTAR LA EFICIENCIA DEL BANCO Y LA SUPERVIVENCIA DEL BANCO. 9

CIRCULACIÓN DEL FLUJO DE FONDOS

PAGOS

COBROS DISPONIBILIDAD

INVERSION

FINANCIACION

SISTEMA FINANCIERO

10

PREVISONES DE TESORERÍA 

DEPENDIENDO DEL USO QUE QUERAMOS HACER DE LAS PREVISIONES, ASÍ MISMO DEFINIREMOS LOS PERÍODOS DE ANÁLISIS



PODEMOS REALIZAR PREVISIONES PARA UN HORIZONTE INMEDIATO, ANUAL, MÁS ALLA DE UN AÑO O A LARGO PLAZO.



LAS PREVISIONES INMEDIATAS TIENE POR OBJETO ASEGURAR QUE LOS SALDOS DE TESORERÍA GENERADOS POR PAGOS Y LOS COBROS FUTUROS SEAN SUFICIENTES PARA HACERLE FRENTE A LOS COMPROMISOS Y, EN CASO CONTRARIO, PODER ACTUAR A TIEMPO MEDIANTE LA OBTENCIÓN DE FONDOS DE CORTO PLAZO.



LAS PREVISIONES MÁS ALLA DE UN AÑO PUEDEN REALIZARSE MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO ANUAL DE GESTIÓN DE TESORERÍA.



HOY DÍA, LA HERRAMIENTA QUE SE UTILIZA PARA LLEVAR EL CONTROL DEL FLUJO DE CAJA (CASH FLOW), ES UNA HOJA DE CÁLCULO ELECTRÓNICA (EXCEL).



LA RAZÓN DE LLEVARLO EN UNA HOJA ELECTRONICA ES RECOGER LAS PROBLEMÁTICAS PARTICULARES Y PODER HACER SIMULACIONES (FORCAST) DE LOS DIFERENTES ESCENARIOS POSIBLES (OPTIMISTA, PESIMISTA Y NEUTRO) Y ASI DETERMINAR LOS POSIBLES IMPACTOS QUE SE PRODUCIRÍAN EN LA TESORERÍA.

11

PREVISIONES OPERATIVAS

PREVISIONES OPERATIVAS

PREVISIONES DE CAPITAL Y EXTRAORDINARIOS

PREVISIÓN

PRESUPUESTO

DE

DE FINANCIACIÓN

TESORERÍA

12

POSICION EN FECHA VALOR FECHA VALOR ES LA FECHA EN LA QUE EL BANCO HACE LOS PAGOS Y RECIBE FONDOS PARA EFECTOS DE VALORACIÓN. ESTA FECHA ES LA QUE SIRVE PARA EL CÁLCULO DE LOS INTERESES. 

EN LA PRÁCTICA HABITUAL, EL CONCEPTO DE FECHA VALOR TIENE MUCHA IMPORTANCIA EN LA MEDIDA QUE UNA CANTIDAD DE DINERO NO SE CONSIDERA EFECTIVA HASTA TANTO NO SE PUEDA DISPONER DE LA MISMA



ES LA FECHA QUE SE UTILIZA PARA EL CÁLCULO DE LOS INTERESES, YA QUE LOS MISMOS SE CALCULAN EN FUNCIÓN DE ESTA VALORACIÓN.



TODAS LAS OPERACIONES BANCARIAS ESTAN SUJETAS A UNA FECHA VALOR, QUE PUEDE COINCIDIR CON LA FECHA EN LA QUE SE PRODUCE LA OPERACIÓN, GENERALMENTE CUANDO SE HACEN LOS CARGOS, O PUEDE SER UNOS DÍAS MÁS TARDE.

13

POSICION EN FECHA VALOR



PARA REALIZAR UNA BUENA GESTIÓN DE TESORERÍA ES IMPRESCINDIBLE TOMAR COMO REFERENCIA EL SALDO EN FECHA VALOR Y NO EL SALDO CONTABLE.



LA VALORACIÓN (CÁLCULO DE INTERESES) SE EXPRESA EN NÚMEROS DE DÍAS DESDE LA FECHA SPOT DE LA OPERACIÓN (DOS DÍAS LABORALES DESPUÉS DEL DÍA DE NEGOCIACIÓN) HASTA LA FECHA DE VENCIMIENTO.



A PARTIR DE LA FECHA SPOT SE HACEN LOS CÁLCULOS DE INTERESES.

14

MISIÓN DE LA GESTIÓN DE TESORERÍA



IMPLEMENTAR SISTEMAS DE MEDICIÓN Y REPORTES DE CONTROL Y MEDICIÓN DE EFECTIVIDAD.



LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A NIVEL MUNDIAL.



CONTROLAR LOS RIESGOS COMO POR EJEMPLO LOS CAMBIARIOS Y DE TASAS DE INTERÉS,



LA CONTRACCIÓN DE LA LIQUIDEZ DEBIDO A MALAS DECISIONES DE INVERSIÓN.



EL COBRO DE LOS ACTIVOS A SU VENCIMIENTO.

15

MISIÓN DE LA GESTIÓN DE TESORERÍA



HACER BUEN USO DE LOS MERCADOS DE DERIVADOS PARA QUE NO INTERFIERAN CON LOS RESULTADOS DE LA TESORERÍA Y , POR ENDE, DEL NEGOCIO.



DESARROLLAR TÉCNICA Y DE NEGOCIO DEL TESORERO.



RELACIONAR EL CONTROL Y LAS IMPLICACIONES CONTABLES Y FISCALES ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN.



IMPLEMENTAR SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTANDOS A LA PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS, APOYO A LA TOMA DECISIONES Y MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES DE LA TESORERÍA



EL TESORERO DEBE APRENDER A COMUNICAR LA REALIDAD FINANCIERA DE FORMA CONCISA Y SENCILLA, PARA ASEGURAR QUE SU MENSAJE SEA COMPRENDIDO NO SÓLO POR LA ALTA GERENIA, SINO POR LOS GERENTES DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL BANCO.

16

EL “CASH MANAGEMENT” Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA 

EL “CASH MANAGEMENT” ES AQUELLA ÁREA DE LA GESTIÓN DE TESORERÍA CUYA MISIÓN CONSISTE EN CONSIDERAR ESA ACTIVIDAD COMO UN CENTRO DE MOVIMIENTOS MONETARIOS, CON INDEPENDENCIA DE LA ACTIVIDAD PROPIA ECONÓMICA DEL BANCO.



EL CONCEPTO DE “CASH MANAGEMENT” INTEGRADO EN LA GESTIÓN DEL CIRCULANTE, ES AMPLIO PORQUE AL ÉL SE INTEGRAN, ADEMÁS DE LA COLOCACIÓN DE EXCEDENTES DE LIQUIDEZ, VENTAS, COBROS, PAGOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.



LAS TÉCNICAS QUE SE EMPLEAN EN EL “CASH MANAGEMENT” SE PUEDEN RESUMIR EN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES: PREVER ORGANIZAR CONTROLAR



LOS MOVIMIENTOS DE SALDOS Y TESORERÍA

EL OBJETIVO ES EL DE: CONTROL Y PLANIFICACIÓN DE LA LIQUIDEZ . MINIMIZAR LOS COSTES FINANCIEROS OBTENER LOS FONDOS NECESARIOS CON LA MÁXIMA RAPIDEZ. COORDINAR CON LOS OTROS DEPARTAMENTOS AFECTADOS. FINANCIAR CORRECTAMENTE EL FONDO DE MANIOBRA A CORTO Y LARGO PLAZO. ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS. CONTROL Y GESTIÓN DE LAS CONDICIONES BANCARIAS.

17

MISIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSO (CASH MANAGEMENT) EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA 

OPTIMIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DEL FLUJO DE FONDOS (CASH FLOW)



OPTIMIZAR EL USO DE FONDOS



MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LAS INVERSIONES



CONTROLAR COSTES



EVITAR ENDEUDAMIENTOS INNECESARIOS



OPTIMIZAR OPORTUNIDADES DE ARBITRAJES



SER UN VERDADERO CENTRO DE BENEFICIOS Y NO DE COSTOS. (EVITANDO PÉRDIDAS) 18

POLÍTICA ÓPTIMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS (CASH MANAGEMENT) LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LOS QUE SE DEBE BASAR UNA POLÍTICA OPTIMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS (CASH MANAGEMENT), SE DESTACAN: 

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO CUALQUIER CANTIDAD DE DINERO DIFERIDA EN EL TIEMPO NO TIENE EL MISMO VALOR QUE TENÍA EN EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN.



COSTO ALTERNATIVO DE LOS RECURSO EN LOS ENDEUDAMIENTOTOS CON RECURSOS AJENOS A CORTO O LARGO PLAZO, EL COSTO ES EXPLÍCITO, ES DECIR, SE CONOCE DE ANTEMANO YA QUE OBEDECE A UNA CLÁUSULA CONTRACTUAL CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE LO CONCEDEN. 19



EL CONCEPTO DE FLOAT FINANCIERO (FLOTAMIENTO) LO COMPRENDE EL PERIODO QUE VA DESDE LA PERCEPCIÓN DEL DOCUMENTO DE COBRO O PAGO HASTA LA DISPONIBILIDAD REAL DEL DINERO. LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS (CASH MANAGEMENT) SE FUNDAMENTA EN ALARGAR LOS PLAZOS DEL “FLOAT” CUANDO SE TRATA DE LA FUNCIÓN DE PAGOS, Y ACORTARLOS LO MÁXIMO POSIBLE EN LA GESTIÓN DE COBROS.



EL CONCEPTO DE FECHA VALOR TIENE MUCHA IMPORTANCIA PORQUE CONDICIONARÁ SUSTANCIALMENTE LA IMPUTACIÓN DE LOS INTERESES CON LA FECHA DE VENCIMIENTO, YA QUE LOS MISMO SE CALCULAN EN FUNCIÓN DE ESTA VALORACIÓN. ADEMÁS UNA CANTIDAD DE DINERO NO SE CONSIDERA EFECTIVA HASTA TANTO NO SE PUEDA DISPONER DE LA MISMA. 20

TESORERÍA COMO BANCO DEL BANCO 

COMO DEFINIMOS ANTES, LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS (CASH MANAGEMENT) SE ENCARGA O ACTÚA COMO CENTRO DE MOVIMIENTOS MONETARIOS, POR LO TANTO, ESTA FUNCIÓN ES SIMILAR A LA DE UN BANCO PORQUE: 



FACILITA RECURSOS FINANCIEROS A OTROS DEPARTAMENTOS O CENTROS DENTRO DEL BANCO, POR LO QUE DEBE PERCIBIR INTERESES (CONTABILIDAD DE COSTOS) A TRAVÉS DE CARGOS CONTABLES INTERNOS CAPTA RECURSOS FINANCIEROS EXCEDENTES DE OTROS CENTROS O DEPARTAMENTOS Y OTRAS FUENTES (ACREEDORES) POR LO QUE PAGA INTERESES.

LA GESTIÓN SE OPTIMIZA CUANDO LA SUMA DE INTERESES PERCIBIDOS ES SUPERIOR O IGUAL A LOS INTERESES PAGADOS, POR LO QUE LA GESTIÓN SE CONSTITUYE EN UN CENTRO DE BENEFICIOS. 21

RESPONSABILIDADES DE LA TESORERÍA EN LA FUNCION FINANCIERA 

RESPONSABILIDAD POR LA PRODUCCIÓN, MANEJO Y FLUJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA -



LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA, SON LA BASE FUNDAMENTAL PARA QUE TODOS LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA GESTIÓN FINANCIERA PUEDAN LLEVAR A CABO SU OBJETIVO

RESPONSABILIDAD POR LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL CAPITAL DE TRABAJO SIGNIFICA ESTABLECER LOS NIVELES DESEABLES DE EFECTIVO, CARTERA E INVENTARIOS. • CONTROLAR DE MANERA PERMANENTE LA INVERSIÓN QUE SE REALIZA PARA QUE SE AJUSTE A LO ESTABLECIDO • SE REQUIERE UNA CONTINUADA REVISIÓN Y AJUSTE •

22

RESPONSABILIDADES DE LA TESORERÍA EN LA FUNCION FINANCIERA 

RESPONSABILIDAD POR LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES A LARGO PLAZO - TODO LO RELACIONADO A LOS ACTIVOS FIJOS QUE SE -



REQUIEREN PARA LA MARCHA NORMAL DE LA EMPRESA SE DEBE HACER UNA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

RESPONSABILIDAD POR LA CONSECUCIÓN Y MANEJO DE FONDOS REQUERIDOS POR LA EMPRESA - EL FINANCISTA DEBE CONOCER Y SABER UTILIZAR CON LA DEBIDA PROPIEDAD LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN QUE LA EMPRESA PUEDE UTILIZAR - DEBE MANTENER UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LOS INVERSIONISTAS Y ENTIDADES DE CRÉDITO 23

RESPONSABILIDAD DE LA TESORERÍA EN LA FUNCIÓN FINANCIERA - DEBE TRATAR CON LOS MERCADOS DE DINERO Y CAPITALES

MERCADO MONETARIO ES UN MERCADO DONDE SE NEGOCIAN ACTIVOS DE BAJO RIESGO Y DE ALTA LIQUIDEZ. SE NEGOCIAN ACTIVOS A CORTO PLAZO

MERCADO DE CAPITAL SON MERCADOS EN DONDE SE COMPRAN Y SE VENDEN VALORES FINANCIEROS LOS CORREDORES Y SUSCRIPTORES FACILITAN LAS COMPRAS Y LAS VENTAS DE VALORES QUE EFECTÚAN OTROS PARTICIPANTES, COBRANDO CUOTAS O COMISIONES POR SUS SERVICIOS

- ATRAVÉS DE ESTOS MERCADOS SE OBTIENEN GENERALMENTE LOS FONDOS Y SE NEGOCIAN LOS VALORES DE LA EMPRESA - LAS EMPRESAS SON AFECTADAS POR LOS MERCADOS FINANCIEROS

MERCADOS FINANCIEROS MECANISMO O LUGAR A TRAVÉS DEL CUAL SE GENERAN INTERCAMBIOS DE ACTIVOS FINANCIEROS Y SE DETERMINAN SUS PRECIOS LAS FUNCIONES DE ESTE MERCADO LAS PODEMOS DEFINIR ASÍ: 

PONER EN CONTACTO A LOS INVERSIÓN

PARTICIPANTES QUE INTERVIENEN ENTRE EL AHORRO Y LA



FIJAR DE LA MEJOR FORMA POSIBLE LOS PRECIOS DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS



PROPORCIONAR LIQUIDEZ A LOS ACTIVOS



REDUCIR LOS PLAZOS Y LOS COSTES DE INTERMEDIACIÓN

SE EMPLEAN VARIOS CRITERIOS PARA CLASIFICAR A LOS MERCADOS FINANCIEROS QUE SON: 1) SEGÚN LA FASE DE NEGOCIACIÓN DEL ACTIVO UN ACTIVO PUEDE COMPRARSE O VENDERSE Y TIENE DOS FASES: a) LOS RECIEN EMITIDOS O MERCADO PRIMARIO b) EL ACTIVO YA EMITIDO SE NEGOCIA SUCESIVAMENTE, ES DECIR, MERCADO SECUNDARIO 25

MERCADOS FINANCIEROS 2. SEGÚN SU ESTRUCTURA O GRADO DE FORMALIZACIÓN UN ACTIVO FINANCIERO PUEDE NEGOCIARSE EN VARIAS CONDICIONES, Y BAJO UN CONJUNTO DE NORMAS Y SUPERVISIÓN DE ORGANISMOS EJEMPLO: MERCADOS ORGANIZADOS Y NO ORGANIZADOS 3.

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE SUS ACTIVOS LOS ACTIVOS TIENEN PECULIARIDADES Y ESTRUCTURAS PROPIAS QUE LO VAN A DIFERENCIAR UNO DEL OTRO. EXISTEN ACTIVOS MÁS LÍQUIDOS Y MENOS LÍQUIDOS, CON VENCIMIENTOS A MÁS LARGO O CORTO PLAZO

26

SUBTIPOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS

MERCADOS DE CAPITAL

MERCADO MONETARIO

INTERCAMBIO DE RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE

PROVEE FINANCIAMIENTO DE INVERSION DE DEUDA A CORTO PLAZO

MERCADOS DE DERIVADOS

PROVEE INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO DEL RIESGO FINANCIERO

MERCADO DE DIVISAS

PERMITE EL INTERCAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS O DIVISAS

MERCADO DE SEGUROS

PERMITE LA REDISTRIBUCIÓN DEL RIESGO

MERCADO DE COMMODITIES

PERMITE EL INTERCAMBIO DE BIENES PRIMARIOS (COMMODITIES)

27

LOS MERCADOS DE CAPITALES COMO FUENTE DE INGRESOS PARA LAS ENTIDADES BANCARIAS



En la gestión bancaria moderna, las emisiones de valores en los mercados de capitales internacionales suponen una sustanciosa fuente de ingresos por la percepción de comisiones por una triple vía: dirección, aseguramiento y colocación.



La actividad de un banco en las emisiones internacionales de valores, como lead manager o director de la emisión, como underwriter o asegurador de la emisión, y como seller o colocador de la emisión proporcionan a los bancos de inversión una importante fuente de ingresos.



Las emisiones en los mercados de capitales internacionales nos lleva necesariamente al análisis del llamado “Euromercado”.



El Euromercado aparece en el sistema financiero internacional como consecuencia de una serie de factores que confluyen en su origen:  Los procesos de internacionalización de los mercados financieros,  Una mayor transaccionalidad de los mercados,  El desarrollo de nuevas tecnologías que permiten conexiones on time entre plazas financieras,

 



Los fenómenos de la titulización, El proceso de desregulación importado de los mercados financieros anglosajones.

La aparición del Euromercado supuso una auténtica revolución en el Sistema Financiero Internacional, dado que por su concepción y evolución iba a convertirse en un elemento innovador en los mercados financieros internacionales.

 Cuando

se aborda el estudio del Euromercado, pese a su denominación, no estamos ante un mercado europeo ni tiene relación especial con Europa, pues va a ser precisamente la ausencia de control por parte de las autoridades monetarias y financieras de los diferentes sistemas económicos nacionales su nota más característica.



El concepto de Euromercado y la estructura de sus emisiones, especialmente la de eurobonos, plantea ciertas analogías con la emisión de los denominados bonos extranjeros o foreign bond issues.



La emisión internacional, es decir, aquella que se vende fuera del país del prestarario, puede revestir la forma de emisión extranjera o emisión del Euromercado, tendríamos entonces:

 Emisión

de bonos extranjeros: emisión interncional de bonos suscrita por un sindicato de bancos compuesto fundamentalmente, por instituciones del país en cuya divisa se denomina la emición, y además vendido en el país en cuya divisa se denomina la emisión, y además vendido en el país en cuya divisa se denomina la emisión.

 Estas

emisiones, según la divisa en la que se realicen, reciben denominaciones como:    

Bulldog Bonds Yankee Bonds Carabella Bonds Matador Bonds



Emisión de Eurobonos:emisión internacional de bonos suscrita por un sindicato internacional de bancos y vendida principalmente en países distintos de aquel cuya divisa se denomina la emisión.



La implantación del euro como moneda única ha tenido una indudable repercusión en este mercado. Por un lado, buena parte de las emisiones vivas, es decir emitidas antes de 01/01/1999, han sido o bien redenominadas a euros o han seguido vivas hasta su vencimiento.

 Sin

embargo, la estructura y características de los mercados internacionales sigue siendo la misma, si bien las divisas en las que se denominan las emisiones se reducen. De esta forma tendremos emisiones en dólares, libras esterlinas, euros, yenes, etc.

MERCADOS DE BONOS EXTRANJEROS 

Los mercados de bonos extranjeros son un ejemplo de mercado de capitales internacional.



La primera característica que se nos plantea a la hora de abordar el mercado extranjero es su propia naturaleza. Un ejemplo de estas emisiones las encontramos en las conocidas como Samurai Bonds (bonos denominados en yenes, emitidos públicamente en Japón por no residentes), así como Yankee Bonds, Matador Bonds, etc.

 Por

otro lado, no es una emisión pura y exclusivamente propia del llamado “Euromercado”, en la medida en que la emisión no esta asegurada sólo y exclusivamente por un sindicato de bancos internacionales, ni se vende principalmente en países distintos de aquel en cuya divisa se denomina la emisión.

 En

efecto, los emisores son no residentes, tales como: organismos internacionales, conocidos como supranacionales; agencias y empresas públicas con garantía estatal; países o estados soberanos, todos ellos deben poseer una característica en general: excelente calificación o ratings.

MERCADO MONETARIO

41

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS SE PUEDE DEFINIR COMO: 

MERCADO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS EN FORMA DE DEUDA A CORTO PLAZO, BAJO RIESGO Y ELEVADA LIQUIDEZ.



EL CORTO PLAZO A QUE SE HACE REFERENCIA ES DE UN AÑO.



CIERTOS TÍTULOS DEL MERCADO MONETARIO, COMO DEPOSITOS A PLAZO, TÍTULOS HIPOTECÁRIOS, TITULOS CORPORATIVOS Y DE COMERCIO EXTERIOR (BA´s), SUELEN SOPREPARAR DICHO PLAZO Y PUEDEN LLEGAR HASTA 2 Y 3 AÑOS DE VIDA.



EL BAJO RIESGO SE DA, APARTE DEL CORTO PLAZO DE LOS ACTIVOS, POR LA SOLVENCIA DE LOS EMISORES, PRESTATARIOS INSTITUCIONALES COMO EL TESORO, BANCOS COMERCIALES O GRANDES EMPRESAS PÚBLICAS O PRIVADAS QUE ACUDEN CON SUS NECESIDADES (EMISIONES), A ESTE TIPO DE MERCADO.



TAMBIÉN MINIMIZA EL RIESGO LA EXISTENCIA DE GARANTÍAS REALES O COLATERALES DE LA EMISIÓN.



LA MAYORIA SON DOCUMENTOS NEGOCIABLES. 42

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS 

MERCADO CON UNA ALTA LIQUIDEZ



LA LIQUIDEZ DERIVA DE QUE HAY UN AMPLIO MERCADO SECUNDARIO.



ESTO GARANTIZA UNA FÁCIL Y RÁPIDA NEGOCIACIÓN DE LOS TÍTULOS, VAORES.



LOS TÍTULO O VALORES QUE SE NEGOCIAN PUEDEN SER DE RENTA FIJA O DESCONTADA.



ES EL REFUGIO DE LOS INVERSORES ADVERSOS AL RIESGO.



ESCASO RIESGO DE LOS ACTIVOS, POR SER DE CORTO PLAZO.



GENERALMENTE LA NEGOCIACIÓN ES DIRECTA ENTRE LOS AGENTES DEL MERCADO (BANCO COMERCIALES), O A TRAVÉS DE MEDIADORES ESPECIALIZADOS (BROKERS Y DEALERS).



MERCADO IMAGINATIVO Y FLEXIBLE DONDE LA INNOVACIÓN FINANCIERA TIENE UN LUGAR PRIVILEGIADO. 43

MÉTODO DE EMISIÓN DE LOS ACTIVOS 

EMISIÓN AL DESCUENTO EL INVERSOR PAGA UNA CANTIDAD INFERIOR AL NOMINAL DEL TÍTULO Y AL VENCIMIENTO RECIBE DICHO NOMINAL. ES UNA EMISIÓN CUYO RENDIMIENTO EFECTIVO O REAL ES GENERAMENTE SUPERIOR AL INTERÉS NOMINAL O DE DESCUENTO. TÍPICO EN ACTIVOS COMO PAGARÉS DEL TESORO (TBILLS) Y DE EMPRESAS.



EMISIONES CON INTERESES PAGADEROS AL VENCIMIENTO



EMISIÓN DE RENTA FIJA PAGAN AL INVERSIONISTAS LOS FLUJOS DE EFECTIVO ESPECIFICADOS EN LOS TIEMPOS ESPECIFICADOS EN EL FUTURO

44

LA GESTION DE FONDOS EXCEDENTES DE TESORERÍA EL TESORERO DE UN BANCO DEBE PLANTEARSE LA INVERSIÓN DE LOS EXCEDENTES EN ACTIVOS FINANCIEROS ESCOGIENDO LOS MÁS IDÓNEOS, CON BASE A CUATRO CARACTERÍSTICAS: 1.

LIQUIDEZ SE REFIERE A LA POSIBILIDAD DE VENDER UN TÍTULO O INSTRUMENTO FINANCIERO EN UN MERCADO SECUNDARIO.

2.

RENTABILIDAD FINANCIERA LOS ACTIVOS MÁS RENTABLES SUELEN SER LOS ACTIVOS CORPORATIVOS, SEGUIDO DE ACTIVOS DE ENTIDADES FINANCIERAS Y LOS MENOS RENTABLES LOS ACTIVOS DE ENTIDADES PÚBLICAS

3.

SEGURIDAD (SOLVENCIA) ESTARÁ EN FUNCIÓN DEL PLAZO DEL DESEMBOLSO Y DE LOS EMISORES. LOS EMISORES PÚBLICOS COMO EL ESTADO O LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GOZAN DE MAYOR SOLVENCIA, POR LO TANTO SON MÁS SEGURAS QUE LOS ACTIVOS DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CORPORATIVAS (USO DE GARANTIAS PARA EFECTOS DE SEGURIDAD)

4.

RECIPROCIDAD

DETECTADOS LOS EXCEDENTES A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO SE DEBE SELECCIONAR EL IMPORTE A INVERTIR, EL VENCIMIENTO, LOS TIPOS DE ACTIVOS DE INVERSIÓN,EL RENDIMIENTO, EL (LOS) EMISOR (ES) Y EL (LOS) INTERMEDIARIO(S).

45

ETAPAS PREVIAS A LA DECISIÓN DE INVERTIR ANTES DE INVERTIR LOS EXCEDENTES DEBEMOS HACERNOS UNA SERIE DE PREGUNTAS 

CUÁL ES NUESTRA POSICIÓN EN FECHA VALOR?



CUÁL ES NUESTRA PREVISIÓN, A UN HORIZONTE TEMPORAL ADECUADO, DEL PRESUPUESTO DE TESORERÍA?



QUÉ IMPORTE INVERTIR Y A QUE VENCIMIENTO? CUANTO MAYOR SEA EL IMPORTE A INVERTIR MEJOR SERÁ LA REMUNERACIÓN, YA QUE SE PODRÍA ACCEDER A ACTIVOS DE MAYOR RENTABILIDAD Y A POSICIONARSE CON UN PODER NEGOCIADOR MAYOR DELANTE DEL INTERMEDIARIO FINANCIERO.



EN QUÉ INSTRUMENTOS INVERTIR? LA INVERSIÓN DEBE PLANTEARSE CON BASE A LAS CUATRO CARACTERÍSTICAS: LIQUIDEZ, SEGURIDAD, RENTABILIDAD Y RECIPROCIDAD.



CUÁL ES LA POLÍTICA DEL BANCO RESPECTO AL GRADO DE EXPOSICIÓN AL RIESGO, LÍMITE DE PÉRDIDAS, LÍMITES DE CRÉDITO, UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS, ETC.?



DÓNDE ADQUIRIR LOS TÍTULOS VALORES. EMISOR, INTERMEDIARIO, ETC.



QUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA TENEMOS? SI TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, BANCA ELECTRÓNICA, SISTEMA DE NETTING, EDI (INTERCAMBIO DE DATOS ELECTRÓNICO), CENTRALIZACIÓN DE TESORERÍA, ETC.

46

INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE DINERO 



DEPÓSITOS A PLAZOS EN FONDOS FEDERALES EURODÓLARES CERTIFICADOS DE DEPOSITOS EUROCERTIFICADOS DE DEPÓSITOS CERTIFICADO DE DEPÓSITOS YANKEES CERTIFICADOS DE DEPOSITOS DOMÉSTICOS



ACEPTACIONES BANCARIAS



PAPEL COMERCIAL



LETRAS DEL TESORO



ACUERDOS DE RECOMPRA, DE READQUISICIÓN O REPORTOS



DEUDA COLATERALIZADA CON HIPOTECA (CMD) O CÉDULAS HIPOTECARIAS.

47

DEPÓSITO A PLAZO FIJO (DP) •



COMO SU NOMBRE LO INDICA ES UN DEPÓSITO A TERMINO QUE DEVENGA INTERESES EN BANCOS MERCANTILES O EN ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS. TODO EL INTERÉS PACTADO SE PAGA, JUNTO CON EL PRINCIPAL NOMINAL, AL VENCIMIENTO.



SON NOMINATIVOS Y NO AL PORTADOR



GENERALMENTE NO SE PUEDEN PRECANCELAR



SI SON EURODEPÓSITOS, TIENEN UN RENDIMIENTO UN POCO MAYOR QUE LOS DEPÓSITOS LOCALES.



CÁLCULO DE INTERESES 365/360

48

CÁLCULO QUE FUNCIONAN CON INTERESES ACUMULADOS

F= P +

O F= P*

P AOR F N

N P * AOR * ---------36,000 N * AOR 1 + ---------------36,000

= Moto Nominal = Tasa de Interés Nominal = Monto al Vencimiento = Días del Período 49

CALCULO DE INTERES GENERADOS POR UN DEPÓSITO 1.

MÉTODO DE DIVISOR FIJO PARTIENDO DE LA EXPRESIÓN DE INTERÉS SIMPLE: C*r*t I = -------------36000 SE REALIZA UNA SIMPE MANIPULACIÓN QUEDANDO DE LA SIGUIENTE FORMA: C*t I = -----------36000/r

C= CAPITAL O MONTO r = TASA DE INTERÉS t = PERÍODO 36000 = 360*100 ( AÑO %) 50

CALCULO DE INTERES GENERADOS POR UN DEPÓSITO •

• • •

EN LA ÚLTIMA EXPRESIÓN, EL NUMERADOR RECIBE EL NOMBRE DE “NÚMEROS COMERCIALES”, O SIMPLEMENTE “NÚMERO” Y AL DENOMINADOR SE LE NOMBRA COMO “DIVISOR FIJO”. ESTA FORMULA ES MUY ÚTIL PARA CALCULAR LOS INTERSESES DE VARIOS CAPITALES CON EL MISMO TANTO POR CIENTO EN ESTE CASO, SE CALCULA LOS NÚMEROS PARA LUEGO DIVIDIR POR EL DIVISOR FIJO EL COCIENTE NOS DA LOS INTERESES TOTALES. EJEMPLO: SI QUISIERAMOS SABER CUÁNTOS INTERESES PRODUCEN LOS SIGUIENTES CAPITALES DURANTE LOS DÍAS QUE APARECEN EN LA TABLA, TODOS ELLOS AL 2 POR 100 (2%), TENDRIAMOS QUE: CAPITALES DIAS NÚMEROS 60,000 12 720,000 75,000 30 2,250,000 84,000 56 4,704,000 52,000 24 1,248,000 TOTAL 8,922,000 51

CALCULO DE INTERES GENERADOS POR UN DEPÓSITO EL DIVISOR FIJO SERÍA: 36,000/2 = 18,000 POR LO QUE LOS INTERESES DE LOS CAPITALES DEL CUADRO ANTERIOR AL 2% SERÍAN IGUALES A: 8,922,000 I = -----------------18,000 I = 495.67

52

CERTIFICADO DE DEPÓSITO NEGOCIABLE (CD) •

SON INSTRUMENTOS FINANCIEROS AL PORTADOR, NEGOCIABLES Y EMITIDOS A LA RECEPCIÓN DE UN DEPÓSITO A PLAZO.



SON NEGOCIABLES PORQUE EL INVERSIONISTA PUEDE VENDERSELO A OTRO.



ESTE INSTRUMENTO POSEE UN ACTIVO MERCADO SECUNDARIO, ESPECIALMENTE PARA LOS EMITIDOS EN USDÓLARES, CUYA PRINCIPAL PLAZA ES LONDRES.



PUEDEN SER TANTO A CORTO PLAZO (EMISIÓN HASTA UN AÑO) COMO A MEDIANO PLAZO (EMISIONES ENTRE 1AÑO A 5 AÑOS).



LOS CD SE EMITEN A LA PAR, A UN TIPO DE INTERÉS QUE PUEDE SER FIJO O VARIABLE, PAGADERO AL VENCIMIENTOJUNTO CON EL PRINCIPAL. SE UTILIZA LA TASA LIBOR O EUROMERCADO.

53

CERTIFICADO DE DEPÓSITO NEGOCIABLE (CD •

EN LOS CD A MEDIANO PLAZO, LOS INTERESES SE RECIBEN ANUALMENTE.



LOS CD`S DE ALTA DENOMINACIÓN SE EMITEN EN CANTIDADES DE $100,000 O MÁS.



TIENEN VENCIMIENTOS ESPECIFICADOS.



LA RENTABILIDAD QUE OBTIENE EL VENDEDOR DE ESTOS TÍTULOS LA CALCULA CONSIDERANDO LOS INTERESES DEVENGADOS Y LOS TIPOS VIGENTES EN EL MERCADO.



SI SE NEGOCIAN ANTES DEL VENCIMIENTO, EN EL MERCADO SECUNDARIO, DEVENGARA LOS INTERESES ACUMULADOS HASTA LA FECHA VALOR PACTADA.



EL CÁLCULO DE INTERESES ES 365/360 54

FORMULA PARA DETERMINAR EL VALOR ACTUAL DE UN CD

VA o PV = P *

36,000 + I * L ------------------36,000 + Y* D

VA = Valor Actual del Instrumento P = Monto Nominal I = Tasa de Interés Nominal (coupon) L = Plazo Original Y = Tasa de Interés de Negociación del Instrumento D = Plazo Restante

55

CERTIFICADO DE DEPÓSITO (YCD) •

SON INSTRUMENTOS QUE CERTIFICAN UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO EMITIDOS POR BANCOS EXTRANJEROS QUE TIENEN SUCURSALES EN LOS ESTADOS UNIDOS.



SE EMITEN NOMINATIVOS Y AL PORTADOR



PLAZOS DE HASTA UN AÑO, MÍNIMO 7 DÍAS, Y PARA PLAZOS MAYORES.



EN LOS PLAZOS HASTA UN AÑO, LOS INTERESES SE PAGAN AL VENCIMIENTO SOBRE EL MONTO NOMINAL, PARA PLAZOS MAYORES LA TASA DE INTERESES PUEDE SER PAGADERA SEMESTRALMENTE, ANUALMENTE O LA QUE SE PACTE.



LA TASA FLUCTUANTE QUE SE EMPLEE, PUEDE SER BASADA EN EL ÍNDICE LIBOR.



SON INSTRUMENTOS NEGOCIABLES



BASE DE CALCULO 365/360

56

INSTRUMENTOS CON BASE A DESCUENTO •

MUCHOS DE LOS VALORES DE LOS MERCADOS MONETARIOS, TALES COMO LOS TBILLs, ACEPTACIONES BANCARIAS (BAs) Y PAPELES COMERCIALES (CPs), SON VENDIDOS SOBRE LA BASE DEL DESCUENTO.



ESTOS INSTRUMENTOS NO PAGAN INTERESES, EN VEZ DE ESO, SON VENDIDOS A DESCUENTO DEL VALOR FACIAL Y REDIMIDOS AL VENCIMIENTO A SU VALOR FACIAL.



EL INVERSOR EN LOS VALORES DESCONTADOS, OBTIENE EL RETORNO DEBIDO A QUE ÉL RECIBE MÁS AL VENCIMIENTO DE LO QUE PAGO A LA COMPRA DEL TÍTULO.



POR CONSIGUIENTE, LA TASA DE RETORNO SOBRE EL TÍTULO DESCONTADO SERÁ MEJOR QUE LA QUE SE OBTENGA SOBRE LA BASE DE INTERÉS SIMPLE. 57

ACEPTACIONES BANCARIAS (BA`S) •

HISTORICAMENTE SE CREARON PARA FINANCIAR BIENES EN CIRCULACIÓN; EN LA ACTUALIDAD, SE UTILIZAN PARA FINANCIAR COMERCIO EXTERIOR.



EL COMPRADOR DE LOS BIENES DA UNA NOTA POR ESCRITO AL VENDEDOR EN LA QUE ESPECIFICA QUE PAGARÁ UNA SUMA DADA DENTRO DE UN PERIODO CORTO, GENERALMENTE 180 DÍAS O MENOS, PERO PUEDE SER HASTA 270 DÍAS.



UN BANCO “ACEPTA” LA PROMESA OBLIGANDOSE A PAGAR LA CANTIDAD CUANDO SE EXIJA, Y EL BANCO OBTIENE A CAMBIO DERECHO SOBRE EL BIEN QUE SE DEJO EN GARANTÍA, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO.



LA PROMESA ESCRITA SE VUELVE UNA OBLIGACIÓN TANTO PARA EL BANCO COMO PARA EL COMPRADOR DEL BIEN.



EL VENDEDOR DE LOS BIENES, HABIENDO RECIBIDO LA PROMESA ESCRITA DEL COMPRADOR MISMA QUE EL BANCO HA “ACEPTADO”, NO NECESITA ESPERAR HASTA QUE VENZA LA PROMESA PARA RECIBIR EL PAGO. 58

ACEPTACIONES BANCARIAS (BA`S) •

LA ACEPTACIÓN PUEDE VENDERSE EN EL MERCADO SECUNDARIO, A ALGUIEN QUE ESTE INTERESADO.



SE VENDE-COMPRA A DESCUENTO A UN PRECIO MENOR QUE LA CANTIDAD DEL PAGO QUE SE PROMETIÓ SE HARÍA AL FUTURO.



BASE DE CÁLCULO 30/360 Ó 360/360

59

EJEMPLO SUPONIENDO QUE UN INVERSOR COMPRA US$ 1,000,000 POR SEIS MESES DE UNA ACEPTACIÓN BANCARIA A LA TASA 1.90% DESCONTADA. EL DESCUENTO A RECIBIR EN EL MOMENTO DE LA COMPRA SERÍA POR US$ 9,500. POR LO TANTO, LO QUE TENDRÍA QUE PAGAR POR EL INSTRUMENTO SERÍA US$ 990,500 (US$ 1,000,000 – 9,500) Y AL VENCIMIENTO DE LOS SEIS MESES RECIBIRÁ EL VALOR FACIAL DE US$ 1,000,000.

60

ENFOQUES PARA EL CÁLCULO DEL DESCUENTO, PRECIO Y RENDIMIENTO EN INSTRUMENTOS DESCONTADOS

MDP = F -

N F * DR * -----------36,000

MDP = F *

N * DR 1 - -------------36,000

O

EN DONDE: MDP = Monto Principal (Monto Descontado Presente) DR = Tasa de Descuento F = Monto Facial (o Nominal al Vencimiento) N = Número de Días entre la fecha de compensación y el vencimiento Y = Tasa de Rendimiento (Yield) al Vencimiento 61

DESARROLLO DE LA FORMULA EJEMPLO MDP = 1,000,000 -

1,000,000 * 1.90 *

180 --------36,000

MDP = 1,000,000 - 9,500 = 990,500 Ó

MDP = 1,000,000 *

180 * 1.90 1- -------------36,000

MDP = 1,000,000 * 0.0095 = 9,500 MDP = 1,000,000 – 9,500 = 990,500 62

CALCULO DE TASA DESCONTADA A EFECTIVA

TE =

TE =

TD D ----- * ----100 360 -------------------TD D 1----- * -----100 360

1.90 180 ------- * -----100 360 ------------------------1.90 180 1 - ------- * -----100 360

X 360/D

X

* 100

360/180 * 100

TE = Tasa Efectiva TD = Tasa Descontada D = Días del Período

TE = 1,9182 63

OBTENER EL PRECIO TENIENDO LA TASA DESCONTADA

DR * N

PRECIO = 100 -

PRECIO

= 100 -

-------------360

1.90 * 180 ----------------360

PRECIO = 100 - 0.95 = 99.05 ó = 99.05 /100 = 0.9905

64

PASOS PARA CALCULAR EL DESCUENTO, PRECIO Y EL RENDIMIENTO (YIELD) 1. PARA OBTENER LA TASA DESCONTADA, TENIENDO EL YIELD

DR =

360 x Y -------------------------------360 + Y / 100 x N

EJEMPLO:

360 x 1.90 DR =

---------------------------------------

360 + 1.90/100 x 180 DR =

1.8821199 %

DR = Tasa de Descuento N = Número de Días entre la fecha de compensación y el vencimiento Y = Tasa de Rendimiento (Yield) al Vencimiento 65

2. PARA OBTENER EL PRECIO, TENIENDO LA TASA DESCONTADA DR x N PRECIO = 100 - --------------360 EJEMPLO: 1.8821199 x 180

PRECIO = 100 -

PRECIO =

-----------------------360 99.0589401 Ó 99.0589401 / 100 = 0.9905894 66

3. PARA OBTENER EL RENDIMIENTO (YIELD), TENIENDO LA TASA DESCONTADA

Y=

360 x DR -------------------------------------360 - DR / 100 x N

Y=

360 x 1.8821199 --------------------------------------------360 - 1.8821199/ 100 x 180

EJEMPLO:

Y = 1,9000%

67

NOTAS DEL TESORO (TBILLS) LOS T-BILLS SE VENDEN Y COMPRAN A DESCUENTO. ESTA CARACTERÍSTICA GENERA CONSIDERACIONES DE PRECIO, TASA EFECTIVA Y RETORNO EN BASE AL EQUIVALENTE A BONOS.

(A) PRECIO APLICANDO LA SIGUIENTE FORMULA TENEMOS QUE: PRECIO = P = 100-F F = D * A/ 360 DONDE: P = PRECIO A = DÍAS HASTA EL VENCIMIENTO D = TASA A DESCONTAR (%) F = FACTOR DE DESCUENTO (%) 68

EJEMPLO: ENCONTRAR EL PRECIO DEL T-BILLS QUE VENCE EN 163 DÍAS A UNA TASA DESCONTADA DE 3.38% APLICANDO TENEMOS QUE: F = 3.38 / 360 *163 = 1.5303889 EN DONDE EL PRECIO SERÍA: P = 100 – 1.5303889 P = 98.4696/100 = 0.984696 (B) TASA EFECTIVA E = (D/100) / 1 – (D*A / 36000) SIGUIENDO EL EJEMPLO ANTERIOR TENEMOS QUE: E = (3.38 /100) / 1- (3.38*163 / 36000) * 100 E = (0338/0.984696) * 100 = 3.4325%

69

NOTAS DEL TESORO (TBILLS)

Las tasas efectivas se comprueban como indicamos a continuación. Si tomamos un monto de $ 100.- tenemos que: • • • • • • •

a.- Tasa efectiva Intereses descontados = 100*0.0338*163/360 = 1.5303889 E = 1,5303889/(100-1.5303889) * 360/163 = 3.4325% b.- Tasa efectiva equivalente a bonos: B = 1.5303889/(100-1.5303889) * 365/163= 3.48%

70

©

TASA EFECTIVA EQUIVALENTE A LA DE LOS BONOS. EL CÁLCULO ES EN BASE A 365 DÍAS B = RETORNO EQUIVALENTE AL DE BONOS B = (365*D / 100) / 360 – (D*A)

SIGUIENDO EL EJEMPLO TENEMOS QUE: B = (365 * 3.38/100) / 360-(0.0338 * 163) = (12.337354 / 354.4906)*100 = 3.48 %

71